semivocales, liceus

Upload: franagraz

Post on 19-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    1/33

    - 1 2008, E-EXCELLENCE WWW.LICEUS.COM

    BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRNICOS DE

    HUMANIDADES

    para red de comunicaciones Internet

    REA: Cultura Clsica Lingstica Griega

    Liceus, Servicios de Gestin y Comunicacin S.L.

    C/Rafael de Riego, 8- Madrid 28045

    http://www.liceus.com e-mail: [email protected]

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    2/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 2 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    TEMA 7

    LAS SEMICONSONANTES. LA WAU. LA YOD Y LOS PROCESOS DE

    PALATALIZACIN EN GRIEGO

    ISBN: 978-84-9822-766-6

    ALCORAC ALONSO DNIZ

    [email protected]

    THESAURUS: Semiconsonante, semivocal, palatalizacin, africacin, alargamiento

    compensatorio, espirantizacin, diptongo.

    OTROS ARTCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:Fontica:

    Tema 3. Origen de las vocales largas. Tema 6. Los diptongos. Tema 10. Las

    sibilantes. Tema 11. Lquidas y nasales. Historia de la Lengua Griega: Tema 10.

    Dialectos epicricos y dialectos literarios. La lengua de la pica.

    ESQUEMA: 1. Semiconsonantes. 2. Grafas y argumentos sobre la realizacin

    fontica de /w/. 3. Evolucin de *(-)u8-. 3.1. *u8- en posicin inicial ante vocal. 3.1.1.

    Aspiracin procedente de *u8-inicial. 3.1.2. Desarrollo de una vocal prottica ante *u8-

    inicial. 3.2. *-u8-

    en posicin intervoclica. 3.3. *-u8- en contacto con una consonante.

    3.3.1. Oclusiva + *-u8- (a excepcin de *-tu8-). 3.3.2. Sibilante + -u8-. 3.3.3. Lquida o

    nasal + *-u8-. 3.3.4. *-u8- + lquida. 3.3.5. *-u8i8-. 4. Cronologa de la evolucin de *(-)u8-. 5.

    Espirantizacin de /w/. 6. Evolucin de *i8. 6.1. *i8-en posicin inicial ante vocal. 6.2. *-i8-

    en posicin intervoclica. 7. Consonante seguida de *-i8- y los procesos de

    palatalizacin. 7.1. Lquida o nasal + *-i8-. 7.2. Sibilante + *-i8-. 7.3. Oclusiva labial + *-i8-.

    7.4. Evolucin de *-di8-, *-g(u8)i8-. 7.5. Evolucin de *(-)t(h)i8-, *(-)k(h)(u8)i8-. 7.5.1. *-t(h)i8- entre

    vocales. 7.5.2. *-k(h)(u8)i8- entre vocales. 7.5.3. -*t(h)i8- y *-k(h)(u8)i8- tras consonante, vocal

    larga o diptongo. 7.5.4. *t(h)i8- y *k(h)(u8)i8- en posicin inicial. 7.5.5. Interpretacin de la

    evolucin de *-t(h)i8-y *-k(h)(u8)i8-. 7.5.6. Cronologa de la evolucin de *-t(h)i8-y *-k(h)(u8)i8-. 8.

    Evolucin de *-tu8-. 9. Nuevas semiconsonantes /j/ y /w/ en poca histrica

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    3/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 3 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    1. Semiconsonantes

    Desde el punto de vista articulatorio, las semiconsonantes o semivocales /j/ y /w/ se

    diferencian de las vocales /i/ y /u/ fundamentalmente en que, al contrario que estas, nopueden prolongarse indefinidamente, sino que su articulacin es momentnea1. Por lo

    general, las semiconsonantes comportan adems un estrechamiento del canal

    articulatorio ligeramente mayor que el de las vocales correspondientes. Las

    semiconsonantes son conocidas tambin con el nombre de aproximantes.

    En no pocas ocasiones con 'semiconsonante' o 'semivocal' remitimos a una

    caracterstica funcional, no estrictamente fontica, en particular a la capacidad de /i/ y

    /u/ para funcionar no slo como ncleo silbico, sino tambin como margen de slaba.

    En griego la primera slaba de la 1 pl. !"#$%& est formada por /i/ (grado cero de laraz), mientras que en la 1 sg. %!'#$!, /i/ ha sido reducida a coda de la slaba cuyo

    ncleo es /e/ (grado pleno). Esta nomenclatura se encuentra ya en los gramticos

    indios antiguos, para quienes /j/ y /w/ forman parte del grupo de sonidos conocido

    como anta(h!)sta@ 'intermedios', es decir, a medio camino entre una consonante y una

    vocal.

    El griego antiguo hered del indoeuropeo dos semiconsonantes, una palatal *-i8-

    y otra labiovelar *-u8-tambin representadas mediante *-j-o *-y-y *-w-y que son por lo

    dems las ms frecuentes en las lenguas del mundo. En tico clsico, los segundoselementos de los diptongos breves (-%!-, -%(#, etc.) y largos (#)*!#, #+(#, etc.) eran

    semiconsonantes, pero se tratan en otros temas (Tema 10 y Tema 6 de Fontica).

    Para otras semiconsonantes de origen reciente, cf. 9.

    Segn la ley de Sievers-Edgerton (cf. Tema 11 de Fontica), las

    semiconsonantes, adems de vocales plenas entre dos consonantes, adoptaban dos

    realizaciones distintas dependiendo de la cualidad de la slaba precedente, de acuerdo

    con el esquema de la Tabla 1.

    Realizacin en inicial y trasslaba acabada en vocal breve

    Realizacin tras slaba acabada en vocallarga, diptongo o consonante

    *-i8-y *-u8- *-ii8-y *-uu8-

    Tabla 1

    Aunque la ley se sustenta fudamentalmente en los datos de la poesa india, ejemplos

    como,%-./0 < *ped-i8o- y )"23!.0 < *h2egr-ii8o- representaran segn algunos la

    1Tengo que agradecer a Marisa del Barrio Vega y a Julin Mndez Dosuna sus comentarios crticos y

    sus sugerencias a una versin preliminar de este trabajo.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    4/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 4 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    distribucin originaria conservada en protogriego. No obstante, las numerosas

    excepciones, cf.4)4!/5& < *kakii8os-, por el esperable **4)/665& < *kaki8os-(cf. 7.5.2)

    y .738./0< *orthu8o-, y no **.738(9:;./0< *orthuu8o-, invitan a pensar que la Ley de Sievers

    qued desfigurada por refecciones analgicas.

    2. Grafas y argumentos sobre la realizacin fontica de /w/

    La semiconsonante /w/ se escribe en micnico y chipriota con los signos de la serie

    wV, mientras que en griego alfabtico se emplea el signo. La forma empleada mayoritariamente por los alfabetos epicricos

    es

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    5/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 5 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    3. Evolucin de *-u8-

    3.1. *u8- en posicin inicial ante vocal

    Son incontables los ejemplos de conservacin de *u8-en posicin inicial ante vocal en

    micnico y en la mayor parte de los dialectos del I milenio, como por ejemplo:

    *u8anak(t)-> mic. wa-na-ka-te, lac., acaico:)/&)E, cor.:)/&)4?!, chip. wa-na-xe

    :)/&)E.

    *u8astu- (cf. ai. v@stu) > mic. wa-tu, dlf.:)6?5>&, cf. tambin locr., arcad.:)6?./0.

    *u8et-os- (cf. lat. uetus)> mic. we-to,heracl., selin., acaico, dlf., locr., panf.:%/?.0

    *u8oik-o-(cf. lat. uicus)> mic. wo-i-ko-de, cor.:.!4%/.!%& (= t. .!74.!>%&,de .!74%/5),

    selin.:.!4%>!, cret.:.!4./,%G.&, tes.:.!4!)/?)!0.

    :# inicial en el segundo miembro de un compuesto se comporta como si estuviera en

    posicin inicial, cf. heracleota %72#:+A+8!/5&?! (= t. %7E#%!A+85>6! < *u8el-n-, cf. a. esl.

    valiti), dlf. 6(/:.!4.&, cretense aoristo,3.#:%!/,+!, tesalio %(7#:%32%/?)&, locr. %7,!#

    :.!/4.*0, etc.

    En jnico-tico el sonido ha desaparecido en inicial antes de los primeros

    testimonios escritos, pero sus huellas se aprecian en el texto homrico como

    testimonio de una fase ms antigua de la composicin (cf. Tema 10 de Historia de la

    Lengua). A pesar de que:#no se ha transmitido grficamente en la Ilada y la Odisea,

    su presencia se infiere fcilmente a partir de tres fenmenos mtricos:

    a) una slaba terminada en consonante se mide como larga ante una palabra

    que empieza por:-, cf. el segundo hemistiquio !"!#$%&'%() +,-!.'%/%76?!/&

    (Od. 19.222);

    b) una:- antigua explica la falta de elisin de una vocal breve ante una palabra

    que comienza por vocal, cf. !")#( +,-%#.$0N (Il. 1.30), 1"221( +,-1.)13 (Il.

