sesion 2 el tributo y su clasificación

32
El Tributo y su Clasificación Mg. Eliana Barturén Mondragón

Upload: oscar-vielich-saavedra

Post on 11-Jul-2015

409 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 2 el tributo y su clasificación

El Tributo y su Clasificación

Mg. Eliana Barturén Mondragón

Page 2: Sesion 2 el tributo y su clasificación

EL TRIBUTO

• Prestación pecuniaria objeto de una relación jurídica cuya fuente es la ley, entre dos sujetos: de un lado el que tiene derecho a exigir la prestación, el acreedor del tributo, El Estado y de otro lado el deudor, quién está obligado a cumplir la prestación

Page 3: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Características

– Es obligatorio

– Es una prestación pecuniaria

– Nace por ley

– Se tiene en cuenta la capacidad contributiva.

– Como norma jurídica

– Se paga para que el Estado pueda cumplir con sus fines

Page 4: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Historia del Tributo

• Egipto.- los escribas impusieron un tributo en el aceite de cocina.

• Grecia.- los atenienses crearon el tributo eísfora para los gastos de la guerra

• Perú.- la reciprocidad y la redistribución, teniendo en cuenta que no tenían moneda.

Page 5: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Clasificación del Tributo

• Tripartita: Art. II TPCT

– Impuesto.- No genera obligación estatal vinculada al sujeto pasivo.

– Contribución.- Debe hacer uso de la actividad estatal que produce beneficio en el particular.

– Tasa.- Origina una contraprestación

Page 6: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Impuesto

• Tributo que obliga al pago para atender los gastos propios del Estado y que no implican un beneficio directo a quien lo paga:

– IGV

– IR

Page 7: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Contribuciones

• Tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios especiales derivados de la realización de obras públicas, prestaciones sociales y demás actividades estatales.

– Contribución a ESSALUD

– Contrición al SENATI

– Contribución al Sencico

Page 8: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Tasa

• Tributo cuya hipótesis de incidencia consiste en una actuación estatal directa e inmediatamente referida al obligado.

– Arbitrios: arbitrio municipal de limpieza

– Licencias: licencia de funcionamiento

– Derechos: partida de nacimiento

Page 9: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION CUATRIPARTITA

• TRIPARTITA + DETRACCIONES PARAFISCALES

• DETRACCIONES PARAFISCALES

– Prestaciones pecuniarias en favor de personas de derecho público no estatal. Ejemplo: colegios profesionales

– Legislación española: Califica como tributo

– Dino Jarach: Tres aspectos las distinguen de los tributos: Administración/Destino/Fin

Page 10: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Vinculados - no vinculados (1)

• La hipótesis de incidencia es el criterio que

permite la más apropiada clasificación de

tributos

• En función al aspecto material de la hipótesis de

incidencia el tributo será vinculado o no

vinculado

Page 11: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Vinculados - no vinculados (2)

• VINCULADOS:

– Aspecto material: actividad del poder público

– Describe una actuación estatal o la consecuencia de tal actuación

– Ejemplos: Obtención de certificados, expedición de documentos, realización de obras, concesión de licencias, permisos

Page 12: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Vinculados - no vinculados (3)

• NO VINCULADOS:

– Aspecto material: Hecho totalmente ajeno

a cualquier actividad estatal

– Ejemplos: Venta de bienes, tenencia de

patrimonio, generación de utilidad

Page 13: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Ordinarios - extraordinarios (1)

• DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO

– ORDINARIOS: Se detraen de la renta

– EXTRAORDINARIOS: Se detraen del capital

– Tipos de detraccion tributaria en materia de impuestos: Patrimonio/renta/consumo

Page 14: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Definitivos - transitorios

• DEFINITIVOS: Creados con carácter permanente. Ejemplo: Impuesto a la Renta

• TRANSITORIOS: Creados con carácter temporal. Ejemplo: Impuesto Extraordinario a los Activos Netos, contribución especial sobre los bienes asegurados al 16/10/90

Page 15: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Directos - indirectos (1)

• DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO

– DIRECTOS: Cuando la carga económica es soportada por la misma persona señalada como deudor tributario. No hay traslación

– INDIRECTOS: Cuando la carga económica es soportada por una persona distinta a la señalada como deudor tributario. Fenómeno de traslación

Page 16: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Directos - indirectos (2)

• EXTERIORIZACION DE LA

CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

– DIRECTOS: Gravan

exteriorizaciones inmediatas de

riqueza

– INDIRETOS: Gravan

exteriorizaciones mediatas de

riqueza

Page 17: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: De contingente - De cuota

• DE CONTINGENTE: En forma previa

se determina la suma a ser

recaudada, la que se reparte entre

los deudores tributarios.

