sergio alfonso prada prada

98
I ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y CITOTÓXICA DE BIOCONJUGADOS DE PÉPTIDOS Ib-M CON NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE HIERRO CONTRA Escherichia coli O157:H7 Y CÉLULAS VERO SERGIO ALFONSO PRADA PRADA UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCARAMANGA 2019

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

I

ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y CITOTÓXICA DE BIOCONJUGADOS DE PÉPTIDOS

Ib-M CON NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE HIERRO CONTRA Escherichia coli

O157:H7 Y CÉLULAS VERO

SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

BUCARAMANGA

2019

Page 2: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

II

ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y CITOTÓXICA DE BIOCONJUGADOS DE PÉPTIDOS

Ib-M CON NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE HIERRO CONTRA Escherichia coli

O157:H7 Y CÉLULAS VERO

SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

Código: 17861012

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO PARTE DE LOS REQUISITOS PARA LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES

INFECCIOSAS

TUTORA: MSC. INDIRA POLA HERNÁNDEZ PEÑARANDA

CO-TUTORA: MSC. ANA ELVIRA FARFÁN-GARCÍA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

BUCARAMANGA

2019

Page 3: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

III

Page 4: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

IV

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica:

La Voluntad”

Albert Einstein

Page 5: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

V

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres por siempre darme su apoyo incondicional…

A mis tías por siempre contar con ellas en todos mis proyectos…

A mis amigos por saberme aconsejar y apoyar en todas las situaciones por las que paso…

A todos aquellos que entregan su tiempo en busca de un mejor futuro…

Y a una peke por ahí que nunca me ha dejado solo sin importar las dificultades por las que

pasamos.

Page 6: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

VI

AGRADECIMENTOS

A mi tutora, la M. Sc Indira Hernández por enseñarme a ser mejor tanto en lo profesional como

en lo personal.

A la doctora Liliana Torcoroma García, por la dedicación que tiene a su programa y por lo tanto

a los estudiantes que lo cursamos.

A mis docentes por todo el conocimiento que han compartido conmigo.

A mis compañeros de la III Cohorte por sus, consejos, ayuda y acompañamiento durante la

realización de la maestría.

A todos los miembros de los grupos CIBAS y CliniUDES por su apoyo en la realización de este

proyecto.

Y a COLCIENCIAS por la aprobación y financiación de este proyecto.

Page 7: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

VII

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Estructura general y Alineación de la Secuencia de los Péptidos Ib-AMP. .................. 15

Figura 2. Desarrollo de la metodología......................................................................................... 20

Figura 3. Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 (43888) en presencia de péptidos Ib-M.

Fase de latencia. ............................................................................................................................ 34

Figura 4. Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 (43888) en presencia de péptidos Ib-M1 y

2. Fase Exponencial. ..................................................................................................................... 36

Figura 5. Cinética de Letalidad de Ib-M1 contra E. coli O157:H7 (43888) ................................. 37

Figura 6. Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 (43888) en presencia del bioconjugado

IbM1/NpOH@Qui. Fase de latencia ............................................................................................. 38 Figura 7. Cinética de Letalidad de IbM1/NpOH@Qui contra E. coli O157:H7 (43888) ............. 39

Figura 8. Citotoxicidad del bioconjugado IbM1/NpOH@Qui y sus componentes. ..................... 41

Page 8: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

VIII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Factores de virulencia especializados asociados a E. coli ................................................ 2

Tabla 2. Factores de virulencia de ExPEC...................................................................................... 9

Tabla 3. Recopilación de trabajos sobre resistencia de E. coli ..................................................... 12

Tabla 4. Actividad antibacteriana del péptido nativo y sus análogos contra E. coli K-12 en Medio

MH. ...................................................................................................................................... 16

Tabla 5. Actividad antimicrobiana de péptidos Ib-M ................................................................... 32

Tabla 6. Citotoxicidad en células VERO e IS de péptidos Ib-M. ................................................. 40

Page 9: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

IX

LISTA DE ABREVIATURAS

AMH: Agar Müller-Hinton

AS: Agar Sangre

AC: Aislado Clínico

CC50: Concentración Citotóxica 50

CI50: Concentración Inhibitoria 50

CMB: Concentración Mínima Bactericida

CMH: Caldo Müller-Hinton

CMI: Concentración Mínima Inhibitoria

DMSO: Dimetilsulfóxido E. coli: Escherichia coli

ECEA: Escherichia coli Enteroagregativa

ECEH: Escherichia coli Enterohemorrágica

ECEI: Escherichia coli Enteroinvasiva

ECEP: Escherichia coli Enteropatógena

ECET: Escherichia coli Enterotoxígenica

Ib-AMP#: De Impatiens balsamina Antimicrobial Peptides, siglas en ingles correspondientes a

péptidos antimicrobianos de Impatiens balsamina.

Ib-M#: Análogo del Péptido Ib-AMP4

IbM1/NpOH@Qui: Bioconjugado de Péptidos Ib-M1 inmovilizados sobre Nanopartículas de

Óxido de Hierro recubiertas con quitosano

IS: Índice de Selectividad

LB: Caldo Luria Bertani

LEE: Siglas en ingles de Locus de Borramiento de Eritrocitos

MTT: Bromuro de 3-(4,5-dimetiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol

NpOH: Nanopartículas de Óxido de Hierro NpOH@Qui: Nanopartículas de Óxido de Hierro recubiertas con Quitosano

RPMI: Medio RPMI

SBFi: Suero Bovino Fetal inactivado

SHU: Síndrome Hemolítico Urémico

SLN 0,9%: Solución Salina Estéril 0,9%

UFC: Unidades Formadoras de Colonias

UFC/mL: Unidades Formadoras de Colonias por mililitro

µM IbM (µg/mL NpOH): Concentración en Micromolar de péptido Ib-M inmovilizado sobre

Microgramos por mililitro de NpOH del Bioconjugado

Page 10: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

X

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1

1. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 1

1.1 Escherichia coli .................................................................................................................... 1

1.1.1 Patotipos ......................................................................................................................... 2

1.1.1.1 Infecciones intestinales ......................................................................................... 3

1.1.1.2 E. coli Enterotoxigenica (ECET) .......................................................................... 3

1.1.1.3 E. coli Enteropatogena (ECEP) ............................................................................ 3

1.1.1.4 E. coli Enteroagregativa (ECEA) ......................................................................... 4

1.1.1.5 E. coli Enteroinvasiva (ECEI) .............................................................................. 5 1.1.1.6 E. coli Enterohemorrágica o productora de SHIGA/Verotoxinas (ECEH o

ECST/ECVT) .................................................................................................................... 6

1.1.1.7 SEROTIPO O157:H7 ........................................................................................... 7

1.1.1.8 Infecciones Extra Intestinales (ExPEC) ................................................................ 8

1.1.2 Tratamiento antimicrobiano contra E. coli O157:H7 .................................................. 10

1.1.3 Resistencia a antibióticos en E. coli ............................................................................. 11

1.2 Péptidos antimicrobianos .................................................................................................... 12

1.2.1 Mecanismo de Acción.................................................................................................. 13

1.2.2 Familia Ib-AMP ........................................................................................................... 14

1.2.2.1 Análogos de Ib-AMP4 (Familia Ib-M) ............................................................... 15

1.3 Nanopartículas de Óxido de Hierro Funcionalizadas con Quitosano ................................. 16

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 19

2.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 19

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................. 19

3. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 20

3.1. MATERIALES .................................................................................................................. 21 3.2 Compuestos ......................................................................................................................... 21

3.2.1 Familia de Péptidos Ib-M............................................................................................. 21

3.2.2 Bioconjugado IbM1/NpOH@Qui ................................................................................ 21

3.2.3 Antibióticos de referencia ............................................................................................ 22

3.3 Material Biológico .............................................................................................................. 22

3.3.1 Cepas de Escherichia coli O157:H7 ............................................................................ 22

3.3.2 Células Vero................................................................................................................. 23

3.4 Medios................................................................................................................................. 23

3.5 Equipos ............................................................................................................................... 23

3.6 Reactivos ............................................................................................................................. 23

4. MÉTODOS ............................................................................................................................... 24

4.1 Determinación de la Actividad Antimicrobiana ................................................................. 24

4.1.1 Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) ................................................................... 24

4.1.2 Concentración Mínima Bactericida (CMB) ................................................................. 25

4.1.3 Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7............................................................... 26

4.1.3.1 Fase de Latencia ................................................................................................. 26

4.1.3.2 Fase Exponencial ................................................................................................ 27 4.1.4 Cinética de Letalidad de E. coli O157:H7 ................................................................... 27

4.2 Citotoxicidad en Células VERO ......................................................................................... 28

Page 11: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

XI

4.3 Análisis Estadístico ............................................................................................................. 29

4.3.1 Actividad Antimicrobiana ............................................................................................ 29

4.3.2 Citotoxicidad en Células VERO .................................................................................. 29

5. RESULTADOS......................................................................................................................... 31

5.1 Actividad de Péptidos Ib-M contra E. coli O157:H7 .......................................................... 31

5.1.1 Concentración Mínima Inhibitoria ................................................................................... 31

5.1.2 Concentración Mínima Bactericida ............................................................................. 32

5.1.3 Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 en presencia de péptidos Ib-M ............. 33

5.1.4 Fase de Latencia ........................................................................................................... 33 5.1.5 Fase Exponencial ......................................................................................................... 34

5.1.6 Cinética de Letalidad ................................................................................................... 36

5.2 Actividad de Bioconjugado IbM1/NpOH@Qui contra E. coli O157:H7 ........................... 37

5.2.1 Concentración Mínima Inhibitoria y Concentración mínima Bactericida ................... 37

5.2.2 Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 en presencia del Bioconjugado

IbM1/NpOH@Qui ................................................................................................................ 37

5.2.3 Cinética de Letalidad ................................................................................................... 39

5.3 Citotoxicidad en células VERO .......................................................................................... 40

5.3.1 Péptidos Ib-M............................................................................................................... 40

5.3.2 Bioconjugado IbM1/NpOH@Qui ................................................................................ 41

5.4 Índices de selectividad ........................................................................................................ 42

5.4.1 Péptidos Ib-M............................................................................................................... 42

5.4.2 Bioconjugado ............................................................................................................... 42

6. DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 43

7. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 49

8. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 50

Page 12: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

XII

RESUMEN

TITULO: ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y CITOTÓXICA DE BIOCONJUGADOS DE

PÉPTIDOS IB-M CON NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE HIERRO CONTRA Escherichia

coli O157:H7 Y CÉLULAS VERO

AUTOR: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

PALABRAS CLAVE: O157:H7, Péptidos Ib-M, Nanopartículas de óxido de hierro,

Bioconjugado, Actividad Antibacteriana

DESCRIPCIÓN

Escherichia coli O157:H7 es el patógeno más común aislado en brotes relacionados con

alimentos cárnicos, está directamente asociado con el desarrollo del Síndrome Hemolítico

Urémico (SHU) y posee gran capacidad para desarrollar resistencia antimicrobiana. Péptidos Ib-

M son análogos de Ib-AMP4 (Derivados de Impatiens balsamina) y han mostrado actividad

contra E. coli no patógena. Los péptidos suelen ser susceptibles a ser degradados rápidamente en

entornos fisiológicos; el uso de nanopartículas de óxido de hierro recubiertas con quitosano

(NpOH@Qui) como moléculas transportadoras los protege del efecto de las proteasas y sus

propiedades magnéticas los dirige con mayor especificidad a los órganos blanco.

En este estudio se evaluó la actividad contra E. coli O157:H7 y su citotoxicidad en células

VERO de péptidos Ib-M y del bioconjugado de péptido Ib-M con nanopartículas de óxido de

hierro recubiertas con quitosano (IbM/NpOH@Qui). Para ello, la actividad antibacteriana de los

péptidos Ib-M y de IbM/NpOH@Qui se obtuvo al determinar la Concentración Mínima

Inhibitoria (CMI), Concentración Mínima Bactericida (CMB), Cinética de Crecimiento y

Letalidad. El efecto citotóxico de los compuestos se evaluó por MTT y posteriormente se calculó

la Concentración Citotóxica 50 (CC50) e índices de selectividad (IS).

La CMI de péptidos Ib-M se obtuvo en un rango de 1,6 a 12,5 μM y la CMB de 3,7 a 22,9μM.

Células VERO en presencia de péptidos Ib-M mostraron CC50 en un rango de 197,5 a >400 µM.

Ib-M1 fue el péptido seleccionado para ser inmovilizado en la NpOH@Qui. El bioconjugado

IbM/NpOH@Qui obtuvo una CMI de 12,5 μM contra E. coli O157:H7 y en células VERO una

CC50 >25 µM (357 µg/Ml NpOH@Qui). Los péptidos libres y el bioconjugado presentaron

actividad in vitro contra E. coli O157:H7. El Bioconjugado se considera un nanotransportador

promisorio que una vez sea perfeccionado podría ser llevado a ensayos de experimentación in

vivo.

Page 13: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

XIII

ABSTRACT

TITTLE: ANTIBACTERIAL AND CYTOTOXIC ACTIVITY OF BIOCONJUGATES OF IB-

M PEPTIDES WITH IRON OXIDE NANOPARTICLES AGAINST Escherichia coli O157: H7

AND VERO CELLS

AUTHOR: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

KEYWORDS: O157:H7, Ib-M peptides, Iron Oxide Nanoparticles, Bioconjugate, Antibacterial

Activity

DESCRIPTION

Escherichia coli O157:H7 is the most common pathogen isolated in outbreaks related to meat

foods, is directly associated with the development of Hemolytic Uremic Syndrome and has great

capacity to develop resistance to antibiotics. Ib-M peptides are analogs of Ib-AMP4 (Derived

from Impatiens balsamina) and have shown activity against nonpathogenic E. coli. Peptides are

usually susceptible to rapid degradation in physiological environments; the use of iron oxide

nanoparticles coated with chitosan (NpOH@Qui) as carrier molecules protects them from the

effect of proteases and their magnetic properties direct them with greater specificity to target

organs.

In this study the activity against E. coli O157: H7 and its cytotoxicity in VERO cells of Ib-M

peptides and peptide bioconjugate Ib-M with iron oxide nanoparticles coated with chitosan

(IbM/NpOH@Qui) will be evaluated. The antibacterial activity of Ib-M peptides and

IbM/NpOH@Qui was obtained by determining the Minimum Inhibitory Concentration (MIC),

Minimum Bactericidal Concentration (MBC), Growth and Lethality Kinetics. The cytotoxic effect of the compounds was evaluated by MTT and then Cytotoxic Concentration 50 (CC50) and

selectivity indexes were calculated.

The MIC of peptides Ib-M was obtained in a range of 1.6 to 12.5 μM and the MBC of 3.7 to 22.9

μM. VERO cells in the presence of Ib-M peptides showed CC50 in a range of 197.5 to >400 μM.

Ib-M1 was the peptide selected to be immobilized on the NpOH@Qui. The bioconjugate

IbM1/NpOH@Qui obtained a CMI of 12.5 μM against E. coli O157: H7 and in VERO cells a

CC50 >25 μM (357 μg/mL NpOH@Qui). The free peptides and the bioconjugate showed in vitro

activity against E. coli O157:H7. The Bioconjugate is considered a promising nanotransporter

that once perfected could be taken to in vivo experimentation trials.

Page 14: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

1

INTRODUCCIÓN

Escherichia coli (E. coli) es el microorganismo cosmopolita más comúnmente encontrado como

comensal en la mayoría de organismos superiores del planeta, se podría estimar que a una sola

persona se podría aislar hasta 1021 bacterias (Conway, 2015). E. coli O157:H7 es una cepa del

patotipo enterohemorrágico que cursa generalmente con diarrea acuosa, con o sin sangre,

calambres abdominales y menos comúnmente náuseas y vómitos (Murray, 2016); su

patogenicidad se debe principalmente a 3 factores de virulencia: el Locus de Borramiento de

Eritrocitos (LEE de sus siglas en ingles), el plásmido pO157 (Lim, 2010) y las toxinas shiga

(Stx1 y Stx2), que son las causantes del Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) el cual cursa con

anemia hemolítica, trombocitopenia y falla renal (Farfán-García, 2016). Esta cepa es el patógeno

aislado con mayor frecuencia en brotes relacionados a contaminación de alimentos y se ha

detectado en al menos 21 países incluyendo algunos de América Latina (Bruyand, 2017),

principalmente en los desarrollados (Cobbold, 2004) y/o en los que poseen una gran industria

productora de cárnicos ya que el ganado es un reservorio natural (Lim, 2010). Se estima que

alrededor del mundo anualmente las cepas productoras de toxina shiga causan 2.801.000 casos

de diarrea aguda, 3.890 casos de SHU, 270 casos de fallo renal, y 230 muertes (Majowicz, 2014).

E. coli ha demostrado un progreso en el desarrollo de resistencia a antibióticos a nivel

mundial (Vila, 2016) con países como Corea con reportes de poblaciones pesqueras con cepas

resistentes a ampicilina, cefalotina y tetraciclina (Shin, 2013), Ecuador donde existen cepas

resistentes a 12 antibióticos diferentes (Zhang, 2015) y Brasil con aislamientos clínicos de cepas

resistentes a ampicilina, trimetoprim-sulfametoxazol, tetraciclinas, cloranfenicol y ácido

nalidíxico (Oliveira, 2017); otros países como España y Argentina están tomando medidas en

Page 15: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

2

salud pública para combatir el avance de la generación de resistencias con programas para el

control del expendio de antibióticos. En Colombia el Instituto Nacional De Salud creó la Red

Nacional para la Prevención Vigilancia y Control de Infecciones Asociadas a las Atenciones en

Salud (IAAS) y Resistencia a los Antimicrobianos (Instituto Nacional De Salud, 2017) con el fin

de asesorar y apoyar la formulación e implementación de políticas nacionales para la prevención,

vigilancia y control de IAAS y Resistencia a los Antimicrobianos en el ámbito hospitalario y

comunitario y que promueva la articulación de acciones intersectoriales que fortalezcan los

procesos de educación, investigación y divulgación impactando de manera positiva en la

prevención y control de estos eventos de interés en el país.

Los péptidos antimicrobianos (PAM) sobresalen como una alternativa dada la baja

probabilidad de desarrollo de resistencias (Pereira, 2006). De las semillas de Impatiens

balsamina se han logrado aislar los PAM denominados como la familia Ib-AMP, estos se

caracterizan por ser catiónicos, altamente básicos y por la presencia los 2 puentes disulfuro en su

estructura. De esta familia, Ib-AMP4 ha presentado principalmente actividad antifúngica contra

Fusarium culmorum, Neurospora crassa y Botrytis cinerea. (Thevissen, 2005), En 2014 con el

fin de mejorar el efecto antimicrobiano, Flórez y Colaboradores alteraron la carga neta e

hidrofobicidad del dominio C-terminal de este, sintetizando una familia de péptidos análogos de

Ib-AMP4 denominada Ib-M la cual fue probada contra una cepa de E. coli no patógena

mostrando una mejoría en su actividad.

