sesión ocho

13
SESIÓN OCHO ACTIVIDAD EN GRUPO PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (Página 57) Planifiquen un proyecto interdisciplinario que incluya su asignatura; y, al menos una asignatura del tronco común del Bachillerato General Unificado. INTEGRANTES Juan Tene Ríos Irma Manotoa Alvarado Fátima Fernández Armijos Julio Santín Hidalgo María Montoya Lozano Engiberto Villamagua Ramón NOMBRE DEL PROYECTO: "Exhibición de Periódicos murales acerca de modelos atómicos a la luz de los nuevos conocimientos". NIVEL EDUCATIVO: Bachillerato General Unificado ÁREA ACADÉMICA: Ciencias Naturales COLEGIO: “Balbina Moreno” de Gonzanamá ASIGNATURA: Química AÑO DEL BGU: Primero de Bachillerato PRODUCTOS ACREDITABLES Ensayo sobre cada uno de los modelos. Periódicos Murales. Exposición de los periódicos murales TIPO DE PROYECTO

Upload: juan-rafael-tene-rios

Post on 11-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SESIN OCHOACTIVIDAD EN GRUPOPROYECTO INTERDISCIPLINARIO(Pgina 57)Planifiquen un proyecto interdisciplinario que incluya su asignatura; y, al menos una asignatura del tronco comn del Bachillerato General Unificado.INTEGRANTES Juan Tene Ros Irma Manotoa Alvarado Ftima Fernndez Armijos Julio Santn Hidalgo Mara Montoya Lozano Engiberto Villamagua RamnNOMBRE DEL PROYECTO:"Exhibicin de Peridicos murales acerca de modelos atmicos a la luz de los nuevos conocimientos".NIVEL EDUCATIVO:Bachillerato General UnificadoREA ACADMICA:Ciencias NaturalesCOLEGIO:Balbina Moreno de GonzanamASIGNATURA:QumicaAO DEL BGU: Primero de BachilleratoPRODUCTOS ACREDITABLES Ensayo sobre cada uno de los modelos. Peridicos Murales. Exposicin de los peridicos muralesTIPO DE PROYECTOEl proyecto pretende que los estudiantes conozcan e identifiquen los modelos atmicos, adems diferencien los aportes tericos de cada uno de sus autores para que adquieran un modelo de la forma de construir el conocimiento; para lograr lo anterior se enfatizar el desarrollo de habilidades de investigacin, de observacin, experimentacin, razonamiento y deduccin a travs del trabajo individual y en equipo.PROBLEMA: Conoce los modelos atmicos? Cules son los autores de los modelos atmicos? Conoce su forma de trabajar? Cmo se puede demostrar estos modelos? Cules fueron sus aportes para la ciencia?PRERREQUISITOS:Los/as estudiantes debern tener estos conocimientos y destrezas previos: Analizar. Codificar y decodificar informes. Capacidad de observacin. Saber trabajar en equipo. Estadstica. Diseo de peridicos murales. Conocer la estructura de un ensayo. Conocimientos sobre la historia de la qumica y su relacin con las ciencias. Conocimiento de estructura de la materia.DIAGNSTICOAdvertimos que los estudiantes no conocen sobre la historia y evolucin de los modelos atmicos, as como el aporte que dieron en su tiempo y permitieron el avance de la ciencia hasta llegar a nuestros das. JUSTIFICACINA travs de: los conocimientos, la investigacin, observacin, anlisis y sntesis, elaboracin y explicacin que los estudiantes han incorporado durante su proceso educativo, se pretende fortalecer la formacin histrica, tica, valorativa e intelectual de cada uno de ellos.ORIENTACIN DIDCTICAEl proyecto se basa en el modelo constructivista de aprendizaje, aprender haciendo (John Dewey-activismo) enmarcado dentro de la pedagoga crtica y la cognicin situada, donde se favorecen las metodologas activas, el trabajo colaborativo (de equipo e interdisciplinario); as como el pensamiento crtico, el anlisis de informacin y la resolucin de problemas. El uso de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin ser una herramienta de apoyo a la investigacin y construccin de aprendizajes.OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVO GENERAL Analizar los modelos atmicos a la luz de los nuevos conocimientos para entender la evolucin de la qumica.OBJETIVOS ESPECFICOS Seleccionar informacin bibliogrfica til sobre los modelos atmicos para elaborar un ensayo. Disear, planificar y ejecutar actividades colaborativas para demostrar el avance de la qumica histricamente. Construir un peridico mural sobre los modelos atmicos para comprender la evolucin de las teoras acerca de la estructura atmica.RESULTADOS ESPERADOSQue los estudiantes: Procesen informacin cientfica. Elaboren instrumentos que permitan la comunicacin oral y escrita de conocimientos cientficos. Construyan un peridico mural que incorpore la informacin seleccionada por los estudiantes de la investigacin. Elaboren ensayos con rigor cientfico. Argumenten sus ideas acerca del tema investigado. ACTIVIDADES:El presente proyecto se realizar en cuatro etapas

