semiologia del dolor

28
D O L O R D O L O R

Upload: mavila

Post on 13-Jun-2015

47.545 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

D O L O RD O L O R

Page 2: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

¿ qué es ?

“Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño actual o potencial de los tejidos, o descripta en términos de ese daño.”

(International Association for the Study of Pain, 1986)

Page 3: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

¿ qué es ?

“Dolor es aquello que la persona

que lo experimenta dice que es, y existe cuando

la persona dice que existe”

(McCaffery M, Beebe A: “Pain, clinical manual for

nursing practice”, St. Louis, 1989)

Page 4: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

¿por qué tratar el dolor ?

1) Razones humanitarias

2) Razones fisiológicasINJURIA TISULAR

RESPUESTA LOCAL liberación de mediadores que

aumentan la respuesta de

nociceptores periféricos al estímulo doloroso

RESPUESTA SISTEMICA liberación de hormonas del stress

3) Razones psicológicas

Page 5: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

¿PARA QUE DEBEMOS TRATAR BIEN EL DOLOR?¿PARA QUE DEBEMOS TRATAR BIEN EL DOLOR?

la intensidad del dolorla intensidad del dolor la discapacidad físicala discapacidad física la interferencia con las actividadesla interferencia con las actividades la depresión y la angustiala depresión y la angustia

MultidimensionalMultidimensional

Educar al pacienteEducar al paciente Ejercicios y actividad física Ejercicios y actividad física Reforzar actividades placenterasReforzar actividades placenteras Cambios de pensamientos negativos. Autoestima.Cambios de pensamientos negativos. Autoestima. Terapias no farmacológicasTerapias no farmacológicas Terapia farmacológicaTerapia farmacológica Terapias complementariasTerapias complementarias

Page 6: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

EL DOLOR Y SU TRATAMIENTO

EN NIÑOS: dificultades

• Difícil evaluación, especialmente neonatos, lactantes y discapacitados

• Los avances farmacológicos no se aplican en niños con la misma velocidad que en adultos

• La inmadurez del sistema nervioso NO PROTEGE al niño frente al dolor, sino que lo hace MAS VULNERABLE.

Page 7: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

EN ANCIANOS: dificultades:EN ANCIANOS: dificultades:

- Cambios fisiológicos, psicológicos, culturales, Cambios fisiológicos, psicológicos, culturales, relacionados con el envejecimiento hacen que el relacionados con el envejecimiento hacen que el anciano informe de manera diferente el doloranciano informe de manera diferente el dolor

- Causar molestias, temor a separación o Causar molestias, temor a separación o internación: minimizan la intensidad o internación: minimizan la intensidad o característica del síntoma. (estoicos, reservados)característica del síntoma. (estoicos, reservados)

- Confusión, demencia: difícil evaluaciónConfusión, demencia: difícil evaluación

- Visión, audición, comunicación: difícil evaluación, Visión, audición, comunicación: difícil evaluación, escalas poco aplicables y mal comprendidasescalas poco aplicables y mal comprendidas

- Mitos y desinformación de los profesionales.Mitos y desinformación de los profesionales.

Page 8: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

DOLOR: “RESPUESTA TODO O NADA”

- lo vive globalmente- lo vive globalmente

- como si fuera para siempre- como si fuera para siempre

- gran gasto de energía- gran gasto de energía

Page 9: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

COMPONENTE SENSORIALCOMPONENTE SENSORIAL

COMUNICACIÓN VERBAL (4-5 años)COMUNICACIÓN VERBAL (4-5 años)

COMPONENTE EMOCIONALCOMPONENTE EMOCIONAL

COMUNICACIÓN VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Elaboración poéticaElaboración poética

COMUNICACIÓN NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL Escalas conductualesEscalas conductuales

Page 10: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

EVALUACIÓN DEL DOLOR EN PEDIATRÍA

• Tomar en serio la queja del niño

• No olvidar la imagen de un niño normal

• Observar la inscripción del dolor en el cuerpo

• Observar diferentes momentos del día

• Tener siempre de referencia a los padres

Page 11: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

EVALUACIÓN DEL DOLOR EN EL ANCIANOEVALUACIÓN DEL DOLOR EN EL ANCIANO

• EscalasEscalas

• Comunicación - ObservaciónComunicación - Observación

• Familiares/cuidadoresFamiliares/cuidadores

• ProfesionalesProfesionales

Page 12: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Semiología del dolor