Debido a su propia naturaleza, los PAM son susceptibles a ser diana de proteasas en

diversos entornos fisiológicos (Téllez, 2010). Para evitar que sean fácilmente degradados estos

pueden ser fijados en la superficie de diversas moléculas transportadoras (Bruno, 2013). Las

Page 16: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

3

nanopartículas de óxido de hierro (NpOH) en la actualidad son ampliamente investigadas por su

carga eléctrica, propiedades magnéticas, químicas (Huber, 2005) y alta biocompatibilidad

(Vanegas, 2014). Su reactividad con el oxígeno y carga negativa en su superficie han demostrado

capacidad microbicida contra E. coli no patógena sin presentar citotoxicidad (Auffan, 2008), y

por su carácter superparamagnético han sido usadas como transportadores para el

direccionamiento de biomateriales tales como anticuerpos monoclonales (Peng, 2008). Debido a

que las nanopartículas no son estables en ambientes acuosos, para ser usadas como

transportadores estas deben ser funcionalizadas con recubrimientos proteicos, lipídicos,

carboxílicos o polímeros sintéticos (Assa, 2016). El Quitosano, un polisacárido biodegradable,

biocompatible y bioactivo (Gui-yin Li, 2008) ha mostrado, junto con otras moléculas metálicas,

actividad contra E. coli no patógenas (Lifeng Qi, 2004). Este recubrimiento a su vez permite unir

de forma covalente las nanopartículas transportadoras a los péptidos para ser usados como

tratamiento de enfermedades como el cáncer (Bhunchu, 2013.) Este procedimiento es conocido

como bioconjugación, la cual es una estrategia química que consiste en enlazar dos o más

moléculas para crea un conjugado biológicamente activo que combina las propiedades

intrínsecas de los dos componentes que lo conforman (Garrido, 2016). La bioconjugación no

solo protege a los biomateriales de ser degradados, también mejora su actividad disminuyendo

los efectos secundarios de los medicamentos al permitir su acción directa sobre los sitios diana

gracias a la reducción en las concentraciones requeridas para la actividad de estas (Assa, 2016).

Este estudio propone la evaluación de la susceptibilidad in vitro de E. coli O157:H7 al

bioconjugado IbM/NpOH@Qui, conformado por péptido Ib-M inmovilizado con las

nanopartículas de óxido de hierro recubiertas con quitosano, dicho transportador podría proteger

Page 17: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

4

a los péptidos de las proteasas y haciendo uso de sus propiedades magnéticas permitiría su

dirección a las áreas donde se requiera el efecto del bioconjugado.

Page 18: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

1

1. MARCO TEÓRICO

1.1 Escherichia coli

E. coli es un bacilo Gram negativo perteneciente a la familia Enterobacteriaceae y es uno

de los microorganismos más estrechamente relacionados con el ser humano (Mandell, 2015;

Murray, 2016). Su amplia distribución a nivel mundial nos permite encontrarla en casi todos los

países del mundo y su capacidad adaptativa le permite desarrollarse en diversos ambientes a los

que puede estar expuesta (Goto, 2011; NandaKafle G, 2018). En este sentido, podemos ver al

microorganismo habitar desde suelos, lagos y otras fuentes hídricas (Hartl, 1984), hasta

compartimientos del cuerpo de organismos superiores como los tractos urogenital y digestivo

(Pitout, 2012; Vila, 2016). Se han identificado cepas comensales y patógenas con nuestra

especie; las comensales permanecen en el lumen intestinal sin causar enfermedad (Jafari, 2012;

Mandell, 2015), con una población cercana de 1020 bacterias (Tenaillon, 2010), siendo posible

que en el humano se puedan aislar hasta 1021 bacterias (Conway, 2015). Las cepas patógenas

generalmente se encuentran confinadas al lumen intestinal al igual que las comensales, pero estas

cepas poseen factores de virulencia característicos que les permiten generar cuadros severos no

solo de gastroenteritis sino también de bacteriemia, infecciones del tracto urinario, meningitis y

sepsis (Murray, 2016) (Tabla 1).

Page 19: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

2

Tabla 1. Factores de Virulencia Especializados Asociados a E. coli

Factores de Virulencia Especializados Asociados a E. coli

Patotipo Adhesinas Exotoxinas

ECET

Factores Antigénicos de

Colonización

(CFA/I, CFA/II, CFA/III)

Toxina Termolábil (LT-1);

Toxina Termoestable (STa)

ECEP

Pili de Formación de haces,

Intimina

ECEA

Fimbrias de Adherencia

Agregativa

(AAF/I, AAF/II, AAF/III)

Toxina Enteroagregativa

Termoestable

Toxinas codificadas en

plásmidos

ECEH

Pili de Formación de haces,

Intimina

Toxinas Shiga (Stx1, Stx2)

ECEI Plásmido Invasivo Antigénico Hemolisina (HlyA)

Uropatógenas Pili P; Fimbria Dr

Fuente: Tomada de Murray, 2016

1.1.1 Patotipos

Las cepas patógenas de E. coli han sido clasificadas según los factores de virulencia que

les permiten el desarrollo de la enfermedad gastrointestinal y/o extra intestinal, estos se

encuentran codificados ya sea en plásmidos y/o Fagos que permiten la transmisión de la

información entre cepas (Mandell, 2015; Murray, 2016; Vila, 2016). Existen 5 patotipos

relacionados con la enfermedad gastrointestinal y 1 que reúne, sin diferenciar, todos los cuadros

Page 20: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

3

extra intestinales producidos por E. coli; esto patotipos se conocen como E. coli

Enterotoxígenica (ECET), E. coli Enteropatógena (ECEP), E. coli Enteroagregativa (ECEA), E.

coli Enteroinvasiva (ECEI), E. coli Enterohemorrágica o productora de shiga/verotoxinas (ECEH

o ECST/ECVT) y E coli Extraintestinales Patógenas (ExPEC).

1.1.1.1 Infecciones intestinales

1.1.1.2 E. coli Enterotoxígenica (ECET)

Es el patotipo que es el que se aísla con mayor frecuencia, hasta un 30%, en los pacientes

que cursan con la diarrea del viajero, (Murray, 2016) y se adquiere mediante la ingestión de agua

o alimentos muy contaminados, debido principalmente a deficiencias en las condiciones de

salubridad (Mandell, 2015). Puede ser aislada de pacientes asintomáticos y aunque generalmente

la infección se presenta con un cuadro de diarrea acuosa, a veces puede estar acompañada de

cefalea y vómito (Farfán-García, 2016).

La enfermedad se presenta por la adhesión de la bacteria a los enterocitos mediante

adhesinas o factores de colonización o antígenos coli (Mandell, 2015) y la secreción de toxinas

termoestables y termolábiles, de las cuales cada una posee 2 subclases: toxinas termoestables A y

B; y toxinas termolábiles I y II; y de las cuales solo la toxina termoestable B no ha sido asociada

al desarrollo de la enfermedad (Murray, 2016)

1.1.1.3 E. coli Enteropatógena (ECEP)

Este patotipo se aísla generalmente en pacientes menores de 2 años que cursan con un

cuadro súbito de diarrea acuosa severa acompañada de fiebre y vómito (Murray, 2016). Se

Page 21: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

4

identificó por primera vez en 1940 como el agente etiológico de diarrea neonatal adquirida por la

comunidad y nosocomial; en la actualidad solo afecta principalmente al continente africano

(Mandell, 2015).

La infección por ECEP se caracteriza por la presencia (Típica) o ausencia (Atípica) de un

plásmido de adherencia que codifica para la formación de pili tipo IV que le confieren al

microorganismo la capacidad de unirse al enterocito de forma localizada formando

microcolonias (Mandell, 2015; Murray, 2016; Farfán-García, 2016) y causando el fenómeno de

“Fijación y Borrado” de las microvellosidades de los enterocitos, mediado por una isla de

patogenicidad llamada Locus LEE que codifica para el sistema de secreción tipo III (SST3), la

adhesina de membrana externa, la intimina, el receptor trasladador de la intimina y proteínas

reguladoras y efectoras (Mandell, 2015).

1.1.1.4 E. coli Enteroagregativa (ECEA)

La invasión del intestino delgado y a veces el colon por este microorganismo se caracteriza

por su forma de “apilarse como ladrillos”, causando diarrea acuosa con moco (Mandell, 2015;

Murray, 2016; Farfán-García, 2016) y a veces hematoquecia (Mandell, 2015); la infección

también cursa con fiebre, náuseas, vómito y dolor abdominal (Murray, 2016). Puede encontrarse

causando diarrea crónica en infantes y pacientes VIH positivo (Mandell, 2015; Murray, 2016;

Farfán-García, 2016) y ha sido relacionada con el retraso del crecimiento. Se encuentra tanto en

países subdesarrollados como desarrollados (Mandell, 2015; Murray, 2016).

Su mecanismo de adhesión depende de: un plásmido que codifica el factor regulador AggR

responsable de la expresión de fimbrias de adhesión (AAF I-IV), un sideróforo presente en

Page 22: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

5

especies de Yersinia (Irp2), una enterotoxina de Shigella (ShET1) y dos proteínas Fis y YafK

junto con un sistema de secreción tipo VI; proteínas de la membrana externa resistentes al calor

con actividad aglutinina y adhesina (Hra-1), con actividad adhesina (Hra-2) y una homóloga de

Hra-1 con actividad invasora y adhesina (Tia) (Mandell, 2015; Farfán-García, 2016).

Otros factores de virulencia de esta cepa son la producción de una toxina termo estable que

altera el transporte de iones e incrementan el GMPc (EAST1) y la producción de SPATEs, una

familia de proteasas, involucradas en la colonización intestinal (Pic) mediante el incremento del

número de células caliciformes y la producción de moco que atrapa las bacterias auto-

aglutinándolas en el epitelio intestinal y una toxina codificada en plásmidos (Pet) que es

citotóxica y se une a la espectrina en la membrana del complejo de Golgi, bloqueando su función

y causando el redondeamiento de la célula (Farfán-García, 2016).

1.1.1.5 E. coli Enteroinvasiva (ECEI)

Este patotipo está relacionado filogenéticamente con Shigella y debido a esto sus

mecanismo de patogenicidad también son muy similares (Mandell, 2015; Murray, 2016; Farfán-

García, 2016) al poseer de igual forma un gran plásmido de invasión que codifica un SST3 que

permite a las bacterias invadir las células epiteliales, escapar del fagosoma, multiplicarse en el

citoplasma, usurpar el mecanismo de ensamblaje de los filamentos de actina del huésped y

diseminarse directamente de célula a célula (Mandell, 2015). Su infección produce inicialmente

diarrea acuosa que fácilmente evoluciona en disentería con fiebre consistente, cólico abdominal,

tenesmo y deposiciones con sangre y leucocitos (Murray, 2016)

Page 23: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

6

Su cuadro puede ser comúnmente confundido con los característicos de Shigella o por

infección con ECET, es poca la información epidemiológica sobre esta cepa y los reportes son

raros tanto en países desarrollados como subdesarrollados (Murray, 2016) y se asocian más a

brotes y casos aislados de transmisión persona a persona, por ingestión de alimentos y agua

contaminada, convirtiéndose en un patógeno importante en niños sobre seis meses de edad

(Farfán-García, 2016).

1.1.1.6 E. coli Enterohemorrágica o productora de SHIGA/Verotoxinas (ECEH o

ECST/ECVT)

Este patotipo se caracteriza por producir los 2 diferentes tipos de toxinas shiga (Stx1 y 2)

similares a las producidas por Shigella dysenteriae tipo 1 (Farfán-García, 2016), es prevalente en

países desarrollados donde afecta generalmente a niños menores de 5 años, se encuentra en aguas

de consumo/recreo, pero los brotes están relacionados con el consumo de alimentos

contaminados mal procesados/preparados y se requiere la ingesta de no más de 100

microorganismos para provocar enfermedad (Mandell, 2015; Murray, 2016).

La sintomatología va desde una diarrea leve hasta colitis hemorrágica con dolor abdominal

severo y diarrea sanguinolenta resolviéndose sin tratamiento entre los 4 a 10 días (Murray,

2016). Un porcentaje (5%-10%) de los pacientes llega a complicarse desarrollando el Síndrome

Hemolítico Urémico (SHU) el cual produce con anemia hemolítica con esquistocitos,

trombocitopenia, azotemia y falla renal (Murray, 2016; Farfán-García, 2016). Otros órganos

afectados a menudo son: el cerebro (accidentes cerebro vasculares), los ojos (ceguera) y el colon

(isquemia intestinal). En los adultos la afectación del cerebro y de otros órganos suele conducir

al diagnóstico de púrpura trombocitopénica trombótica (Mandell, 2015). Un porcentaje menor

Page 24: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

7

puede morir a causa de este (3%-5%) y el 30% de los sobrevivientes tienen secuelas como daño

renal permanente, hipertensión y daño en el sistema nervioso central (Murray, 2016).

Este cuadro clínico está mediado por el uso del SST3 producto del Locus LEE, mismo del

patotipo ECEP que de igual forma le permite tener el efecto de “Fijación y Borrado” y por la

producción de las toxinas shiga Stx1 que es idéntica a la toxina producida por Shigella

dysenteriae tipo 1 y Stx2 que comparte un 60% de semejanza en su secuencias y funcionalidad.

Estas toxinas poseen una subunidad A y cinco subunidades B idénticas que se unen a

globotriaosilceramidas (Gb3) y glucoesfingolípidos de las microvellosidades de los enterocitos y

las células renales. Una vez dentro de la célula al llegar al retículo endoplásmico, la toxina es

cribada y la subunidad A cataliza la despurinización de un residuo específico de adenina en el

ARN ribosómico 28S, haciendo que el ribosoma se vuelve no funcional y para la síntesis de

proteínas (Mandell, 2015; Murray, 2016). Su diseminación más allá del intestino está mediada

por la unión de la toxina a leucocitos. Estos al cruzar por los endotelios los exponen a las toxinas

y al ser susceptibles, su daño lleva a la activación de las plaquetas y sedimentación de la

trombina que resultan en una disminución de la filtración glomerular y el fallo renal agudo

(Murray, 2016).

1.1.1.7 SEROTIPO O157:H7

Del patotipo ECEH, esta cepa se caracteriza por estar presente en la mayoría de brotes

relacionados con el consumo de alimentos contaminados, en especial productos cárnicos.

Además de los factores de virulencia propios de las cepas ECEH, E. coli O157:H7 posee un

plásmido altamente conservado no conjugativo tipo F con un tamaño entre 92 a 104kb que

incrementan el carácter virulento de la cepa: pO157. Este plásmido codifica para una serie de

Page 25: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

8

enzimas: Hemolisinas, Catalasa-Peroxidasa, Sistema de Secreción Tipo II (SST2), Proteasa

Sérica, Metaloproteasa; una proteína de unión putativa: ToxB, que apoya la adhesión de la

bacteria a la célula junto al SST2 y un conjunto fragmentos genéticos conservados: Genes-

Positivos eae que codifica para un operón (ecf1-4). De este conjunto: ecf1 codifica una enzima

polisacárido desacetilasa, ecf2 codifica una LPS α-1,7-N-acetilglucosamina transferasa, ecf3

muestra similitud con la proteína de la membrana externa en E. coli K1, asociada con la invasión

bacteriana y ecf4, también llamado msbB2 que codifica la segunda copia del lípido A miristoil

transferasa (Lim, 2010).

1.1.1.8 Infecciones Extra Intestinales (ExPEC)

A demás del cuadro clínico que puede causar las cepas de E. coli patógenas, es posible que

estas colonicen compartimientos a los que no están habituadas, causando meningitis neonatal,

neumonía nosocomial, colecistitis y colangitis, peritonitis, celulitis, osteomielitis y artritis

infecciosa (Mandell, 2016). Este conjunto de E. coli patógenas fue denominado ExPEC (Russo y

Johnson, 2000).

Estas cepas de E. coli pueden ser fácilmente confundidas con cepas comensales y no

pueden ser diferenciadas de ya que las ExPEC tiene la capacidad de usar diferentes

combinaciones de factores de virulencia (Kohler, 2011; Vila, 2016) (Tabla 2).

Page 26: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

9

Tabla 2. Factores de Virulencia de ExPEC

Factores de Virulencia de ExPEC

Categoría Funcional Factor

Adhesinas

Fimbrias Tipo 1 (Fim)

Fimbrias P (Pap/Prf)

Fimbrias S/F1C (Sfa/Foc)

Fimbrias específicas de N-acetil d-glucosamina- (Gaf)

M-aglutinina (Bma)

Adhesina/Receptor de enterobactina bifuncional (Iha)

Adhesina Afimbrial (Afa)

Hemaglutinina sensible a la temperatura (Tsh)

Invasinas Invasión del endotelio cerebral (IbeA)

Adquisición del

Hierro

Receptor de sideróforo IreA

Aerobactina (Iuc)

Yersiniabactin (Ybt)

Salmochelin (Iro)

Proteína periplasmática de unión al hierro (SitA)

Toxinas

alfa-hemolisina (HlyA)

Toxina de distensión citoletal IV (CDT 1)

Factor necrotizante citotóxico 1 (CNF-1)

Hemolisina putativa (HlyF)

Colibactin (Clb)

Serina proteasas autotransportadores Sat, Pic

Page 27: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

10

Factores de Virulencia de ExPEC

Categoría Funcional Factor

Protectinas

Cápsula K1, Grupo II cápsula incl.

Proteína de exclusión de superficie de transferencia

conyugal (TraT)

Proteasa de membrana externa T (OmpT)

Aumento de la supervivencia sérica (Iss)

Colicina V (Cva)

Otros

d-serina desaminasa (DsdA)

Subunidad del transportador de PTS específico de la

maltosa y la glucosa

IICB (MalX)

Flagelos

Fuente: Tomado de Kohler, 2011. Tabla 1: Factores de Virulencia de ExPEC

1.1.2 Tratamiento antimicrobiano contra E. coli O157:H7

Antibióticos como carbapenems, azitromicina y rifaximina han sido usados como respuesta

a las infecciones por ECEH dependiendo del cuadro clínico del paciente (Bielaszewska, 2012).

Actualmente el tratamiento con antibióticos para infecciones por ECEH, especialmente sobre la

cepa O157:H7, es ampliamente discutido dada la controversia sobre si estos favorecen o no la

secreción de las toxinas shiga (Rahal, 2012; Mir, 2018). Está demostrado que terapias con otros

antibióticos como la fosfomicina (Kurioka, 1999), el meropenem (Corogeanu, 2012) y la

rifamixina (Ochoa, 2007) no incrementan la producción/liberación de las toxinas shiga, las

cuales han sido directamente relacionadas con el SHU. Algunos autores han atribuido el

Page 28: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

11

incremento del riesgo a desarrollar SHU a un tipo de antibiótico en específico más que al uso de

estos a nivel general como con el uso los β-lactamicos (Smith, 2012) y de forma similar se ha

demostrado que algunos antibióticos como trimetoprim-sulfametoxazol, azitromicina,

gentamicina, penicilinas, estreptomicina, ciprofloxacina, fosfomicina y cefalosporinas de

espectro expandido incrementan la secreción de las toxinas shiga cuando se administran en

concentraciones inferiores a la inhibitoria (Ochoa, 2007). En este orden de ideas, siempre se debe

evaluar el riesgo de generar SHU que posee cada antibiótico antes de ser usados para el

tratamiento de las infecciones por O157:H7 (Safdar, 2002; Ochoa, 2007).

1.1.3 Resistencia a antibióticos en E. coli

E. coli ha demostrado una gran capacidad para el desarrollo de resistencias a antibióticos

de uso convencional, varios autores alrededor del mundo reportan hallazgos de cepas

provenientes de pacientes diarreicos con pérdida de sensibilidad a uno o varios antibióticos de

uso común (Shin, 2013; Zhang, 2015; Vila, 2016; Oliveira, 2017) (Tabla 3). Las cepas aisladas

de otros tipos de muestras como la orina, pus, esputo, entre otros, también tienen documentado el

desarrollo de resistencia a diversos antibióticos (Mulla, 2011: Bartoloni, 2016). En este orden de

ideas se puede considerar que indiferente de la cepa de E. coli, todas se pueden considerar con la

misma capacidad de desarrollar resistencia a múltiples antibióticos (Tenaillon, 2010). Hablando

puntualmente de O157:H7, se ha reportado resistencia hasta a 18 antibióticos diferentes entre los

aminoglucosidos, β-lactamicos, macrólidos, quinolonas, sulfaminas, tetraciclinas, cloranfenicol,

trimetroprim y fosfomicina entre otros (Mir, 2018).