    2.360);c) una:# antigua impide el abreviamiento de una vocal larga, cf. el primer

    hemistiquio)"3&% G(/5$1#(+,-%#4)%)(Il.3.256);

    Cuando no hay rastro de:# all donde sera esperable, el texto debe pertenecer a un

    estrato ms reciente de la composicin. As la frmula arcaica $%A!+G%/) 9:;.!'&.&,

    donde la:# inicial ha impedido la elisin, ha sido reelaborada posteriormente por los

    aedos en $%A!+G%/.0 .!'&.(@ donde #.0 es breve.

    Adems del jnico-tico, la falta de:# se testimonia de forma sistemtica en

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    6/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 6 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    algunos dialectos dorios, como el tereo, cf. DO6?(/.PQ.0@ DR6.4A+>0 vs. eleo

    :!6.,3./E%&.&, y el rodio )'G%,!7G!/.*&. No obstante, se constata la prdida temprana de

    :# ante /o()/, cuyos indicios se encuentran:

    en Homero, cf. con abreviamiento en hiato4)!S."M%6T!kkqq|| Il.4.297, cf.

    lat. ueho, y sin alargamiento en el segundo hemistiquio )7,.%/32)8%& .(7A+>0,

    cf. lat. uulnus.

    en las Tablas de Gortina cretenses, donde sistemticamente aparece .*7&%>&@ .*

    7&%>88)!@ .7*&)/*&(< *u8os-n-, cf. ai. vasn-)frente:%!>,)!@ :)>!@ :%>$)@ :!/&, etc.

    espordicamente en otros dialectos conservadores, cf. chip. pa-no-ni-o-ne

    ,)&./*&!.& (

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    7/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 7 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    wo-wo) y se enfrenta a contraejemplos como )"6?(. Resulta plausible que a lo largo de

    la evolucin natural de *u8- (/w/ > /B/ > //) y de *su8- (/w9/ > /h/, cf. 3.3.2) hayan

    surgido hipercorrecciones que acabaron por imponer la /h/ inicial. La hipercorreccin

    est testimoniada indirectamente en la pica, donde:# procedente de *u8- (y no de

    *su8-) puede provocar el alargamiento de una vocal anterior, cf. $%/2) !7)/M.(6) Il. 5.343

    escandido kqwwqw (para la:#, cf. lat. uagio). El fenmeno cuenta adems con el

    paralelo deXQ%2)/A.*, con t. %U36+, pero hom. %7%/36+ < *%7:%/36+

    *u8erg-o-(cf. av. var zem)> arg., cret., acai., beoc., arcad.:%/32.&, mic. we-ka-ta

    /wergata@s/, wo-ze/wordzei/ o /wordjei/, pero hom.%7%/325, t. %!"325 < *%7:%/325

    *u8i@km9tih2(cf. lat. uiginti)> lac., heracl., cret., dlf., etol., beoc.:!/4)?!, pero jn.-

    t. %!"4.6! < *%7:!/4.6!

    En realidad, el origen de esta vocal se encuentra en una laringal inicial, la cual es

    rastreable de forma positiva en ciertos casos, como *h2u8eh1- > )"+6!,cuya *h2-inicial

    est confirmada por het. h3u-u-wa-an-te-es#(cf. Tema 2 de Fontica).

    3.2. *-u8- en posicin intervoclica

    Los testimonios de *-u8- conservadaen posicin intervoclica en griego alfabtico son

    menos abundantes que en inicial, pues en esta posicin el sonido desaparece en

    fecha ms temprana, cf. sin embargo arg.Y!:!/@ %7,.!/:%*Q% (< %7,.!/:%*6%), cor.O!":)0@

    6?.&./:%696;)&, dlf. 4A%/:.0 )",8!?.& )!7:%!/ (cf. hom. )"T8!?.& )!7%!/), acarn.

    DO34%6!/A):.0, etc.

    En algunos dialectos donde:# se conserva, la *-u8- intervoclica no aparece ni

    siquiera en las inscripciones ms antiguas, cf. cret. )!7%!/@ &)./0(< *nasu8o-, cf. 3.3.2)

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    8/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 8 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    frente a los ejemplos vistos en 3.1. En otros dialectos se observan inconsistencias

    propias de un cambio fontico in fieri, cf. lac.&):.>& vs.Y!.Q!4%/?) (porY!:..),

    ZA%.$)/M.* (< ZA%:..), arcad. H)"I:%8A) vs. %7,.!/%*0@ !"A).0, tes.Y)/:.*& vs. %"6.*6% (0, eleo H,.!I:%/.! vs.,.!%/.!, [)6!A)>%0, etc. Incluso en los

    dialectos ms conservadores, hay ejemplos de desaparicin, cf. chip.pa-i-te-se,)!/G%0

    vs. ro-wo-se 3V./:.0,pa-si-le-wo-se[)6!A+>:.0.

    Excepcionalmente encontramos casos de /w/ intervoclica no etimolgica, cf.

    corintio gen. sg.\A)6!/):.@ ])6!)/G):. < *-a@-o (cf. mic. -a-o, no **-a-wo), surgidas

    artificialmente por imitacin del genitivo singular pico #)*., y corintio ].?LG)/:.*&. Para

    algunos, en ambos casos se tratara de un sonido de transicin entre las vocalesprovocado por la presencia de /o/, como sucede en espaol vulgar, donde se

    documenta una consonante labial o velar espuria en hiatos con /o/, cf. canoba por

    canoa, zanagoriapor zanahoria, etc. Para otros, la analoga es la causante de -:- en

    estas formas, de modo que la forma artificial #)*. habra recibido la influencia del

    genitivo singular de antropnimos compuestos con segundo trmino en .A)*:.*,

    mientras que la -:- de ].?LG)/:.*&estara relacionada con los nombres en #)*/:5&del

    tipo ])!#)*/:5&.Esta /w/ intervoclica espuria es casi sistemtica en la flexin de los

    temas en #!#y en algunos antropnimos en #)>0en chipriota, cf. gen. sg. ti-mo-ka-ri-wo-

    se\!$.M)/3!:.0(de\!$./M)3!0), incluso cuando una /o/ no interviene, cf. dat. ki-li-ka-wi

    Z!A!4)>:!, lo que sugiere o bien a una hipercorreccin provocada por el cambio /w/ >

    // o bien a una analoga con [)6!A+>:.0@ [)6!A+>:!.

    A juzgar por el comportamiento de 8%/5 < *dheu8-e/o- y 3V%/5 < *sreu8-e/o-, con

    prdida de /w/ intervoclica, hom. 6%(/.$)!(< *ki8eu8-e/o-),M%(/5 (< *gheu8-e/o-), )7A%(/5($) 'adquisicin' < *ku8a@- (cf. ai. s!va-tr-) y 8+/3, eol. T+/3< *gheu8dh- (cf. lit.

    z#veres). En !U,,.0 < *eku8o- (cf. ai. vah!) la secuencia intervoclica /kw/ ha

    evolucionado a /kkw/ (labiovelar geminada), cf. mic. i-qo, y luego regularmente a #,,#

    (cf. Tema 9 de Fontica). La conservacin del grupo /kw/ en mic. te-tu-ko-wo-a2

    /thethukhwoha/, participio de perfecto de?%(/M5 equivalente a t.?%?%(M./?), est

    motivada por la analoga con otros participios donde la consonante anterior al morfema

    *-u8os-no era una oclusiva, cf. a-ra-ru-wo-a/ararwoha/, de )73)3!/645(raz )73)3#), e-qi-

    ti-wo-e/ekhu8thiwohes/, de T8!/&5(raz T8!#).

    En los ejemplos de *-tu8- y *-du8- conservados en micnico aparecen tambin

    involucrados morfemas, como el sufijo *-u8ent- de adjetivos, cf. o-da-twe-ta y o-da-tu-

    we-ta/odatwenta/ (a partir de *odn9t-), te-mi-dwe-ta y te-mi-de-we-ta/termidwenta/ (de

    *term-id-, relacionado con?%/3$)#?#.0), por lo que es posible que estemos ante

    formaciones creadas analgicamente sobre otras palabras donde /w/ se conserva

    regularmente, cf.pi-ti-ro2-we-sa/ptiljowesa/ < *ptilo-u8et-i8a(cf.,?!/A.&). Posteriormente,

    de la raz *du8ei- 'temer' se conserva an en corintioY:L&!/)0, pero t.G%/.0< *du8ei8-es-,

    mientras que en la pica la presencia de una antigua -:- se dedude de ejemplos como

    del+V$%!>0 G%SG%!/6)&?%0(Il. 9.236), dondeG%/debe escandirse como larga. En griego

    posterior, *-du8- se reduce a #G#, cf.G%/G!$%&,G%/G.!4), etc., aunque en algunos casos se

    ha de postular un alargamiento de la vocal precedente como consecuencia de la

    prdida de /w/ (tercera oleada de alargamientos compensatorios, cf. Tema 3 de

    Fontica), cf. perfecto hom.G%!/G5< *G%/G:.) < *dedu8oi8a< *de-du8oi8-h2e, *odu8os > jon.

    .(7G./0, cir. 57G5>!, frente a t. .7G./0'umbral'. Para la evolucin reciente de *-tu8-, cf. 8.

    3.3.2. Sibilante + -u8-

    El grupo *su8-en posicin inicial da como resultado una semiconsonante ensordecida

    /w9/ o /wh/ (cf. Tema 10 de Fontica), notada con :Q#, con espritu spero o

    simplemente con:#:

    *su8eks(cf. galo suexos) > heracl.:%/E, t. %UE

    *su8e- pronombre de 3 sg. (cf. ai. sva-, lat. suus) > dat. cret., arg., dlf., lesb.