EL DOCENTE DEBERAEL ESTUDIANTE DEBERA

Formacin de Equipos de Trabajo

El profesor coordinador del proyecto, presentar el tema del proyecto, sealando los problemas a resolver, los objetivos a alcanzar, los resultados esperados, las actividades que desarrollarn. Adems informar a los estudiantes sobre las evaluaciones que se llevarn a cabo durante la ejecucin del proyecto. En esta etapa los/as estudiantes forman el equipo de trabajo, se organizan, asignan responsabilidades y discuten el tema del proyecto y la forma de abordarlo.

Recopilacin de informacin

Los profesores guiarn a los estudiantes a: Aclarar dudas sobre los problemas a resolver y actividades a realizar. Realizar sugerencias de bibliografa, sitios Web, direcciones electrnicas de especialistas. En esta etapa los/as estudiantes buscarn, analizarn, seleccionarn, organizarn y sintetizarn informacin referente a los modelos atmicos; para ello recurrirn a diferentes fuentes de informacin: especialistas, libros, revistas, Internet.

Elaboracin del Ensayo

Los profesores guiarn a los estudiantes a: Aclarar dudas sobre los problemas a resolver y actividades a realizar. Indicaran los pasos para elaborar un ensayo. Realizar sugerencias de bibliografa, sitios Web, direcciones electrnicas de especialistas. Contactaran a especialistas en temas definidos. Buscarn direcciones electrnicas de especialistas. En esta etapa los/as estudiantes: Redactarn diversos ensayos sobre los modelos atmicos, sus autores y sus implicaciones en el devenir histrico; haciendo un registro cuidadoso de sus investigaciones bibliogrfico. Finalizando con la redaccin de un ensayo cientfico.

Construccin y presentacin

Los profesores guiarn a los estudiantes a: Aclarar dudas sobre los problemas a resolver y actividades a realizar. Pedirn los permisos respectivos a las autoridades. Realizar sugerencias de bibliografa, sitios Web. En esta etapa los/as estudiantes construirn el peridico mural del proyecto, incorporando aquella informacin grfica y textual seleccionada por ellos mismos, a la vez realizarn la argumentacin con los conocimientos cientficos adquiridos durante el proceso; se organizaran para realizarlo en un lugar del patio del colegio.

CRONOGRAMA DE TRABAJOACTIVIDADESLUNES 5MIRCOLES 7LUNES 12MIRCOLES 14LUNES 19

Formacin de equipos de trabajoX

Recopilacin de informacinX

Elaboracin de ensayosX

Construccin y presentacinX

EvaluacinX

EVALUACINCOMPONENTESDESCRIPCIN

TIPO DE EVALUACIN Al iniciar el proyecto el docente realizar una evaluacin de diagnstico de las destrezas bsicas que poseen los estudiantes. Esta evaluacin no tendr efectos acadmicos para el alumnado, tendr carcter formativo y orientador para el docente. La evaluacin del proceso de aprendizaje del estudiante ser continua. El profesor evaluar a sus estudiantes teniendo en cuenta los diferentes elementos del proyecto.

