semiologia neurológica pediatrica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Semiologa del sistema nervioso en niosDra. Ins Caro KahnPediatra Neurloga Pediatra IESN
Desarrollo del Sistema Nervioso
Desarrollo del tubo neuralDefectos: 1. Anencefalia 2. Meningoceles 3. Espina bifida
Sobre la notocorda, el ectodermo se engruesa para formar la placa neural. Los bordes de esta placa sobresalen, se pliegan y se unen por encima formando un largo tubo: el tubo neural. Cierre craneal: 25 dias, caudal 27 dias
Desarrollo Prosencefalico
Clivaje prosencefalico
Holprosencefalia
Agenesia del Septum pelucidum
Proliferacin neuronalMicrocefalia vera
Entre el 2 y 4 mes de vida intrauterina se produce la proliferacin celular, neurognesis, en la matriz germinativa periventricular, donde ocurre la multiplicacion neuroanl
Migracin neuronalLas neuronas migran de la parte ventricular del tubo neural hacia la corteza cerebral para formar las diferentes capas de la corteza
Lisencefalia
3er y 5to mes de gestacion
Organizacin neuronal
La organizacin y arborizacin dendrtica, axonognesis y sinaptognesis, en la cual las neuronas van estableciendo circuitos neurales
Retraso mental
Mielinizacion neuronal
Recubrimiento de las conexiones entre las neuronas con una membrana especializada que permite una adecuada transmisin de los impulsos nerviosos, es fundamentalmente un hecho post natal,
Perfeccionamiento
Anatoma del Sistema Nervioso
Neurona, axon, mielina y membrana presinaptica
NEURONA Citoplasma Corpusculos de Nissl
AXON Nervio periferico Vaina de mielina Celulas de Schawn Nodulos de Ranvier
Membrana presinaptica Acetilcollina: excitador GABA: Inhibidor Sobre receptores possinapticos
Neuroglia
Ocupan intersticio entre neuronas Astrocitos Oligodendrocitos Microglia: Macrofagos: fagocitosis
DEGENERACION WALLERIANA Lesion axonal en la union con neurona Lesion de la propia neurona No si queda un fragmento del axon unido a a neurona
Exploracin neurolgica
Evaluacin neurolgicaHistoria clnica y examen neurolgico Sofisticacin de adiestramiento y exmenes auxiliares Despersonalizacin medico paciente Elevacin de costos Complicada para el pediatra?
Exploracin del sistema nervioso1. 2. 3. 4.
5.
Interrogatorio o anamnesis Bsqueda de signos fsicos Exmenes especiales Exmenes radiolgicos Exmenes elctricosTAC cerebral
Completar con la exploracin de todos los dems rganos y sistemas
Enfermedad actual
Fecha de inicio de los sintomas Prdromos Agudo Hemorragia cerebral Paraplejia
Crnico Cefalea
Forma de comienzo Brusco, gradual
Curso Progresivo, remisiones
Enfermedad actual
Sntomas principales: Movimientos involuntarios Cefalea Referido del psiclogo por dificultad en el aprendizaje, hiperactivo No se sienta, no habla
Descripcin cronolgica
Interrogatorio o anamnesisAntecedentes personales Prenatales: Embarazo Natales: Tipo de parto, peso Contacto piel a piel Alojamiento conjunto Alta conjunta
Postnatales: Desarrollo psicomotor y aprendizaje Inmunizaciones, menarquia, dietas
Interrogatorio o anamnesisAntecedentes patolgicos Enfermedades eruptivas: varicela, paperas Sfilis congnita TBC, convulsiones Drogas, alcoholismo Colagenopatias TEC