    (Alc.):.!, acaico, tes.:%, pero panf.:Q%, t. .U0; tes.:%4%/G)$.0, pero beoc.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    10/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 10 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    :Q%4)G)/$.%; dlf.:%4)?%/35!, pero t. %V4)/?%3.0; dlf., beoc.:!/G!.0, pero arg.

    :Q%G!%/6?)*0, t.4)8^ !VG!/)&.

    *su8ed- (cf. lat. suadeo) > cret. %"#:)G% (aor. de )V&G)/&5),:)G)/*, pero cor.BQ)G%*

    /6!.0, t.+VG(/0@ )V&G)/&5_

    La pica conserva restos de este grupo antiguo, a juzgar por ejemplos como )7,.S%U. Il.

    5.343 (%U. < *su8e-), donde la /o/ de )7,./se mide como larga.

    La notacin:# < *su8-se explica bien porque la diferencia entre /w/ y /w9/ no era

    tanta como para que fuera necesaria su notacin, bien porque tuvo lugar un cambio

    /w9/ > /w/, evolucin confirmada por la grafa directa de cret. [%4)/?%3.0, donde /wh/ ha

    tenido que coincidir con /w/ inicial antes de la espirantizacin (cf. 5). Se trata del

    mismo fenmeno por el que /lh/ < *sl-, /mh/ < *sm-, etc. acabaron confudindose con/l/, /m/ en posicin inicial (cf. Tema 10 de Fontica). En otros dialectos, sin embargo,

    /w9/ no se confundi con /w/, sino que evolucion a /h/, lo que explica el espritu spero

    en tico. El beocio reciente testimonia tambin que *u8- y *su8- no dieron el mismo

    resultado en este dialecto, cf.:!4)6?+>(= %!74.6?+>N),:!/4)?! (= %!"4.6!)@ frente a %U4?+

    (= %U4?+N), %UE,donde la ausencia de signo indica sin lugar a dudas una /h/ inicial.

    En *-su8- entre vocales, al igual que los grupos *-sr- etc. (cf. Tema 10 de

    Fontica), la *-s- desaparece (via /h/) provocando el alargamiento de la vocal anterior y

    subsisten ejemplos de -:# en algunos dialectos, cf. *nas-u8os'templo'> t.&%5/0(< jn.

    &+./0), lac.&)*:./0. En eolio la /h/ se asimila a la semiconsonante, cf. lesb.&)(.0 &.0, cret.,3./E+&.0, jon.4.(/3+, cret.45/3), jon., ter. .('3.0, cret., arg. 5'3.0y

    jon.4)*A./0

    . Espordicamente se testimonia la geminacin de una sonante, cf. meg.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    11/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 11 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    Z./33)@ ."33.0, aunque en lesb. E%/&&.0, etc. quizs no sean ms que formas creadas

    artificialmente por los poetas lesbios a partir de una ecuacin jon. %!7$!/: lesb. %"$$! ::

    jon. E%!>&.0: x, donde x = lesb. E%/&&.0.

    3.3.4. *-u8- + lquida

    En posicin inicial slo se atestiguan dos grupos de *u8-seguida de consonante.u8r-se

    conserva en inscripciones dialectales, cf. arcad.:3+>6!0, chip. we-re-ta:3+>?), el.:3)*

    /?3)*, pero t. 3V+/?3), variante apofnica *u8reh1- de la raz disilbica *u8erh1- 'decir' (cf.

    %73%/5@ lat. uerbum). Hay restos de este grupo en algunos fenmenos prosdicos

    anmalos de la pica, cf. el primer hemistiquio,(4&)S3V52)A%/+& Od. 13.438 (< *u8roh1-

    g-), etc. (cf. 3.1 para otros fenmenos semejantes). En los poetas lesbios aparece

    notado mediante [3#(cf. 5), cf. [3!/-), mic. wi-ri-za, t. 3V!/-). Aunque no se conservan

    ejemplos de:A#, la comparacin permite reconstruir el grupo en dor.A+>& 2.0%73583./0 %73!5/85

    +"A58.& %!7A+/A%58)

    Tabla 2

    Tambin la alternancia apofnica generaba un diptongo /ew/, que sufra una

    disimilacin si iba inmediatamente precedido por /w/, cf. el aoristo reduplicado *u8e-u8ku8-

    > *u8ei8ku8-> part. %!7,5/&, cret.:%!,./&?%0(cf. ai. a-voc-am) y probablemente *h2u8e-u8dH->

    *au8eu8->)7%!/G5, etc. (donde #%!- nota un diptongo).

    Sin embargo, cuando fuera de la posicin inicial *-u8- va seguida de *-r- o *-l-,

    secuencia originada por diversos procesos de composicin o por la aparicin de una

    vocal prottica, el griego testimonia tres evoluciones distintas:

    a) como es esperable, la semiconsonante forma un diptongo con la vocal

    anterior, aunque esto slo se aprecia sistemticamente en determinados

    compuestos de origen eolio, cf. lesb. %(73)/2+ < *%7#:3)/2+, )("3+4?.0 < )"#

    :3+4?.0, )("A)E < *)"#:A)E, hom.?)A)(/3!&.0 < *?)A)/#:3!&.0, )7,.(/3)*0

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    12/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 12 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    *)7,./#:3)*0. Espordicamente este tratamiento se encuentra en otros

    dialectos en formas aisladas del paradigma, cf. %(73(/0 (< %7:3(/0< *Hu8r-, ver

    3.1.2), y dentro del paradigma, ha quedado enmascarado por la

    disimilacin /weu/ > /wei/ en algunos perfectos, cf. jn.-t.%!"3+$)!< *:%(/3+#

    $)!< *:%/#:3+#$)!y %!"A($)! < *:%(/A(#$)!< *:%/#:A(#$)!.

    b) *-u8r- presenta un resultado #33#en la mayor parte de los compuestos cuyos

    dos formantes eran fcilmente reconocibles, cf. )"33+?.0 (< *n9-u8reh1-t-),

    %"33+8%& (< *h1e-u8reh1-), dlf. Q%*$!33+/&!.& (de +V$!#:3+/&), cret. perfecto

    :%393;+$%/&.&, etc.

    c) la ortografa -:3# en el compuesto arg.:%#:3%*$%/&), y no **:%(3%*$%/&),

    relacionado con 9:;3V+/?3), y -:A# en el compuesto eleo de la raz *u8el- )7#

    :A)&%/.*0 'completamente', y no **)(7A)&%/.*0(*)V#:A)#&%6#< *sm9-u8l9-nes-, cf. jon.

    )7*A+/0 'reunido' < *)V#:+A#%6# < *)V#:)A#&%6#) est ntimamente ligada a las

    formas simples correspondientes.

    En el caso de *-u8s-, tratado en profundidad en el Tema 10 de Fontica, la

    aspiracin de /s/ y su posterior desaparicin provocaba el alargamiento en todos los

    dialectos, cf. nom. sg. *h2u8s-@s > t. %U50 (< jn.+75/0), arg. occid. )7*:5/0, dor. )*75/0,

    excepto en lesbio y tesalio, donde la /h/ se asimilaba a la /w/ dando lugar a unasecuencia /ww/, cf. lesb. )("50 (< *)(":50). Verbos como %(U5, por el esperable *%!U5 o

    *%U5 < *e@u8-e/o-< *h1eus-e/o-deben de ser por tanto creaciones analgicas recientes

    sobre el aoristo sigmtico %(W#6)! < *h1us-s-.

    3.3.5. *-u8i8-

    La secuencia *-u8i8- resulta del contacto de un segundo elemento de diptongo /u/ con

    distintos sufijos (presentes sufijados en *-i8e/o-, femeninos de mocin en *-i8h2 y

    comparativos en *-i8os-). En micnico subsiste an, como confirma qa-si-re-wi-jo-te

    /kwasilewjontes/, donde -wi-jo- no puede notar /wijo/, ya que no existe una variante

    *-ii8e/o- del sufijo de presente.

    Posteriormente *-u8i8-evoluciona por asimilacin a *-i8i8-, segmento que se une a la

    vocal anterior para formar un diptongo con segundo elemento en /i/, cf. t.4)!/5 ) < *2A(4#%/:#i8), !V%/3%!) < *!V%/3#+:#i8), $%!/5& < *meii8-i8os- *-i8i8-temprano, que habra afectado atodas las secuencias, mientras que qa-si-re-wi-jo-te se ha creado secundariamente, a

    partir de la analoga *4)*3(4#.0 : *4)*3(4#i8.#:: *[)6!A+>:#.0: x, donde x = *[)6!A+>:#i8.#.

    Posteriormente estos nuevos grupos secundarios se habran alterado. Pero esta

    hiptesis no puede explicar por qu esta analoga no habra afectado a los derivados

    femeninos en *-i8h2, dando lugar a nuevas creaciones como **i-je-re-wi-ja a partir de

    $%A!?#i8), etc. Para otros micenlogos, estos grupos no haban evolucionado an en

    micnico y -e-ja en los derivados de los temas en -+(# es un sufijo tomado de una

    lengua pregriega o analgico de -e-ja< *-es-i8h2, cf. a3-pu-ke-ne-ja /Aipugeneja/.

