seminario de cine contemporáneo ii

6
Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel Programa: Seminario de cine contemporáneo II 11 de mayo - 21 de mayo 09:00 - 15:00 horas Profesor: Mario Barro [email protected] I. OBJETIVO GENERAL El objetivo de este breve curso (breve en duración, pero no en extensión ni en amplitud) es: - Familiarizar al alumno con la historia del cine y el lenguaje cinematográfico. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Mejorar las competencias audiovisuales. - Mejorar las competencias de lecto-escritura. III. CONTENIDO SINTÉTICO Y PROGRAMACIÓN Introducción general a la situación del cine contemporáneo en cinco regiones específicas: 1. Estados Unidos 2. Francia 3. España 4. Canadá 5. Sudamérica Para ello el curso se centra en algunos de los directores más representativos de dichas latitudes, poniendo el foco de interés en lo relacionado con el lenguaje narrativo, la puesta en escena, el guión y el montaje cinematográfico de las películas más recientes. Página de 1 6

Upload: mario-barro

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Seminario de cine contemporáneo II

TRANSCRIPT

  • Escuela Veracruzana de Cine Luis Buuel

    Programa: Seminario de cine contemporneo II11 de mayo - 21 de mayo

    09:00 - 15:00 horas

    Profesor: Mario [email protected]

    I. OBJETIVO GENERALEl objetivo de este breve curso (breve en duracin, pero no en extensin ni en amplitud) es:

    - Familiarizar al alumno con la historia del cine y el lenguaje cinematogrfico.

    II. OBJETIVOS ESPECFICOS

    - Mejorar las competencias audiovisuales.- Mejorar las competencias de lecto-escritura.

    III. CONTENIDO SINTTICO Y PROGRAMACIN

    Introduccin general a la situacin del cine contemporneo en cinco regiones especficas:

    1. Estados Unidos2. Francia3. Espaa4. Canad5. Sudamrica

    Para ello el curso se centra en algunos de los directores ms representativos de dichas latitudes, poniendo el foco de inters en lo relacionado con el lenguaje narrativo, la puesta en escena, el guin y el montaje cinematogrfico de las pelculas ms recientes.

    Pgina de 1 6

    mailto:[email protected]
  • IV. MODALIDADES DE CONDUCCIN DEL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    En cada sesin se presentar un tema dividido en un apartado terico y otro prctico. Para ello el alumno habr de leer las lecturas obligatorias de cada da. La dinmica de trabajo durante el curso se complementar con la proyeccin y el comentario de una o ms pelculas dependiendo del tema a tratar y la duracin de las obras.

    Para todo ello es obligatorio:

    (1) Tomar apuntes en clase.(2) Traer siempre las copias en papel de las lecturas obligatorias.(3) Traer lpiz, pluma y subrayadores para analizar las lecturas semanales.

    V. LECTURAS OBLIGATORIAS

    Bresson, R. (1979). Notas sobre el cinematgrafo. Era.Bordwell, D., & Thompson, K. (1995). El arte cinematogrfico. Barcelona: Paids.Tirard, L. (2003). Lecciones de cine. Barcelona: Paids.Tirard, L. (2008). Ms lecciones de cine. Barcelona: Paids.

    VI. CALENDARIO

    TEMA 1: EL TRABAJO DE PRODUCCION CINEMATOGRAFICA+ El cine estadounidense contemporneo (I)

    TEMA 2: EL SIGNIFICADO DE LA FORMA FLMICA+ El cine estadounidense contemporneo (II)

    TEMA 3: LA NARRACIN COMO SISTEMA FORMAL+ El cine francs contemporneo (I)

    TEMA 4: SISTEMAS FORMALES NO NARRATIVOS+ El cine francs contemporneo (II)

    Pgina de 2 6

  • TEMA 5: PUESTA EN ESCENA+ El cine espaol contemporneo (I)

    TEMA 6: PROPIEDADES CINEMATOGRFICAS DEL PLANO+ El cine espaol contemporneo (II)

    TEMA 7: EL MONTAJE+ El cine canadiense contemporneo (I)

    TEMA 8: EL SONIDO EN EL CINE+ El cine canadiense contemporneo (II)

    TEMA 9: EL ESTILO COMO SISTEMA FORMAL+ El cine latinoamericano contemporneo (I)

    TEMA 10: ANLISIS CRTICOS DE PELCULAS+ El cine latinoamericano contemporneo (II)

    VII. MODALIDADES DE EVALUACIN

    1. Asistencia y participacin2. Identificacin y anlisis de una secuencia

    La nota final ser el resultado de la media entre:

    50% Asistencia y participacin + 50% Anlisis

    Se realizarn ejercicios a lo largo de todo el curso (sobre todo tras el visionado de las pelculas) y, al finalizar, se pedir un trabajo que consistir en seleccionar y analizar una secuencia cualquiera de alguna de las pelculas proyectadas durante el curso.Fecha de entrega del trabajo: viernes, 29 de mayo de 2015.