Page 29: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

12

Tabla 3. Recopilación de Trabajos sobre resistencia de E. coli

Autor País Resistencias

Oliveira, 2017 Brasil

Ampicilina (34.7%)

Trimetropin/Sulfametoxazol (23.5%)

Amoxicilina/Ac. Clavulánico (17.3%)

Ac. Nalidíxico (10.2%)

Vila, 2016

Varias

Regiones

Cefalosporinas de 3ra Generación (>70%)

Fluoroquinolonas (>50%).

Zhang, 2015 Ecuador Ampicilina (90% Casos y 62,5% controles)

Shin, 2013 Corea

Ampicilina (34% Controles y 29% Casos)

Cefalotina (36% Casos)

Tetraciclina (41% Controles y 60% Casos)

Ochoa, 2009 Perú

Ampicilina (85%)

Clotrimoxazol (79%)

Tetraciclinas (65%)

Ac. Nalidíxico (28%).

Fuente: El Autor

1.2 Péptidos antimicrobianos (PAM)

Son cadenas cortas de no más de 100 aminoácidos que hace parte del sistema inmune

innato tanto de animales como de plantas y actúan como respuesta ante microorganismos

patógenos (Malanovic, 2015). Están clasificados por su estructura como hélices α o plegamientos

Page 30: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

13

β, por su carga como aniónicos o catiónicos (Rivera, 2007) y por su afinidad entre células

bacterianas o de mamífero (Wang, 2009). Normalmente son catiónicos y tienen un lado

hidrofóbico e hidrofílico que permite que la molécula sea soluble en entornos acuosos y pueda

difundir entre en las membranas ricas en lípidos (Izadpanah, 2005). Algunos péptidos son

producidos constitutivamente, mientras que otros son inducidos por citoquinas proinflamatorias

y productos microbianos exógenos, su producción parte de grandes precursores que contienen

una o más copias del segmento activo y que son activadas por proteólisis (Rivera, 2007).

1.2.1 Mecanismo de Acción

El mecanismo de acción de los PAM se basa principalmente en su carga catiónica,

hidrofobicidad e hidrofilicidad (Izadpanah, 2005). La carga catiónica orienta los péptidos

inicialmente a los envoltorios celulares de los microorganismos donde su carácter hidrofóbico e

hidrofílico les permite lisar al microorganismo al saturar la membrana para generar inestabilidad

incrementando la permeabilidad, insertándose en ella para generar poros o canales de iones

(Tam, 2015), o difundiendo por ésta y/o por los poros generados para alcanzar dianas

intracelulares como el material genético y ribosomas (Tellez, 2010). Además de la actividad

antimicrobiana directa, los PAM poseen efectos inmunomoduladores como la regulación de la

respuesta proinflamatoria causada endotoxinas bacterianas como el lipopolisacárido de las

bacterias Gram-negativas, el peptidoglicano y ácido lipoteicoico de las bacterias Gram-positivas

(Riool, 2017).

La ventaja que tiene los péptidos con respecto a los antibióticos de uso convencional es la

baja probabilidad de desarrollo de resistencias que pueden tener los microorganismos contra

estos debido a la complejidad los cambios que requeriría la estructura de las membranas para

Page 31: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

14

lograrla (Giuliani, 2007). Los estudios se han basado principalmente en los efectos que los

péptidos pueden tener sobre patógenos Gram negativos como Acinetobacter baumannii (Jiang,

2014) y Pseudomonas aeruginosa (Jiang, 2014; Maisetta, 2017).

Actualmente se han descrito al menos 20 PAM en diferentes fases de investigación

dependiendo de la forma de administración y del tipo de microorganismo a tratar: Neuprex

(rBPI21), Pexiganan (Locilex), MSI 80, OG253 y OG716 en fase de desarrollo; HB1345, AA-

139, NVB333 y NP339 (Novamycin) en fase preclínica; LTX-109 (Lytixar) en fase I/II;

POL7080, SGX 942, C16G2 y P113 en fase II; NP213 (Novexatin) en fase IIa; Omiganan

(CLS001) y Brilacidin en fase II/III y Pexiganan (MSI-78), Omiganan (MBI-226) y Surotomycin

en fase III (Kang, 2014; Sierra, 2017).

1.2.2 Familia Ib-AMP

La familia Ib-AMP consta de 4 miembros que derivan su nombre se las siglas en inglés: I.

Balsamina Antimicrobial Peptides, usadas por Tailor en 1997 en su estudio sobre su actividad

antimicrobiana y su proteína precursora. Todos sus miembros se distinguen entre los demás

péptidos obtenidos de plantas por ser cadenas cortas de solo 20 aminoácidos de longitud,

catiónicos, altamente básicos por sus 3 - 6 residuos de arginina y por los 2 puentes disulfuro

formados entre sus 4 residuos de cisteína, siendo los 4 sintetizados a partir de una única proteína

precursora codificada en un solo gen (Figura 1)

Page 32: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

15

Figura 1. Estructura general y Alineación de la Secuencia de los Péptidos Ib-AMP. Tomada de Tailor, 1997

La familia Ib-AMP en su totalidad ha presentado actividad antimicrobiana principalmente

contra diversas especies de hongos, principalmente filamentosos (Thevissen, 2005; Van der

Weerden, 2013) e Ib-AMP1 y Ib-AMP4 han mostrado actividad antibacteriana contra algunas

especies de bacterias Gram positivas y Gram Negativas (Tailor, 1999), siendo destacable en

estos 2 péptidos la presencia de 5 y 6 residuos de arginina respectivamente.

1.2.2.1 Análogos de Ib-AMP4 (Familia Ib-M)

La familia de péptidos Ib-M fue sintetizada por primera vez por Flórez en 2014, tomando

como base la secuencia del péptido Ib-AMP4, al cual le modificó su dominio carboxilo-terminal

mediante el reemplazo de las cisteínas por arginina o triptófano, variando su carga neta e

hidrofobicidad y la eliminación de los puentes disulfuro mediante el reemplazo de los residuos

de cisteína en las posiciones 6 y 7 por metionina (Tabla 4).

Page 33: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

16

Tabla 4. Actividad antibacteriana del péptido nativo y sus análogos contra E. coli K-12 en Medio MH.

Fuente: Tomada y Modificada de Flórez, 2014.

En este estudio la actividad antibacteriana de los análogos fue evaluada contra la cepa de

E. coli K12 no patógena mediante la determinación de la Concentración Inhibitoria 50 (CI50),

mostrando una mejora en su actividad para la mayoría de análogos.

1.3 Nanopartículas de Óxido de Hierro Funcionalizadas con Quitosano

Podemos definir un bioconjugado como la molécula producto de un proceso que une

moléculas químicamente compatibles mediante las interacciones de sus grupos funcionales,

siendo generalmente la unión de los grupos expuestos en la superficie de un material metálico

con los grupos libres de diferentes biomoléculas como péptidos, proteínas o ácidos nucleicos

(Hermanson, 2008; Chen, 2014). Es un campo ampliamente explorado en la actualidad, ya que la

unión de nanopartículas metálicas con biomateriales permite que estas moléculas sean usadas

para: descubrimiento de ligandos, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, tamizaje de alto

rendimiento y movilización a través de ambientes fisiológicos (Kalia, 2010).

Page 34: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

17

Actualmente las nanopartículas metálicas son de gran interés y el hierro se encuentra entre

los materiales magnéticos más analizados. Las Nanopartículas de Óxido de Hierro (NpOH) son

moléculas compuestas por magnetita (Fe3O4) cuyo tamaño no es superior a 40nm. Su carácter

superparamagnético les confiere propiedades químicas y magnéticas únicas (Huber, 2005), que

junto a su baja toxicidad (Peng, 2008), las hacen propicias para un amplio número de

aplicaciones científicas y tecnológicas destacando su función vehículo para el

direccionamiento/transporte de biomoléculas en ambientes fisiológicos (Behera, 2012).

La interacción electrostática de las nanopartículas con las superficies bacterianas cargadas

negativamente las atrae a sus envoltorios celulares y promueve la penetración de las membranas

(Kandi, 2015). Cuando se encuentran en altas concentraciones, su reactividad con el oxígeno

permite la formación de especies reactivas de este, generando estrés oxidativo en los

microorganismos y siendo así un segundo mecanismo de acción sobre estos (Auffan, 2008;

Sathyanarayanan, 2013). El superparamagnetismo de las NpOH permite que estas puedan ser

dirigidas por cambios sutiles en el campo magnético que las rodea, haciendo posible

orientarlas/dirigirlas en las soluciones en las que se encuentran suspendidas. Diferentes tipos de

nanopartículas han sido usadas como modelos para el transporte de biomateriales en ambientes

fisiológicos como la circulación sistémica (Bruno, 2013). Para poder ser usadas como

transportadores, debido a su inestabilidad en ambientes acuosos como la sangre donde suelen ser

blanco de opsoninas (Kumar, 2009), las NpOH deben ser funcionalizadas (recubiertas) con

proteínas, lípidos, carbohidratos o polímeros sintéticos que les permitan permanecer en entornos

fisiológicos (Assa, 2016). Estos recubrimientos deben ser de alta porosidad, biodegradabilidad,

con tasa de degradación predecible, estructuralmente estables, no tóxicos para las células y

biocompatibles (Elieh-Ali-Komi, 2016). Está demostrado que moléculas como el Quitosano, un

Page 35: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

18

polisacárido derivado de la quitina (Gao, 2012), mejora la absorción de macro moléculas

hidrofílicas y debido a su peso molecular es poco absorbido evitando efectos secundarios (Bruno,

2013). Gui-yin Li en 2008 describe el procedimiento para recubrir las nanopartículas con este

polisacárido que además de cumplir con las características ya mencionadas no es trombogénico,

inmunogénico o pro inflamatorio; es estable en sangre, evita la activación del sistema inmune y

es aplicable a diversos compuestos biológicos como proteínas, péptidos y nucleótidos (Bruno,

2013).

Page 36: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

19

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la actividad antibacteriana y citotóxica del bioconjugado (IbM/NpOH@Qui)

preparado a partir de péptidos modificados de Impatiens balsamina (Ib-M) y nanopartículas de

óxido de hierro contra Escherichia coli O157:H7 y células VERO respectivamente.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar la actividad antibacteriana de los péptidos modificados de Impatiens balsamina

contra cepas de E. coli.

2. Evaluar la actividad antibacteriana del bioconjugado (IbM/NpOH@Qui) contra E. coli

O157:H7.

3. Evaluar la citotoxicidad de los péptidos modificados de Impatiens balsamina contra de

células Vero ATCC.

4. Evaluar la citotoxicidad del bioconjugado (IbM/NpOH@Qui) contra células Vero ATCC.

Page 37: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

20

3. METODOLOGÍA

El desarrollo de la metodología se llevó a cabo como se muestra en la Figura 2, inicio con

la evaluación de la actividad antibacteriana y citotóxica de los péptidos Ib-M libres mediante los

métodos señalados en la figura para posteriormente determinar los índices de selectividad de los

péptidos libres con el fin de escoger el más apropiado para la síntesis del bioconjugado, este una

vez realizado es evaluado mediante el mismo set de experimentos.

Figura 2. Desarrollo de la metodología. CMI: Concentración Mínima Inhibitoria, CMB: Concentración Mínima

Bactericida, CC50: Concentración Citotóxica 50, IS: Índice de Selectividad

Page 38: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

21

3.1. MATERIALES

3.2 Compuestos

3.2.1 Familia de Péptidos Ib-M

Los péptidos Ib-M 1, 2, 4, 5 y 6 fueron sintetizados por Biomatik® acorde al diseño de

Flórez-Castillo en 2014. Las soluciones stock fueron preparadas en Buffer Tris HCl 10 mM pH

7,4 a una concentración de 2 mM y se almacenó a -80°C por un periodo máximo de 7 meses. Las

soluciones de trabajo se preparaban durante cada ensayo con Caldo Müller-Hinton al doble o a

las concentraciones descritas en cada método.

3.2.2 Bioconjugado IbM1/NpOH@Qui

Fue sintetizado y caracterizado por los doctores José Luis Ropero, Johana Marcela Flórez y

la estudiante de química Nathalia Ardila Rosas en el laboratorio de Biotecnología de la UDES

(Ardila, 2019). La concentración fue expresada en términos de la cantidad de péptido Ib-M

inmovilizado a la nanopartícula de óxido de hierro recubierta con quitosano (NpOH@Qui) y la

cantidad de nanopartícula de óxido de hierro (NpOH) presente en el bioconjugado: µM de Ib-M

(µg/mL de NpOH).

El bioconjugado fue preparado y almacenado a -20°C 2 días antes de cada experimento, las

soluciones stock fueron diluidas en agua tipo I en un rango de concentración de 40 a 60 µM de

Ib-M1 (800 µg/ml de NpOH); soluciones de NpOH@Qui y NpOH a una concentración de 800

µg/ml también fueron preparados. Cada vial se acompañaba de una prueba de esterilidad con el

fin de confirmar la inocuidad del procedimiento y asegurar que no existía contaminación con

Page 39: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

22

otros microorganismos. Las soluciones de trabajo se preparaban durante cada ensayo con CMH

al doble o a las concentraciones descritas en cada método.

3.2.3 Antibióticos de referencia

La Estreptomicina y Gentamicina se adquirieron de la casa comercial SIGMA-Aldrich. Las

soluciones stock fueron preparadas inmediatamente antes de cada ensayo en CMH a una

concentración de 2 mM. Las soluciones de trabajo se preparaban durante cada ensayo con CMH

al doble o a las concentraciones descritas en cada método.

3.3 Material Biológico

3.3.1 Cepas de E. coli O157:H7

Fueron utilizadas 2 cepas de E. coli O157:H7: 1) Una cepa de referencia adquirida

comercialmente (ATCC® 43888™) y 2) Un Aislado clínico (AC188) obtenido de un paciente

diarreico, la cepa fue suministrada por la M. Sc. Ana Elvira Farfán-García del Laboratorio de

Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas (LIBB) de la Universidad de Santander; AC188

fue aislada en el marco del proyecto “Studies on emergent diarrheagenic E. coli pathogens.

Cinical protocol” Financiado por el NIH. Las cepas se mantuvieron preservadas en tubos

eppendorf a -80°C en caldo LB con 15% de glicerol, Para la reactivación de los

microorganismos, se adicionó 50 µL del material criopreservado en 5 mL de Caldo LB y se

incubó a 35±2°C de 18 a 24 horas antes de cada ensayo.

Page 40: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

23

3.3.2 Células Vero

Células VERO (ATCC® CCL-81™) fueron donadas por la Doctora Liliana Torcoroma

García del laboratorio de Biología Celular Virginia Gutiérrez de Pineda de la UDES. Estas

fueron mantenidas en medio RPMI 1640 suplementado con SBFi al 10% e incubadas en una

atmósfera con 5% de CO2 a 35±2°C.

3.4 Medios

Caldo Luria Bertani (Laboratorios Conda, S.A.), Caldo Müller-Hinton (OXOID LTD),

Agar Müller-Hinton (MERCK), Agar Sangre (OXOID LTD), RPMI (GIBCO™) y Suero Bovino

Fetal (GIBCO™).

3.5 Equipos

Micropipetas de 0.5-10, 20-200 y 100-1000 µL; 5mL (Capp); y multicanal (Brand),

Incubadora (Memmert) a 35±2ºC, Cabina de flujo laminar (ESCO Class II BSC),

Espectrofotómetro (Avantes, Modelo: AvaSpec 2048), Lector de Microplacas (Bio-Rad),

Balanza analítica (RADWAG, Modelo: AS 220.R2) y Vortex (Heathrow Scientific, Modelo:

Vortexer).

3.6 Reactivos

Tris HCl (Life Science), Cloruro de Bario (MERCK), Ácido Sulfúrico (MERCK), Cloruro

de Sodio (PanReac/AppliChem), Glicerol (MERCK), Dimetil Sulfoxido (MERCK) y Bromuro

de 3-(4,5-dimetiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol (MTT, MERCK).

Page 41: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

24

4. MÉTODOS

4.1 Determinación de la Actividad Antimicrobiana

Se determinó la actividad antimicrobiana en las dos cepas de E. coli O157:H7 (43888 y

AC188) mediante ensayos de Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) por técnica de

Microdilución en placa (CLSI, 2012), Concentración Mínima Bactericida (CMB) (CLSI, 1999),

Cinética de Crecimiento (Brudzynski, 2015) y Cinética de Letalidad CLSI (CLSI, 1999).

4.1.1 Concentración Mínima Inhibitoria (CMI)

Se define como la concentración mínima en la cual un agente antimicrobiano de actividad

desconocida inhibe el crecimiento de un microorganismo en un periodo de exposición

establecido, generalmente 24 horas como se describe en el documento M07-A9 (CLSI, 2012).

Las CMI se realizaron por técnica de microdilución en placas de 96 pozos de fondo

redondo con diluciones seriadas (1:2) en Caldo Müller-Hinton (MH) de los péptidos Ib-M 1, 2, 4,

5 y 6 (100 a 0,78 µM), Estreptomicina y Gentamicina (200 a 1,6 µM), IbM1/NpOH@Qui (25 a

1,6 µM de Ib-M1 (±360 a ±22,5 µg/mL de NpOH@Qui)), NpOH@Qui y NpOH (±360 a ±22,5

µg/mL). Posteriormente, se adicionó E. coli a una concentración final de 5x105 Unidades

Formadoras de Colonias por mililitro (UFC/mL) en cada pozo y se incubó a 35±2°C por 24

horas. La concentración requerida en la suspensión bacteriana era obtenida a partir de un

subcultivo en caldo LB con un tiempo de incubación previo al ensayo de 18-24 horas a 35±2°C;

esta era ajustada inicialmente a 1x108 UFC/mL mediante la obtención de una turbidez

equivalente a 0,5 escala de McFarland y/o una absorbancia entre 0,08 a 0,1 a una longitud de

Page 42: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

25

onda de 625 nm por lectura espectrofotométrica, luego se realizaba una dilución de 1:200 para

obtener la concentración final utilizada en el ensayo correspondiente a 5x105 UFC/mL en cada

pozo. El volumen final de cada pozo fue de 200 µL conformado por 100µL del inóculo

bacteriano y 100 µL de las diluciones realizadas con péptidos, medicamentos de referencia o

bioconjugado. Se realizaron controles negativos adicionando a los pozos únicamente CMH y

controles de crecimiento con CMH y E. coli. La concentración de bacterias utilizada en el

experimento se verificaba realizando una dilución 1:1000 a partir de uno de los pozos de control

de crecimiento y se sembraba en AMH, 24 horas después se realizaba el conteo de colonias que

debía corresponder a un valor aproximado de 50 UFC. La inocuidad en el procedimiento se

corroboraba mediante la siembra de 100 µL del inoculo utilizado durante el ensayo en AMH, 24

horas después se verificaba que solo se presentara el crecimiento de colonias compatibles con E.

coli.

La CMI se interpretó como la concentración más baja del compuesto evaluado que inhibía

el crecimiento observable de E. coli O157:H7 en los pozos evaluados. Las lecturas eran

corroboradas mediante espectrofotometría, en la cual toda lectura de absorbancia inferior a 0,2 a

una longitud de onda de 595 nm era interpretada como inhibición del crecimiento de E. coli.

Cada concentración fue evaluada por triplicado en dos experimentos independientes.

4.1.2 Concentración Mínima Bactericida (CMB)

Se define como la concentración mínima en la cual un agente antimicrobiano de actividad

desconocida elimina el 99.9% de los microrganismos presentes en una solución durante un

tiempo establecido, generalmente 24 horas (CLSI, 1999).

Page 43: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

26

Se realizaron subcultivos por siembra masiva en agar sangre tomando 100 µL de los pozos

evaluados en la CMI que no mostraban crecimiento visible de bacterias, estos se incubaron a

37±2ºC durante 18-24 horas. La CMB fue interpretada como la concentración del compuesto en

el cual el conteo de colonias fue igual o inferior a 10 (CLSI, 1999).