    4. Cronologa de la evolucin de *(-)u8-

    Aunque no puede establecerse una cronologa general del fenmeno, dadas las

    diferencias entre unos dialectos y otros, las siguientes consideraciones cronolgicas

    son claras:

    a) la eliminacin de:inicial e intervoclica tiene lugar en poca postmicnica,

    incluso en inicial ante /o/

    b) -:# intervoclica desaparece en cretense con posterioridad al paso #%.#> #

    !.#, cf. !7./&?%0 < *h1s-nt-es, 4.6$!/.&?%0 < *4.6$%#i8.#&?%0, pero #%.#

    permanece en el genitivo del tema(!V(/0, cf.(!7%/.0 < *(!7%/:#.0y de los temas

    en #%(/0, cf.:.!4%/.0 < *:.!4%/:#.0< *:.!4+>:#.0.

    c) en tico su desaparicin es datable en relacin a los siguientes fenmenos

    fonticos:

    c1) es posterior al cambio // > /a/ tras #3# ("primera retroversin"), como

    demuestra4./3+ < *4./3:)*, frente a+V$%/3)*(jon.+V$%/3+). Si el paso // >/a/ tras #3#hubiera seguido actuando tras la prdida de -:# esperaramos

    *4./3)*.

    c2) es anterior al cambio // > /a/ tras #%# e #!# ("segunda retroversin"),

    como sugiere el hecho de que&%)*&!/)*0 < *&%:)*&!/)*0 yG%E!/)*< *G%E!/:)*

    presenten el mismo resultado que2%&%)*/y4)3G!/)*, donde no haba -:#

    intervoclica, o de lo contrario habramos tenido&%+&!/)*0yG%E!/+.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    14/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 14 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    5. Espirantizacin de /w/

    Con relativa frecuencia una /w/ inicial o intervoclica aparece notada en las

    inscripciones recientes y en los manuscritos mediante /B/ (concomitante con el de /b/ > /B/, sobre el cual vase Tema 8 de

    Fontica), cf. lac. G!)[%/?+0 < G!):%/?+0, b538%/) frente al arcaico B.38%/), arg.

    ](3[)A!/5& frente al arcaico ](3:)A!/.*&, cret. G!)[%!,)/$%&.0 frente al arcaico

    ,3.:%!/,+!, etc. Los manuscritos de Safo y Alceo presentan esta notacin

    exclusivamente en [3# ([3./G.&@ [3)G!&./0, etc. aunque cf.:3+>E!0 Alc. fr. 410) y el

    proceso parece ser muy temprano en corintio, a juzgar por la grafa directa de

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    15/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 15 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    Resultado /h/ inicial:+W,)3 < *i8e@ku8r9, cf. av. ya@kar ; 5U3), cf. av. yara@;hom.

    %!7&)/?%3%0(con psilosis y %!7 = %V por alargamiento mtrico), cf. lat. ianitr-

    ices.

    Este doble tratamiento (paralelo del acaecido en espaol, cf. IAM > yavs. IOCAR(E) >

    jugar)se ha intentado explicar de diversos modos:

    a) la protolengua contaba con dos semiconsonantes distintas *i8-, idea que debe

    abandonarse, dado que esta doble naturaleza de *-i8-no aparece en ninguna

    otra lengua.

    b) el tratamiento regular habra sido /h/ inicial, mientras que el resultado-#era

    propio de una lengua pregriega y slo se habra reflejado en el vocabulario

    rural, como-(2./&@ -(/$+@ etc. (Melena 1976). Sin embargo, teniendo encuenta que-+?%/5/-)*?%/5 (cf. ai. ya@-),-53./0 (aesl. jaru), etc. difcilmente

    encajan dentro de este grupo de palabras, esta explicacin resulta muy

    improbable.

    c) finalmente, la opcin ms plausible es que uno de los dos sea el resultado

    regular de *i8-, y que el otro proceda de un grupo ms antiguo con una

    laringal. Tericamente existen dos posibilidades:

    c1) *Hi8- >-#/G# y *i8- > /h/. Esta hiptesis se sustenta en las formas indias

    con aumento a@-yunak, a@-yukta, relacionados con la raz de-(2./&, o en

    el compuesto ai. su@-yvasa-, relacionado con gr. -%!)!/, donde el

    inesperado alargamiento de -a- y -u- se explicara partiendo de *h1e-

    Hi8eug-y de *su-Hi8e-respectivamente. Sin embargo, en ambos casos la

    vocal larga responde con seguridad a evoluciones propias de la poesa

    vdica.

    c2) ms verosmil resulta que-# proceda regularmente de *i8-inicial y /h/ de

    *Hi8- (cf. Garca Ramn 1999, con bibliografa anterior). Se explican

    satisfactoriamente de este modo no slo !U*+$!@mic. i-je-si, a partir del

    presente reduplicado *H(i8)i-Hieh1-, cf. lat. iacio, sino tambin el relativo

    .U0 < *h1i8o-cf. lat. eum, y(V6$!/&+ < *Hi8udh-m-, cf. ai. amitra@-ydh-, con -

    a@-por efecto de la laringal, todos los cuales a su vez constituyen una

    slida prueba a favor de una reconstruccin *Hi8- all donde

    tradicionalmente se reconstruye slo *i8-(+W,)3@ 5U3), etc., cf. supra).

    El desarrollo /h/ < *Hi8- est relativamente cercano en el tiempo a las tablillas

    micnicas, puesto que en ellas aparecen grafas conservadoras como jo-di-do-si /jo@s

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    16/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 16 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    didonsi/, junto a formas innovadoras, como o-di-do-si /ho@s didonsi/, ambas

    equivalentes a t. 5V0 G!G./)6!. Sin embargo, la evolucin de *i8- est totalmente

    consolidada, cf. ze-u-ke-siy no **je-u-ke-si.

    6.2. *-i8-en posicin intervoclica

    Una *-i8- intervoclica desaparece sin dejar rastro en el I milenio, pero an quedan

    huellas en micnico, cf. to-ro-qe-jo-me-no /trokwejomenos/, participio de hom.?3.,%/5

    =?3%/,5. Las alternancias -e-jo vs. -e-o en los adjetivos de materia, tipo e-re-pa-te-jo

    vs. e-re-pa-te-o, sugieren que a finales del II milenio coexistan la pronunciacin

    conservadora y la innovadora. El sonido desaparece posteriormente sin dejar huella

    alguna, tanto en races, cf. el antiguo perfectoG%!/G5 < *G%/G:.) < * dedu8oi8a < *de-

    du8oi8-h2e, hom.4%/)?)! < *kei8atai< *kei8-n9toi, cf.4%!>$)!, cret.?3%/%0, t.?3%!>0 < *trei8-es,

    como en sufijos, cf. los presentes en *-i8e/o-tras vocal, como #%/5 < *-e-i8e/o-, #)/5< *-a-

    i8e/o-, etc.

    Para explicar la anmala conservacin de /j/ intervoclica en los optativos

    atemticos 8%!/+&< *thh1-i8eh1-m,6?)!/+& < *sth2-i8eh1-m,G.!/+& < *dh3-i8eh1-m, etc., y los

    temticos como arcad. %7E#%A)(/&.!) < *-o-i8h1-m9(= t. #.!$!) as como en los adjetivos

    de materia poticosM3(/6%!.0< *-ei8o-, se ha supuesto que la evolucin *-Vi8V- > /V(h)V/

    provocaba una geminacin de /j/ conducente a frenar su debilitamiento. Sin embargo,resulta ms verosmil que 6?)!/+&@ etc. y %7E#%A)(/&.!) procedan de la refeccin

    analgica a partir del plural 6?)!>$%& < *steh2-ih1-mes, T%/3.!$%&< *pher-o-ih1-mes etc.

    o incluso que respondan a una evolucin regular con asimilacin de la laringal a la

    semiconsonante, *steh2-i8eh1-m > *stai8i8e@m (cf. ai. sthey@m)y *-o-i8h2-m9> *-oi8i8a (cf. ai.

    bhreyam)etc. En cuanto a los adjetivos hom. en #%!.0 no son ms que el producto de

    un alargamiento mtrico artificial.

    Como en el caso de 6!, arg. ].A!!)/G!@ 8!!.!>&, chip. i-ja-te-ra-ne !7y)?%>3)&, i-e-re-wi-ja-

    ne !7%3%*:!/y)&etc., notacin tambin frecuente en los diptongos acabados en /i/, cf. arg.

    DO8)&)!/!)0@ Z)3&%!/!)0, etc. Frecuente en las inscripciones ms antiguas de algunos

    dialectos, esta ortografa desapareci paulatinamente. Como paralelo de este uso

    debe citarse el umbro, donde es sistemtico, cf. triia lat. tria, Vehiies lat. Veiis, etc.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    17/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 17 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    7. Consonante seguida de *-i8-y los procesos de palatalizacin

    Bajo la etiqueta de 'procesos de palatalizacin' se agrupa vulgarmente la serie de

    procesos que afectan a las secuencias de consonantes seguidas de *-i8-, aunque en

    realidad engloba fenmenos tan dispares como la geminacin, la mettesis, la

    africacin o el alargamiento compensatorio de vocales. Para *-u8i8-, cf. 3.3.5.