• Observación y preguntas abiertas

• Evaluar “ A L I C I A ”A PARICIÓN

L OCALIZACIÓN

I NTENSIDAD (cantidad / escalas)

C ONCOMITANCIA

I RRADIACIÓN

A SPECTO (cualidad / tipos de dolor)

Page 13: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Semiología del dolor

• Causas y mecanismoCausas y mecanismo

• Evaluar comportamiento y estado emocionalEvaluar comportamiento y estado emocional

• Historia clínica detalladaHistoria clínica detallada

• Examen físico completoExamen físico completo

Page 14: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Dolor (5° Signo Vital)

Considerar al Dolor como el “5° signo vital”

Cada vez que se evalúe:1. Pulso2. Tensión arterial3. Temperatura corporal4. Frecuencia respiratoria5. Evaluar la intensidad del Dolor

Reconocer un reporte de dolor no aliviado como Reconocer un reporte de dolor no aliviado como

“ “ SEÑAL DE ALARMA” SEÑAL DE ALARMA” (luz roja) (luz roja)

Page 15: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Ver

Preguntar Preguntar

TocarTocar

Page 16: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Escalas de evaluación del Escalas de evaluación del DolorDolor

• Paciente describir su dolorPaciente describir su dolor

• Equipo documentar Equipo documentar

- la evolución - la evolución

- eficacia del - eficacia del tratamiento. tratamiento.

Page 17: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

escalas

Escala Expresiones faciales

(Wong – Baker)

Escala Numérica

Escala Análoga Visual

Page 18: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Escalas de evaluación del Escalas de evaluación del DolorDolor

Page 19: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Dolor Dolor

es lo que el paciente es lo que el paciente

dice que es.dice que es.

Page 20: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

El Dolor es más que Cuanto Duele!El Dolor es más que Cuanto Duele!

Describir el dolor solo en términos deDescribir el dolor solo en términos deintensidad es como tratar de describir el intensidad es como tratar de describir el mundo que vemos solo en términos de mundo que vemos solo en términos de luminosidad, sin tomar en cuentaluminosidad, sin tomar en cuentapatrones, texturas, colores y muchaspatrones, texturas, colores y muchasotras dimensiones de la experienciaotras dimensiones de la experienciavisual.visual.

Page 21: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Imagen

Page 22: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Tipos de dolor

• Según su duración

• Según su patogenia nociceptivo somático

visceral

neuropático

• Según su curso continuo

irruptivo

Page 23: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

A veces…

No se logra identificar una etiología

Entonces

Hay que tratar el dolor igual

Page 24: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Estrategia Estrategia terapéuticaterapéutica

Estrategia

Analgésica

multidisciplinaria

Explicación

Tratamiento farmacológico

Tratamiento

no farmacológico

Apoyo

psicosocial

Page 25: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

IMPACTO DEL DOLOR EN LA CALIDAD DE VIDA

Aspecto Físico Aspecto psicológico capacidad funcional ansiedad fortaleza/ fatiga depresión

reposo/ sueño ocio y diversión náusea DDOLOROLOR dolor/ angustia apetito felicidad temor/atención constipación TOTALTOTAL

Bienestar social Bienestar espiritual sobrecarga de cuidadores sufrimiento rol y sufrimiento sentido del dolor afecto, función sexual religión imagen trascendencia

Page 26: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Principios del manejo del DOLOR (OMS)

• POR BOCA

• POR ESCALERA

• POR RELOJ

• INDIVIDUALIZADO

Page 27: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

Escalera analgésica OMS

Page 28: SEMIOLOGIA DEL DOLOR

DROGAS

• AINES Y PARACETAMOL• OPIOIDES FUERTES Y DÉBILES• ANESTÉSICOS LOCALES• COADYUVANTES

ANTIDEPRESIVOS

ANTICONVULSIVANTESNEUROLÉPTICOS

ANSIOLÍTICOSCORTICOIDES

ANTIEMÉTICOS - LAXANTES