Interrogatorio o anamnesisAntecedentes familiares: Consanguinidad, salud hermanos Enfermedades neurolgicas: Epilepsia Enfermedades hereditarias: Ataxia de Friedreich etc, migraa Enfermedades infectocontagiosas: TBC Drogadiccin, alcoholismo
Examen neurolgico OBSERVACION
Leer o dibujar Participacin en la HC Lenguaje Movimientos faciales T. movimiento Conducta del nio, Impulsividad, atencin Relacin padre nio
EXAMEN GENERALSensorio
Postura y actitud FascieOlor
EXAMEN GENERAL Fascie
Hemiatrofia facial
Fascie miastenica Hemihipertrofia facial
DismoficaRisa sardonica Tetanos Hipotiroidea
EXAMEN GENERAL Actitud
Opistotonos Ttanos Meningitis Hemiplejas Paraplejas flcida En gatilloI. Caro K
Paraplejia espstica
Pie en equino cavum
Espstica Via piramidal
EXAMEN GENERAL Marcha
Hemiplejia
Paraplejia
Partica Lesion: Nervios Raiz anterior Asta anterior Piramidal
Tijeras
Ataxica Nervios Cordon posterior Cerebelo Laberinto
Marcha de pato: Miopatias
EXAMEN GENERAL PielEsclerosis tuberosaI. Caro K
Sndromes neurocutaneos
I. Caro K
Neurofibromatosis
I. Caro K
EXAMEN REGIONAL CabezaForma Tamao: PC Palpacion:Suturas Percusin: Sg olla rajada Auscultacion: MAV Transiluminacion
EXAMEN REGIONAL Permetro ceflico
CRANEOSINOSTOSIS: Fusin prematura de las suturas que restringe el crecimiento del crneo.
Cierre precoz de sutura coronal
Trigonocefalia
S. Crouzon
Diferenciar de microcefalia en la atrofia cortical
EXAMEN NEUROLOGICO 1.Estado de concienciaDespierto Irritable Agitacin psicomotriz Somnoliento Letrgico Soporoso Coma superficial Coma profundo
Coma1. 2.
Estado de conciencia Tipo de respiracion Cheyne Stocke: Hemisferios y ganglios basal Hiperventilacion: Mesencefalo Respiracion apneica: Protuberancia baja Respiracion ataxica: Bulbo Respiracion en salvas
3.
Pupilas Metabolico: Pupilas reactivas Diencefalo: Miosis Mesencefalo: Midriasis leve ( 5-6 mm) arreactivas Protuberancia: Miosis
Coma4.Reflejos:
Parpadeo: Ausente protuberancia R. Corneal R. Oculocefalico: Ojos de mueca R. Oculovestibular: Agua fria
Desviacin conjugada ojos: Lesin hemisfrica ipsilateral 5.Posturas anormales: Descerebracin ESCALA DE GLASGOW
EXAMEN NEUROLOGICO FUNCION MOTORA1. Motilidad activa espontanea y provocada 2. Motilidad pasiva y tono muscular 3. Fuerza muscular
1. FUNCION MOTORA: Motilidad activa y tono muscular
EXAMEN NEUROLOGICO
Motilidad activaI. Caro K
Lactante: Preferencia manual
I. Caro K
Fuerza:
M. Mingazzini
M. Barre
EXAMEN NEUROLOGICO 1. FUNCION MOTORA:
Tono muscularHIPOTONIA CENTRAL Cerebelo Extrapiramidal Cerebro NERVIO Neuropatia: Paralisis Erb
MUSCULAR Miopatias Distrofia Muscular Amiotrofia Espinal
MEDULAR Amiotrofia espinal Polio
I. Caro K
UNION NEUROM Placa mioneural Miastenia Botulismo
Examen lactante Tono axial Maniobra de traccin Flexores y extensores
Enderezamiento global
Examen lactante Tono extremidades
Presente, ausente, excesivo
Normal
Anormal
Examen lactante Tono muscular pasivo1. Angulo de aductores
2. Angulo poplteo
3. Angulo dorsiflexion del pie
Examen lactante Tono muscular pasivo
Extensin pasiva Incurvacion dorsal