    7.1. Lquida o nasal + *-i8-

    Los resultados de *-ni8-(< *-mi8-y *-ni8-) o de *-ri8- dependen de la vocal que precede al

    grupo:

    Tras /a/ u /o/ tiene lugar la desaparicin de *-i8-y la creacin un diptongo con

    segundo elemento #!#en todos los dialectos, cf. [)!/&5 < *gu8am-i8e/o-, cf. lat.

    uen-io; T)!/&5 < *phan-i8e/o-, cf. %7#T)/+#&; )"24.!&) < *ankon-i8a, cf. )7245/&;

    M)!/35 < *khar-i8e/o-, cf.M)3#)/; $.!>3) < *mor-i8a, cf. $./3#.0.

    cuando se trata de /e/ o /i/, la evolucin no es idntica en todos los dialectos.

    Mientras en lesbio y tesalio, la desaparicin de *-i8-se ve acompaada de la

    geminacin de la consonante, los restantes dialectos atestiguan un

    alargamiento compensatorio (1 oleada de alargamientos compensatorios, cf.

    Tema 3 de Fontica), cf. los verbos en *-i8o-t. T8%!/35 (con *ali8o> )"AA.0, 6?%/AA5 < *stel-i8o-, etc., aunque el resultado con mettesis

    aparece espordicamente, cf. chip. a-i-lo)!'A.0.

    Las explicaciones de la evolucin de *-ni8-etc. son casi tantas como los autores

    que se han interesado por el asunto. Para unos (Hiptesis A, cf. esquema 1), todos los

    dialectos pasaron por una fase de geminadas palatalizadas /njnj/ etc. que evolucionaba

    de distinta manera dependiendo de la vocal anterior. Si se trataba de una vocal no

    palatal, i. e. /a/ y /o/, la primera parte de la consonante geminada palatalizada formaba

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    18/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 18 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    un diptongo con la vocal anterior, mientras que la segunda acababa despalatalizando.

    Por el contrario, cuando la vocal precedente era de articulacin palatal, i.e. /e/ o /i/,

    tena lugar una disimilacin que provocaba la despalatalizacin de la geminada. Esta

    geminada (al igual que la procedente de la asimilacin de *-ns-, etc.) termin porsimplificarse en todos los dialectos excepto en lesbio y tesalio. A su vez, *-li8-habra

    evolucionado en todos los dialectos a /ljlj/ y luego se habra despalatalizado en /ll/,

    salvo en chipriota. Para los defensores de esta teora, como /u/ no es una vocal

    palatal, el desarrollo de *-uni8- fue semejante al de *-ani8-, etc., pero el diptongo

    resultante se contrajo en poca temprana, .7A.T(/*35 < *.7A.T(!/35, incluso en lesbio,

    donde las formas con #(33#, #(&deben interpretarse como hipereolismos creados por

    los gramticos (Ruiprez 1972).

    *-ani8-> /anjnj/ > /anjnj/ > /ain/ (todos los dialectos)*-eni8-> /enjnj/ > /enn/ > /enn/ /enn/

    /e:n/(lesbio y tesalio)(resto de dialectos)

    Esquema 1. Evolucin de los grupos *-ni8-etc.Hiptesis A

    Segn otros (Hiptesis B, ver el esquema 2), mientras que en la secuencia *-ani8-

    etc. tuvo lugar una mettesis o epntesis de la semiconsonante sin geminacin a

    travs de la palatalizacin de la consonante, en *-eni8-etc.la evolucin es semejante a

    la de *-ns-, etc. (cf. Tema 10 de Fontica): en lesbio y tesalio hubo geminacin,

    mientras que en el resto de dialectos la semiconsonante desaparece y provoca elalargamiento de la vocal anterior.

    *-ani8-> /anjj/ > /ain/ (todos los dialectos)*-eni8- /enjj/ /enjnj/ >

    /e:n//enn/ (lesbio y tesalio)

    (resto de dialectos)

    Esquema 2. Evolucin de los grupos *-ni8-etc.Hiptesis B

    A pesar de los evidentes atractivos de la primera hiptesis, pues explica de

    forma unitaria y por fragmentacin sucesiva los resultados dialectales, se enfrenta a

    varios inconvenientes. En primer lugar, resulta imposible explicar desde un punto devista estrictamente fontico por qu /ljlj/ y otras geminadas no palatalizadas habran

    escapado a la degeminacin con alargamiento compensatorio. En segundo lugar, no

    hay paralelos en otras lenguas de una degeminacin que provoque un alargamiento

    compensatorio de la vocal anterior. Por el contrario, la mettesis o epntesis sin

    geminacin est presente en la evolucin de otras lenguas, cf. area(m)> gallego eira

    (esp. era), lat. -ariu(m) > gallego -eiro(esp. -ero). Por otro lado, en estas secuencias el

    alargamiento compensatorio y la geminacin no estn relacionados en absoluto con la

    palatalizacin, sino con la prdida de la semiconsonante /j/. Ambos procesos cuentan

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    19/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 19 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    con paralelos, adems de en otras lenguas, en griego antiguo, cf. por ejemplo la

    evolucin de *-ru8-etc. en 3.3.3.

    7.2. Sibilante + *-i8-

    La evolucin de *-si8- ha sido tratada por extenso en el Tema 10 de Fontica, cf. a

    modo de ejemplo opt. *h1s-i8eh1-m> *ehi8e@m> *ei8i8e@n> %!"+&,gen. sg. -osi8o> hom. #.!.,

    etc.

    7.3. Oclusiva labial + *-i8-

    Un grupo de labial seguida de *-i8-presenta en todos los dialectos el mismo resultado,

    cf. *skep-i8e/o-> 64%/,?.$)!(cf. 64.,#./0), *klep-i8e/o->4A%/,?5(cf.4A.,#+/). A pesar de

    que no existen testimonios directos que muestren el comportamiento de *-p(h)i8- enmicnico, como prueba8)/,?5 < *thaph-i8e/o (y no **?)/,?5, cf.?)/T#.0), *-p(h)i8- > /pt/

    tuvo lugar con anterioridad a la ley de Grassmann, proceso que se fecha con

    seguridad en el periodo postmicnico (cf. Tema 8 de Fontica). Aunque las fases

    intermedias son discutidas, la evolucin no es desconocida en otras lenguas, cf.

    retorromano saptia < lat. sapiat, etc.

    7.4. Evolucin de *(-)di8-, *(-)g(u8)i8-

    Los distintos grupos heredados de una oclusiva sonora no labial seguida de * -i8-evolucionan del mismo modo, y el resultado de su desarrollo se nota en tico mediante

    el signo-#.

    Ejemplos de *(-)di8-hay en inicial, cf. *di8e@us>c%(/0, y en posicin interior, en

    verbos primarios, cf. ."-5 < *od-i8o-(: .7G$+/), %U-.$)! < *sed-i8o- (: %UG#.0) y en

    denominativos en #!/-5@ #)/-5< *-d-i8e/o-, cf. %7A,!/-5 < *u8elp-id-i8e/o- (: %7A,!/G#

    .0) y en algunos sustantivos aislados como,%-./0 < *pedi8-o- (probable

    hipstasis a partir de una antigua forma adverbial *ped-i).

    *-gi8- y *-gu8i8-se confunden y dan lugar al mismo resultado (vid. Tema 9 de

    Fontica), cf. en posicin inicial-5/5 < gu8i8o@-, cf. %7[!/5&, y en posicin interior

    denominativos como 3V%/-5< *u8reg-i8o-, cf. 9:;%/32.&y en comparativos, cf. jon.

    $%/-5& < *meg-i8os-, cf. $%/2)0.

    Estos dos grupos coinciden con la evolucin de *i8-en posicin inicial (cf. 6.1). En

    micnico el resultado se nota mediante los signos de la serie -z-, cf. to-pe-za< *tr9-ped-

    i8a,?3)/,%-),wi-ri-za, 3V!/-), cf. lat. rad-ix, me-zo < *meg-i8os-, wo-ze< *u8r9g-i8e/o-, etc.G#

    en posicin inicial y -GG# en posicin intervoclicase testimonian con seguridad en

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    20/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 20 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    beocio, cf.23)$$)?!/GG.&?.0 (=23)$$)?!/-5)@ Y%(/0 (=c%(/0), en el tesalio de la

    Tesalitide, cf. %7EE)&)4)/G9G;%*& (= %7E)&)24)/-%!&), en eleo, cf.G!4)/G9G;.!(=G!4)/-.!),

    en cretense, cf.:%32)/GG%98;8)! (= %732)/-%68)!), Y+>&) (=c+>&)) y en laconio, cf.