Contribución de Mejoras

• DE CUOTA: Se grava en base a la

riqueza de cada individuo. Ejemplo:

IGV

Page 18: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Fijos - Variables (1)

• Utiliza como criterio de clasificación la

determinación de la obligación

tributaria

• Concepto de determinación:

– tasa o alícuota: porción de cada unidad

de riqueza que se ve afectada por el

tributo

– parámetro: magnitud a la que debe

referirse o aplicarse el tipo de gravamen

– base imponible: tipo de parámetro

constituido por una suma de dinero o por

un bien valorable en dinero

Page 19: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Fijos - Variables (2)

• Determinación:

– La aplicación del tipo de gravamen al

parámetro arroja el tributo

– Al parámetro, entonces, se le aplica un

elemento externo que es el tipo

impositivo o alícuota

– Nótese que el tipo impositivo o alícuota

no se ubica en el supuesto de la norma

sino en el mandato de la misma

Page 20: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Fijos - Variables (3)

• FIJOS: No tienen parámetro.

Ejemplo tasas. Tributo cuyo monto

está contenido en el mandato de la

norma

• VARIABLES: Tienen parámetro. Se

clasifican según el tipo de

parámetro que tengan.

Page 21: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Fijos - Variables (4)

• VARIABLES PROPORCIONALES

• VARIABLES PROGRESIVOS:

• VARIABLES REGRESIVOS

Page 22: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Configuración Periódica - Configuración Instantánea

• CONFIGURACION PERIODICA:

– Comprende situaciones que se

producen en un plazo. Ejemplo:

Impuesto a la Renta

• CONFIGURACION INSTANTANEA:

– Considera un hecho que tiene lugar en

un sólo momento. Ejemplo: Impuesto

de Alcabala

Page 23: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Según su liquidación

• LIQUIDACION PERIODICA: Ejemplos:

Impuesto General a las Ventas -

Impuesto Selectivo al Consumo

• LIQUIDACION EN UN MISMO ACTO:

Ejemplos: Impuesto de Alcabala -

Tasas

Page 24: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Internos - Aduaneros

• INTERNOS: Se perciben dentro de los

límites del país

• ADUANEROS: Se cobran con motivo

de la entrada o salida de bienes de las

fronteras

Page 25: Sesion 2 el tributo y su clasificación

CLASIFICACION: Nacional - Regional - Local

• NACIONAL

• REGIONAL

• LOCAL

Page 26: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Componentes del Tributo

• Hecho Generador: Es la acción o situación que da nacimiento a la obligación tributaria.

• Contribuyente: Persona natural, jurídica, empresa o sucesión indivisa que realiza una actividad que constituye hecho generador

• Base de Cálculo: Cantidad numérica sobre la cual se calcula el impuesto.

• Tasa: valor porcentual establecido para aplicarse a la base imponible, a fin de determinar el monto del tributo

Page 27: Sesion 2 el tributo y su clasificación

HECHO GENERADOR

• La obligación tributaria nace por disposición de la ley

• Es la conducta que al adecuarse al supuesto genérico de la norma, origina la obligación tributaria.

27

Page 28: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Importancia del Hecho Generador

• Determina la relación jurídico tributaria y el nacimiento de la obligación tributaria.

• Va a permitir establecer quién es el sujeto pasivo de la obligación tributaria,

• Va a determinar quién es el sujeto activo de la obligación tributaria,.

• Va a permitir conocer el régimen jurídico aplicable a la obligación tributaria

• Permite la determinación de los casos concretos de evasión tributaria en sentido estricto.

Page 29: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Hipótesis de Incidencia

• Supuesto de hecho definido en forma abstracta por la ley, que llevado a cabo por un sujeto designado por ella, en el lugar determinado por la misma, genera la obligación de pagar el tributo.

Page 30: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Aspectos de la Hipótesis de Incidencia

• A. Objetivo: hecho concreto

• A. Subjetivo: sujetos que intervienen en la obligación

• A. Espacial: lugar en el que se realiza el hecho.

• A. Temporal: momento en el que se realiza el hecho

Page 31: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Norma Tributaria

• La norma tributaria, asume la siguiente configuración:

Hipótesis: “Si sucediera el hecho Y” Mandato: “pague X, en dinero, al Estado”

Sanción: “si no pagara se producirán las siguientes circunstancias...””

Page 32: Sesion 2 el tributo y su clasificación

Materia Imponible

• Se refiere al aspecto objetivo, ya sea un hecho material, un negocio jurídico, una actividad personal o una titularidad jurídica