Flexin pasiva: Incurvacion ventral Normal
Anormal
Lesin central vs Perifrica1ra neurona Corticoespinal Hipertona No hay atrofia Fuerza conservada o disminuida Reflejos aumentados Babinsky, clonus Retraso cognitivo
2da neurona Espinomuscular Hipotona Atrofia Fuerza disminuida
Hiporreflexia, arreflexia No Babinsky, no clonus Cognicin normal
EXAMEN NEUROLOGICO 2. FUNCION REFLEJA1. Reflejos osteotendinosos 2. Reflejos patolgicos 3. Reflejos primarios
EXAMEN NEUROLOGICO FUNCION REFLEJA
Reflejos primarios
Indica funcion troncal intacta Reflejo de succion
R. de Moro Fases: Abeduccion tras breve extension Aduccion tras breve flexion
Rptas anormales: Insuficiente, dificil de obtener asimetrico, ausente
Reflejos primarios
R. Prehension
Anormal: Insuficiente, ausente, asimetrico
R. Marcha automatica
Reflejos primarios
R. de Extensin cruzada Extensin despus de breve flexin Aduccion contra pie estimulado Depende de la edad de maduracin Incompleto: 36 semanas Completo: 40 semanas
Reflejos primarios
R. Tonico cervical asimetrico Asimtrica: Lesin plexo braquial Persistente: Lesin cerebral (Parlisis Cerebral)
Reflejos OT y cutneos
EXAMEN NEUROLOGICO 2. FUNCION REFLEJA
Reflejos Osteotendinosos: Importante en : Pobre motilidad espontnea Hipotona global Asimetras Hiperreflexias
Reflejos cutneos plantar
EXAMEN NEUROLOGICO 2. FUNCION REFLEJA Reflejos patolgicos
R. Babinsky
EXAMEN NEUROLOGICO 3. PARES CRANEALES
II Par: Nervio ptico
Normal
Edema papila HIC
Neuritis optica
1. 2. 3. 4.
Examen de agudeza visual Visin de colores Campo visual Fondo ojo
Oculomotores III, IV, VI OftalmoplejiasExamen: Posicin de los parpados Motilidad globos oculares Inclinacin de la cabeza Pupilas Infranuclear Orbitaria: Tumores Basilar: Exudado Total: Neuritis Supranucleares Movimientos conjugados Ambos ojos Infartos cerebrales, TE
III par Ptosis Midriasis Infranuclear: Total
I Desviacin a lado lesin: Infarto Opuesto a lesin: Crisis
Oculomotores III, IV, VI Oftalmoplejias
VI par I Ocular externo HIC S. Gradenigo: Otitis media
PupilasMidriasis central: Botulismo Lesin nuclear TE Hemorragias TumoresColoboma Anisocoria Traumtica Inflamatoria Tumoral Congnita
V, VII par
V par
VII: Parlisis facial perifrica Central Hemiparesia directa Hemiparesia indirecta o cruzada (Lesion TE)
VIII par: Vrtigo, Zumbido Nistagmus
EXAMEN NEUROLOGICO 4. FUNCION CEREBELOSAPrueba taln- rodilla: Eumetria Prueba ndice y nariz, ndice-ndice Signo de Romberg Diadocosinesia: Movim alternos
FUNCION CEREBELOSA Alteraciones
Inclinacin cabeza Herniacion amigadalas cerebelosas
Hipotona Temblor intencional Disdiadococinesia Sincinesia Dismetria : Dedo nariz
EXAMEN NEUROLOGICO 5.Movimientos involuntarios
Convulsiones: Contracciones musculares clonicas o tonicas Tics: Compulsivo. Puede evitarlo Corea: Mov desordenados, amplios, rapido Atetosis: Lento, reptacion, distal Temblor: Ritmico, poca amplitud Mioclonias: Sacudida brusca Fibrilacion: Sacudidas 1 sola fibra
6. Signos menngeos
Exmenes auxiliaresEEG
Electromiografia
TAC cerebral
RMN cerebral
Factores causales de lesin cerebral1. 2. 3. 4. 5. 6.
7.8. 9. 10. 11.
