seminario adm. oper

3

Click here to load reader

Upload: gerardo-ortiz

Post on 01-Jul-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario adm. oper

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMÁTICA E INFORMATICA

SILABO A.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Facultad : Ciencias Económicas 2. Escuela Académico Profesional : Administración

3. Nombre de la Asignatura : SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.

4. Código de la Asignatura : C511059 5. Semestre y Ciclo Académico : 2012 –I / VII 6. Carácter : Electivo. 7. Créditos : Dos (02)

8. Requisito : Matrícula 9. Extensión Horaria : Dos Horas / Semana.

02 Horas Teoría – Práctica 10. Duración : 16 Semanas.

11. Docente Responsable : Teoría : Mg Ingº Orlando S. Ecca López

Práctica : Mg Ingº Orlando S. Ecca López

B. SUMILLA Estudio teórico de la Planificación del Sistema Operativo de una Empresa. Estudio teórico del Sistema de Producción de la Empresa.

C. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al finalizar el desarrollo de la asignatura, el alumno estará en condiciones de :

Conocer las herramientas técnicas de planificación, de tal manera que le permita diseñar un sistema operativo de producción.

Conocer el funcionamiento de los distintos sistemas operativos y productivos de las

empresas

Conocer mediante el empleo de las herramientas técnicas el control del sistema operativo. D. CONTENIDO DEL CURSO .

PRIMERA UNIDAD : Decisones Estratégicas

Objetivos Específicos: Al finalizar el estudio y práctica de la primera unidad, el alumno deberá estar en condiciones de: Analizar y explicar como se planifica y organiza el sistema productivo. Calcular la capacidad instalada de la planta. Analizar y explicar como el riesgo afecta las decisiones en la planificación del

sistema. Conocer y analizar las técnicas de medición del trabajo.

Contenidos Básicos . Semana Nº 01

Sesión Nº 01: Productividad. Y calidad Semana Nº 02 Sesión Nº 02: Capacidad.. Semana Nº 03 Sesión Nº 03: Localización

Page 2: Seminario adm. oper

Semana Nº 04 Sesión Nº 04: Primera Evaluación Práctica Semana Nº 05 Sesión Nº 05: Organización

Semana Nº 06 Sesión Nº 06 : Medida del Trabajo. Semana Nº 07 Sesión Nº 07 : Primera Evaluación Teórica

E. CONTENIDO DEL CURSO

II. SEGUNDA UNIDAD : Decisiones Tácticas 2.1 Objetivos Específicos:

Al finalizar el estudio y práctica de la segunda unidad, el alumno deberá estar en condiciones de: Analizar las técnicas del control del stock. Calcular la cantidad óptima del pedido y el stock de seguridad. Realizar un adecuado análisis de costos

2.2. Contenidos Básicos .

Semana Nº 08 Sesión Nº 08: Gestión del Inventario. Semana Nº 09 Sesión Nº 09 : Planificación agregada. Semana Nº 10 Sesión Nº 10 : Planificación de las necesidades de materiales( MRP). Programación a corto plazo. Semana Nº 11 Sesión Nº 11 : Segunda Evaluación Práctica Semana Nº 12 Sesión Nº 12 : Fiabilidad. Semana Nº 13 Sesión Nº 13: Modelos de línea de espera. Semana Nº 14 Sesión Nº 14: Curvas de Experiencia.

Semana Nº 15 Sesión Nº 15: Análisis de Costos.

Semana Nº 16 Sesión Nº 16 : Segunda Evaluación Teórica

F. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

a. Se desarrollarán sesiones teóricas y prácticas con la participación activa del alumno. Se buscará en todo momento la participación permanente del alumno a través de las intervenciones orales, las mismas que serán evaluadas.

b. Se tomarán por lo menos 04 evaluaciones escritas ( 02 sobre aspectos teóricos y 02 sobre

aspectos prácticos)

Page 3: Seminario adm. oper

c. Por cada sesión teórica el alumno presentará su informe correspondiente, d. La ponderación de los distintos rubros será la siguiente:

Controles Teóricos (CT) = 30% Controles Prácticos (CP) = 30% Trabajos Encargados (TE) = 40%

e. La Nota Promocional (NP) se calculará de la siguiente manera :

NP = 0,30 (PCT) + 0,30(PCP) + 0,40(PTE) Donde : PCT = Promedio de Controles Teóricos PCP = Promedio de Controles Práxcticos PCE = Promedio de Trabajos Encargados

f. La Nota mínima para aprobar la asignatura es de 10.50. Los alumnos desaprobados en la

asignatura tendrán derecho a un Examen Sustitutorio, siempre y cuando su Nota Final sea 8 o más.

V.- BIBLIOGRAFÍA BASICA.

1.- Dirección de la Producción ( Decisiones Tácticas). HEIZER, Jay; RENDER Barry. Cuarta Edición. Editorial Prentice Hall. España , 1988. (**)

2.- Dirección de la Producción ( Decisiones Estratégicas). HEIZER, Jay; RENDER

Barry.Cuarta Edición.Editorial Prentice Hall. España , 1988.(**) 3.- Administración de Operaciones. SCHROEDER, Roger C. Tercera Edición. Editorial Mc

Graw Hill. México, 1995.(**) 4.- Administración de la Producción y las Operaciones . ADAM, Everett; EBERT, Ronald.

Cuarta Edición. Editorial Prentice Hall. México, 1993.(**) 5.- Administración de Operaciones. MEREDITH, Jack R. Limusa Wiley. México, 1999. (**).

6.- Administración de Operaciones. SLACK, Nigel; CHAMBERS, Stuart; HARLAND,

Christine; HARRISON, Alan; JOHNSTON, Robert. Editorial Cecsa. Primera Edición. México,1999. (**)

7.- Análisis Cualitativo Para los Negocios. BONINI, Charles; HAUSMAN, Warren.

BIERMAN, Jr, Harold. Editorial Mc Graw Hill. Colombia 2001.(**) 8.- Estadística Aplicada a la Empresa. BARRENO, V,Emma . Universidad Particular San

Martín de Porres. Primera Edición. Lima 2000.

Tumbes, 14 de Mayo del 2012 ---------------------------------------------

Ingº Orlando S. Ecca López Docente Responsable de la Asignatura

(** )Biblioteca Especializada (Facultad de Ciencias Económicas)