4.1.3 Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7

Las cinéticas se llevaron a cabo para conocer el crecimiento de E. coli en presencia de los

péptidos y el bioconjugado durante el transcurso de 24 horas. Los ensayos fueron realizados con

E. coli 43888 y se evaluó la inhibición de los compuestos en dos momentos del desarrollo del

microorganismo: I) La Fase de Latencia y II) La Fase Exponencial (Mohamed, 2014; Pletnev,

2015).

4.1.3.1 Fase de Latencia

El montaje del experimento se realizó teniendo en cuenta la metodología previamente

descrita para la CMI. En una placa de 96 pozos, E. coli 43888 en caldo MH a 5x105 UFC/mL

fueron expuestos a los péptidos Ib-M o IbM1/NpOH@Qui usando la mitad, una vez y dos veces

la CMI (CMIx0,5, CMIx1, CMIx2 respectivamente) en un volumen final de 200 µL/pozo

durante 24 horas a 37°C, la turbidez del medio fue determinada por lectura espectrofotométrica a

595 nm en los tiempos: 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 24 horas.

Page 44: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

27

4.1.3.2 Fase Exponencial

Se llevó a cabo utilizando la metodología descrita en el párrafo anterior, con la diferencia

de que los péptidos preparados a concentraciones de CMIx0,5, CMIx1, CMIx2, CMIx4 y CMIx8

sólo fueron adicionados cuando la absorbancia en los pozos se encontraba en un rango de 0.2 -

0.3 equivalente a ̴ 1x108 - 1x109 UFC/mL (Brudzynski, 2015). Medicamentos de referencia

también fueron evaluados, así como los controles de crecimiento positivo y negativo. No se

determinó el efecto del bioconjugado en la fase exponencial de crecimiento de E. coli por

limitaciones debidas al máximo porcentaje de péptido fijado en la superficie de las

nanopartículas.

4.1.4 Cinética de Letalidad de E. coli O157:H7

A partir de este experimento se determinó el efecto en la reducción en el número de

colonias de E. coli 43888 en presencia del péptido y el bioconjugado en el transcurso de 24

horas.

En una placa de 96 pozos, E. coli (43888) a una concentración de 5x105 UFC/mL fueron

expuestos a CMIx1 y CMIx2 del péptido Ib-M1 o el bioconjugado e incubados a 37°C. Luego,

utilizando el método de recuento por goteo en placa, se realizaron subcultivos en agar sangre de

los pozos tratados y no tratados a las 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 24 horas de exposición, los

subcultivos fueron incubados a 37°C y después de 20 horas se realizó el conteo de colonias. Los

valores fueron expresados en Logaritmo base 10 (Log10) de UFC/mL. La cinética de letalidad fue

interpretada como la disminución en el número de bacterias viables en los intervalos de tiempos

evaluados, el efecto bactericida se determinó al observar una reducción del 99.9% de la

Page 45: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

28

población bacteriana, equivalente a una disminución > 3 Log10 de UFC/mL comparado con la

concentración del inóculo inicial (CLSI, 1999).

4.2 Citotoxicidad en Células VERO

El efecto citotóxico de los péptidos se evaluó por el método colorimétrico del Bromuro-

3(4,5-dimetiltiazol-2-il)2,5-difeniltetrazolio (MTT) basado en el ensayo de Mosmann de 1983, el

cual mide la reducción del MTT a formazán mediante la actividad de la enzima succinato

deshidrogenasa mitocondrial de las células viables en el cultivo. Con base en este fundamento,

las Células VERO fueron cultivadas en placas de 96 pozos de fondo plano con medio RPMI

suplementado con Suero Bovino Fetal inactivado al 10% e incubadas a 37°C en atmósfera con

5% de CO2 hasta que alcanzaran una confluencia mayor al 90%. Luego, las células fueron

expuestas a diluciones seriadas 1:2 de los péptidos Ib-M 1, 2, 4, 5 y 6 en concentraciones de 400

µM a 0,78 µM, Estreptomicina y Gentamicina de 3200 a 1,56 µM, IbM1/NpOH@Qui de 25 a

1,6 µM de Ib-M1 (±360 a ±22,5 µg/mL de NpOH@Qui), NpOH@Qui y NpOH de ±360 a ±22,5

µg/mL durante 24 horas. Posteriormente, se adicionaba a cada pozo 20 µL/pozo de MTT a una

concentración de 5 mg/mL y se incubaba durante 4 horas más en las mismas condiciones

descritas, transcurrido el tiempo se removían de los pozos el medio de cultivo y se adicionaban

100 µL/pozo de DMSO para solubilizar los cristales de formazán, el cual se medía por las

absorbancias obtenidas en las lecturas por espectrofotometría a 595nm, para posteriormente

realizar el cálculo del porcentaje de toxicidad utilizando la siguiente formula:

Page 46: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

29

Cada prueba realizada constaba de un Control Negativo (Medio RPMI) y un Control de

crecimiento (Células + Medio RPMI).

4.3 Análisis Estadístico

4.3.1 Actividad Antimicrobiana

Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para comparar las CMI o las CMB obtenidas

entre los diferentes grupos evaluados; el análisis post Hoc fue realizado con el test de Sidak para

detectar diferencias entre dos grupos.

Un valor de p < 0,05 fue considerado estadísticamente significativo. Los análisis fueron

realizados con el software GraphPad Prism 7 (©2018 GraphPad Software). Cada concentración

de los compuestos y del medicamento de referencia fue evaluada por triplicado en dos

experimentos realizados de manera independiente. Los resultados fueron expresados en término

del promedio aritmético de cada grupo ± la desviación estándar.

4.3.2 Citotoxicidad en Células VERO

La citotoxicidad de los compuestos evaluados fue expresada en términos de la

concentración citotóxica 50 (CC50), estos fueron calculados por análisis de regresión sigmoidea a

partir de los porcentajes de toxicidad que cada compuesto ejerció sobre las células VERO. Los

cálculos fueron realizados con el complemento XLFit (©2019 IDBS) para el software Excel

(©Microsoft 2019).

Page 47: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

30

Posteriormente se calculó el Índice de Selectividad (IS) utilizando la siguiente formula

según describe Bagla en 2014:

Donde:

CC50: Concentración Citotóxica 50

CMI: Concentración Mínima Inhibitoria del compuesto

Los IS se calcularon con las CMI obtenidas en 43888 y AC188. Para el cálculo del IS de

aquellos compuestos cuya CC50 no pudo ser determinada se usó la máxima concentración

evaluada.

Page 48: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

31

5. RESULTADOS

5.1 Actividad de Péptidos Ib-M contra E. coli O157:H7

5.1.1 Concentración Mínima Inhibitoria

Las CMI de la familia de péptidos Ib-M contra E. coli O157:H7 fueron obtenidas en un

rango de 4,7 a 12,5 µM y 1,6 a 6,3 µM para 43888 y AC188 respectivamente. En ambas cepas se

observó que Ib-M1/Ib-M2 e Ib-M4 fueron los péptidos que presentaron mejor y menor actividad

inhibitoria respectivamente (Tabla 5).

En E. coli 43888, Ib-M1 e Ib-M2 presentaron una CMI de 4,7±1,7 µM, y mostraron un

mejor efecto inhibitorio que Ib-M4 e Ib-M6 (p<0,0001 y p=0,0208 respectivamente) Ib-M5 no

mostró diferencias en su actividad respecto a los demás péptidos de la familia Ib-M. En relación

a los antibióticos de referencia, Gentamicina presentó mejor actividad que los péptidos Ib-M 4, 5

y 6 (p<0,05). Ib-M 1 y 2 tuvieron un comportamiento similar con Gentamicina y un mejor

desempeño que Estreptomicina (p<0,018).

En E. coli AC188, Ib-M1 con una CMI de 1,6±0,01 µM presentó mejor actividad que los

otros péptidos (p<0,05), excepto con Ib-M2 que mostró una CMI de 3,6±1,3 µM (p=0,089).

Estreptomicina requirió una concentración de 66,7 ± 25,8 µM para inhibir el crecimiento de E.

coli AC188, esta concentración fue 7 veces mayor a la utilizada con E. coli 43888 (9,4 ± 3,4

µM). El comportamiento inhibitorio de Gentamicina en E. coli AC188 fue similar al observado

en E. coli 43888.

Page 49: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

32

5.1.2 Concentración Mínima Bactericida

Las CMB fueron obtenidas en un rango de 6,3 a 22,9 µM y 3,7 a 15,6 µM para las cepas

43888 y AC188 respectivamente, el efecto bactericida de los péptidos quedó demostrado al

observar que las CMB no superaron en más de cuatro veces las CMI. Los valores de las CMB

determinadas para todos los péptidos fueron similares tanto en E. coli 43888 como en AC188,

solo Ib-M4 requirió mayores concentraciones que Ib-M1, 2 y 6 para eliminar a E. coli (Tabla 5).

La actividad de Gentamicina en ambas cepas fue similar para todos los péptidos evaluados,

excepto en Ib-M4 e Ib-M5 con la cepa 43888. Por otro lado, la estreptomicina obtuvo una CMB

de 108,3±49,2 µM contra E. coli AC188, esta concentración fue 9 veces mayor que la utilizada

contra E. coli 43888 (11,5±2,6 µM).

Tabla 5. Actividad Antimicrobiana de péptidos Ib-M

Compuestos

Escherichia coli O157:H7

43888 AC188

CMI CMB CMI CMB

(µM ± D.E) (µM ± D.E)

Ib-M1 4,7 ± 1,7 6,3 ± 0,0 1,6 ± 0,01 3,7 ± 1,3

Ib-M2 4,7 ± 1,7 6,3 ± 3,4 3,6 ± 1,3 4,2 ± 1,6

Ib-M4 12,5 ± 0,0 22,9 ± 5,1 6,3 ± 0,0 15,6 ± 10,3

Ib-M5 8,3 ± 3,2 15,6 ± 7,7 4,7 ± 1,7 7,3 ± 2,6

Ib-M6 9,4 ± 3,4 11,5 ± 7,3 4,7 ± 1,7 10,4 ± 3,2

Estreptomicina 9,4 ± 3,4 11,5 ± 2,6 66,7 ± 25,8 108,3 ± 49,2

Gentamicina 1,8 ± 0,6 4,7 ± 1,7 2,3 ± 0,9 4,2 ± 1,6

Page 50: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

33

Cada concentración fue evaluada por triplicado en dos experimentos realizados de manera independiente. Los

resultados son expresados en término del promedio aritmético de cada grupo ± desviación estándar. CMI:

Concentración Mínima Inhibitoria, CMB: Concentración Mínima Bactericida, µM: Micromolar, D.E: Desviación

estándar.

5.1.3 Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 en presencia de péptidos Ib-M

5.1.4 Fase de Latencia

Se observó una inhibición del crecimiento durante las primeras 12 horas de exposición de

E. coli a las concentraciones evaluadas (CMIx2, CMIx1 y CMIx0,5). Luego, a las 24 horas, el

efecto inhibitorio se mantuvo en los pozos tratados con las CMIx2 y CMIx1; mientras que, en los

pozos tratados con CMIx0,5 se observó que solo el péptido Ib-M1 y los antibióticos mantenían la

inhibición del crecimiento de E. coli. (Figura 3).

Page 51: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

34

0 2 4 6 8 10 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,9

1,0

0 2 4 6 8 10 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,9

1,0

0 2 4 6 8 10 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,9

1,0

Ab

so

rban

cia

(5

95 n

m)

Tiempo (Horas)

Control

Estrep (4,7 µM)

Gent (0,9 µM)

Ib-M1 (2,4 µM)

Ib-M2 (2,4 µM)

Ib-M4 (6,3 µM)

Ib-M5 (4,2 µM)

Ib-M6 (4,7 µM)

CMIx0.5

Control

Estrep (9,4 µM)

Gent (1,8 µM)

Ib-M1 (4,7 µM)

Ib-M2 (4,7 µM)

Ib-M4 (12,5 µM)

Ib-M5 (8,3 µM)

Ib-M6 (9,4 µM)

Ab

so

rban

cia

(5

95 n

m)

Tiempo (Horas)

CMIx1

Ab

so

rban

cia

(5

95 n

m)

Tiempo (Horas)

Control

Estrep (18,8 µM)

Gent (3,6 µM)

Ib-M1 (9,4 µM)

Ib-M2 (9,4 µM)

Ib-M4 (25 µM)

Ib-M5 (16,6 µM)

Ib-M6 (18,8 µM)

CMIx2

Figura 3. Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 (43888) en presencia de péptidos Ib-M. Fase de latencia.

Cada concentración fue evaluada por cuadruplicado, los resultados son expresados en término del promedio

aritmético ± desviación estándar. Los datos mostrados corresponden a un experimento representativo de dos

realizados de manera independiente. Control: Medio + E. coli

5.1.5 Fase Exponencial

Péptidos Ib-M1 y 2 a CMIx8 mostraron un efecto inhibitorio contra E. coli en las primeras

8 horas de exposición; 24 horas después, se obtuvieron en los pozos tratados absorbancias de 0,5

a 0,6, estos valores son equivalentes a una inhibición en el crecimiento de E. coli entre un 44 a

un 36%. Bacterias expuestas a CMIx4 solo fueron inhibidas durante las primeras 6 horas de

Page 52: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

35

exposición al péptido. Pozos tratados con CMIx2 y CMIx1 no mostraron diferencias con el

control de crecimiento bacteriano. Respecto a los antibióticos se pudo observar inhibición en el

crecimiento de E. coli durante las 24 horas de exposición a todas las concentraciones evaluadas

(Figura 4).

Los pozos tratados con péptidos Ib-M 4, 5 y 6 a CMIx0,5, CMIx1 y CMIx2 presentaron un

comportamiento similar al grupo de control de crecimiento (datos no mostrados),

concentraciones superiores no fueron evaluadas debido a que la turbidez generada por los

péptidos en el medio de cultivo causaba interferencia con la lectura espectrofotométrica.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Absorb

ancia

(595 n

m)

Tiempo (Horas)

Control

Estrep (9,4 µM)

Gent (1,8 µM)

Ib-M1 (4,7 µM)

Ib-M2 (4,7 µM)

CMIx1

Control

Estrep (18,8 µM)

Gent (3,6 µM)

Ib-M1 (9,4 µM)

Ib-M2 (9,4 µM)

Absorb

ancia

(595 n

m)

Tiempo (Horas)

CMIx2

Absorb

ancia

(595 n

m)

Tiempo (Horas)

Control

Estrep (37,6 µM)

Gent (7,2 µM)

Ib-M1 (18,8 µM)

Ib-M2 (18,8 µM)

CMIx4

Absorb

ancia

(595 n

m)

Tiempo (Horas)

Control

Estrep (75,2 µM)

Gent (14,4 µM)

Ib-M1 (37,6 µM)

Ib-M2 (37,6 µM)

CMIx8

Page 53: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

36

Figura 4. Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 (43888) en presencia de péptidos Ib-M 1 y 2. Fase

Exponencial. Cada concentración fue evaluada por cuadruplicado, los resultados son expresados en término del

promedio aritmético ± desviación estándar. Los datos mostrados corresponden a un experimento representativo de

dos realizados de manera independiente. Control: Medio + E. coli

5.1.6 Cinética de Letalidad

La cinética de letalidad sólo fue determinada con el péptido Ib-M1, dicha selección fue realizada

a partir de los resultados obtenidos en la CMI con la cepa de referencia y el aislado clínico. En

este experimento, luego de 6 horas de exposición a Ib-M1 a CMIx2 se observó una reducción en

el número de colonias de E. coli equivalente al 99.9% (>3 Log10 de UFC/mL), mientras que a

una CMIx1 este evento solo fue observado a las 24 horas de exposición al péptido (Figura 5)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 12 24

0

2

4

6

8

10

12

5060

Log

10 (U

FC

/mL

)

Tiempo (Horas)

Control

CMI x1 (4,7 µM)

CMI x2 (9,4 µM)

Page 54: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

37

Figura 5. Cinética de Letalidad de Ib-M1 contra E. coli O157:H7 (43888). Cada concentración fue evaluada por

cuadruplicado, los resultados son expresados en término del promedio aritmético ± desviación estándar. Los datos

que no muestran barras de error corresponden a que son muy pequeños para ser evidenciados en la gráfica. Control:

Medio + E. coli, CMIx1: Ib-M1 a 4,7 µM, CMIx2: Ib-M1 a 9,4 µM

5.2 Actividad de Bioconjugado IbM1/NpOH@Qui contra E. coli O157:H7

5.2.1 Concentración Mínima Inhibitoria y Concentración mínima Bactericida

El bioconjugado mostró un efecto inhibitorio contra E. coli a una concentración de 12,5

µM IbM1 (178,6 µg/mL NpOH@Qui); dicho valor fue 2,7 veces mayor a la CMI del péptido Ib-

M1 libre (4,7 µM). Las NpOH@Qui y las NpOH no presentaron inhibición del crecimiento

bacteriano en ninguna de las concentraciones evaluadas. No se obtuvo CMB a la máxima

concentración evaluada del bioconjugado (25 µM Ib-M1 (357,2 µg/mL NpOH@Qui).

Concentraciones superiores no fueron determinadas debido a que la máxima concentración de

péptido fijado en la superficie de la nanopartícula oscilaba entre 40 a 60 µM.

5.2.2 Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 en presencia del Bioconjugado

IbM1/NpOH@Qui

Las gráficas muestran inhibición del crecimiento de E. coli a la CMIx2 y la CMIx1 durante

las 24 horas de exposición al bioconjugado. La CMIx0,5 mostro inhibición del crecimiento de E.

coli hasta las primeras 12 horas de exposición, presentando perdida de actividad transcurridas 24

horas. Para todas las concentraciones evaluadas la actividad fue atribuible al bioconjugado dado

que los controles del bioconjugado tuvieron crecimientos muy similares al control de crecimiento

(Figura 6)

Page 55: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

38

0 2 4 6 8 10 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 2 4 6 8 10 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 2 4 6 8 10 12 240,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Ab

so

rban

cia

(59

5 n

m)

Tiempo (Horas)

Control

IbM1/NpOH@Qui (6,25 µM)

NpOH@Qui (89,3 µg/mL)

NpOH (89,3 µg/mL)

CMI x2A

bso

rban

cia

(59

5 n

m)

Tiempo (Horas)

Control

IbM1/NpOH@Qui (12,5 µM)

NpOH@Qui (178,6 µg/mL)

NpOH (178,6 µg/mL)

CMI x1

Ab

sorb

an

cia

(595 n

m)

Tiempo (Horas)

Control

IbM1/NpOH@Qui (25 µM)

NpOH@Qui (357,2 µg/mL)

NpOH (357,2 µg/mL)

CMI x0,5

Figura 6. Cinética de Crecimiento de E. coli O157:H7 (43888) en presencia del bioconjugado

IbM1/NpOH@Qui. Fase de latencia. Cada concentración fue evaluada por cuadruplicado, los resultados son

expresados en término del promedio aritmético ± desviación estándar. Los datos mostrados corresponden a un

experimento representativo de dos realizados de manera independiente. Control: Medio + E. coli, NpOH@Qui:

NpOH recubiertas con Quitosano, NpOH: Nanopartículas de Óxido de Hierro

Page 56: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

39

5.2.3 Cinética de Letalidad

Las primeras 12 horas de exposición de E. coli al bioconjugado a una CMIx1 y CMIx2

causaron una disminución en el número de colonias del 54,8% y 98.9% respectivamente. Luego,

a las 24 horas, el grupo tratado con una CMIx1 mostró un incremento en el número de colonias

>4 Log10 de UFC/mL. Mientras que, en el grupo de bacterias tratadas con la CMIx2 se redujo la

población en un 99.9% (>3 Log10 de UFC/mL) (Figura 7)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 24

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

55

60

Log

10 (U

FC

/mL)

Tiempo (Horas)

Control

CMI x1 (12,5 µM)

CMI x2 (25 µM)

Figura 7. Cinética de Letalidad de IbM1/NpOH@Qui contra E. coli O157:H7 (43888). Cada concentración

fue evaluada por cuadruplicado, los resultados son expresados en término del promedio aritmético ± desviación

estándar. Los datos que no muestran barras de error corresponden a que son muy pequeños para ser evidenciados en

la gráfica. Control: Medio + E. coli, CMIx1: IbM1/NpOH@Qui a 12,5 µM, CMIx2: IbM1/NpOH@Qui a 25 µM

Page 57: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

40

5.3 Citotoxicidad en células VERO

5.3.1 Péptidos Ib-M

Células VERO en presencia de péptidos Ib-M mostraron CC50 en un rango de 310,9 a >400

µM; la menor toxicidad fue observada en células tratadas con Ib-M4 (>400±0,0 µM) e Ib-M1

(395,2±18,3 µM) y la mayor toxicidad fue determinada con Ib-M2 (197,5±18,3 µM). En los

antibióticos de referencia las CC50 fueron >3200 µM.

