semiología neurológica
Embed Size (px)
DESCRIPTION
usmp archivosTRANSCRIPT

HISTORIA CLÍNICA
NEUROLÓGICA
Dr. CARLOS F. URIARTE NUÑEZNEUROCIRUJANO
RNE 8634


SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL PERIFERICO
SOMATICO AUTONOMO
SIMPATICO
PARASIMPATICO
ENCEFALO MEDULA ESPINAL
CEREBRO
PARES CRANEALES
NERVIOS ESPINALES
TRONCO CEREBRAL
CEREBELO
MESENCEFALO
PROTUBERANCIA
BULBO


•El cerebro es el órgano que controla la actividad fisiológica -el funcionamiento del cuerpo- e interpreta los impulsos generados por el contacto con nuestro entorno.
•Contiene los centros nerviosos para el pensamiento, la personalidad, los sentidos y el movimiento voluntario.
•El hemisferio derecho rige las funciones de la mitad izquierda del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla las de la parte derecha.
•Esto se debe a que los nervios se entrecruzan en la médula espinal.
El surco
longitudinal
separan a los
hemisferios en
cuatro cuadrantes
que reciben los
nombres de los
huesos
craneanos que
los protegen: son
los lóbulos
frontal, parietal,
temporal y
occipital.

FUNCIONES CEREBRALES

CIRCULACION CEREBRALPOLIGONO DE WILLIS

Dominancia
LeftHemisphere
Language Math Logic
Right
Hemisphere
Spatial abilities
Face recognition
Visual imagery
Music



VESICULAS PRIMARIAS DE ORIGEN
Embrión en estadio de tres vesículas

HOMÚNCULO


• CONDICIONES:
1. Estímulo:• Físico
• Mecánico
• Eléctrico.
2. Unidad neuronalestructural y
funcional
ATP


CORTEZA CEREBRAL:FUNCIONES
FUNCIONES SUPERIORES:
Razonamiento
Memoria
Inteligencia
Lenguaje
Praxia
Gnosia




FUNCIONES DE LA MEDULA
1. CONDUCCION:
Vías ascendentes: conduce
impulsos sensitivos al encéfalo
Vías descendentes: conduce
impulsos motores del encèfalo.
2. CENTRO DE ACTOS
REFLEJOS:
3. FUNCION VEGETATIVA.
4. CONTROL ESFINTERIANO

ARCO REFLEJO









ENTREVISTA MEDICA: PRIVACIDAD,SILENCIO,ILUMINACIÓN.

ESCUCHANDO Y CONVERSANDO CON EL PACIENTE

LO QUE NO DEBEMOS DE HACER

Claves
IDENTIFICACIÓN
Trato adecuado
Escuchar/DIRIGIR
Qué preguntar?
Cómo preguntar?(sin influir)
Toma de notas
En qué momento?
Qué es importante?
Saber resumir
Lenguaje no hablado
Presentación personal

• Observar desde que el paciente entra.
• Verlo sentarse, ponerse de pie, la postura y marcha, los movimientos asociados, y la ausencia de movimientos.

Exploración neurológica
• Porqué es considerada difícil ?

INSTRUMENTOS



Definición DE HISTORIA
Relato de los sucesos del problema de salud
del paciente.
Relato basado en hechos , proporcionados
por el paciente u otros informantes.

HISTORIA CLÍNICA 80%
EXPLORACIÓN FÍSICA 20%
PARACLÍNICOS: CONFIRMATORIOS.
.

HISTORIA CLINICA Y EXAMEN
NEUROLOGICO
DETERMINAN:
1. SI HAY LESION EN EL SNC, Y CUAL EL NIVEL AFECTADO(Diagnostico sindromico)
2. ESTRUCTURA O NIVEL DEL SNC IMPLICADO(Diagnostico topográfico)
3. CAUSA
ETIOLOGIA (Diagnostico etiológico)
4. TRATAMIENTO:
CLINICO O QUIRURGICO
DE URGENCIA O ELECTIVO

ANAMNESIS:
Información proporcionada por el propio
paciente u otra persona al profesional durante
una entrevista clínica.

I. ANAMNESIS
FILIACION:
Funciones vitales
Nombre
Edad
Sexo
Raza
Estado Civil
Ocupación
Grado de Instrucción
Lugar de Nacimiento
Procedencia
Domicilio
Fecha de ingreso
Persona Responsable
MOTIVO de Consulta.

