sergio

4

Upload: guest09a273

Post on 22-Jul-2015

265 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sergio
Page 2: Sergio

La arquitectura española del siglo X se halla sometida al fuerte influjo musulmán, que actúa desde la misma península. El arte español se arabiza intensamente era una cosa natural dada

la vecindad de la cultura musulmana, que se distinguía por su refinamiento y al mismo tiempo no repugnaba al cristiano.

Esto sucedía cuando Córdoba era la perla de Oriente en Occidente. La España cristiana había ensanchado sus dominios, la región del Duero ya liberada se estaba repoblando con

cristianos, muchos de ellos procedentes del territorio árabe a los que se les llamo mozárabes.

Estas circunstancias determinan la islamización de una arquitectura que ha merecido el nombre de mozárabe en atención a que probablemente sus autores serían cristianos huidos

de la zona árabe, pero no se define por esto sólo sino por la pervivencia de la tradición visigoda que equilibra el elemento musulmán.

Page 3: Sergio

Las principales características que definen la arquitectura mozárabe son las siguientes:•Un gran dominio de la técnica en la construcción, empleando principalmente sillería a soga y tizón. •Ausencia o sobriedad de la decoración exterior. •Diversidad en las plantas, si bien la mayoría destacan por las pequeñas proporciones y espacios discontinuos cubiertos por cúpulas (de arista, gallonadas, de nervios de crucería califal...). •Uso del arco de herradura al estilo islámico, muy cerrado y con el peralte de dos tercios del radio. •Uso del alfiz . •Uso de la columna como soporte, coronada por un capitel corinto decorado con elementos vegetales muy estilizados. •Los aleros sobresalen y se asientan sobre modillones de lóbulos.

La arquitectura mozárabe interpretada estrictamente en su definición, es decir la que llevaron a término los mozárabes en la España musulmana, quedaría reducida a dos ejemplos:

•La Iglesia de bobasto: templo rupestre que se encuentra en el lugar conocido como Mesas de Villa verde, en Ádales (Málaga), de la que sólo quedan algunas ruinas. •La Iglesia de Santa María de Merque: situada en las proximidades de La Puebla de Montalbán (Toledo). Con respecto a este templo se duda en su filiación estilística, pues comparte rasgos visigodos con otros más propiamente mozárabes, no estando tampoco clara su datación.

No obstante, a nivel popular, incluso en enciclopedias y libros de texto, la denominación que ha seguido imperando es la de Arte mozárabe y entre los monumentos más importantes que podemos citar en España se encuentran como Mozárabes los siguientes:

Page 4: Sergio