seminario 9

2
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica. Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas. TEMOR A CONTRAER ENFERMEDAD DURANTE LAS PRACTICAS FRECUENCIAS PORCENTAJE PORCENTAJE VALIDO PORCENTAJE ACUMULADO VALIDOS SI 6 12 12 12 NO 44 88 88 100 TOTAL 50 100 100 De un total de 50 estudiantes, sólo 6 de ellos tienen miedo a contraer una enfermedad durante las prácticas. Para hallar el porcentaje correspondiente a este número de estudiantes solo tendremos que dividir el número de estudiantes que sí tienen miedo entre el total de estudiantes que participaron en dicha encuesta y finalmente, multiplicarlo por 100: %= (Número de estudiantes que respondieron con un sí/ número total de estudiantes encuestados) x 100 = 6/50 x 100 = 12% A continuación vamos a calcular el intervalo de confianza al 95% del porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo en práctica.

Upload: bea-rubio

Post on 29-Jul-2015

15 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: seminario 9

Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica.

Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas.

TEMOR A CONTRAER ENFERMEDAD DURANTE LAS PRACTICAS

FRECUENCIAS

PORCENTAJE

PORCENTAJE VALIDO

PORCENTAJE ACUMULADO

VALIDOS SI

6 12 12 12

NO 44 88 88 100

TOTAL 50 100 100

De un total de 50 estudiantes, sólo 6 de ellos tienen miedo a contraer una enfermedad durante las prácticas. Para hallar el porcentaje correspondiente a este número de estudiantes solo tendremos que dividir el número de estudiantes que sí tienen miedo entre el total de estudiantes que participaron en dicha encuesta y finalmente, multiplicarlo por 100:

%= (Número de estudiantes que respondieron con un sí/ número total de estudiantes encuestados) x 100 = 6/50 x 100 = 12%

A continuación vamos a calcular el intervalo de confianza al 95% del porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo en práctica.

Siendo una variable dicotómica, podemos decir que si el porcentaje de estudiantes con miedo a contraer una enfermedad durante las prácticas era del 12%, el porcentaje de estudiantes que no tienen miedo a ello será el restante, es decir, un 88%.

Para calcular el intervalo de confianza al 95% aplicaremos la siguiente fórmula:

Page 2: seminario 9

Por lo tanto, sabiendo p, q y n, sustituimos los valores en la formula y el resuñtado será 0.96 o 0.79.

En el intervalo de confianza al 95% el porcentaje de alumnado que no tienen temor a contraer esta entre 79 y 96%