    $!4!M!GG./$%&.0, aunque en laconio y cretense hay ejemplos arcaicos de notacin

    mediante #-#, cf. cret.:%32)-%H---Iy lac.M)3!-./$%&.0. En lesbio literario se documenta

    la notacin #6G#, cf. [3!/6G) (= 3V!/-)), T3.&?!/6G+& (= T3.&?!/-%!&),etc.El hallazgo de

    .76?3)4!/G9G;.* en un strakon ateniense muestra una variante rural tica compartida

    con el beocio (cf. Colvin 2004), algo no inesperado si tenemos en cuenta la isoglosa

    comn entre ambos dialectos en el caso de #??# < *-t(h)i8- heteromorfemtico (para este

    trmino, cf. 7.5.1). En eleo y cretense, #GG# se ensordece con posterioridad en #??#,

    cf. cret. T3.&?!/??5@ \+/&), el.&.6?!/??5@ )7??)/$!.0(= )7-+/$!.0).Se han dado diversas explicaciones para la evolucin de estos grupos y su

    relacin con la de *i8-inicial. Segn la primera hiptesis (Lejeune 1972, Hipotesis A en

    el esquema 3), *-di8-, *-g(u8)i8- y *i8-coincidieron en una primera fase /dj/ (dental sonora

    palatalizada), que evolucion a una africada sonora /dz/. Esta evolucin se encuentra

    en otras lenguas del mundo, cf. lat. iugu(m) > esp. yugo /"dZuYo/ y podiu(m) > poyo

    /"podZo/. Esta africada simple habra experimentado en poca de comunidad dialectal

    un proceso de mettesis (cf. infra) y a partir de /zd/ los dialectos evolucionaron

    diversamente.

    /zd/*-di8- /dz/ /zd/

    /dd/

    Esquema 3. Evolucin de *-di8-, etc. Hiptesis A

    En jnico-tico y lesbio /zd/ se conserv, aunque con posterioridad este grupo

    evolucion a /zz/ por asimilacin perseverativa, dando lugar a una sibilante sonora

    geminada /zz/, precursor inmediato de la /z/ sonora del griego actual. Testimonio de

    esta pronunciacin son las notaciones #-$#por #6$#(cf. Tema 10 de Fontica). Pero

    en los dialectos con #GG# el grupo se habra alterado mediante una asimilacin

    anticipatoria /zd/ > /dd/.

    Adems del testimonio de algunos gramticos tardos, la mettesis /dz/ > /zd/ se

    ve respaldada por argumentos lingsticos bastante concluyentes:

    los resultados de *(-)di8- etc. coinciden con el de *-sd-, como demuestra el

    hecho de que en tico se noten de la misma forma, cf. !U-5 < *si-sd-e/o-, ."-.0

    < *osd-o.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    21/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 21 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    DO8+/&)#-%@ d+/[)#-%proceden de la evolucin *-ans-de > /-azde/, y por tanto

    #-#slo puede notar /zd/.

    al entrar en composicin con palabras con 6?# y-# iniciales, el preverbio

    6(&.pierde en ambos casos la nasal, cf. 6(/& + 6?)/6!0 > 6(/6?)6!0y 6(/& +

    -+>& >6(-+>&. Los presentes como,A)/-5 < *plang-i8o-y6)A,!/-5< *salping-

    i8o-presentan igualmente la prdida de /n/, por lo que necesariamente deben

    de haber atravesado una fase *plan-zd-e/o-y *salpin-zd-e/o-y por tanto, la

    mettesis /dz/ > /zd/ resulta ineludible.

    la notacin de las formas persas con /zd/ mediante #-#en la prosa tica, cf.

    DO3?)/.-.0 =Artavazda, etc.

    el dgrafo #6G#del lesbio literario, empleado para los resultados de *(-)di8-etc.,cf. [3!/6G)= 3V!/-), etc.

    Sin embargo, aunque esta mettesis resulta un hecho incuestionable en jnico-

    tico y en lesbio, no tuvo lugar ni en poca de comunidad dialectal ni en todos los

    dialectos, como prueban los siguientes hechos:

    cret. 6)A,!/&G%& demuestra que el grupo nunca ha pasado por una fase /nzd/

    en este dialecto, o de lo contrario encontraramos *6)A,!/G%&.

    en cretense arcaico #-# se emplea tanto para el resultado de *-di8-etc. comoel de *-t(h)i8- (cf. 7.5.6a), lo que invita a pensar que el signo notaba una

    variante sonora y sorda de un mismo fonema o grupo. Puesto que /st/ es un

    resultado impensable para *-t(h)i8- , #-#no puede notar /zd/ en cretense.

    en osco y umbro el signo convencionalmente transcrito como -z-deriva de

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    22/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 22 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    directamente a /zz/. Finalmente, en otros dialectos el grupo /dz/ evoluciona por

    asimilacin perseverativa a /dd/.

    Con todo, tampoco la ltima hiptesis resuelve todos los problemas, entre los

    cuales debemos destacar que la evolucin /dz/ > /dd/ no parece ser un cambiofontico natural (todo lo contrario que /zd/ > /dd/, pero ya hemos visto que no todos los

    dialectos pueden haber pasado por esta fase). Por tanto se ha propuesto una tercera

    hiptesis (Risch 1979, Mndez Dosuna 1991-1993, Hiptesis C en la el esquema 5),

    segn la cual, todos los segmentos coinciden en una fase de oclusiva dental

    palatalizada geminada /djdj/ en posicin intervoclica y simple en posicin inicial

    absoluta. La geminada intervoclica, a pesar de las apariencias, no estaba provocada

    por la palatalizacin, sino por la silabacin originaria de los grupos (cf. Tema 8 de

    Fontica)./ddz/ /zd/

    *-di8- /djdj//dd/

    Esquema 5. Evolucin de *-di8-, etc. Hiptesis C

    Pruebas directas ms o menos fiables de una fase primitiva con un segmento

    palatalizado son:

    en micnico los silabogramas de la serie -za- etc., que aparecen para el

    resultado de *(-)di8- etc., se emplean tambin para notar la palatalizacincontextual de una oclusiva velar en la secuencia /ske/, cf. a-ze-ti-ri-ja vs. a-

    ke-ti-ri-ja.

    en cretense, las inscripciones ms arcaicas emplean #-# para la

    palatalizacin espordica de una velar, cf.:.!-+>) ) y+7A!-!/)!

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    23/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 23 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    7.5. Evolucin de *(-)t(h)i8-, *(-)k(h)(u8)i8-

    7.5.1. *-t(h)i8-entre vocales

    Para el grupo intervoclico *-t(h)i8- encontramos tres resultados distintos en el primer

    milenio:

    #6#slo aparece en jnico-tico y arcadio en un grupo reducido de palabras:

    jn.-t. .U6.0 < *(H)i8ot-i8o-, jon. ."6.&, eub. .V#,./3)!< .V#,./6)!(con rotacismo),

    y jn.-t. $%/6.0< *medhi8-o-, arcad. $%6)4./8%&.

    #66# se testimonia en todas las palabras sin excepcin en la mayor parte de

    los dialectos dorios y en lesbio y tesalio, cf. *methi8o- > lesb., heracleota,

    argivo $%/66.0, tesalio .U66),%3, dr. .U66.0. En los femeninos en *-i8a, cf. part.

    pres. fem. de %!7$!/*h1es-n9t-i8a> dor. %")66), cir.4)?#!/)66); de %V45/& *u8ek!-n9t-i8a

    > cir. %U4)66), de *-u8et-i8a > panf.?!$)/:%696;), etc. Tambin aparece en

    jnico y arcadio, pero exclusivamente en tres categoras morfolgicas: i)

    presentes sufijados en *-i8e/o-, tipo4.3(/665 (cf.4./3(8#.0), ii) femeninos en

    *-i8h2, como $%/A!66) (cf. $%/A!?#.0), y iii) comparativos en *-i8os-, cf. jon.

    43%/665&(cf.43)/?#.0).

    #??# se documenta fundamentalmente en beocio y cretense en todas las

    palabras, cf. cret. $%/??.&, !7)/??)0@ beoc. $%/??5@ .V,./??),M)3!/:%??)&. En

    tico y euboico slo aparece #??# en las categoras antes mencionadas, cf.

    t.4.3(/??5@ $%/A!??), eub.X%/A!??)@ t.43%!/??5&.

    El resultado de *-t(h)i8- ofrece un paralelismo evidente con dos grupos en los que

    interviene una sibilante. Coincide con *-ts-en todos los dialectos, cf. lesb. dat. pl. de

    ,.(/0,,.66!/9&; < *,.G6!/, heracl. %7G)66)/$%8), argivo %V66)/$%&.! < *sed-s-, cirenaico

    !U66)&?. < *si-sd-s-, cret.G)/??)88)! < *G)?#6#, beocio %7e)T!/??)?., etc. En jnico-

    tico y en arcadio, el resultado es #6#, cf. %7G!/4)6), arcadioG)/6)68)!, T(2)/6! /dz/ > /dd/, la asimilacin /ts/ > /tt/ no es un

    proceso fontico natural.

    -k(h)(u8)i8-y *-t(h)i8-tras consonante tendieron rpidamente a la asibilacin en todos

    los dialectos (cf. 7.5.3), como demuestra la evolucin *pant-i8a en tico y euboico

    ,)>6), beocio,)>6)y cretense,)/&6), y no *,)/&?) como sera de esperar a juzgar por

    #??#< *-t(h)i8-en posicin intervoclica.

