sesion ordinaria 1 de junio de 2 · obras públicas y ordenación del territorio de fecha 26 de...

41
1 SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2.017 ACTA SESION ORDINARIA DIA 1 DE JUNIO DE 2.017 A S I S T E N T E S Presidente D. Luis Alfonso Rey de Las Heras Diputados presentes D. Jesús Alberto Abad Escribano D. Elías Alonso Palomar D. David Álvarez Sancho Dª. Ana Francisca Borobia Romanos D. Pedro Ángel Casas Soler D. Jesús María Cedazo Mínguez D. Ricardo Corredor Álvarez D. Jesús Elvira Martín Dª. Rosa Herrera Gutiérrez D. Raúl Lozano Corchón D. Amancio Martínez Marín Dª. Asunción Medrano Marina D. José Antonio de Miguel Nieto D. Martín Navas Antón D. Constantino de Pablo Cob D. Jesús Ángel Peregrina Molina Dª. Ascensión Pérez Gómez Dª. Esther Pérez Pérez Dª. María Cristina Rubio Blasco D. Benito Serrano Mata D. Fidel Soria García Dª. María Montserrat Torres del Castillo Dª. Judith Villar Lacueva Interventora Dª. Miryam Pérez Peraita Vicesecretario D. Raúl Rubio Escudero En el Palacio Provincial de la Ciudad de Soria, a uno de junio de dos mil diecisiete, siendo las once horas se reunió e1 Pleno de la Diputación Provincial con la asistencia expresada bajo la Presidencia del Ilmo. Sr. Presidente de la Corporación D.

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

1

SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2.017

ACTA SESION ORDINARIA DIA 1 DE JUNIO DE 2.017

A S I S T E N T E S Presidente

D. Luis Alfonso Rey de Las Heras

Diputados presentes

D. Jesús Alberto Abad Escribano

D. Elías Alonso Palomar

D. David Álvarez Sancho

Dª. Ana Francisca Borobia Romanos

D. Pedro Ángel Casas Soler

D. Jesús María Cedazo Mínguez

D. Ricardo Corredor Álvarez

D. Jesús Elvira Martín

Dª. Rosa Herrera Gutiérrez

D. Raúl Lozano Corchón

D. Amancio Martínez Marín

Dª. Asunción Medrano Marina

D. José Antonio de Miguel Nieto

D. Martín Navas Antón

D. Constantino de Pablo Cob

D. Jesús Ángel Peregrina Molina

Dª. Ascensión Pérez Gómez

Dª. Esther Pérez Pérez

Dª. María Cristina Rubio Blasco

D. Benito Serrano Mata

D. Fidel Soria García

Dª. María Montserrat Torres del Castillo

Dª. Judith Villar Lacueva

Interventora

Dª. Miryam Pérez Peraita Vicesecretario

D. Raúl Rubio Escudero

En el Palacio Provincial de la Ciudad de Soria, a uno de junio de dos mil

diecisiete, siendo las once horas se reunió e1 Pleno de la Diputación Provincial con la

asistencia expresada bajo la Presidencia del Ilmo. Sr. Presidente de la Corporación D.

Page 2: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

2

Luis Alfonso Rey de Las Heras, al objeto de celebrar la sesión ordinaria convocada al

efecto.

Asistió para dar fe del acto el Sr. Vicesecretario D. Raúl Rubio Escudero

estando presente la Sra. Interventora de Fondos Provinciales Da. Miryam Pérez Peraita.

Excusa su asistencia la diputada Sra. Delgado Díez.

Seguidamente se pasó a considerar los asuntos que integran el Orden del

Día.

1.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA SESIÓN ORDINARIA 4

DE MAYO DE 2.017.

No habiéndose formulado ninguna observación por los Sres. Diputados

presentes, se aprobó, por unanimidad, el acta de la sesión ordinaria de 4 de mayo de

2.017.

2.- RESOLUCIONES DICTADAS POR LA PRESIDENCIA MAYO

2.017.

La Corporación queda enterada de las Resoluciones dictadas por la

Presidencia en el mes de mayo de 2.017 (Del núm. 1.288 al 1.657).

PLANES PROVINCIALES, OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACION DEL TERRITORIO.

3.- MODIFICACIONES PLAN DE DIPUTACION 2017.

Se da lectura al dictamen emitido por la Comisión de Planes Provinciales,

Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice:

Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria, solicitando el

cambio de la obra aprobada en el Plan Diputación 2017, denominada “Sustitución y

mejora de la red de abastecimiento de aguas en los barrios de Las Casas, Pedrajas,

Oteruelos y Toledillo”, con un presupuesto de 61.000,00 euros, financiada con

46.970,00,- euros con cargo a Diputación y 14.030,00 euros con cargo al Ayuntamiento,

por “Pavimentación en el Barrio de Oteruelos”, con un presupuesto de 78.283,33,- euros,

financiada con 46.970,00 euros con cargo a la Diputación y 31.313,33,- euros, con cargo

Page 3: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

3

al Ayuntamiento de Soria, por unanimidad se dictamina favorablemente acceder a lo

solicitado.