Tabla 6. Citotoxicidad en Células VERO e IS de péptidos Ib-M.

Compuestos

CC50

(µM ± D.E)

IS

Células VERO 43888 AC188

Ib-M1 395,2 ± 18,3 84,1 247

Ib-M2 197,5 ± 2,4 42 54,9

Ib-M4 >400 ± 0 >32 >63,5

Ib-M5 315,3 ± 49,1 38 67,1

Ib-M6 310,9 ± 4,4 33,1 66,1

Estreptomicina >3200 ± 0 >340,4 >48

Gentamicina >3200 ± 0 >1777,8 >1391,3

Cada concentración fue evaluada por cuadruplicado en dos experimentos realizados de manera

independiente. Los resultados son expresados en término del promedio aritmético de cada grupo ± desviación

estándar o el valor absoluto de un cálculo. Los datos mostrados corresponden a un experimento representativo.

CMI: Concentración Mínima Inhibitoria, CC50: Concentración Citotóxica 50, µM: Micromolar, D.E: Desviación

estándar.

Page 58: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

41

5.3.2 Bioconjugado IbM1/NpOH@Qui

No se obtuvo la CC50 del Bioconjugado en células VERO a la máxima concentración

evaluada; sin embargo, los porcentajes de citotoxicidad fueron determinados y como se puede

observar en la figura 8, el bioconjugado a 25 µM Ib-M1 (357,2 µg/mL NpOH@Qui), muestra un

porcentaje de citotoxidad del 43,6%, esto puede ser atribuible a las NpOH, que en una

concentración de 357,2 µg/mL causa una toxicidad celular del 46,5%, el cual es similar a la

observada en el Bioconjugado.

1,6/22,7 3,1/45,4 12,5/181,7 25/363,4

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

33

36

39

42

45

48

51

Cito

toxic

ida

d (

%)

Concentración (µM / µg/mL)

IbM1/NpOH@Qui

NpOH@Qui

NpOH

Figura 8. Citotoxicidad del bioconjugado IbM1/NpOH@Qui y sus componentes. Cada concentración fue

evaluada por cuadruplicado, los resultados son expresados en término del promedio aritmético ± desviación

Page 59: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

42

estándar. Los datos mostrados corresponden a un experimento representativo de dos realizados de manera

independiente. NpOH@Qui: NpOH recubiertas con Quitosano, NpOH: Nanopartículas de Óxido de Hierro

5.4 Índices de selectividad

5.4.1 Péptidos Ib-M

Ib-M 1 mostró el mejor índice de selectividad entre los péptidos evaluados, en E. coli

43888 obtuvo un IS de 84,1 y con E. coli AC188 su IS fue de 247. Ib-M4, 5 y 6 obtuvieron

valores de IS en un rango de 32 a 42 en E. coli 43888, y un rango de 54,9 a 67,1 en E. coli

AC188 (Tabla 7).

Los IS en Gentamicina fueron hasta 55 veces más altos que los obtenidos con los péptidos

Ib-M, esto debido a la baja toxicidad presentada en células VERO y las CMI obtenidas en ambas

cepas (Tabla 6 y 7). Estreptomicina mostró un buen IS con E. coli 43888, y disminuyó con E.

coli AC188 debido principalmente al incremento en la CMI (Tabla 6 y 7)

5.4.2 Bioconjugado

Un IS de 2 fue obtenido con IbM1/NpOH@Qui, la reducción en la selectividad estuvo

asociada principalmente a la toxicidad causada por las NpOH en células VERO.

Page 60: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

43

6. DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en este trabajo demostraron la actividad in vitro de los péptidos

Ib-M y del bioconjugado IbM1/NpOH@Qui en el modelo patógeno E. coli O157:H7 y en células

VERO. Los péptidos libres no sólo demostraron poseer actividad tanto inhibitoria como

bactericida, también sobresalieron por mantener su potencial al ser evaluados contra un aislado

clínico de la misma cepa modelo. En relación con la citotoxicidad se pudo evidenciar la

compatibilidad de la mayoría de los miembros de esta familia con las células VERO, lo cual

permitió la determinación de los IS entre los cuales se destacó el de Ib-M1. El bioconjugado

IbM1/NpOH@Qui mostró actividad inhibitoria a una concentración mayor a la del péptido libre.

En la primera fase del estudio, se evaluó la actividad de los péptidos libres en una cepa de

referencia y en un aislado clínico de E. coli O157:H7, los primeros resultados mostraron la

inhibición del crecimiento del microorganismo por parte de todos los péptidos y se resaltó el

desempeño obtenido por Ib-M1 e Ib-M2. Las diferencias en los resultados obtenidos fueron

observados al compararlos con el trabajo reportado previamente por Flórez (2014), en el cual

evaluó la actividad inhibitoria de los péptidos en la cepa no patógena de E. coli K12, sus

resultados mostraron que Ib-M6 fue el péptido con mejor desempeño con una CI50 de 1 µM; las

diferencias observadas entre E. coli K12 y O157:H7 podrían obedecer a las variaciones

fisiológicas que puede presentar cada cepa como resultado de los diversos genes que expresan

durante su crecimiento, un ejemplo de esto es reportado por Fink en 2011, quien documenta

diferencias en la expresión génica entre E. coli O157:H7 y K-12, hasta un 10,1% y un 8,7%

respectivamente durante la interacción, supervivencia y adhesión a hojas de lechuga.

Page 61: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

44

La actividad de los péptidos IbM contra E. coli ha sido principalmente asociada con el

incremento de su carga positiva mediante la inserción de residuos de arginina, así como la

modificación de su hidrofobicidad con la inserción de residuos de triptófano (Flórez, 2014). Los

Péptidos Ib-M presentan un número considerable de argininas en su secuencia, diversos autores

han relacionado la presencia de múltiples residuos de este aminoácido con incrementos en la

actividad antibacteriana de los péptidos, ya sea por el aumento de la carga neta que está

relacionado con la reactividad de los péptidos a los envoltorios microbianos (Chan, 2006; Arias,

2018) o por el incremento en la permeabilidad sobre las membranas que facilita su acción sobre

dianas internas (Schmidt, 2010, Futaki, 2013). Ib-M1 e Ib-M2 difieren de los demás péptidos Ib-

M por las sustituciones de sus residuos de arginina y cisteína por triptófano y arginina realizadas

en las posiciones 18 y 20 respectivamente. Arias en 2014 demostró que las sustituciones de un

mismo aminoácido en diferentes posiciones de una secuencia pueden repercutir en el efecto

antimicrobiano de un péptido, en nuestro caso, las sustituciones de arginina en las posiciones 9,

10 y 20 podrían estar influenciando las diferencias encontradas.

Los hallazgos obtenidos en la CMB proporcionaron información adicional sobre el

potencial de acción in vitro de los péptidos evaluados, ésta prueba permite determinar 2 aspectos

importantes de una molécula: i) el tipo de efecto que posee, bactericida o bacteriostático, y ii) el

efecto atribuible a los componentes en el caso de moléculas compuestas (Pankey, 2004). En este

estudio, los resultados obtenidos en la CMB permiten concluir que todos los péptidos de la

familia Ib-M mostraron un efecto bactericida al obtener valores de las CMB que no superaron en

más de dos diluciones los valores obtenidos en la CMI (CLSI, 1999; Lee, 2017).

Page 62: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

45

La respuesta de E. coli a los péptidos Ib-M fue diferente dependiendo de la fase de

crecimiento en la que fue expuesta: en fase de latencia la población bacteriana fue inhibida desde

las 0 hasta las 24 horas a CMIx1 y CMIx2; en la fase exponencial, sólo se obtuvo la inhibición

del crecimiento a CMIx4 y CMIx8 en los péptidos Ib-M1 e Ib-M2 durante las primeras 6 y 8

horas de exposición respectivamente. Los procesos metabólicos son diferentes en cada fase de

crecimiento y evidentemente esto pudo influenciar la respuesta hacia los péptidos Ib-M, la fase

de latencia ha sido relacionada con cambios adaptativos al medio de crecimiento del

microorganismo y a la realización de preparativos necesarios para iniciar su duplicación

(Pletnev, 2015), mientras que, la fase logarítmica, se encuentra metabólicamente más activa dada

la constante expresión de genes relacionados con la duplicación. Lo observado en la fase

logarítmica, podría sugerir un efecto dependiente de la concentración según lo descrito por

Mohamed en 2014 o Brudzynski en 2015.

En la cinética de letalidad, la población bacteriana fue inhibida en más del 95% entre las 2

y las 4 horas de exposición a la CMI de Ib-M1, teniendo en cuenta el tiempo que utilizó el

péptido en reducir el número de colonias de E. coli, se podría pensar que el efecto bactericida

ejercido sería de tipo no lítico y dependiente de la concentración (CLSI, 1999; Mohamed, 2014;

Brudzynski, 2015); está demostrado que otros PAM tienen actividad contra E. coli mediante la

afectación de dianas internas como mecanismo de acción (Moravej, 2018), un ejemplo de ellos

es la BUFORINA II, este péptido ejerce su efecto antimicrobiano mediante su unión al ADN y

ARN bacteriano sin causar ningún tipo de lisis sobre E. coli, como lo demostrado por Park en

1998, quien evaluó concentraciones 5 veces superiores a la CMI sin causar lisis en el

microorganismo. Por el contrario, péptidos como la Magainina II, han sido asociados con

mecanismos de acción lítico sobre E. coli, al causar la ruptura de la membrana celular desde los

Page 63: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

46

primeros minutos de exposición (Matsuzaki, 1997). Si bien los resultados obtenidos en la

cinética de letalidad pueden estar asociados al mecanismo de acción del péptido Ib-M1, estudios

adicionales deben ser realizados para dilucidar los mecanismos de acción asociados a la familia

de péptidos Ib-M.

La actividad antimicrobiana de la familia Ib-M fue comparada con la Estreptomicina y la

Gentamicina, en uno de los resultados obtenidos se observó que estreptomicina requirió una

concentración 7 veces mayor a la utilizada en E. coli 43888 para lograr el mismo efecto

inhibitorio obtenido en E. coli AC188; esto se asocia con reportes previos que han mostrado la

resistencia de diversos aislados clínicos a estreptomicina y otros aminoglucósidos (Vila J, 2016;

Mir, 2018) y constituyen un reflejo de la problemática que existe respecto al desarrollo de

resistencia a antibióticos como producto del uso indiscriminado de los mismos en la actualidad.

A diferencia de lo observado con estreptomicina, los péptidos Ib-M mantuvieron CMI similares

en ambas cepas de E. coli O157:H7; al respecto, se ha referenciado que una de las características

que hace a los PAM las moléculas más apropiadas para reemplazar a los antibióticos es la

dificultad que tienen los microorganismos para desarrollar resistencia (Pereira, 2006).

Una de las características de los PAM es que estos tienen mayor afinidad por las

membranas de los microorganismos dada su carga negativa (Wang, 2009), esta característica se

ve reflejada en la baja citotoxicidad presentada por los péptidos libres y la cual se puede

relacionar con los bajos porcentajes de hemolisis documentados por Flórez en 2014, se puede

visualizar con los índices de selectividad.

Page 64: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

47

En la segunda fase del trabajo se seleccionó a IbM1 como el péptido para ser inmovilizado

con las NpOH@Qui, este mostró un buen efecto inhibitorio en las dos cepas, baja toxicidad en

células VERO y los mejores índices de selectividad. Posterior a la selección del péptido, se

demostró que el bioconjugado IbM1/NpOH@Qui fue activo contra E. coli O157:H7, el cual

mostró menor actividad que el péptido libre (12,5 Vs 4,7 µM); este aumento en la concentración

requerida para ejercer actividad no era esperado dado que de acuerdo a diversos autores la

bioconjugación de moléculas generalmente mejora el desempeño de las biomoléculas fijadas en

la superficie de estas (Huber, 2005; Assa, 2016). Este patrón no sólo se vio en el efecto

inhibitorio sino también en el bactericida, el cual no pudo ser determinado.

El efecto inhibitorio del bioconjugado fue atribuible sólo al péptido antimicrobiano, ya que

las concentraciones evaluadas de NpOH y NpOH@Qui no mostraron un poder inhibitorio sobre

la bacteria. Al respecto, existen múltiples reportes relacionados con el efecto microbicida de las

NpOH en un amplio rango de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas (Arakha M, 2015;

Nehra, 2017) sin embargo, los efectos de las NpOH no sólo están asociadas a su concentración

sino a múltiples factores como las propiedades físico-químicas y sus interacciones con el

organismo de estudio (Huber, 2005). Por otro lado, el efecto microbiano del quitosano suele

presentarse cuando el porcentaje utilizado es mayor al 25%; en nuestro caso, el porcentaje

utilizado en la preparación del bioconjugado fue del 0,5% (Arakha M, 2015).

Los gráficos obtenidos de las cinéticas de crecimiento de E. coli en presencia del

bioconjugado IbM/NpOH@Qui muestran un patrón similar al de la actividad del péptido libre,

con las curvas de los controles de actividad con crecimiento similar al control y la curva del

bioconjugado con valores próximos a cero. Con respecto a las curvas de la cinética de letalidad,

Page 65: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

48

en estas podemos corroborar la disminución de actividad del bioconjugado dado que en las 2

concentraciones evaluadas se evidencia una prolongación en el tiempo que la molécula requiere

para ejercer su efecto, el cual no alcanza la eliminación completa del microorganismo para los

dos casos, siendo congruente con los resultados antes mencionados.

En relación al efecto citotóxico del bioconjugado, está directamente relacionada con la

presencia de las NpOH que lo componen y muy probablemente esta mediado por la producción

de especies reactivas de oxígeno (Gao, 2007). Saranya en 2017 demuestra los efectos de las

NpOH sobre las células vero las cuales se vieron afectadas a altas concentraciones de NpOH

(10000-50000 µg/mL), en contraste, las NpOH usadas en este estudio mostraron tener un efecto

citotóxico a concentraciones considerablemente bajas a comparación de Saranya, situación

similar a la descrita por Szalay en 2012, quien documentó niveles de citotoxicidad en

concentraciones entre los 78,1 a los 10000 µg/mL. Ésta misma autora atribuyó el efecto

citotóxico de las NpOH a la producción de radicales libres en el transcurso del tiempo de la

misma forma que lo propuso Gao.

Page 66: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

49

7. CONCLUSIONES

Los péptidos Ib-M libres mostraron actividad contra E. coli O157:H7, se destaca su

capacidad antibacteriana tanto en la cepa de referencia 43888 como el aislado clínico AC188,

siendo Ib-M1 e Ib-M2 los péptidos que mostraron un mejor efecto inhibitorio.

Toda la familia de péptidos Ib-M mostró bajos niveles de citotoxicidad, que también se

reflejan en los IS obtenidos.

El bioconjugado IbM1/NpOH@Qui produjo un efecto inhibitorio sobre E. coli O157:H7;

sin embargo, el IS se redujo en comparación al péptido libre debido a la toxicidad celular

ejercida por las NpOH a concentraciones de 363,4 µg/mL.

El Bioconjugado IbM1/NpOH@Qui se considera un nanotransportador promisorio, al que

una vez incrementado el porcentaje de péptido fijado en su superficie mejorará su actividad

antimicrobiana y disminuirá su toxicidad para así poder ser llevado a ensayos de

experimentación in vivo.

Page 67: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

50

8. REFERENCIAS

Ammerman. (2009). Vero cell line maintenance. Curr Protoc Microbiol, 1–10. Obtenido de:

https://doi.org/10.1002/9780471729259.mca04es11.Growth

Analysis, M., & Alpha, B. (2012). Pruebas post hoc Unidireccional, 1–8. Obtenido de:

https://www.scientific-european-federation-osteopaths.org/wp-

content/uploads/2019/01/PRUEBAS-POST-HOC.pdf

Anaya, P. A. F., Medina, L. M. R., Ugarriza, M. E. O., & Gutiérrez, L. A. L. (2013).

Determinación de Escherichia coli e identificación del serotipo O157: H7 en carne de

cerdo comercializada en los principales supermercados de la ciudad de Cartagena. Revista

Lasallista de Investigacion, 10(1), 91–100.

Andrews, J. M. (2001). Determination of minimum inhibitory concentrations. Journal of

Antimicrobial Chemotherapy, 48(suppl 1), 5–16. Obtenido de:

https://doi.org/10.1093/jac/48.suppl_1.5

Andrews, J. M. (2002). Determination of minimum inhibitory concentrations. Journal of

Antimicrobial Chemotherapy, 49(6), 1049–1049. Obtenido de:

https://doi.org/10.1093/jac/dkf083

Anne Pereira, H. (2006). Novel Therapies Based on Cationic Antimicrobial Peptides. Current

Pharmaceutical Biotechnology, 7(4), 229–234. Obtenido de:

https://doi.org/10.2174/138920106777950771

Aoki, W., & Ueda, M. (2013). Characterization of antimicrobial peptides toward the

development of novel antibiotics. Pharmaceuticals, 6(8), 1055–1081. Obtenido de:

https://doi.org/10.3390/ph6081055

Page 68: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

51

Appenzeller, B. M. R., Yañez, C., Jorand, F., & Block, J. C. (2005). Advantage provided by iron

for Escherichia coli growth and cultivability in drinking water. Applied and Environmental

Microbiology, 71(9), 5621–5623. Obtenido de: https://doi.org/10.1128/AEM.71.9.5621-

5623.2005

Arakha, M., Pal, S., Samantarrai, D., Panigrahi, T. K., Mallick, B. C., Pramanik, K., Jha, S.

(2015). Antimicrobial activity of iron oxide nanoparticle upon modulation of nanoparticle-

bacteria interface. Scientific Reports, 5, 1–12. Obtenido de:

https://doi.org/10.1038/srep14813

Ardila N., Ropero J. L., Hernández I. P., Florez J. M. (2019). Immobilization of the

Antimicrobial Peptide Ib-M2 over Iron Oxide Nanoparticles and the Evaluation of its

Activity against E. coli O157:H7. (Datos por Publicar)

Arenas, N. E., Abril, D. A., Valencia, P., Khandige, S., Soto, C. Y., & Moreno-Melo, V. (2017).

Screening food-borne and zoonotic pathogens associated with livestock practices in the

Sumapaz region, Cundinamarca, Colombia. Tropical Animal Health and Production,

49(4), 739–745. Obtenido de: https://doi.org/10.1007/s11250-017-1251-6

Arthur, T. M., Brichta-Harhay, D. M., Bosilevac, J. M., Kalchayanand, N., Shackelford, S. D.,

Wheeler, T. L., & Koohmaraie, M. (2010). Super shedding of Escherichia coli O157:H7

by cattle and the impact on beef carcass contamination. Meat Science, 86(1), 32–37.

Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2010.04.019

Assa, F., Jafarizadeh-Malmiri, H., Ajamein, H., Vaghari, H., Anarjan, N., Ahmadi, O., &

Berenjian, A. (2017). Chitosan magnetic nanoparticles for drug delivery systems. Critical

Reviews in Biotechnology, 37(4), 492–509. Obtenido de:

https://doi.org/10.1080/07388551.2016.1185389

Page 69: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

52

Auffan, M., Achouak, W., Rose, J., Roncato, M., Chane, C., Waite, D. T., E, C. C. (2008).

Relation between the Redox State of Iron-Based Nanoparticles and Their Cytotoxicity

toward Escherichia coli Relation between the Redox State of Iron-Based Nanoparticles and

Their Cytotoxicity toward Escherichia coli. Environmental Science & Technology, 42(17),

6730–6735. Obtenido de: https://doi.org/10.1021/es800086f

Bagla, V. P., McGaw, L. J., Elgorashi, E. E., & Eloff, J. N. (2014). Antimicrobial activity,

toxicity and selectivity index of two biflavonoids and a flavone isolated from Podocarpus

henkelii (Podocarpaceae) leaves. BMC Complementary and Alternative Medicine, 14(1),

2–7. Obtenido de: https://doi.org/10.1186/1472-6882-14-383

Bajpai, V. K., Na, M., & Kang, S. C. (2010). The role of bioactive substances in controlling

foodborne pathogens derived from Metasequoia glyptostroboides Miki ex Hu. Food and

Chemical Toxicology, 48(7), 1945–1949. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.fct.2010.04.041

Bajpai, V. K., Rahman, a, Shukla, S., Mehta, a, Arafat, S. M. Y., Rahman, M. M., & Ferdousi, Z.

(2009). Antibacterial activity of leaf extracts of Pongamia pinnata from India.

Pharmaceutical Biology, 47(April 2008), 1162–1167. Obtenido de: https://doi.org/Doi

10.3109/13880200903019218

Bartoloni, A., Sennati, S., Di Maggio, T., Mantella, A., Riccobono, E., Strohmeyer, M.,

Rossolini, G. M. (2016). Antimicrobial susceptibility and emerging resistance determinants

(blaCTX-M, rmtB, fosA3) in clinical isolates from urinary tract infections in the Bolivian

Chaco. International Journal of Infectious Diseases, 43(February), 1–6. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.ijid.2015.12.008

Page 70: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

53

Batoni, G., Maisetta, G., & Esin, S. (2016). Antimicrobial peptides and their interaction with

biofilms of medically relevant bacteria. Biochimica et Biophysica Acta - Biomembranes,

1858(5), 1044–1060. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.bbamem.2015.10.013

Bauwens, A., Kunsmann, L., Karch, H., Mellmann, A., & Bielaszewska, M. (2017). Antibiotic-

Mediated Modulations of Outer Membrane Vesicles in Enterohemorrhagic Escherichia

coli O104:H4 and O157:H7. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 61(9), 5–9.

Beauchene, N. A., Mettert, E. L., Moore, L. J., Keleş, S., Willey, E. R., & Kiley, P. J. (2017). O

2 availability impacts iron homeostasis in Escherichia coli. Proceedings of the National

Academy of Sciences, 114(46), 12261–12266. Obtenido de:

https://doi.org/10.1073/pnas.1707189114

Behera, S. S., Patra, J. K., Pramanik, K., Panda, N., & Thatoi, H. (2012). Characterization and

Evaluation of Antibacterial Activities of Chemically Synthesized Iron Oxide

Nanoparticles. World Journal of Nano Science and Engineering, 02(04), 196–200.

Obtenido de: https://doi.org/10.4236/wjnse.2012.24026

Bennett, J. E., Dolin, R., & Blaser, M. J. (2016). Enfermedades Infecciosas Principios y

Práctica.

Beri, S., Sidhu, P. K., Kaur, G., Chandra, M., & Rampal, S. (2015). Comparative mutant

prevention concentration and antibacterial activity of fluoroquinolones against Escherichia

coli in diarrheic buffalo calves. J Chemother, 27(5), 312–316. Obtenido de:

https://doi.org/10.1179/1973947814Y.0000000173

Bielaszewska, M., Idelevich, E. A., Zhang, W., Bauwens, A., Schaumburg, F., & Mellmann, A.

(2012). Effects of antibiotics on shiga toxin 2 production and bacteriophage induction by

Page 71: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

54

epidemic Escherichia coli O104: H4 strain. Chinese Journal of Infection and

Chemotherapy, 12(6), 471. Obtenido de: https://doi.org/10.1128/AAC.06315-11

Bouzari, S., Jafari, A., & Aslani, M. M. (2012). Escherichia coli: A brief review of diarrheagenic

pathotypes and their role in diarrheal diseases in Iran. Iranian Journal of Microbiology,

4(3), 102–117.

Boyles, M. S. P., Kristl, T., Andosch, A., Zimmermann, M., Tran, N., Casals, E., Duschl, A.

(2015). Chitosan functionalisation of gold nanoparticles encourages particle uptake and

induces cytotoxicity and pro-inflammatory conditions in phagocytic cells, as well as

enhancing particle interactions with serum components. Journal of Nanobiotechnology,

13(1), 84. Obtenido de: https://doi.org/10.1186/s12951-015-0146-9

Brauner, A., Shoresh, N., Fridman, O., & Balaban, N. Q. (2017). An Experimental Framework

for Quantifying Bacterial Tolerance. Biophysical Journal, 112(12), 2664–2671. Obtenido

de: https://doi.org/10.1016/j.bpj.2017.05.014

Brudzynski, K., & Sjaarda, C. (2015). Honey glycoproteins containing antimicrobial peptides,

jelleins of the Major Royal Jelly Protein 1, are responsible for the cell wall lytic and

bactericidal activities of honey. PLoS ONE, 10(4), 1–21. Obtenido de:

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0120238

Bruno, B. J., Miller, G. D., & Lim, C. S. (2013). Basics and recent advances in peptide and

protein drug delivery. NIH Public Access, 4(11), 1443–1467. Obtenido de:

https://doi.org/10.4155/tde.13.104

Bruyand, M., Mariani-Kurkdjian, P., Gouali, M., de Valk, H., King, L. A., Le Hello, S., Loirat,

C. (2017). Hemolytic uremic syndrome due to Shiga toxin-producing Escherichia coli

Page 72: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

55

infection. Médecine et Maladies Infectieuses. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.medmal.2017.09.012

Campos, M., Govers, S. K., Irnov, I., Dobihal, G. S., Cornet, F., & Jacobs-Wagner, C. (2018).

Genomewide phenotypic analysis of growth, cell morphogenesis, and cell cycle events in

Escherichia coli. Molecular Systems Biology, 14(6), e7573. Obtenido de:

https://doi.org/10.15252/msb.20177573

Caprioli, A., Scavia, G., & Morabito, S. (2013). Public Health Microbiology of Shiga Toxin-

Producing Escherichia coli. Microbiology Spectrum, (3), 1–12. Obtenido de:

https://doi.org/10.1128/microbiolspec.EHEC

Chan, D. I., Prenner, E. J., & Vogel, H. J. (2006). Tryptophan- and arginine-rich antimicrobial

peptides: Structures and mechanisms of action. Biochimica et Biophysica Acta -

Biomembranes, 1758(9), 1184–1202. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.bbamem.2006.04.006

Charan, J., Mulla, S., & Panvala, T. (2012). Antibiotic sensitivity of Enterobacteriaceae at a

tertiary care center in India. Chronicles of Young Scientists, 2(4), 214. Obtenido de:

https://doi.org/10.4103/2229-5186.93028

Chen, L. (2013). SURFACE FUNCTIONALIZATION AND BIOCONJUGATION OF

NANOPARTICLES FOR BIOMEDICAL APPLICATIONS School of Graduate and

Postdoctoral Studies The thesis by, (March).

Chidamba, L., & Korsten, L. (2015). Antibiotic resistance in Escherichia coli isolates from roof-

harvested rainwater tanks and urban pigeon faeces as the likely source of contamination.

Environmental Monitoring and Assessment, 187(7). Obtenido de:

https://doi.org/10.1007/s10661-015-4636-x

Page 73: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

56

Chikezie, I. O. (2017). Determination of minimum inhibitory concentration (MIC) and minimum

bactericidal concentration (MBC) using a novel dilution tube method. African Journal of

Microbiology Research, 11(23), 977–980. Obtenido de:

https://doi.org/10.5897/ajmr2017.8545

Chomoucka, J., Drbohlavova, J., Huska, D., Adam, V., Kizek, R., & Hubalek, J. (2010).

Magnetic nanoparticles and targeted drug delivering. Pharmacological Research, 62(2),

144–149. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.phrs.2010.01.014

CLSI. (1999). Methods for Determining Bactericidal Activity of Antimicrobial Agents; Approved

Guideline (Vol. 19).

CLSI. (2012). Methods for Dilution Antimicrobial Susceptibility Tests for Bacteria That Grow

Aerobically; Approved Standard — Ninth Edition. Methods for Dilution Antimicrobial

Susceptibility Tests for Bacteria That Grow Aerobically; Approved Standar- Ninth Edition

(Vol. 32). Obtenido de: https://doi.org/10.4103/0976-237X.91790

Cobbold, R. N., Rice, D. H., Szymanski, M., Call, D. R., & Hancock, D. D. (2004). Comparison

of shiga-toxigenic Escherichia coli prevalences among dairy, feedlot, and cow-calf herds

in Washington State. Applied and Environmental Microbiology, 70(7), 4375–4378.

Obtenido de: https://doi.org/10.1128/AEM.70.7.4375-4378.2004

Cohen, P. S., & Conway, T. (2015). Commensal and Pathogenic Escherichia coli Metabolism in

the Gut. Microbiology Spectrum, 3(3). Obtenido de:

https://doi.org/10.1128/microbiolspec.MBP-0006-2014.Commensal

Colavecchio, A., Cadieux, B., Lo, A., & Goodridge, L. D. (2017). Bacteriophages contribute to

the spread of antibiotic resistance genes among foodborne pathogens of the

Page 74: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

57

Enterobacteriaceae family - A review. Frontiers in Microbiology, 8(JUN), 1–13. Obtenido

de: https://doi.org/10.3389/fmicb.2017.01108

Cordeiro, R. P., Krause, D. O., Doria, J. H., & Holley, R. A. (2014). Role of the BaeSR two-

component regulatory system in resistance of Escherichia coli O157: H7 to allyl

isothiocyanate. Food Microbiology, 42, 136–141. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.fm.2014.03.011

Cornejo-monroy, D. (2018). Preparación y bioconjugación de nanocorazas metálicas con

actividad en el infrarrojo cercano, (March). Obtenido de:

https://doi.org/10.13140/RG.2.2.27210.88008

Corogeanu, D., Willmes, R., Wolke, M., Plum, G., Utermöhlen, O., & Krönke, M. (2012).

Therapeutic concentrations of antibiotics inhibit Shiga toxin release from

enterohemorrhagic E. coli O104:H4 from the 2011 German outbreak. BMC Microbiology,

12. Obtenido de: https://doi.org/10.1186/1471-2180-12-160

Craig S. Wong, Jelacic, S., Habeeb, R. L., Watkins, S. L., & Tarr, P. I. (2000). The risk of

hemolytic-uremic syndrome. NIH Public Access, 342(26), 1930–1936. Obtenido de:

https://doi.org/10.1056/NEJM200006293422601.THE

Cree, I. A. (2011). Cancer Cell Culture methods and protocols. Methods in molecular biology

(Clifton, N.J.) (Vol. 731). Obtenido de: https://doi.org/10.1007/978-1-61779-080-5

Curiao, T., Marchi, E., Viti, C., Oggioni, M. R., Baquero, F., Martinez, J. L., & Coque, T. M.

(2015). Polymorphic Variation in Susceptibility and Metabolism of Triclosan-Resistant

Mutants of Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae Clinical Strains Obtained after

Exposure to Biocides and Antibiotics. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 59(6),

3413–3423. Obtenido de: https://doi.org/10.1128/aac.00187-15

Page 75: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

58

De Lucca, A. J., Jacks, T. J., & Broekaert, W. J. (1998). Fungicidal and binding properties of

three plant peptides. Mycopathologia, 144(2), 87–91. Obtenido de:

https://doi.org/10.1023/A:1007018423603

Domínguez, E., Zarazaga, M., Sáenz, Y., Briñas, L., & Torres, C. (2002). Mechanisms of

Antibiotic Resistance in Escherichia coli Isolates Obtained from Healthy Children in

Spain. Microbial Drug Resistance, 8(4), 321–327. Obtenido de:

https://doi.org/10.1089/10766290260469589

Egan, A. J. F., Cleverley, R. M., Peters, K., Lewis, R. J., & Vollmer, W. (2017). Regulation of

bacterial cell wall growth. The FEBS Journal, 284(6), 851–867. Obtenido de:

https://doi.org/10.1111/febs.13959

Elieh-Ali-Komi, D., & Hamblin, M. R. (2016). Chitin and Chitosan: Production and Application

of Versatile Biomedical Nanomaterials. HHS Public Access, 118(24), 6072–6078.

Obtenido de: https://doi.org/10.1002/cncr.27633.Percutaneous

Erb, A., Stürmer, T., Marre, R., & Brenner, H. (2007). Prevalence of antibiotic resistance in

Escherichia coli: Overview of geographical, temporal, and methodological variations.

European Journal of Clinical Microbiology and Infectious Diseases, 26(2), 83–90.

Obtenido de: https://doi.org/10.1007/s10096-006-0248-2

Fan, X., Schäfer, H., Reichling, J., & Wink, M. (2013). Bactericidal properties of the

antimicrobial peptide Ib-AMP4 from Impatiens balsamina produced as a recombinant

fusion-protein in Escherichia coli. Biotechnology Journal, 8(10), 1213–1220. Obtenido de:

https://doi.org/10.1002/biot.201300121

Page 76: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

59

Farfán-garcía, A. E., Ariza-rojas, S. C., Andrea, F., Lizeth, V., & Farfán-garcía, A. E. (2016).

Mecanismos de virulencia de Escherichia coli enteropatógena. Rev Chilena Infecto, 33(4),

438–450. Obtenido de: https://doi.org/10.4067/S0716-10182016000400009

Farkaš, P., & Bystrický, S. (2010). Chemical conjugation of biomacromolecules: A mini-review.

Chemical Papers, 64(6), 683–695. Obtenido de: https://doi.org/10.2478/s11696-010-0057-

z

Fattal, E. (2002). Nanoparticles As Drug Delivery Systems, 7(12), 18–21.

Fink, R. C., Black, E. P., Hou, Z., Sugawara, M., Sadowsky, M. J., & Diez-Gonzaleza, F. (2012).

Transcriptional responses of Escherichia coli K-12 and O157: H7 associated with lettuce

leaves. Applied and Environmental Microbiology, 78(6), 1752–1764. Obtenido de:

https://doi.org/10.1128/AEM.07454-11

Flórez-Castillo, J. M., Perullini, M., Jobbágy, M., & De Jesús Cano Calle, H. (2014). Enhancing

antibacterial activity against Escherichia coli K-12 of peptide Ib-AMP4 with synthetic

analogues. International Journal of Peptide Research and Therapeutics, 20(3), 365–369.

Obtenido de: https://doi.org/10.1007/s10989-014-9391-2

Forde, É., Shafiy, G., Fitzgerald-Hughes, D., Strömstedt, A. A., & Devocelle, M. (2018). Action

of antimicrobial peptides and their prodrugs on model and biological membranes. Journal

of Peptide Science, 24(7), 1–8. Obtenido de: https://doi.org/10.1002/psc.3086

Frecer, V., Ho, B., & Ding, J. (2004). De novo design of potent antimicrobial peptides.

Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 48(9), 3349–3357. Obtenido de:

https://doi.org/10.1128/AAC.48.9.3349

Page 77: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

60

Futaki, S., Hirose, H., & Nakase, I. (2013). Arginine-rich Peptides: Methods of Translocation

Through Biological Membranes. Current Pharmaceutical Design, 19(16), 2863–2868.

Obtenido de: https://doi.org/10.2174/1381612811319160003

Fux, C. A., Shirtliff, M., Stoodley, P., & Costerton, J. W. (2005). Can laboratory reference

strains mirror “real-world” pathogenesis? Trends in Microbiology, 13(2), 58–63. Obtenido

de: https://doi.org/10.1016/j.tim.2004.11.001

Gao, L., Zhuang, J., Nie, L., Zhang, J., Zhang, Y., Gu, N., … Yan, X. (2007). Intrinsic

peroxidase-like activity of ferromagnetic nanoparticles. Nature Nanotechnology, 2(9),

577–583. Obtenido de: https://doi.org/10.1038/nnano.2007.260

Gao, W., Lai, J. C. K., & Leung, S. W. (2012). Functional enhancement of chitosan and

nanoparticles in cell culture, tissue engineering, and pharmaceutical applications. Frontiers

in Physiology, 3 AUG(August), 1–13. Obtenido de:

https://doi.org/10.3389/fphys.2012.00321

Garrido García Julio, I. (2016). Máster en ciencias analíticas y bioanalíticas. Trabajo Fin de

Máster Síntesis y bioconjugación de nanoclústeres fluorescentes de cobre para la

determinación de Metalotioneína I y II y su aplicación en tejidos cancerosos.

Gaspar, D., Salomé Veiga, A., & Castanho, M. A. R. B. (2013). From antimicrobial to anticancer

peptides. A review. Frontiers in Microbiology, 4(OCT), 1–16. Obtenido de:

https://doi.org/10.3389/fmicb.2013.00294

Gautier, A., & Hinner, M. J. (2015). Site-Specific Protein Labeling: Methods and Protocols.

Site-Specific Protein Labeling: Methods and Protocols. Obtenido de:

https://doi.org/10.1007/978-1-4939-2272-7

Page 78: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

61

Ghaz-Jahanian, M. A., Abbaspour-Aghdam, F., Anarjan, N., Berenjian, A., & Jafarizadeh-

Malmiri, H. (2015). Application of Chitosan-Based Nanocarriers in Tumor-Targeted Drug

Delivery. Molecular Biotechnology, 57(3), 201–218. Obtenido de:

https://doi.org/10.1007/s12033-014-9816-3

Giuliani, A., Pirri, G., & Nicoletto, S. F. (2007). Antimicrobial peptides: An overview of a

promising class of therapeutics. Central European Journal of Biology (Vol. 2). Obtenido

de: https://doi.org/10.2478/s11535-007-0010-5

Gómez-duarte, O. G. (2011). Molecular characterization of diarrheagenic Escherichia coli strains

from stools samples and food products in Colombia. NIH Public Access, 138(3), 282–286.

Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2010.01.034.Molecular

Gómez-Duarte, O. G. (2014). Enfermedad diarreica aguda por Escherichia coli enteropatógenas

en Colombia. Rev Chilena Infectol, 31(5), 577–586. Obtenido de:

https://doi.org/10.4067/S0716-10182014000500010.Enfermedad

Gómez-Duarte, O. G., Arzuza, O., Urbina, D., Bai, J., Guerra, J., Montes, O., … Castro, G. Y.

(2010). Detection of Escherichia coli Enteropathogens by Multiplex Polymerase Chain

Reaction from Children’s Diarrheal Stools in Two Caribbean–Colombian Cities.

Foodborne Pathogens and Disease, 7(2), 199–206. Obtenido de:

https://doi.org/10.1089/fpd.2009.0355

Goto, D. K., & Yan, T. (2011). Genotypic Diversity of Escherichia coli in the Water and Soil of

Tropical Watersheds in Hawaii. Applied and Environmental Microbiology, 77(12), 3988–

3997. Obtenido de: https://doi.org/10.1128/aem.02140-10

Gottler, L. M., & Ramamoorthy, A. (2013). Structure, Membrane Orientation, Mechanism, and

Function of Pexiganan – A Highly Potent Antimicrobial Peptide Designed From Magainin.

