sena actividad de aprendizaje

4
Sena ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Toma de muestras para análisis Descripción: La planta de tratamiento donde usted labora lo envía a visitar las fuentes hídricas que Abastecen a su comunidad, con el propósito de determinar la potabilidad de la misma. En Esta visita debe tomar una muestra del agua para realizar su análisis microbiológico con el fin de verificar si contiene organismos patógenos o bacterias. Para ello, siga las siguientes Sistema de Gestión de la Calidad Tome una muestra de agua de una quebrada o arroyo de fácil acceso, teniendo en Cuenta que esta es para análisis microbiológico. Realice un informe donde describa detalladamente paso a paso los preparativos y el Procedimiento realizado para la toma de muestra, así como los posibles hallazgos con Respecto al origen del agua de la zona y las características físicas encontradas. Elabore un diagrama de proceso de toma de muestras de agua para análisis Fisicoquímico Desarrollo de actividad Muestreo manual: Se realiza cuando se tienen sitios de fácil Acceso o aquellos que por medio de Ciertas adaptaciones puedan facilitar la toma de muestras. La ventaja de éste tipo de muestreo es permitir al encargado de toma muestra, o b s e r v a r los c a m b i o s e n la características del agua en cuanto a sustancias flotantes, color, olor, aumento o disminución de caudales, Me desplace a la empresa de servicio público de puerto salgar para hacer una toma de muestras de agua en diferentes puntos de la empresa para saber si el agua si es acta para consumo humano y con la ayuda de operarios de planta las realizamos 1) Primera muestra se realiza en pozo número 1 ubicado dentro de las instalaciones de la empresa donde arrojo los siguientes

Upload: alison-wise

Post on 05-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdasd

TRANSCRIPT

Page 1: Sena Actividad de Aprendizaje

Sena ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Toma de muestras para análisisDescripción:La planta de tratamiento donde usted labora lo envía a visitar las fuentes hídricas que Abastecen a su comunidad, con el propósito de determinar la potabilidad de la misma. En Esta visita debe tomar una muestra del agua para realizar su análisis microbiológico con el fin de verificar si contiene organismos patógenos o bacterias. Para ello, siga las siguientes Sistema de Gestión de la Calidad

Tome una muestra de agua de una quebrada o arroyo de fácil acceso, teniendo en Cuenta que esta es para análisis microbiológico.Realice un informe donde describa detalladamente paso a paso los preparativos y el Procedimiento realizado para la toma de muestra, así como los posibles hallazgos con Respecto al origen del agua de la zona y las características físicas encontradas.

Elabore un diagrama de proceso de toma de muestras de agua para análisis FisicoquímicoDesarrollo de actividadMuestreo manual: Se realiza cuando se tienen sitios de fácil Acceso o aquellos que por medio de Ciertas adaptaciones puedan facilitar la toma de muestras. La ventaja de éste tipo de muestreo es permitir al encargado de toma muestra, o b s e r v a r los c a m b i o s e n la características del agua en cuanto a sustancias flotantes, color, olor, aumento o disminución de caudales,

Me desplace a la empresa de servicio público de puerto salgar para hacer una toma de muestras de agua en diferentes puntos de la empresa para saber si el agua si es acta para consumo humano y con la ayuda de operarios de planta las realizamos

1) Primera muestra se realiza en pozo número 1 ubicado dentro de las instalaciones de la empresa donde arrojo los siguientes datos:

A. Segunda muestra realizada en pozo numero 2 ubicado dentro de las instalaciones de la empresa en donde arrojo los siguientes datos.

B. Tercera muestra realizada en el Floculador ubicado dentro de las instalaciones de la empresa en donde arrojo los siguientes datos.

C. Cuarta muestra realizada en el Sedimentador ubicado dentro de las instalaciones de la empresa en donde arrojo los siguientes datos.

D. Quinta muestra realizada en los Filtros ubicado dentro de las instalaciones de la empresa en donde arrojo los siguientes datos.

E. Sexta muestra realizada en Grifo ubicado dentro de las instalaciones de la empresa en donde arrojo los siguientes datos.

Page 2: Sena Actividad de Aprendizaje

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál es el objetivo del muestreo?

El objetivo del muestreo es obtener una parte representativa del material bajo estudio (cuerpo de agua, efluente industrial, agua residual, etc.) para la cual se analizaran las variables fisicoquímicas de interés. El volumen del material captado se transporta hasta el lugar de almacenamiento (cuarto frío, refrigerador, nevera, etc.).

Para luego ser transferido al laboratorio para el respectivo análisis, momento en el cual la muestra debe conservar las características del material original. Para lograr el objetivo se requiere que la muestra conserve las concentraciones relativas de todos los componentes presentes en el material original y que no hayan ocurrido cambios significativos en su composición antes del análisis.

En algunos casos, el objetivo del muestreo es demostrar que se cumplen las normas especificadas por la legislación (resoluciones de las autoridades ambientales). Las muestras ingresan al laboratorio para determinaciones específicas, sin embargo, la responsabilidad de las condiciones y validez de las mismas debe ser asumida por las personas responsables del muestreo, de la conservación y el transporte de las muestras. Las técnicas de recolección y preservación de las muestras tienen una gran importancia, debido a la necesidad de verificar la precisión, exactitud y representatividad de los datos que resulten de los análisis.Esta muestra de agua tratada fue tomada en el Barrio: Alto Buenos Aires el día 28 de octubre de 2014 a las 5:30pm, donde obtuvimos los siguientes resultados:

HIERRO: Se tomó 6ml de agua tratada, se le aplico 3 gotas de reactivo FE-1 y esperamos un tiempo aproximado de 3 minutos para que nos diera el respetivo resultado que fue: 

2.0 mg x litros de hierro en agua tratada

ALCALINIDAD: Se toma 5ml de agua tratada, se le aplica 2 gotas del reactivo R-2 y se

Le aplica gota a gota de R-3 hasta que cambie de diferente color, donde obtuvimos el siguiente resultado:

3.3 * 50=165mg x litro de alcalinidad en agua tratada.

CLORURO: Se toma 5ml de agua tratada, se le aplica 2 gotas del reactivo CL-1 y 1 gota de CL-2 y por último se le aplica el reactivo de CL-3 gota a gota hasta que cambie de color, donde obtuvimos el siguiente resultado:

6.0 mg x litro de cloro en agua tratada.

DUREZA TOTAL: Se toma 5ml de agua tratada, se le aplica 3 gotas del reactivo H-1 y por último se le aplica el reactivo H-2 gota a gota hasta que cambie de color, donde

Page 3: Sena Actividad de Aprendizaje

obtuvimos el siguiente resultado:

140mg x litro de dureza total en agua tratada.

PH & TEMPERATURA: Se llena por completo el recipiente para que haga contacto con el electrodo, de acuerdo a esto obtuvimos los siguientes resultados:

7.3 de PH & 23.4 de TEMPERATURA.

CLORO: Se toma de agua destilada después se le aplica 3 gotas de CL-1 y 1 gota de CL-2, donde obtuvimos el siguiente resultado:

0.3 mg x litro de cloro en agua tratada.

TURBIEDAD: Se toma el recipiente lleno y se coloca en el turbidimetro y esperamos hasta que se estabilice y de acuerdo a esto obtuvimos el siguiente resultado:

2.0 de turbiedad en agua tratada.También se envía bien refrigerado y con su respectiva etiqueta con la colaboración de jefe de sanidad a Bogotá para hacer la muestra Física, química y bacteriológica donde se lleva en custodia al laboratorio