Traumatismos Lesiones vasculares Lesiones infecciosas Lesiones parasitarias Degeneraciones Intoxicaciones Tumores Factores geneticos Alteraciones metabolicas Factores fisicos y alergicos Factores psiquicos
Diagnsticos en neurologaDiagnostico topogrfico de la lesin (anatmica) Diagnostico Etiolgico Diagnostico Nosolgico Diagnostico Fisiopatolgico
Evaluacin sistemtica y minuciosa
Desarrollo psicomotor
Desarrollo normalPrimer mes 2do mes1. DD: Postura en flexin Cabeza lateral Pulgar aduccion floja 1. Todava en flexin, logra extensin Cabeza a ambos lados Manos abiertas 2. Levanta cabeza < 45 grados Apoyo en antebrazos 3. Mejor control ceflico Sentado aun oscila
2. DV: Postura en flexin. Lateraliza cabeza
3. Traccin: Cabeza leve atrs. Moviliza sentado.
Primer mes4. Reacciones posturales: Segn fuerza de gravedad
Desarrollo normal
2do mes
4. Menos efecto gravedad 5. Placer a movimientos 6. Sigue objeto hasta perder de vista
5. Reacciones equilibrio: No existe 6. Motricidad fina: Fija vista a objetos a 50 cms
7. Lenguaje: Grita. Se calla al sonido
8. Contacto social: Anmico
7. Sonidos vocales8. Contacto con medio, sonrie
Desarrollo normal 3er mes 4to mes1.
DD:-Movimientos no en bloque inicia rotacin -Pataleo alterno
1.
-Cambia posicinManos a lnea media
2. DV: -Cabeza eleva > 45 grados 3. Traccin -Cabeza posicin media
2. Cabeza eleva 90 grados 3. Traccin -Colabora -Control ceflico
Desarrollo normal 3er mes 4to mes4. Reaccin postural -Cabeza bien ubicada, 5. Mejor equilibrio en todas las posiciones 6. Visual: Sigue 180 grados. Mira objeto 7. Lenguaje: -Grito diferenciado 8. Social: Mira y sonrie 4. Mejor reaccin postural y equilibrio 6. Coje objeto lnea media 7. Risa estridente Voltea a sonidos 8. Se calma
Desarrollo normal 5to mes 6to mes1.
DD-Cambia a DV
1.
Ya no prefiere el DD
2. DV -Apoyo antebrazos y brazos adelante 3. Traccin -Colabora 4. Sentado -Apoyo anterior
2. Movimientos natatorios3. Colabora 4. Sentado: -Apoyo lateral
Desarrollo normal 5to mes 6to mes5. Reacciones posturales adecuadas 6. Equilibrio mejor 7. M. Fina: -Pasa juguete una mano a otra -Come solo galletita 8. Lenguaje - Silabeo ra, do, go 9. Social -Sonrie espejo 5. Mejor postura y equilibrio no en posicin vertical 7. Prension palmar
8. Silabas rtmicas: dadada 9. Buen contacto con entorno
Desarrollo normal 7mo mes 8vo mes1.DD -Gira. Quiere levantarse 2.DV -Peso en caderas 3. Sentado -Tronco extendido -MI: abduccin y flexin desde cadera1.DD: Ya no permanece
2. DV: -Se sienta3.4.
Gira Bidepestacion-Intenta de pie
Desarrollo normal 7mo mes 8vo mes
Rueda, se arrastra o se desliza De pie: Prension: prensa digital Lenguaje: Social Silabas: mama, papa Temeroso extraos Descarga peso
Mira juguete al caer Saluda con la mano
. Palpa objetos
Silabas doblesAngustia a extraos
Desarrollo normal 9no mes 10mo mes1. -
2. 3. 4.
DD y DV: Cambia Adopta posicin cuadrpeda Sentado -Se desplaza De pie: solo Gateo ( 4 puntos)
DD y DV: Incomodo Se sienta solo De pie sin ayuda Camina de costado con apoyo
Desarrollo normal 9no mes 10mo mes5. Lenguaje Silabas dobles 6. Social - Donde esa mama? - Mira Mama , papa indiscriminada Comprende cuando se le reprende Juega a escondidas
Desarrollo normal 12vo mes 15vo mesDD y DV: Solo para dormir 2. De pie: plantgrado 3. Bidepestacion y marcha1.
DD y DV: Giran, se sientan, gatea o se pone de pie 75% ya caminan Marcha:
Solo sin ayuda