Page 79: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

62

NIH Public Access, 185(2), 974–981. Obtenido de:

https://doi.org/10.1038/mp.2011.182.doi

Goyal, R. K., & Mattoo, A. K. (2016). Plant antimicrobial peptides. Host Defense Peptides and

Their Potential as Therapeutic Agents, 111–136. Obtenido de: https://doi.org/10.1007/978-

3-319-32949-9_5

Guest, R. L., & Raivio, T. L. (2016). Role of the Gram-Negative Envelope Stress Response in

the Presence of Antimicrobial Agents. Trends in Microbiology, 24(5), 377–390. Obtenido

de: https://doi.org/10.1016/j.tim.2016.03.001

Haberbeck, L. U., Oliveira, R. C., Vivijs, B., Wenseleers, T., Aertsen, A., Michiels, C., &

Geeraerd, A. H. (2015). Variability in growth/no growth boundaries of 188 different

Escherichia coli strains reveals that approximately 75 % have a higher growth probability

under low pH conditions than E. coli O157: H7 strain ATCC 43888. Food Microbiology,

45(PB), 222–230. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.fm.2014.06.024

Hartl, D. (1984). The Population Genetics of Escherichia coli. Annual Review of Genetics, 18(1),

31–68. Obtenido de: https://doi.org/10.1146/annurev.genet.18.1.31

Hemp-, H., Approaches, G., Halla, N., Fernandes, I. P., Heleno, S. A., Costa, P., …

Mahenthiralingam, E. (2018). 1-s2.0-S0076687999100089-main. Journal of Applied

Microbiology, 40(3), 276–284. Obtenido de: https://doi.org/10.1111/ics.12461

Hermanson, G. T. (2008). Bioconjugate Techniques. Bioconjugate Chemistry (Vol. 3).

Hernandes, C., Coppede, J. da S., Bertoni, B. W., França, S. de C., & Pereira, A. M. S. (2013).

Flash microbiocide: A Rapid and Economic Method for Determination of MBC and MFC.

American Journal of Plant Sciences, 04(04), 850–852. Obtenido de:

https://doi.org/10.4236/ajps.2013.44104

Page 80: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

63

Huang, J., Jiang, H., Qiu, M., Geng, X., Yang, R., Li, J., & Zhang, C. (2013). Antibacterial

activity evaluation of quaternary chitin against Escherichia coli and Staphylococcus

aureus. International Journal of Biological Macromolecules, 52(1), 85–91. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2012.10.017

Huber, D. L. (2005). Synthesis, properties, and applications of iron nanoparticles. Small, 1(5),

482–501. Obtenido de: https://doi.org/10.1002/smll.200500006

Illarruel-lopez, A. V. (2012). E. coli 0157:H7 and Staphylococcal Enterotoxin in Two Types of

Mexican Fresh Cheeses, 75(1), 79–84. Obtenido de: https://doi.org/10.4315/0362-

028X.JFP-11

Imura, Y., Choda, N., & Matsuzaki, K. (2008). Magainin 2 in action: Distinct modes of

membrane permeabilization in living bacterial and mammalian cells. Biophysical Journal,

95(12), 5757–5765. Obtenido de: https://doi.org/10.1529/biophysj.108.133488

Izadpanah, A., & Gallo, R. L. (2005). Antimicrobial peptides. Journal of the American Academy

of Dermatology, 52(3), 381–390. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.jaad.2004.08.026

Jafari, A., Aslani, M. M., & Bouzari, S. (2012). Escherichia coli: a brief review of diarrheagenic

pathotypes and their role in diarrheal diseases in Iran. Iranian Journal of Microbiology,

4(3), 102–117. Obtenido de:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23066484%0Ahttp://www.pubmedcentral.nih.gov/ar

ticlerender.fcgi?artid=PMC3465535

Javeriano, C. de E. (2007). Javeriano. Manual Normas APA Sexta Edición, 3–23. Obtenido de:

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos C.E/Estudiantes/Tipos de

texto/Recurso Ensayo-CEJ.pdf

Page 81: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

64

Jenkins, S. G., & Schuetz, A. N. (2012). Current concepts in laboratory testing to guide

antimicrobial therapy. Mayo Clinic Proceedings, 87(3), 290–308. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2012.01.007

Jiang, Z., Vasil, A. I., Vasil, M. L., & Hodges, R. S. (2014). “Specificity determinants” improve

therapeutic indices of two antimicrobial peptides piscidin 1 and dermaseptin S4 against the

gram-negative pathogens Acinetobacter baumannii and Pseudomonas aeruginosa.

Pharmaceuticals, 7(4), 366–391. Obtenido de: https://doi.org/10.3390/ph7040366

Kalia, J., & Raines, R. T. (2010). Advances in Bioconjugation Jeet. NIH Public Access, 119(Pt

24), 5124–5136. Obtenido de: https://doi.org/10.1242/jcs.03292.Multiple

Kandi, V., & Kandi, S. (2015). Antimicrobial properties of nanomolecules: potential candidates

as antibiotics in the era of multi-drug resistance. Epidemiology and Health, 37, e2015020.

Obtenido de: https://doi.org/10.4178/epih/e2015020

Kang, S. J., Park, S. J., Mishig-Ochir, T., & Lee, B. J. (2014). Antimicrobial peptides:

Therapeutic potentials. Expert Review of Anti-Infective Therapy, 12(12), 1477–1486.

Obtenido de: https://doi.org/10.1586/14787210.2014.976613

Kilinc, Y. B., Akdeste, Z. M., Koc, R. C., Bagirova, M., & Allahverdiyev, A. (2014). Synthesis

and characterization of antigenic influenza A M2e protein Peptide-Poly(Acrylic) acid

bioconjugate and determination of toxicity in vitro. Bioengineered Bugs, 5(6), 357–362.

Obtenido de: https://doi.org/10.4161/21655979.2014.969131

KIM, S.-J., PARK, H. W., SHIN, C.-H., & KIM, C.-W. (2009). Establishment of a

Cryopreservation Method for the Industrial Use of D-Amino Acid Oxidase-Overexpressing

Escherichia coli. Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry, 73(2), 299–303. Obtenido

de: https://doi.org/10.1271/bbb.80507

Page 82: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

65

Köhler, C. D., & Dobrindt, U. (2011). What defines extraintestinal pathogenic Escherichia coli?

International Journal of Medical Microbiology, 301(8), 642–647. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.ijmm.2011.09.006

Kouchesfehani, H. M., Kiani, S., Rostami, A. A., & Fakheri, R. (2013). Cytotoxic Effect of Iron

Oxide Nanoparticles on Mouse Embryonic Stem Cells by MTT Assay. Iranian Journal of

Toxicology, 7(21 Obtenido de: http://www.ijt.ir

Kumar, A. (2013). Multifunctional Magnetic Nanoparticles for Targeted Delivery. NIH Public

Access, 185(2), 974–981. Obtenido de: https://doi.org/10.1038/mp.2011.182.doi

Kumari, R., Gupta, S., Singh, A. R., Ferosekhan, S., Kothari, D. C., Pal, A. K., & Jadhao, S. B.

(2013). Chitosan Nanoencapsulated Exogenous Trypsin Biomimics Zymogen-Like

Enzyme in Fish Gastrointestinal Tract. PLoS ONE, 8(9), 1–12. Obtenido de:

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0074743

Kurioka, T., Yunou, Y., Harada, H., & Kita, E. (1999). Efficacy of antibiotic therapy for

infection with Shiga-like toxin-producing Escherichia coli O157:H7 in mice with protein-

calorie malnutrition. European Journal of Clinical Microbiology and Infectious Diseases,

18(8), 561–571. Obtenido de: https://doi.org/10.1007/s100960050348

Lee, D. G., Shin, S. Y., Kim, D. H., Seo, M. Y., Kang, J. H., Lee, Y., … Hahm, K. S. (1999).

Antifungal mechanism of a cysteine-rich antimicrobial peptide, Ib-AMP1, from Impatiens

balsamina against Candida albicans. Biotechnology Letters, 21(12), 1047–1050. Obtenido

de: https://doi.org/10.1023/A:1005636610512

Lee, J. H., Minn, I., Park, C. B., & Kim, S. C. (1998). Acidic peptide-mediated expression of the

antimicrobial peptide buforin. Protein Expression and Purification, 12(1), 53–60. Obtenido

de: https://doi.org/10.1006/prep.1997.0814

Page 83: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

66

Lee, M. S., Koo, S., Jeong, D. G., & Tesh, V. L. (2016). Shiga toxins as multi-functional

proteins: Induction of host cellular stress responses, role in pathogenesis and therapeutic

applications. Toxins, 8(3), 1–23. Obtenido de: https://doi.org/10.3390/toxins8030077

Lee, W. X., Basri, D. F., Ghazali, A. R., & Jeandet, P. (2017). Bactericidal effect of pterostilbene

alone and in combination with gentamicin against human pathogenic bacteria. Molecules,

22(3). Obtenido de: https://doi.org/10.3390/molecules22030463

León-Calvijo, M. A., Leal-Castro, A. L., Almanzar-Reina, G. A., Rosas-Pérez, J. E., García-

Castañeda, J. E., & Rivera-Monroy, Z. J. (2015). Antibacterial activity of synthetic

peptides derived from lactoferricin against Escherichia coli ATCC 25922 and

Enterococcus Faecalis ATCC 29212. BioMed Research International, 2015, 1DUMMY.

Obtenido de: https://doi.org/10.1155/2015/453826

Li, C. L., Xu, T. T., Chen, R. B., Huang, X. X., Zhao, Y. C., Bao, Y. Y., … Zheng, Z. Y. (2013).

Cloning, expression and characterization of antimicrobial porcine β defensin 1 in

Escherichia coli. Protein Expression and Purification, 88(1), 47–53. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.pep.2012.11.015

Li, G. yin, Jiang, Y. ren, Huang, K. long, Ding, P., & Chen, J. (2008). Preparation and properties

of magnetic Fe3O4-chitosan nanoparticles. Journal of Alloys and Compounds, 466(1–2),

451–456. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.jallcom.2007.11.100

Li, J., Xie, S., Ahmed, S., Wang, F., Gu, Y., Zhang, C., … Cheng, G. (2017). Antimicrobial

activity and resistance: Influencing factors. Frontiers in Pharmacology, 8(JUN), 1–11.

Obtenido de: https://doi.org/10.3389/fphar.2017.00364

Li, N., Tan, S., Cui, J., Guo, N., Wang, W., Zu, Y., … Fu, Y. (2014). PA-1, a novel synthesized

pyrrolizidine alkaloid, inhibits the growth of Escherichia coli and Staphylococcus aureus

Page 84: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

67

by damaging the cell membrane. The Journal of Antibiotics, 67(10), 689–696. Obtenido

de: https://doi.org/10.1038/ja.2014.49

Lee, W. X., Basri, D. F., Ghazali, A. R., & Jeandet, P. (2017). Bactericidal effect of pterostilbene

alone and in combination with gentamicin against human pathogenic bacteria. Molecules,

22(3). https://doi.org/10.3390/molecules22030463

Lianou, A., & Koutsoumanis, K. P. (2013). Strain variability of the behavior of foodborne

bacterial pathogens: A review. International Journal of Food Microbiology, 167(3), 310–

321. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2013.09.016

Lim, J. Y., Yoon, J., & Hovde, C. J. (2010). A brief overview of Escherichia coli O157:H7 and

its plasmid O157. Journal of Microbiology and Biotechnology, 20(1), 5–14. Obtenido de:

https://doi.org/10.4014/jmb.0908.08007

Literak, I., Petro, R., Dolejska, M., Gruberova, E., Dobiasova, H., Petr, J., & Cizek, A. (2011).

Antimicrobial resistance in fecal Escherichia coli isolates from healthy urban children of

two age groups in relation to their antibiotic therapy. Antimicrobial Agents and

Chemotherapy, 55(6), 3005–3007. Obtenido de: https://doi.org/10.1128/AAC.01724-10

Maisetta, G., Grassi, L., Esin, S., Serra, I., Scorciapino, M. A., Rinaldi, A. C., & Batoni, G.

(2017). The semi-synthetic peptide Lin-SB056-1 in combination with EDTA exerts strong

antimicrobial and antibiofilm activity against pseudomonas aeruginosa in conditions

mimicking cystic fibrosis sputum. International Journal of Molecular Sciences, 18(9), 1–

18. Obtenido de: https://doi.org/10.3390/ijms18091994

Majowicz, S. E., Scallan, E., Jones-Bitton, A., Sargeant, J. M., Stapleton, J., Angulo, F. J., …

Kirk, M. D. (2014). Global Incidence of Human Shiga Toxin–Producing Escherichia coli

Infections and Deaths: A Systematic Review and Knowledge Synthesis. Foodborne

Page 85: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

68

Pathogens and Disease, 11(6), 447–455. Obtenido de:

https://doi.org/10.1089/fpd.2013.1704

Malanovic, N., & Lohner, K. (2016). Gram-positive bacterial cell envelopes: The impact on the

activity of antimicrobial peptides. Biochimica et Biophysica Acta - Biomembranes,

1858(5), 936–946. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.bbamem.2015.11.004

Mandell, Douglas, & Bennett. (2016). Enfermedades infecciosas. Principios y práctica (8va ed.).

Martin, C., Waghela, S. D., Lokhandwala, S., Ambrus, A., Bray, J., Vuong, C., … Mwangi, W.

(2017). Characterization of a broadly reactive anti-CD40 agonistic monoclonal antibody

for potential use as an adjuvant. PLoS ONE, 12(1), 1–17. Obtenido de:

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0170504

Martínez, A. J., Bossio, C. P., Durango, A. C., & Vanegas, M. C. (2007). Characterization of

Shiga toxigenic Escherichia coli isolated from foods. Journal of Food Protection, 70(12),

2843–2846.

Matsuzaki, K., Sugishita, K., Harada, M., Fujii, N., & Miyajima, K. (1997). Interactions of an

antimicrobial peptide, magainin 2, with outer and inner membranes of Gram-negative

bacteria. Biochimica et Biophysica Acta 1327, 119–130. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.toxicon.2004.07.020

Mattar, S., & Vásquez, E. (1998). Escherichia coli O157: H7 infection in Colombia. Emerging

Infectious Diseases, 4(1), 126–127. Obtenido de:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2627671/

Meletiadis, J., Meis, J. F., Mouton, J. W., Donnelly, J. P., & Verweij, P. E. (2000). Comparison

of NCCLS and 3-(4,5-dimethyl-2-Thiazyl)-2, 5-diphenyl-2H-tetrazolium bromide (MTT)

Page 86: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

69

methods of in vitro susceptibility testing of filamentous fungi and development of a new

simplified method. Journal of Clinical Microbiology, 38(8), 2949–2954.

Milletti, F. (2012). Cell-penetrating peptides: Classes, origin, and current landscape. Drug

Discovery Today, 17(15–16), 850–860. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.drudis.2012.03.002

Mir, R. A., & Kudva, I. T. (2019). Antibiotic-resistant Shiga toxin-producing Escherichia coli:

An overview of prevalence and intervention strategies. Zoonoses and Public Health, 66(1),

1–13. Obtenido de: https://doi.org/10.1111/zph.12533

Mohamed, M. F., Hammac, G. K., Guptill, L., & Seleem, M. N. (2014). Antibacterial activity of

novel cationic peptides against clinical isolates of multi-drug resistant Staphylococcus

pseudintermedius from infected dogs. PloS One, 9(12), e116259. Obtenido de:

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0116259

Moravej, H., Moravej, Z., Yazdanparast, M., Heiat, M., Mirhosseini, A., Moosazadeh

Moghaddam, M., & Mirnejad, R. (2018). Antimicrobial Peptides: Features, Action, and

Their Resistance Mechanisms in Bacteria. Microbial Drug Resistance, 24(6), 747–767.

Obtenido de: https://doi.org/10.1089/mdr.2017.0392

Mosmann, T. (1983). Rapid colorimetric assay for cellular growth and cytotoxicity assays. J

Immunol Methods, 65, 55–63. Obtenido de: https://ac.els-cdn.com/0022175983903034/1-

s2.0-0022175983903034-main.pdf?_tid=6d7ba05f-1dac-4ca6-922c-

e999b7d36049&acdnat=1552233279_6fb05200ed054b5cada16d8984096366

Mosquito, S., Ruiz, J., Bauer, J. L., & Ochoa, T. J. (2011). Mecanismos moleculares de

resistencia antibiotica en Escherichia coli asociadas a diarrea. Revista Peruana de

Page 87: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

70

Medicina Experimental y Salud Publica, 28(4), 648–656. Obtenido de:

https://doi.org/10.1590/S1726-46342011000400013

Moyo. (2012). Antimicrobial activities of Moringa oleifera Lam leaf extracts. African Journal of

Biotechnology, 11(11), 2797–2802. Obtenido de: https://doi.org/10.5897/AJB10.686

Muñoz-Camargo, C., Salazar, V. A., Barrero-Guevara, L., Camargo, S., Mosquera, A., Groot,

H., & Boix, E. (2018). Unveiling the multifaceted mechanisms of antibacterial activity of

buforin II and frenatin 2.3S peptides from skin micro-organs of the orinoco lime treefrog

(Sphaenorhynchus lacteus). International Journal of Molecular Sciences, 19(8). Obtenido

de: https://doi.org/10.3390/ijms19082170

Mykhaylyk, O., Antequera, Y. S., Vlaskou, D., & Plank, C. (2007). Generation of magnetic

nonviral gene transfer agents and magnetofection in vitro. Nature Protocols, 2(10), 2391–

2411. Obtenido de: https://doi.org/10.1038/nprot.2007.352

NandaKafle, G., Christie, A. A., Vilain, S., & Brözel, V. S. (2018). Growth and extended

survival of Escherichia coli O157: H7 in soil organic matter. Frontiers in Microbiology,

9(APR), 1–11. Obtenido de: https://doi.org/10.3389/fmicb.2018.00762

Narváez-bravo, C. A., Carruyo-núñez, G., Moreno, M., Rodas-gonzález, A., & Hoet, A. E.

(2007). Aislamiento de Escherichia coli 0157:H7 en Muestras de HEces de Ganado

Bovino Doble Propósito del Municipio Miranda, Estado Zulia, Venezuela. Revista

Cientifica, XVII, 239–245.

Nataro, J. P., & Kaper, J. B. (1998). Diarrheagenic Escherichia coli. Clinical Microbiology

Reviews, 11(1), 142–201. Obtenido de:

https://doi.org/file://Z:\References\TextFiles\00000004472.txt

Page 88: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

71

Nauta, M. J., & Dufrenne, J. B. (2000). Variability in Growth Characteristics of Different E. coli

O157:H7 Isolates, and its Implications for Predictive Microbiology. Quantitative

Microbiology, (Usda 1998), 137–155.

Nehra, P., Chauhan, R. P., Garg, N., & Verma, K. (2018). Antibacterial and antifungal activity of

chitosan coated iron oxide nanoparticles. British Journal of Biomedical Science, 75(1), 13–

18. Obtenido de: https://doi.org/10.1080/09674845.2017.1347362

Ochoa, T. J., Chen, J., Walker, C. M., Gonzales, E., & Cleary, T. G. (2007). Rifaximin does not

induce toxin production or phage-mediated lysis of shiga toxin-producing Escherichia coli.

Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 51(8), 2837–2841. Obtenido de:

https://doi.org/10.1128/AAC.01397-06

Ochoa, T. J., Ruiz, J., Molina, M., Del Valle, L. J., Vargas, M., Gil, A. I., … Lanata, C. F.

(2009). High frequency of antimicrobial drug resistance of diarrheagenic Escherichia coli

in infants in Peru. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 81(2), 296–

301. Obtenido de: https://doi.org/10.1038/nature13314.A

Oliveira, P. L. de, Paula, C. S., Rocha, L. D., Collares, G. B., Franco, R. T., Silva, C. P., …

Magalhães, P. P. (2017). Antimicrobial susceptibility profile of enterotoxigenic and

enteropathogenic Escherichia coli isolates obtained from fecal specimens of children with

acute diarrhea. Jornal Brasileiro de Patologia e Medicina Laboratorial, (April), 115–118.