II. ENFERMEDAD ACTUAL
TIEMPO DE ENFERMEDAD
FORMA DE INICIO
EVOLUCIÓN
SÍNTOMAS PRINCIPALES.

II. ANTECEDENTES
PERSONALES
FAMILIARES
PATOLOGICOS
ALERGIAS
TRANSFUSIONES SANGUINEAS.

Antecedentes Heredo-Familiares
Epilepsia
Enfermedades crónico-degenerativas
Diabetes Mellitus
Hipertensión Arterial Sistémica
EVC
Trastornos tiroideos
Trastornos de la colágena
Psiquiátricos
Enfermedad neuromuscular
Artritis

Antecedentes Personales No
Patológicos
Trabajos
Consumo de substancias
Hábitos
Períodos
Gineco-obstétricos
Gestas, Abortos, Partos,
Cesáreas
Menarquía/menopausia

Antecedentes Personales Patológicos
Hospitalizaciones
Quirúrgicos
Traumatismos
Transfusiones
Alergias


EXPLORACION NEUROLÓGICA
1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. REFLEJOS
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. COLUMNA VERTEBRAL
10. EXAMEN EN UN PACIENTE INCONCIENTE

EXAMEN CLINICO-NEUROLOGICO
ECTOSCOPÍA:
FACIES
ACTITUD
MARCHA
1. ESTADO DE GRAVEDAD APARENTE
2. EDAD APARENTE
3. SIGNO DESTACABLE

III. EXAMEN CLINICO-NEUROLÓGICO EN
PACIENTE QUE COLABORA
ESTADO DE CONCIENCIA:
LUCIDO-ORIENTADO-TIEMPO-ESPACIO-PERSONA: LOTEP
ESCALA DE COMA DE GLASGOW : SCG
FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES:
LENGUAJE
GNOSIA
PRAXIA
FUNCION MOTORA:
MOVIMIENTOS ACTIVOS Y FUERZA MUSCULAR
MOVIMIENTOS PASIVOS Y TONO MUSCULAR
ESTACION DE PIE Y MARCHA
COORDINACIÓN AXIAL Y SEGMENTARIA.

III. EXAMEN FISICO-NEUROLÓGICO EN
PACIENTE QUE COLABORA
FUNCION SENSITIVA:
SUPERFICIAL:
tacto-dolor-temperatura
PROFUNDA
Consciente
Inconsciente
BAROGNOSIA
GRAFIESTESIA
BARESTESIA
BATIESTESIA

III. EXAMEN FISICO-NEUROLÓGICO EN
PACIENTE QUE COLABORA
REFLEJOS:
BICIPITAL
TRICIPITAL
MASETERINO
PATELAR
AQUILIANO.
REFLEJOS PATOLÓGICOS:
BABINSKY Y SUCEDANEOS
CLONUS

III. EXAMEN FISICO-
NEUROLÓGICO
PARES CRANEALES:
I : OLFATORIO
I : OPTICO: agudeza visual-campos visuales.
II-IV-VI : OCULOMOTORES
V : TRIGÉMINO
VII : FACIAL
VIII : AUDITIVO: ROMBERG
IX : GLOSOFARINGEO
X : NEUMOGÁSTRICO
XI : ESPINAL
XII : HIPOGLOSO

III. EXAMEN FISICO-NEUROLÓGICO EN
PACIENTE QUE COLABORA
SIGNOS NERVIOSOS:
RIGIDEZ DE NUCA
KERNIG
BRUDZINSKY
LASEGUE
EXAMEN DE COLUMNA VERTEBRAL

IV. RESUMEN:
DESCRIBIR LOS SINTOMAS Y SIGNOS
POSITIVOS Y NEGATIVOS MAS
IMPORTANTES QUE NOS AYUDEN AL
DIAGNÓSTICO.

IV. PRESUNCION DIAGNÓSTICA
DIAGNOSTICO SINDRÓMICO
DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO.
DIAGNÓSTICO GNOSOLÓGICO.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
EXAMENES COMPLEMENTARIOS O PLAN DE TRABAJO.
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
TRATAMIENTO O PLAN TERAPÉUTICO.
PRONÓSTICO DE VIDA Y FUNCIÓN.