    7.5.6. Cronologa de la evolucin de *-t(h)i8-y *-k(h)(u8)i8-

    La cronologa de la evolucin de estas secuencias se obtiene de las siguientes

    pruebas: a) la notacin de los resultados en los dialectos del I milenio; b) la evolucin

    de los grupos en los dialectos meridionales; c) la notacin de los resultados en

    micnico; d) la cronologa relativa con respecto a la ley de Grassmann.

    a) Cronologa y notacin de los resultados en los dialectos del I milenio

    En cretense las inscripciones ms arcaicas no distinguen grficamente los resultados

    de *-di8- etc. (cf. 7.4) de los de *-t(h)i8- (y verosmilmente de *-k(h)(u8)i8-, aunque de

    momento no hay testimonios seguros), cf. ."-.! = .U66.!, ms tarde ."??.&. As pues, el

    uso de #-# en Creta para el resultado de *-t(h)i8-refleja un estadio an ms arcaico, que

    luego evoluciona a #??#. A partir del s. V a. C., pero sobre todo posteriormente, #88#

    aparece como reflejo de *-t(h)i8-, cf..7898;)/H4!I0 = .V6)/4!0@ ,.3?!/)88)& =,3.6.(>6)&.

    Esta notacin #88#coincide en Creta con la de #68#, cf. inf. med. #88)! = #68)!, etc.

    En el jonio minorasitico se emplean los signos o (sampi) para la

    notacin del resultado *-k(h)(u8)i8-, cf. %7A)/t.&.0 = %7A)/??.&.0,y en algunas palabras con #

    66#/#??# originariamente no griegas, cf. gOA!4)3&)t%/5& = gOA!4)3&)66%/5&, etc. El uso

    del signo tambin se documenta para el resultado de * -t(h)i8- > #66# en dialectos no

    meridionales, gracias al testimonio de la inscripcin monetal X%t)$[3!)&5>& por

    X%6)$[3!&5>&de Mesambria del Ponto, colonia megarense. En panfilio se emplea el

    signo para el resultado de *-k(h)(u8)i8-, cf. H)/&)T) < *u8anak-i8a (no **u8anakt-i8a, cf.

    infra c). Aunque el origen de , y es discutido, su empleo muestra que en

    poca temprana existi un sonido anterior a #66#. Puesto que se emplea tambin

    en Jonia para el resultado de *-tu8-, cf. ?%/t)3)0 = ?%/??)3)0, el sonido era

    verosmilmenteuna africada /tts/, y no una geminada palatalizada como en cretense.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    28/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 28 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    b) Cronologa y evolucin de los grupos en los dialectos meridionales

    La cuestin ms interesante para la cronologa la plantean los dialectos meridionales,

    pues, al contrario que el resto de dialectos, *-t(h)i8-y *-k(h)(u8)i8-presentan dos resultados

    distintos,?./6.0 vs. T(A)/??5 / T(A)/665, y adems, no todas las secuencias de *- t(h)i8-

    presentan el mismo resultado,?./6.0 vs.4.3(/??5 /4.3(/665.

    El primer problema (?./6.0 vs. T(A)/??5 / T(A)/665) se explica fcilmente

    admitiendo que hubo dos procesos de palatalizacin-africacin cronolgicamente

    diferentes. Mientras el primero afect exclusivamente a *-t(h)i8-, cuya evolucin regular

    era /tts/ > /ss/ > /s/, el segundo alcanz exclusivamente a *-k(h)(u8)i8-. La idea de que *-

    t(h)i8- se vio afectada antes por la palatalizacin-africacin encuentra apoyo en tres

    hechos:

    teniendo en cuenta que en griego meridional la secuencia *-tiha sufrido un

    proceso de asibiliacin tambin provocada por la palatalizacin, y puesto que

    de forma natural /j/ es ms proclive a la coarticulacin que /i/, naturalmente la

    secuencia *-t(h)i8-ha tenido que evolucionar al mismo tiempo o incluso antes

    que *-ti. Esta asibilacin de *-ti es un proceso comn a todos los dialectos

    meridionales y anterior al testimonio de las tablillas micnicas (cf. Tema 10

    de Fontica).

    la africacin de *-t(h)i8- coincide en el tiempo con la evolucin regular de *-ts->

    /ss/ > /s/ y de *-ss-> /s/, reduccin que debe ser bastante antigua, pues es

    comn a todos los dialectos meridionales. Sin embargo, el resultado #66# de

    *-k(h)(u8)i8- intervoclico (nunca #6#)producto tambin de una evolucin /tts/ >

    /ss/, debe de ser necesariamente posterior al paso /ss/ > /s/.

    Para resolver el segundo problema (?./6.0 vs.4.3(/??5 /4.3(/665), dos son las

    teoras propuestas. Para unos (Risch 1979), en la primera oleada se ven afectadas las

    secuencias de *-t(h)i8- homomorfemtico, es decir, aquellas secuencias donde /t(h)/ y /j/

    no estn separadas por una frontera de morfema, como *toti8o-, *medhi8o-, etc. Cuando

    entre *-t(h)- y -i8- exista una frontera morfolgicamente identificable, como en los

    presentes en *-i8e/o-, los femeninos en *-i8a-y los comparativos en *-i8os-, la africacin

    no tena lugar y el grupo se mantuvo intacto hasta el momento de la segunda oleada,

    donde se uni a las secuencias de *-k(h)(u8)i8-etc.

    Para otros (Ruijgh 1985), la primera oleada de palatalizacin consisti en la

    africacin de todas las secuencias de *-t(h)i8-, independientemente de la palabra.

    Posteriormente a este proceso la analoga provocaba que en las categoras

    mencionadas se restauraran las secuencias *-t(h)i8-. As, por ejemplo, como *toti8o-,

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    29/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 29 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    *eret-i8e/o- sigui la evolucin *eretse/o- > *eresse/o-, pero a partir de derivaciones

    transparentes como *phulak-os ! *phulak-i8e/o-, *elpid-os ! *elpid-i8e/o-, *angelo- !

    *angel-i8e/o-, etc. se crea analgicamente un presente *eret-i8e/o- " *eret-a@-,

    desechando el resultado fontico regular. Estos nuevos grupos de *-t(h)

    i8-nuevamentecreados experimentan junto a *-k(h)(u8)i8-la segunda oleada de palatalizacin-africacin.

    c) Cronologa y notacin de los resultados en micnico

    El micnico nos da algunas pistas sobre la prehistoria de estos grupos, pues to-so =

    ?./6.0 con *-t(h)i8- homomorfemtico y pe-de-we-sa con *-t(h)i8- heteromorfemtico se

    notan con el mismo smbolo, aunque esto no quiere decir que reflejen el mismo

    sonido. to-so podra esconder una sibilante geminada o simple., i. e. ?./696;.0

    (situacin semejante a la testimoniada por la pica homrica), y pe-de-we-sapodrareflejar una sibilante geminada, como en arcadio, o aun una africada geminada.

    En segundo lugar, para algunos *-t(h)i8- y *-k(h)(u8)i8- se notaran en micnico con

    grafas distintas (sV para el primer grupo, zV para el segundo), mostrando as una

    confirmacin positiva de la doble palatalizacin (Crespo Gemes 1985, cf. Tabla 3).

    Segn esta visin de los hechos, el proceso por el que * -t(h)i8- heteromorfemtico y *-

    k(h)(u8)i8-han coincidido ha tenido lugar en poca posterior al testimonio micnico.

    *-t(h)(+)i8- *-k(h)(u8)i8-a-pe-a-sa su-zape-de-we-sa ka-zo-eto-so za-we-teme-sa-to

    Tabla 3

    No obstante, esta explicacin queda en entredicho por wa-na-so-i, dativo dual de

    :)/&)66), y no **wa-na-zo-i, notacin esperable siguiendo a los que creen que la

    evolucin de *-k(h)(u8)i8-se nota sistemticamente con los signos de la serie -za-etc. Es

    cierto que, puesto que el masculino en micnico es wa-na-ka-te con /kt/, se ha

    intentado explicar wa-na-so-icomo el resultado de *u8anakt-i8a > *u8ana(t)t-i8a, pero no

    hay ninguna otra prueba de tal evolucin. De hecho, lo que esperaramos si la

    protoforma hubiera sido *u8anakt-i8asera **:)/&)E), cf.G!E./0 < *G!M8!8.#. Resulta ms

    convincente y ms simple que wa-na-so-iderive de *u8anak-i8a-, con la variante *u8anak-

    de la raz, cf.:)/&)4%0. As pues, wa-na-so-i ype-de-we-sa confirmaran que el proceso

    por el que *-k(h)(u8)i8- y *-t(h)i8-heteromorfemtico han confluido, haba tenido lugar ya a

    finales del II milenio y que en algunas variedades como el micnico la innovacin

    haba alcanzado ya un estadio de africada /tts/.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    30/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 30 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    Origen Grafa Pronunciacin probable*-t(h)i8- > to-so, me-sa-to*-t(h)+i8- > a-pe-a-sa*-k(h)(u8)i8- > wa-na-so-i

    Africada sorda / Sibilante #696;#

    *i8- > ze-u-ke-si*-gi8-, *-di8- > me-zo-e, to-pe-za Oclusiva palatalizada sonora*ki(i8)- > za-we-te*-ki(i8)- > ka-zo-e, su-za

    *-ske- > a-ze-ti-ri-jaOclusiva palatalizada sorda reciente

    Tabla 4

    Teniendo en cuenta que los signos de la serie zV pueden notar el resultado de

    una palatalizacin de la velar sorda ante /i/ o /e/, como prueban las alternancias a-ze-

    ti-ri-ja vs. a-ke-ti-ri-ja, ze-i-ja-ka-ra-navs. ke-i-ja-ka-ra-na, las formas su-za, ka-zo-ey

    za-we-te se explican mejor como reflejo de un proceso propio del micnico por el que

    secuencias antiguas *-ki(i8)V- o *-gi(i8)V- han pasado a /kj/ y /gj/ y luego se han

    palatalizado (cf. 9), y consecuentemente no son ejemplos vlidos de la evolucin de

    *-k(h)(u8)i8-heredado (cuyo nico ejemplo seguro es wa-na-so-i!). No en vano, a su-zay

    ka-zo-eles corresponden en el griego del I milenio variantes con /i/ voclica, cf. 6(4!/)

    o 6(4%/)y4)4!/5&, mientras que4(G!#)/&%!3)@ )732!#./G.&?%0, etc. muestran que el hiato

    originario supuesto para *ki(i8)a@wetes- es la norma en este tipo de compuestos, y por

    tanto za-we-te no es una prueba directa del desarrollo de *ki8

    -originario. Si ka-za es

    una variante de ka-ki-joM)/A4!.0 (=M)/A4%.0), confirmara el carcter reciente de esta

    palatalizacin.

