sesión de contacto corporal 14/01/2014

3
SESIÓN CONTACTO CORPORAL. 14/01/2014 CALENTAMIENTO. 1) En un espacio determinado vamos todos andando y tenemos que cumplir las siguientes premisas: a) Si te tocan una parte de tu cuerpo tienes que hacer un movimiento exagerado como si te empujasen con mucha fuerza (en plan matrix). b) Mantienes el contacto visual con un compañero y tienes que jugar con las distancias (por ejemplo, continuar mirándoos aunque estéis lejos y se cruce la gente por delante). Sin hablar, tenéis que entenderos para saber quién manda de los dos. c) Nos cogemos por parejas del omóplato y nos ponemos a caminar y a la señal: 1. El de la derecha se cambia de lado. 2. El de la izquierda se cambia de lado. 3. Sin que les marquemos nosotros el cambio ahora tienen que ir cambiándose de lado simplemente notando la presión en la espalda que ejerce el compañero (tienen que ponerse de acuerdo).

Upload: javier-agramunt-lleo

Post on 04-Aug-2015

1.876 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión de contacto corporal 14/01/2014

SESIÓN CONTACTO CORPORAL. 14/01/2014

CALENTAMIENTO.

1) En un espacio determinado vamos todos andando y tenemos que cumplir las siguientes premisas:a) Si te tocan una parte de tu cuerpo tienes que hacer un movimiento exagerado como si te empujasen con mucha fuerza (en plan matrix).b) Mantienes el contacto visual con un compañero y tienes que jugar con las distancias (por ejemplo, continuar mirándoos aunque estéis lejos y se cruce la gente por delante). Sin hablar, tenéis que entenderos para saber quién manda de los dos.c) Nos cogemos por parejas del omóplato y nos ponemos a caminar y a la señal:1. El de la derecha se cambia de lado.2. El de la izquierda se cambia de lado.3. Sin que les marquemos nosotros el cambio ahora tienen que ir cambiándose de lado simplemente notando la presión en la espalda que ejerce el compañero (tienen que ponerse de acuerdo).

Page 2: Sesión de contacto corporal 14/01/2014

PARTE PRINCIPAL.

A continuación nos pondremos por parejas para realizar los siguientes ejercicios:2) Cogeremos al compañero de la nuca y tenemos que conducirle por el espacio. Este debe seguir la dirección que le indique el compañero en función de cómo ejerza la presión sobre su cuello.3) El compañero hará de estatua y tenemos que modelarle: estirarle de una parte de su cuerpo y después buscar un movimiento que implique a otro segmento corporal y en una dirección contraria.4) Por turnos, uno se pone en una posición determinada y el otro tiene que ocupar su espacio. Entonces el que en un principio estaba quieto tiene que impulsar al otro para salir del espacio que este acaba de ocupar y que le obligará a desplazarse (en una cantidad de movimiento proporcional al impulso del compañero). Tiene que ser un trabajo que se realice con velocidad una vez que entendamos el ejercicio.5) El compañero se pone a cuatro patas pero con las rodillas apoyadas. Entonces el compañero se pondrá encima de él (de frente, de espaldas, etc.) y el que está debajo tendrá que bajar lo más suavemente al otro en el suelo.A continuación realizarán ejercicios de compartir peso con el compañero. En el primero uno será el responsable del compañero y en el segundo ambos compartirán peso y serán igualmente responsables el uno del otro.6) El compañero se deja caer suavemente (hacia atrás, de costado, hacia delante) y el compañero tendrá que cogerle (trabajaremos la confianza). Ellos irán probando las diferentes posibilidades, pero es muy importante la seguridad para empezar, por lo que al principio daremos las consignas de que ambos compañeros estén juntos, se ayuden de los brazos para coger al compañero y que intenten abarcar la máxima superficie de contacto con el compañero. Luego podrán separarse un poco más y por ejemplo usar una sola mano (sobre la frente) para la caída hacia delante.7) A continuación propondremos unos ejercicios de cierto riesgo y/o en los que ambos tienen que compartir el peso:a) Rodar cabeza con cabeza.b) Girar de espaldas encima de la espalda del otro (que estará agachado con las rodillas flexionadas).c) Hacer el pino y el compañero te coge de las piernas. Tú te intentas subir a sus pies para andar o bien él te coge y podrás soltar las manos e intentar dar una vuelta.d) Te coges espalda con espalda. El compañero flexiona el tronco y tú intentas hacer el pino hacia atrás.

Page 3: Sesión de contacto corporal 14/01/2014

PARTE FINAL.

8) Cubo de Laban (individual):a) 3 gestos deportivos.b) Ir a todas las esquinas de la base y apuntar todas las esquinas del cubo.-Cubo de Laban por parejas/grupos de cuatro:Además, a) mínimo 2 ejercicios simultáneos.b) Contacto visual.c) Mínimo dos ejercicios de riesgo o de carga.d) Cuando dos compañeros se encuentran al montar la coreografía grupal tienen que interactuar entre ellos de una de las maneras vistas anteriormente.

VIDEO DE LA SESIÓN.http://www.youtube.com/watch?v=JKHLuALuGhM&feature=youtu.be