EXPLORACION NEUROLÓGICA
1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. REFLEJOS
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. EXAMEN EN UN PACIENTE INCONCIENTE


SISTEMA RETICULAR
ACTIVADOR ASCENDENTE


VIGILIA








EXPLORACION NEUROLÓGICA
1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. REFLEJOS
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. EXAMEN EN UN PACIENTE INCONCIENTE









PRAXIA es la facultad de realizar acción programada y dirigida hacia
la consecución de un objetivo)
SE EXPLORA PIDIENDOLE AL PACIENTE QUE EJECUTEDIVERSAS ORDENES COMO
1. hacer la señal de la cruz
2. hacer la venia
3. encender un cigarrillo
4. beber un vaso de agua
5. abrochar un boton
SE LE INVITA LUEGO A IMITAR ALGUNOS ACTOSREALIZADOS POR EL EXAMINADOR
PRAXIA

APRAXIA IDEATORIA EL ENFERMO NO PUEDE EJECUTAR LA SECUENCIA DE LOS
ACTOS
APRAXIA IDEOMOTRIZ EL ENFERMO NO PUEDE DESCRIBIR UN ACTO
la existencia de una apraxia unilateral del lado izquierdo debe hacerpensar en una lesion situada a nivel del cuerpo calloso (apraxiacallosa)
APRAXIA

3. APRAXIA CONSTRUCTIVA
el enfermo pierde la noción de la perspectiva
no puede dibujar una mesa en una casa
4. APRAXIA DEL VESTIDO
el enfermo muestra una gran dificultad para orientar y colocarsecorrectamente la ropa
APRAXIA

APRAXIA


GNOSIA

EXAMEN CLINICO-NEUROLOGICO
ECTOSCOPÍA:
FACIES
ACTITUD
MARCHA

















EXPLORACION
NEUROLÓGICA1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS
SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. REFLEJOS
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. EXAMEN EN UN PACIENTE








EXPLORACION MEDIANTE INSPECCION
1. alteraciones de la piel
2. movimientos involuntarios
3. deformidades articulares y fracturas espontaneas
EXPLORACION MEDIANTE PALPACION
1. elasticidad de la piel
2. humedad de la piel
3. estado delas masas musculares
4. estado de las articulaciones
TROFISMO MUSCULAR
DEPENDE DE LA NEURONA MOTORA PERIFÉRICA

TROFISMO MUSCULAR – (alteraciones)
ATROFIA DE LA PIEL
1. ulceraciones
2. ampollas o panarizos
3. atrofias musculares
4. hipertrofias musculares
5. deformidades osteoarticulares
TROFISMO MUSCULAR








PARKINSON

TICS

COREA DE HUNGTINGTON

BALISMO

EXPLORACION NEUROLÓGICA
1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. REFLEJOS
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. EXAMEN EN UN PACIENTE INCONCIENTE

1.-Terminaciones N. LIBRE
2.-Corpúsculo de KRAUSE
3.-Corp. de MEISSNER
4.-Corp. de PACCINI



FUNCIONES DE LA MEDULA
1. CONDUCCION:
Vías ascendentes: conduce
impulsos sensitivos al encéfalo
Vías descendentes: conduce
impulsos motores del encèfalo.
2. CENTRO DE ACTOS
REFLEJOS:
3. FUNCION VEGETATIVA.
4. CONTROL ESFINTERIANO



ARCO REFLEJO








LESIONES NERVIOSAS
FUNCIÓN AUTONOMA
FUNCIÓN NIVEL
DE
LESIÓN
PROBLEMA
SIMPÁTICA T1 – L2
Alteración de funciones:
CARDIOLÓGICA,INTESTINAL,RESPIRATORIA
RENALES,GÁSTRICAS,ETC.
PARASIMPATICA S2-S4
-Alteraciones de función:SEXUAL
-Pérdida del control ESFINTERIANO :VESICAL Y
ANAL.

EXPLORACION NEUROLÓGICA
1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. FUNCION REFLEJA
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. EXAMEN EN UN PACIENTE INCONCIENTE

















EXPLORACION NEUROLÓGICA
1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. FUNCION REFLEJA
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. EXAMEN EN UN PACIENTE INCONCIENTE


Morfologia externa

ESTRUCTURA INTERNA


CEREBELO-FUNCIONES
Mantiene el equilibrio y postura corporal en reposo y en movimiento.
Coordina los movimientos automáticos y voluntarios (lesión: DISMETRIA)
Mantiene la sinergia motriz (tono muscular).
Interviene en la integración de las funciones viscerales.