    La tabla 4 resumen la hiptesis ms verosmil sobre la situacin micnica.

    d) Cronologa relativa con respecto a ley de Grassmann

    Como prueba la evolucin particular de 8)/665& < *thakh-i8os-< *dhn9kh-i8os-(cf.?)M#(/0) la

    generacin de la geminada palatalizada /tjtj/ o africada /tts/ ha debido de tener lugar

    antes de la disimilacin de aspiradas, que tuvo lugar en poca postmicnica (ley deGrassmann, cf. Tema 8 de Fontica) o de lo contrario encontraramos **?)/665&.

    8. Evolucin de *-tu8-

    El grupo *-tu8- debe ser tratado junto con *-k(h)(u8)i8- y *-t(h)i8- en tanto que presentan

    parcialmente el mismo comportamiento.

    #66#: jon.?%/66%3%0@ arcadio, dorio, jonio+U$!66.0 < *+U$!?:#.#, cf. jn.-t.

    +U$!6(0 < *+U$!?(0

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    31/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 31 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    #??#exclusivamente en tico?%/??)3%0, beocioQ%/*$!??)@ ,%/??)3%0 y tesalio

    ,%??)3.(>&. La isoglosa *-tu8-> #??# est restringida nicamente a la Grecia

    Central.

    En posicin inicial *tu8-evoluciona en todos los dialectos a 6#, incluso en tico,

    beocio y cretense, cf. los antropnimos ticos en -6).0, el beocioi)(#43)/?%*0 y en

    Creta el adjetivo6.*$%A%/0y el antropnimoi.*/?!$.0, todos ellos relacionados con la

    raz *tu8au8o-.

    Segn la teora tradicional, *-tu8- habra coincidido con el resultado de *-t(h)i8- y

    *-k(h)(u8)i8-en la fase /ts/, dando lugar a una asimilacin progresiva /tt/ o regresiva /ss/,

    dependiendo del dialecto. Sin embargo, esta idea se enfrenta a varios problemas:

    ya se ha visto que una evolucin /ts/ > /tt/ no es fonticamente natural (cf. 7.5.5).

    la diferencia de resultado en el dialecto tesalio, donde constrastan los

    resultados de *-t(h)i8-, cf. .U66),%3@ *-k(h)(u8)i8-, cf.,3)/66.(& y de *-tu8-, cf.

    ,%??)3.(>&es indicio de que estos grupos no coincidieron en /tts/ en todos los

    dialectos.

    el resultado 6# < *tu8- en inicial contrasta con el resultado #??# entre vocales

    en tico y beocio, lo que invita a pensar que la africacin y la geminacin no

    eran hechos necesariamente concomitantes.

    Los resultados pueden explicarse fcilmente admitiendo que en los dialectos

    griegos tuvieron lugar dos evoluciones distintas del grupo:

    GEMINACIN. No pocas lenguas ofrecen casos de geminacin de una

    consonante en contacto con una semiconsonante labiovelar, cf. para el

    mismo grupo lat. quattuor < *ku8etu8o@r, osco dekkvirarm 'Decurialem', lat.

    potui > italiano potti, etc., y hemos visto tambin la geminacin de una /r/

    seguida de *-u8-en griego ( 3.3.3). AFRICACIN. Aunque menos frecuente que ante su correlato palatal, es

    posible encontrar casos de africacin de oclusivas dentales ante una

    semiconsonante labiovelar, como por ejemplo en lomongo (lengua bant),

    donde el afijo /w/, marca de pasiva, es el causante de la aparicin de la

    africada dental, cf. activa mat-a'comprar', pasiva mats-w-a, kund-a'enterrar',

    pasiva kundz-w-a.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    32/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    - 32 - 2008, E-Excellence -www.liceus.com

    Aunque *-t(h)i8-y *-k(h)(u8)i8-aparecen ya evolucionados en micnico (cf. 7.5.6c), no hay

    rastro de esta evolucin en micnico, cf. o-da-twe-ta y o-da-tu-we-ta /odatwenta/ (

    3.3.1).

    9. Nuevas semiconsonantes /j/ y /w/ en poca histrica

    En poca histrica existen algunos fenmenos que dan lugar a una nueva /j/ no

    heredada:

    /i/ ante vocal puede perder su silabicidad y transformarse en /j/ (recurdese

    que /j/ no es sino una /i/ muy breve, cf. 1). El proceso se aprecia

    fundamentalmente en los textos mtricos, donde #!# no cuenta

    mtricamente, cf. por ejemploG!8)/monosilbico en la comedia tica. Esta

    nueva /j/ provoca a su vez algunos fenmenos fonticos, palatalizando una

    oclusiva anterior, cf. lesb.-)/=G!)/@ 4)/3-) =4)3G!/), mic. ka-zo-e < *kakjoes

    < *kakioes (cf. 7.5.6c) y a3-za < *aigja < *aigia< *aigii8a-(relacionado con

    )!"2%.0= *)!"2!.0, cf. la variacin de sufijos en micnico wi-ri-ne-jo vs. wi-ri-ni-

    jo), o incluso ocasionando una geminacin en lesbio y tesalio, cf. lesb.

    $%?%/33.0 < $%?%/3!.0 < $%/?3!.0@ tes.,./AA!.0 /pa"leos/ > /pa"le8os/ > gr. mod.,)A!./0 /pa"ljos/ o /pa"os/.

    en prstamos semticos, cf. !75>?),DR56+/T@ DR)45/[etc.

    Aparte de los prstamos de otras lenguas con:- inicial, cf.:)(>,B)E./0 (=Axos)@

    B%A+9?%/5&)(tnico de Velia) etc., apenas se encuentran ejemplos de /w/ no heredada

    y la prdida de silabicidad de /u/ se limita a algunos casos en textos mtricos, cf.G(8.!>&

    monosilbico.

  • 7/23/2019 Semivocales, Liceus

    33/33

    Alcorac Alonso Dniz Las semiconsonantes

    Bibliografa

    Brixhe, C. (1996): Phontique et phonologie du grec ancien. I: Quelques grandesquestions, Louvain-la-Neuve, Peeters.

    Colvin, S. (2004): Social dialect in Attica, en Penney, J. H. W. (ed.), Indo-European

    perspectives. Studies in honour of Anna Morpurgo Davies, Oxford, pp. 95-108.

    Crespo Gemes, E. (1985): Palatal stops in Greek: reconstruction or Mycenaean

    evidence?, Minos19, pp. 91-104.

    Del Barrio Vega, M. L. (1990): Problemas de los grupos *k(h)i8, *ku8(h)i8, *t(h)i8y *tu8en

    griego, Emerita58, pp. 293-310.

    Garca Ramn, J. L. (1999): Griechischc+?+/3j c%(S0 %7& Z(/,35N, vedish ya@ta@r-'Rcher' und die Vertretung von *i8-im Griechischen, en Eichner, H. et al. (eds.),

    Compositiones Indogermanicae in memoriam Jochem Schindler, Praga, pp. 77-

    96.

    Lejeune, M. (1972): Phontique historique du mycnien et du grec ancien, Pars.

    Melena, J. L. (1976): Sobre ciertas innovaciones tempranas del griego (el tratamiento

    del yodinicial y la alternancia pt-/p-), Salamanca.

    Mndez Dosuna, J. (1991-1993): On for in Greek dialectal inscriptions, Die

    Sprache35, pp. 82-114.Mndez Dosuna, J. (2005): Falsas apariencias: rodio Li]kO\LK, Emerita73,

    pp. 97-106.

    Risch, E. (1979): Les consonnes palatalises dans le grec du IIe millnaire et des

    premiers sicles du Ier millnaire, en Risch, E. y H. Mhlestein (eds.), Colloquium

    Mycenaeum. Actes du sixime colloque internationale sur les textes mycniens et

    gens tenu Chaumont sur Neuchtel du 7 au 13 septembre 1975, Neuchtel-

    Genve, pp. 267-281.

    Ruijgh, C. J. (1985): Problmes de philologie mycnienne, Minos 19, pp. 105-167.

    Ruiprez, M. S. (1972): Le dialecte mycnien, en Acta Mycenaea. Proceedings of

    the fifth International Colloquium on Mycenaean Studies, held in Salamanca, 30

    March - 3 April. I-II, Salamanca, pp. 136-169.