INSTRUMENTOS DE APLICACINComo instrumentos de evaluacin se tomarn en cuenta los siguientes: Observacin de comportamientos de los estudiantes en cada etapa del proyecto Lista de cotejo sobre el avance de cada actividad individual y grupal

CRITERIOS DE EVALUACIN Conocer la forma de trabajar de los estudiantes y valorar la importancia de ser rigurosos en la realizacin del proyecto. Realizar correctamente los ensayos sobre cada uno de los modelos atmicos. Realizar con pertinencia y esttica el peridico mural. Exposicin clara del peridico mural

SISTEMA DE ACREDITACIN Al finalizar el proyecto y como consecuencia del proceso de evaluacin, el docente tomar las decisiones correspondientes sobre la acreditacin de los estudiantes.

MACRODESTREZAS1. ASIGNATURA DE QUMICA:a. Construccin del conocimiento cientfico.Describir brevemente las teoras atmicas sobre la estructura de la materia con la explicacin de sus postulados en la teora atmica de Dalton.2. DE OTRAS REAS:a. CULTURA ESTTICA:i. Crear.b. LENGUA Y LITERATURA:i. Comunicacin oral.ii. Comunicacin Escrita.c. PENSAMIENTO FILOSFICO:i. Argumentar.d. FSICA:i. Construccin del conocimiento cientfico.RECURSOS Y MATERIALESTalento Humano: Profesores de los diferentes sectores de aprendizaje: Fsica, Qumica, Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicacin y Cultura esttica, pensamiento Filosfico. Estudiantes de Primer ao de Bachillerato. Recursos Materiales Patios de la institucin para la exposicin. Internet y software. Escner, Mquina fotogrfica. Cmara de vdeo.RESPONSABILIDAD: Profesor de Qumica: Coordinador del proyecto. Profesor de Cultura Esttica: Apoyo para la construccin y montaje del peridico mural, exposicin. Profesor de Lenguaje y Comunicacin: apoyo en redaccin del ensayo; y, cuidado ortogrfico y de redaccin de los artculos del peridico mural. Asesores Cientficos: los profesores de distintas reas. Ejecutores: Grupo de estudiantes de primer ao de bachillerato y profesor de qumica.CONDICIONES Lugar adecuado para realizar la exposicin. Solicitar permiso a las autoridades del colegio para la exposicin. Apoyo econmico por parte de los padres de familia y las autoridades del plantel.AGRADECIMIENTOExpresamos nuestro agradecimiento a: Autoridades de la Institucin Profesores del plantel que colaboraron en el presente proyecto Padres de Familia del Primer Ao de Bachillerato en Ciencias Estudiantes del Primer Ao de BachilleratoBIBLIOGRAFA Libro de Qumica, Diomedes Solano. Libro de Qumica, Hugo G. Freire. Libro de Qumica, Dr. Luis Gerardo Armendris. Ministerio de Educacin, Documentos del BGU

Hoja1CONFORMACIN DE EQUIPOS DE TRABAJOSe organizan en el grupo y designan responsabilidadesDiscuten el tema del proyecto y la forma de abordarloNAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXRECOPILACIN DE INFORMACINBuscan la informacin en fuentes bibliogrficas, internet y consultas con especialistasOrganizan, analizan, seleccionan y sintetizan la informacinNAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXELABORACIN DE ENSAYOSRealizacin de diferentes ensayos sobre los modelos atmicos, con la biografa de sus autores y sus implicaciones en el devenir histricoRedaccin del ensayo cientfico final, cumpliendo las directrices para la elaboracin de un ensayo NAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXCONSTRUCCIN Y PRESENTACIN DEL PROYECTODisponen el material limpio y con esttica en el peridico muralExponen los trabajos con argumentos cientficos pertinentes, facilidad de palabra y recursos propios de la investigacin realizada.NAPELLIDOS Y NOMBRESCOMPLETO (4)MAS DE LA MITAD (3)MENOS DE LA MITAD (2)INCOMPLETO (1)NADA (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXX

Hoja2

Hoja3

Hoja1CONFORMACIN DE EQUIPOS DE TRABAJOSe organizan en el grupo y designan responsabilidadesDiscuten el tema del proyecto y la forma de abordarloNAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXRECOPILACIN DE INFORMACINBuscan la informacin en fuentes bibliogrficas, internet y consultas con especialistasOrganizan, analizan, seleccionan y sintetizan la informacinNAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXELABORACIN DE ENSAYOSRealizacin de diferentes ensayos sobre los modelos atmicos, con la biografa de sus autores y sus implicaciones en el devenir histricoRedaccin del ensayo cientfico final, cumpliendo las directrices para la elaboracin de un ensayo NAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXCONSTRUCCIN Y PRESENTACIN DEL PROYECTODisponen el material limpio y con esttica en el peridico muralExponen los trabajos con argumentos cientficos pertinentes, facilidad de palabra y recursos propios de la investigacin realizada.NAPELLIDOS Y NOMBRESCOMPLETO (4)MAS DE LA MITAD (3)MENOS DE LA MITAD (2)INCOMPLETO (1)NADA (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXX

Hoja2

Hoja3

Hoja1CONFORMACIN DE EQUIPOS DE TRABAJOSe organizan en el grupo y designan responsabilidadesDiscuten el tema del proyecto y la forma de abordarloNAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXRECOPILACIN DE INFORMACINBuscan la informacin en fuentes bibliogrficas, internet y consultas con especialistasOrganizan, analizan, seleccionan y sintetizan la informacinNAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXELABORACIN DE ENSAYOSRealizacin de diferentes ensayos sobre los modelos atmicos, con la biografa de sus autores y sus implicaciones en el devenir histricoRedaccin del ensayo cientfico final, cumpliendo las directrices para la elaboracin de un ensayo NAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXCONSTRUCCIN Y PRESENTACIN DEL PROYECTODisponen el material limpio y con esttica en el peridico muralExponen los trabajos con argumentos cientficos pertinentes, facilidad de palabra y recursos propios de la investigacin realizada.NAPELLIDOS Y NOMBRESCOMPLETO (4)MAS DE LA MITAD (3)MENOS DE LA MITAD (2)INCOMPLETO (1)NADA (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXX

Hoja2

Hoja3

Hoja1CONFORMACIN DE EQUIPOS DE TRABAJOSe organizan en el grupo y designan responsabilidadesDiscuten el tema del proyecto y la forma de abordarloNAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXRECOPILACIN DE INFORMACINBuscan la informacin en fuentes bibliogrficas, internet y consultas con especialistasOrganizan, analizan, seleccionan y sintetizan la informacinNAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXELABORACIN DE ENSAYOSRealizacin de diferentes ensayos sobre los modelos atmicos, con la biografa de sus autores y sus implicaciones en el devenir histricoRedaccin del ensayo cientfico final, cumpliendo las directrices para la elaboracin de un ensayo NAPELLIDOS Y NOMBRESPTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraXX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXXCONSTRUCCIN Y PRESENTACIN DEL PROYECTODisponen el material limpio y con esttica en el peridico muralExponen los trabajos con argumentos cientficos pertinentes, facilidad de palabra y recursos propios de la investigacin realizada.NAPELLIDOS Y NOMBRESCOMPLETO (4)MAS DE LA MITAD (3)MENOS DE LA MITAD (2)INCOMPLETO (1)NADA (0)PTIMO (4)SATISFACTORIO (3)MEDIANAMENTE SATISFACTORIO (2)POCO SATISFACTORIO (1)INSATISFACTORIO (0)1Calle Herrera Alexis JonathanXX2Ludea Yaguana Enrique EduardoXX3Ojeda Ojeda Cesar AugustoXX4Salinas Herrera Fredy AntonioXX5Soto Chamba Julio EnriqueXX6Calle Herrera Yajahira AlexandraX7Cueva Cueva Camila MaraXX8Godoy Caar Thala MichelleXX9Gonzlez Rivas Lady BelnXX10Jumbo Sari Jessica AlexandraXX11Pinta Ordez Josselyn de los AngelesXX12Quito Pinta Jessica MaribelXX13Salinas Fernndez Mara JosXX14Urrego Cueva Mara del CisneXX

Hoja2

Hoja3