Obtenido de: https://doi.org/10.5935/1676-2444.20170019

Pal, A., Talukdar, D., Roy, A., Ray, S., Mallick, A., Mandal, C., & Ray, M. (2015).

Nanofabrication of methylglyoxal with chitosan biopolymer: A potential tool for

enhancement of its anticancer effect. International Journal of Nanomedicine, 10, 3499–

3518. Obtenido de: https://doi.org/10.2147/IJN.S78284

Page 89: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

72

Pankey, G. A., & D., S. L. (2004). Clinical Relevance of Bacteriostatic versus Bactericidal

Activity in the Treatment of Gram-Positive Bacterial Infections. Clinical Infectious

Diseases, 39(5), 755–756. Obtenido de: https://doi.org/10.1086/422881

Panos, G. Z., Betsi, G. I., & Falagas, M. E. (2006). Systematic review: Are antibiotics

detrimental or beneficial for the treatment of patients with Escherichia coli O157:H7

infection? Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 24(5), 731–742. Obtenido de:

https://doi.org/10.1111/j.1365-2036.2006.03036.x

Papareddy, P., M??rgelin, M., Walse, B., Schmidtchen, A., & Malmsten, M. (2012).

Antimicrobial activity of peptides derived from human ??-amyloid precursor protein.

Journal of Peptide Science, 18(3), 183–191. Obtenido de: https://doi.org/10.1002/psc.1439

Park, A. J., Okhovat, J. P., & Kim, J. (2017). Antimicrobial peptides. Clinical and Basic

Immunodermatology: Second Edition, 1548, 81–95. Obtenido de:

https://doi.org/10.1007/978-3-319-29785-9_6

Park, C. B., Kim, H. S., & Kim, S. C. (1998). Mechanism of action of the antimicrobial peptide

buforin II: Buforin II kills microorganisms by penetrating the cell membrane and inhibiting

cellular functions. Biochemical and Biophysical Research Communications, 244(1), 253–

257. Obtenido de: https://doi.org/10.1006/bbrc.1998.8159

Patel, S. U., Osborn, R., Rees, S., & Thornton, J. M. (1998). Structural studies of Impatiens

balsamina antimicrobial protein (Ib-AMP1). Biochemistry, 37(4), 983–990. Obtenido de:

https://doi.org/10.1021/bi971747d

Peng, X. H., Qian, X., Mao, H., Wang, a Y., Chen, Z. G., Nie, S., & Shin, D. M. (2008).

Targeted magnetic iron oxide nanoparticles for tumor imaging and therapy. International

Journal of Nanomedicine, 3(3), 311–321. Obtenido de: https://doi.org/10.5772/22873

Page 90: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

73

Pitout, J. D. (2012). Extraintestinal pathogenic Escherichia coli: An update on antimicrobial

resistance, laboratory diagnosis and treatment. Expert Review of Anti-Infective Therapy,

10(10), 1165–1176. Obtenido de: https://doi.org/10.1586/eri.12.110

Pletnev, P., Osterman, I., Sergiev, P., Bogdanov, A., & Dontsova, O. (2015). Survival guide:

Escherichia coli in the stationary phase. Acta Naturae.

Prada, Y. A., Guzmán, F., Ortíz, C., Cabanzo, R., Torres, R., & Mejía-Ospino, E. (2019). New

Synthetic Peptides Conjugated to Gold Nanoclusters: Antibiotic Activity Against

Escherichia coli O157:H7 and Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus (MRSA). The

Protein Journal, (0123456789). Obtenido de: https://doi.org/10.1007/s10930-019-09840-9

Pridmore, A., Burch, D., & Lees, P. (2011). Determination of minimum inhibitory and minimum

bactericidal concentrations of tiamulin against field isolates of Actinobacillus

pleuropneumoniae. Veterinary Microbiology, 151(3–4), 409–412. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2011.03.016

Pritchett, J. C., Naesens, L., & Montoya, J. (2014). Treating HHV-6 Infections: The Laboratory

Efficacy and Clinical Use of Anti-HHV-6 Agents. The Laboratory Efficacy and Clinical

Use of Anti-HHV-6 Agents. In Human Herpesviruses HHV-6A, HHV-6B, and HHV-7,

Third Edition. p. 311–331. Elsevier B.V. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/B978-0-444-

62703-2.00019-7

Qi, L., Xu, Z., Jiang, X., Hu, C., & Zou, X. (2004). Preparation and antibacterial activity of

chitosan nanoparticles. Carbohydrate Research, 339(16), 2693–2700. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.carres.2004.09.007

Page 91: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

74

Rahal, E. A., Kazzi, N., Nassar, F. J., & Matar, G. M. (2012). Escherichia coli O157:H7—

Clinical aspects and novel treatment approaches. Frontiers in Cellular and Infection

Microbiology, 2(November), 1–7. Obtenido de: https://doi.org/10.3389/fcimb.2012.00138

Rahal, E. A., Kazzi, N., Nassar, F. J., & Matar, G. M. (2012). Escherichia coli O157:H7—

Clinical aspects and novel treatment approaches. Frontiers in Cellular and Infection

Microbiology, 2(November), 1–7. Obtenido de: https://doi.org/10.3389/fcimb.2012.00138

Rasheed, M. U., Thajuddin, N., Ahamed, P., Teklemariam, Z., & Jamil, K. (2014). Resistência

microbiana a drogas em linhagens de Escherichia coli isoladas de fontes alimentares.

Revista Do Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo, 56(4), 341–346. Obtenido de:

https://doi.org/10.1590/S0036-46652014000400012

Rebouças de Araújo, Í. D., Coriolano de Aquino, N., Véras de Aguiar Guerra, A. C., Ferreira de

Almeida Júnior, R., Mendonça Araújo, R., Fernandes de Araújo Júnior, R., … Sousa

Andrade, V. (2017). Chemical composition and evaluation of the antibacterial and

Cytotoxic activities of the essential oil from the leaves of Myracrodruon urundeuva. BMC

Complementary and Alternative Medicine, 17(1), 419. Obtenido de:

https://doi.org/10.1186/s12906-017-1918-6

Riool, M., de Breij, A., Drijfhout, J. W., Nibbering, P. H., & Zaat, S. A. J. (2017). Antimicrobial

Peptides in Biomedical Device Manufacturing. Frontiers in Chemistry, 5(August), 1–13.

Obtenido de: https://doi.org/10.3389/fchem.2017.00063

Rivas-Santiago, B., Sada, E., Hernández-Pando, R., & Tsutsumi, V. (2006). Péptidos

antimicrobianos en la inmunidad innata de enfermedades infecciosas. Salud Publica de

Mexico, 48(1), 62–71. Obtenido de: https://doi.org/10.1590/S0036-36342006000100010

Page 92: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

75

Rivera, L. E. C., Ramos, A. P., & Padilla Desgarennes, C. (2007). Péptidos antimicrobianos:

antibióticos naturales de la piel Artículo de revisión. Dermatología Rev Mex Volumen,

51(2), 57–67. Obtenido de: http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-

2007/rmd072d.pdf

Safdar, N., Said, A., Gangnon, R. E., & Maki, D. G. (2002). Risk of Hemolytic Uremic

Syndrome. The Journal of the American Medical Association, 288(8), 996–1001. Obtenido

de: https://doi.org/10.1056/NEJM200006293422601.THE

Salim Mattar, Jorge Visbal S, G. A. (2001). E. coli 0157:H7 Enterohemorrágico: Un agente

etiológico de diarrea en Colombia. Mvz-Córdoba 2001, 6(2), 81–86.

Saranya, S., Vijayaranai, K., Pavithra, S., Raihana, N., & Kumanan, K. (2017). In vitro

cytotoxicity of zinc oxide, iron oxide and copper nanopowders prepared by green

synthesis. Toxicology Reports, 4(February), 427–430. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.toxrep.2017.07.005

Sathyanarayanan, M. B., Balachandranath, R., Genji Srinivasulu, Y., Kannaiyan, S. K., &

Subbiahdoss, G. (2013). The Effect of Gold and Iron-Oxide Nanoparticles on Biofilm-

Forming Pathogens. ISRN Microbiology, 2013, 1–5. Obtenido de:

https://doi.org/10.1155/2013/272086

Schmidt, N., Mishra, A., Lai, G. H., & Wong, G. C. L. (2010). Arginine-rich cell-penetrating

peptides. FEBS Letters. Federation of European Biochemical Societies. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.febslet.2009.11.046

Seiler, A. E. M., & Spielmann, H. (2011). The validated embryonic stem cell test to predict

embryotoxicity in vitro. Nature Protocols, 6(7), 961–978. Obtenido de:

https://doi.org/10.1038/nprot.2011.348

Page 93: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

76

Senhaji, O., Faid, M., & Kalalou, I. (2007). Inactivation of Escherichia coli O157:H7 by

essential oil from Cinnamomum zeylanicum. The Brazilian Journal of Infectious Diseases:

An Official Publication of the Brazilian Society of Infectious Diseases, 11(2), 234–236.

Obtenido de: https://doi.org/10.1590/S1413-86702007000200013

Senthilraja, P., & Kathiresan, K. (2015). In vitro cytotoxicity MTT assay in Vero, HepG2 and

MCF -7 cell lines study of Marine Yeast. Journal of Applied Pharmaceutical Science,

5(03), 080–084. https://doi.org/10.7324/JAPS.2015.50313

Seo, M. D., Won, H. S., Kim, J. H., Mishig-Ochir, T., & Lee, B. J. (2012). Antimicrobial

peptides for therapeutic applications: A review. Molecules, 17(10), 12276–12286.

Obtenido de: https://doi.org/10.3390/molecules171012276

Sharma, S., Singh, R., & Rana, S. (2011). Bioactive peptides: A review. International Journal

Bioautomation, 15(4), 223–250. Obtenido de: https://doi.org/10.1093/fqs/fyx006

Shawki, A., & McCole, D. F. (2017). Mechanisms of Intestinal Epithelial Barrier Dysfunction

by Adherent-Invasive Escherichia coli. Cellular and Molecular Gastroenterology and

Hepatology, 3(1), 41–50. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.jcmgh.2016.10.004

Shin, H. H., & Cho, S. H. (2013). Prevalence of Antimicrobial Resistance in Escherichia coli

Strains Isolated from Fishery Workers. Osong Public Health and Research Perspectives,

4(2), 72–75. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.phrp.2013.03.001

Siegel, S. D., Liu, J., & Ton-That, H. (2016). Biogenesis of the Gram-positive bacterial cell

envelope. Current Opinion in Microbiology, 34, 31–37. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.mib.2016.07.015

Sierra, J. M., Fusté, E., Rabanal, F., Vinuesa, T., & Viñas, M. (2017). An overview of

antimicrobial peptides and the latest advances in their development. Expert Opinion on

Page 94: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

77

Biological Therapy. Taylor & Francis. Obtenido de:

https://doi.org/10.1080/14712598.2017.1315402

Smith, K. E., Wilker, P. R., Reiter, P. L., Hedican, E. B., Bender, J. B., & Hedberg, C. W.

(2012). Antibiotic treatment of Escherichia coli O157 infection and the risk of hemolytic

uremic syndrome, Minnesota. Pediatric Infectious Disease Journal, 31(1), 37–41.

Obtenido de: https://doi.org/10.1097/INF.0b013e31823096a8

Soto Varela, Z., Pérez Lavalle, L., & Estrada Alvarado, D. (2016). Bacterias causantes de

enfermedades transmitidas por alimentos: una mirada en colombia Bacteria causing of

foodborne diseases: an overview at colombia. Barranquilla (Col.), 32(1), 105–122.

Obtenido de: https://doi.org/10.14482/sun.32.1.8598

Ståhl, A.-L., & Karpman, D. (2014). Enterohemorrhagic Escherichia coli Pathogenesis and the

Host Response. Microbiology Spectrum, 2(5), 1–15. Obtenido de:

https://doi.org/10.1128/microbiolspec.EHEC-0009-2013

Stark, M., Liu, L. P., & Deber, C. M. (2002). Cationic hydrophobic peptides with antimicrobial

activity. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 46(11), 3585–3590. Obtenido de:

https://doi.org/10.1128/AAC.46.11.3585-3590.2002

Steinberg, D. A., Hurst, M. A., Fujii, C. A., Kung, A. H. C., Ho, J. F., Cheng, F. C., Fiddes, J. C.

(1997). Protegrin-1: A broad-spectrum, rapidly microbicidal peptide with in vivo activity.

Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 41(8), 1738–1742. Obtenido de:

https://doi.org/10.1093/jac/dkq040

Szalay, B., Tátrai, E., Nyíro, G., Vezér, T., & Dura, G. (2012). Potential toxic effects of iron

oxide nanoparticles in in vivo and in vitro experiments. Journal of Applied Toxicology,

32(6), 446–453. Obtenido de: https://doi.org/10.1002/jat.1779

Page 95: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

78

Taha, M., & Lee, M.-J. (2010). Interactions of TRIS [tris(hydroxymethyl)aminomethane] and

related buffers with peptide backbone: Thermodynamic characterization. Physical

Chemistry Chemical Physics, 12(39), 12840. Obtenido de:

https://doi.org/10.1039/c0cp00253d

Tailor, R., Acland, D., Attenborough, S., & Broekaert, W. (1997). A Novel Family of Small

Cysteine-rich Antimicrobial Peptides from Seed of. The Journal of Biological Chemistry,

272(39), 24480–24487. Obtenido de: https://doi.org/10.1074/jbc.272.39.24480

Tam, J. P., Wang, S., Wong, K. H., & Tan, W. L. (2015). Antimicrobial peptides from plants.

Pharmaceuticals, 8(4), 711–757. https://doi.org/10.3390/ph8040711

Taute, H., Bester, M. J., Neitz, A. W. H., & Gaspar, A. R. M. (2015). Investigation into the

mechanism of action of the antimicrobial peptides Os and Os-C derived from a tick

defensin. Peptides, 71, 179–187. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.peptides.2015.07.017

Taylor, A. L., & Thoman, M. S. (1964). Genetic map of Escherichia coli k-12. Genetics,

261(1960), 659–667.

Téllez, G. A., & Castaño, J. C. (2010). Péptidos antimicrobianos. Infectio, 14(1), 55–67.

Obtenido de: https://doi.org/10.1016/S0123-9392(10)70093-X

Tenaillon, O., Skurnik, D., Picard, B., & Denamur, E. (2010). The population genetics of

commensal Escherichia coli. Nature Reviews Microbiology. Nature Publishing Group.

Obtenido de: https://doi.org/10.1038/nrmicro2298

Thevissen, K., François, I. E. J. A., Sijtsma, L., Van Amerongen, A., Schaaper, W. M. M.,

Meloen, R., … Cammue, B. P. A. (2005). Antifungal activity of synthetic peptides derived

Page 96: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

79

from Impatiens balsamina antimicrobial peptides Ib-AMP1 and Ib-AMP4. Peptides, 26(7),

1113–1119. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.peptides.2005.01.008

Thomas, S. F., Rooks, P., Rudin, F., Atkinson, S., Goddard, P., Bransgrove, R., … Allen, M. J.

(2014). The bactericidal effect of dendritic copper microparticles, contained in an alginate

matrix, on Escherichia coli. PLoS ONE, 9(5), 1–7. Obtenido de:

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0096225

Tietze, R., Zaloga, J., Unterweger, H., Lyer, S., Friedrich, R. P., Janko, C., Alexiou, C. (2015).

Magnetic nanoparticle-based drug delivery for cancer therapy. Biochemical and

Biophysical Research Communications, 468(3), 463–470. Obtenido de:

https://doi.org/10.1016/j.bbrc.2015.08.022

Van Der Weerden, N. L., Bleackley, M. R., & Anderson, M. A. (2013). Properties and

mechanisms of action of naturally occurring antifungal peptides. Cellular and Molecular

Life Sciences, 70(19), 3545–3570. Obtenido de: https://doi.org/10.1007/s00018-013-1260-

1

Vanegas, M. E., Vázquez, V., Moscoso, D., & Cruzat, C. (2014). Síntesis y caracterización de

nanopartículas magnéticas del tipo Fe3O4 / TiO2, efecto del pH en la dispersión y

estabilización en soluciones acuosas. Maskana, 5(1), 43–55.

Vila, J., Sáez-López, E., Johnson, J. R., Römling, U., Dobrindt, U., Cantón, R., … Soto, S. M.

(2016). Escherichia coli: An old friend with new tidings. FEMS Microbiology Reviews,

40(4), 437–463. Obtenido de: https://doi.org/10.1093/femsre/fuw005

Wang, P., Bang, J. K., Kim, H. J., Kim, J. K., Kim, Y., & Shin, S. Y. (2009). Antimicrobial

specificity and mechanism of action of disulfide-removed linear analogs of the plant-

Page 97: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

80

derived Cys-rich antimicrobial peptide Ib-AMP1. Peptides, 30(12), 2144–2149. Obtenido

de: https://doi.org/10.1016/j.peptides.2009.09.020

Wiegand, I., Hilpert, K., & Hancock, R. E. W. (2008). Agar and broth dilution methods to

determine the minimal inhibitory concentration (MIC) of antimicrobial substances. Nature

Protocols, 3(2), 163–175. Obtenido de: https://doi.org/10.1038/nprot.2007.521

Wong, C. S., Mooney, J. C., Brandt, J. R., Staples, A. O., Jelacic, S., Boster, D. R., … Tarr, P. I.

(2012). Risk factors for the hemolytic uremic syndrome in children infected with

Escherichia coli O157:H7: A multivariable analysis. Clinical Infectious Diseases, 55(1),

33–41. Obtenido de: https://doi.org/10.1093/cid/cis299

Wu, M., & Hancock, R. E. W. (1999). Interaction of the cyclic antimicrobial cationic peptide

bactenecin with the outer and cytoplasmic membrane. Journal of Biological Chemistry,

274(1), 29–35. Obtenido de: https://doi.org/10.1074/jbc.274.1.29

Wu, W. H., Di, R., & Matthews, K. R. (2013). Antibacterial Mode of Action of Ib-AMP1

Against Escherichia coli O157:H7. Probiotics and Antimicrobial Proteins, 5(2), 131–141.

Obtenido de: https://doi.org/10.1007/s12602-013-9127-1

Ye, L., Pelton, R., Brook, M. A., Filipe, C. D. M., Wang, H., Brovko, L., & Griffiths, M. (2013).

Targeted disinfection of E. coli via bioconjugation to photoreactive TiO 2. Bioconjugate

Chemistry, 24(3), 448–455. Obtenido de: https://doi.org/10.1021/bc300581t

Yilmaz, M. T. (2012). Minimum inhibitory and minimum bactericidal concentrations of boron

compounds against several bacterial strains. Turkish Journal of Medical Sciences,

42(SUPPL.2), 1423–1429. Obtenido de: https://doi.org/10.3906/sag-1205-83

Zhang, L., Levy, K., Trueba, G., Cevallos, W., Trostle, J., Eisenberg, J. N. S., Marrs, C. F.

(2015). Effects of Selection Pressure and Genetic Association on the Relationship between

Page 98: SERGIO ALFONSO PRADA PRADA

81

Antibiotic Resistance and Virulence in Escherichia coli. Antimicrob Agents Chemother,

59(11), 6733–6740. Obtenido de: https://doi.org/10.1128/AAC.01094-15.Address

Zimmermann, J., Romesberg, F. E., Brooks, C. L., & Thorpe, I. F. (2010). A Molecular

Description of Flexibility in an Antibody Combining Site. NIH Public Access, 119(Pt 24),

5124–5136. Obtenido de: https://doi.org/10.1242/jcs.03292.Multiple