    Pgina de 3 6

  • VIII. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Chatman, Seymour. B. (2014). Historia y discurso: la estructura narrativa en la novela y en el cine. Barcelona: RBA.

    Cousins, Mark. (2005). Historia del cine. Barcelona: Blume.

    Altman, R. (1996). Otra forma de pensar la historia (del cine): un modelo de crisis. Archivos de La Filmoteca: Revista de Estudios Histricos Sobre La Imagen, (22), 619.

    Apuntes sobre la Crisis en el cine espaol. (n.d.). Retrieved April 30, 2015, from http://miradasdecine.es/politikos/2015/01/apuntes-sobre-la-crisis-en-el-cine-espanol.html

    Bordwell, D. (2004). Una mirada veloz: el estilo visual en el Hollywood de hoy. Letras Libres, 6(61), 1622.

    Bordwell, D. (2013). El 3D como caballo de Troya. Liderazgos y tensiones en la digitalizacin de la exhibicin estadounidense. Archivos de La Filmoteca: Revista de Estudios Histricos Sobre La Imagen, (72), 1321.

    Franois Ozon. La identidad en su cine. (n.d.). Retrieved April 30, 2015, from http://miradasdecine.es/actualidad/2015/02/la-construccion-de-la-identidad-en-el-cine-de-francois-ozon.html

    La crisis espaola en el cine. (n.d.). Retrieved April 30, 2015, from http://miradasdecine.es/politikos/2015/03/la-crisis-espanola-en-el-cine.html

    Rabadn, M. C. (2013). La Amrica Latina de Cine en Construccin. Implicaciones del apoyo econmico de los festivales internacionales. Archivos de La Filmoteca: Revista de Estudios Histricos Sobre La Imagen, (71), 1326.

    Pgina de 4 6

    http://miradasdecine.es/politikos/2015/01/apuntes-sobre-la-crisis-en-el-cine-espanol.htmlhttp://miradasdecine.es/actualidad/2015/02/la-construccion-de-la-identidad-en-el-cine-de-francois-ozon.htmlhttp://miradasdecine.es/politikos/2015/03/la-crisis-espanola-en-el-cine.html
  • Ruf, J. P. P. (2012). La tormenta perfecta del cine espaol: la situacin de la industria cinematogrfica en Espaa. Razn Y Palabra, (81), 5132.

    Santos, R. E. dos, Cardoso, J. B. F., & Vargas, H. (2013). El cine brasileo contemporneo: algunas tendencias estticas. Archivos de La Filmoteca: Revista de Estudios Histricos Sobre La Imagen, (71), 8395.

    7. PROYECCIONES:

    VV.AA. (2007)To Each His Own Cinema. Comedy, Drama.

    Kenneally, C. (2012). Side by Side. Documentary.

    Martin Scorsese El lobo de Wall Street 2013

    Steven Soderbergh Terapia de riesgo 2013

    Steven Spielberg Lincoln2012

    Oliver Stone Savages2012

    Gus Van Sant Promised Land 2012

    Woody Allen Magia a la luz de la luna 2014

    Paul Thomas Anderson Vicio propio 2014

    Darren Aronofsky No 2014

    Ethan Coen, Joel Coen Balada de un hombre comn 2013

    Clint Eastwood Francotirador 2014

    Milos Forman Goya y la inquisicin 2006 Todd Haynes Mi historia sin mi 2007

    Jim Jarmusch Slo los amantes sobreviven 2013

    David Lynch El imperio 2006 Terrence Malick Deberas amar 2012

    Olivier Assayas Las nubes de Maria 2014

    Jean-Pierre & Luc Dardenne Dos Dias, Una Noche 2014

    Bruno Dumont (2013)Camille Claudel 1915

    Mathieu Kassovitz Babylon A.D.2008

    Patrice LeconteA Promise2013

    Fransois Ozon Joven y bonita (Jeune et jolie)2013

    Bertrand Tavernier Quai d'Orsay 2013

    Andre Techine La fille du R.E.R., tr. La chica del tren2009

    Pedro Almodovar (2013)Los amantes pasajeros

    Galn, D. (2013). Con la pata quebrada. Documentary.

    Bigas LunaDi Di Hollywood2010

    Montxo ArmendarizNo tengas miedo2011

    Alejandro Amenabar (2009)Agora

    Pgina de 5 6

  • Atom Egoyan The Captive 2014

    David Cronenberg Mapa a las estrellas 2014

    Denys Arcand Le rgne de la beaut 2014

    Sarah PolleyLejos de ella2006

    Denis VilleneuveIncendies2010

    Xavier DolanMommy2014

    Michael DowseAmigos de ms (What If)2013

    Cousins, M. (2011). Episode #1.13. Documentary, History.

    Walter Salles On the Road 2012

    Fernando Meirelles 360 2011

    Cousins, M. (N/A). Episode #1.14. Documentary.

    Victor Gaviria Sumas y restas 2004

    Carlos Sorin Das de pesca 2012

    Francisco J. LombardiTinta roja2000

    Cousins, M. (N/A).Episode #1.15.Documentary.

    Pgina de 6 6