EXPLORACION NEUROLÓGICA
1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. FUNCION REFLEJA
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. EXAMEN EN UN PACIENTE INCONCIENTE





EXPLORACION NEUROLÓGICA
1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. FUNCION REFLEJA
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. EXAMEN EN UN PACIENTE INCONCIENTE




NERVIO OLFATORIO
Se toma algún objeto con
olor y se valora en cada
fosa nasal .
Anosmia en ambas fosas :
resfriado , trauma , edad ,
PK .
Anosmia unilateral : fosa
nasal bloqueada , lesión
frontal unilateral rara
( meningioma , glioma )












FONDO DE OJO
Técnica
Nervio
Vasos
Retina

PAPILEDEMA

OCULOMOTORES:
III, IV , VI

PUPILAS


MOTOR OCULAR COMUN
III PAR
III PARPUPILA MIDRIATICA Y FIJA
OJO DESVIADO LATERAL Y
HACIA ABAJO
PTOSIS PALPEBRAL

PUPILAS


TRIGÉMINO
V PARSENSITIVO
RAMA OFTALMICA
RAMA MAXILAR
RAMA MANDIBULAR

TRIGEMINO V PAR
MOTOR
MUSCULO TEMPORAL
MUSCULOS DE LA MASTICACION

FACIAL VII PAR

VII PAR CRANEAL

Parálisis facial
PERIFERICA CENTRAL




VESTIBULO COCLEAR
VIII PAR
• AUDICION
• EQUILIBRIO



TEST DE WEBER
• AUDICION
NORMAL,DEBE
ESCUCHARSE EN
AMBOS LADOS
IGUAL

TEST DE RINNE
• CONDUCCION
OSEA
• CONDUCCION
AEREA


SORDERA
TEST NORMAL ALTERACION CONDUCTIVA
ALTERACION NEURO-SENSORIAL
WEBER NO
LATERALIZACION
LATERALIZACION A
OIDO LESIONADO
LATERALIZACION A
OIDO SANO
RINNE CONDUCCION
AEREA SE
ESCUCHA MAS
TIEMPO QUE LA
OSEA 2:1
CONDUCCION
OSEA SE ESCUCHA
MAS EN OIDO
AFECTADO QUE LA
COND. AEREA
CONDUCCION
AEREA MAS LARGA
QUE LA OSEA,
PERO MENOR A 2:1
SCHWABACH SE EXAMINA
EXPLORADOR Y
PACIENTE
PACIENTE
ESCUCHA MAS QUE
EL EXAMINADOR
EXAMINADOR
ESCUCHA MAS QUE
PACIENTE

VERTIGO
• PERIFERICONAUSEA, EMESIS, PALIDEZ
DIAFORESIS, NISTAGMUS CON
FASE RAPIDA AL OIDO SANO,
NO TIENE OTRAS ANLS
NEUROLOGICAS
• CENTRALSE ASOCIA POR LO GENERAL
CON DISARTRIA, DIPLOPIA,
PARESTESIAS,,CEFALEA,
DEBILIDAD, ATAXIA
NISTAGMUS DE CUALQUIER
FORMA (NO SE INHIBE CON LA
FIJACION)
GENERALMENTE NO ES TAN
SEVERO COMO EL
PERIFERICO, PUEDE NO
ACOMPANASE DE TINIYUS NI
PERD. AUDITIVA

GLOSOFARINGEO Y NEUMOGASTRICO
IX - X PAR CRANEAL
• ELEVACION SIMETRICA DE PALADAR
• FONACION
• SENSIBILIDAD FARINGE POSTERIOR
• REFLEJO NAUSEOSO



ESPINAL
XI PAR CRANEAL
TRAPEZIO
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO


HIPOGLOSO
XII PAR CRANEAL
• MOTILIDAD
LINGUAL

HIPOGLOSO
• NMS (SUPRANUCLEAR)
• Paresia de
hemilengua del lado
opuesto
• Al sacarla se desvia
al lado afectado
• NMI (NUCLEAR)
• Al abrir la boca la
lengua esta desviada
al lado sano y se
desvia al lado
afectada al sacarla
• Fasciculación

EXPLORACION NEUROLÓGICA
1. ESTADO DE CONCIENCIA
2. FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
3. FUNCION MOTORA
4. FUNCION SENSITIVA
5. FUNCION REFLEJA
6. COORDINACIÓN
7. SIGNOS MENINGEOS
8. PARES CRANEALES
9. EXAMEN EN UN PACIENTE INCONCIENTE

IV. EXAMEN FISICO-NEUROLÓGICO EN PACIENTE
QUE NO COLABORA.
EN PACIENTE CON TRASTORNO DE CONCIENCIA

COMA



METODOS DIAGNOSTICOS
1. LOS EXAMENES ESPECIALES
PUNCION LUMBAR
PUNCION CISTERNAL
ANALISIS DEL LCR
2. LOS EXAMENES RADIOLOGICOS
RX
TAC
RMI
3. LOS EXAMENES ELECTRICOS
ELECTROMIOGRAFIA
ELECTROENCEFALOGRAFIA
4. LOS EXAMENES BIOPSICOS O HISTOPATOLOGICOS