AYUNTAMIENTO DE SORIA

SITUACIÓN INICIAL Financiación

Nºobra Denominación Presupuesto Diput. Ayunto.

206

Sust, y mejora red abasto., de

aguas en los Barrios de Las

Casas, Oteruelos y Toledillo

61.000,00 46.970,00 14.030,00

SITUACIÓN FINAL Financiación

Nºobra Denominación Presupuesto Diput. Ayunto.

206 “Pavimentación en el Barrio de

Oteruelos” 78.283,33 46.970,00 31.313,33

- A la vista de petición deducida por el Ayuntamiento de Cubo de la Solana en la

que solicita el cambio de la obra nº 88, aprobada en el Plan Diputación 2017,

denominada “Sustitución de redes y pavimentación Plaza, en Cubo de la Solana”, de

25.000,00 euros y financiada 17.500,00 euros por Diputación y 7.500,00 euros por el

Ayuntamiento, se denomine “Sustitución redes en Cubo de la Solana”, con un

presupuesto de 22.725,27,- euros, financiados 17.500,00 euros por Diputación y

5.227,27,- euros por el Ayuntamiento, por unanimidad se dictamina favorablemente

acceder a lo solicitado.

AYUNTAMIENTO DE CUBO DE LA SOLANA

SITUACIÓN INICIAL Financiación

Nºobra Denominación Presupuesto Diput. Ayunto.

88 “Sust., de redes y pavimentación

Plaza, en Cubo de La Solana” 25.000,00 17.500,00 7.500,00

Page 4: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

4

SITUACIÓN FINAL Financiación

Nºobra Denominación Presupuesto Diput. Ayunto.

88 “Sust., redes en Cubo de La

Solana! 22.725,27 17.500,00 5.227,27

Acuerdo. El Pleno de la Corporación, por unanimidad, prestó su

aprobación al dictamen de la Comisión de Planes Provinciales, Obras Públicas y

Ordenación de Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017.

4.- DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA PROVINCIA.

Sr. Presidente: Y ahora ya sí, pasamos al siguiente punto del orden del

día, que es el debate sobre el estado de la provincia, un punto, como digo, un poco

excepcional dentro del debate del Pleno Ordinario, pero acordado en la Junta de

Portavoces, que íbamos a aprovechar el debate en un Pleno Ordinario, que tuviera menos

puntos del orden del día, acordamos, finalmente, que fuera en este del mes de junio,

corresponde, por no ser año electoral, el año pasado no correspondía celebrar este

debate, de acuerdo con el Reglamento de esta Diputación, por cuanto hubo año de

concurrencia electoral, en este caso, concurrencia electoral en las Elecciones Generales,

este año, al parecer y de momento, no hay ningún procedimiento electoral en ciernes, y

correspondía prácticamente coincidiendo con el segundo año, con el cumplimiento de

dos años de legislatura, la celebración de este debate sobre el estado de la provincia, que

no tiene dictamen, y que, de acuerdo con lo hablado en la Junta de Portavoces, daremos

comienzo con una previa introducción, espero ser capaz de ceñirme a los 15 minutos

que acordamos, habrá luego dos turnos, el primero de 15 minutos para todos los grupos,

y un segundo turno, para todos los grupos, también, de cinco minutos, o de conclusión

de este debate de la provincia.

A modo de presentación, son dos años de legislatura los que vamos a

cumplir ahora, a finales de este mes de junio, recién estrenado en el día de hoy, y para

hacer esa pequeña, o esa introducción de lo que han dado de sí estos dos años, me voy

a remitir, en primer lugar, como no puede ser de otra manera, a las palabras de

investidura de este presidente de la Diputación. Entonces hablábamos,

fundamentalmente, ya dije entonces que el proyecto político estaba puesto encima de la

mesa, y centramos tres grandes retos de legislatura en aquel debate de investidura.

Page 5: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

5

El primero era la despoblación: el ser capaces, a lo largo de esta legislatura,

de invertir una tendencia que estaba, o que hacía prever negros presagios de futuro en la

provincia. Con la despoblación como eje central, con esa pérdida de población y con las

expectativas de futuro especialmente, para toda la población en general, pero

especialmente para los jóvenes, en esta provincia.

Hablábamos entonces de la necesidad de hacer un plan, un plan de

actuación, un plan de choque, un plan extraordinario para romper esa tendencia. Creo

que en estos dos años hemos sido capaces de avanzar notablemente en esos términos,

con el compromiso de otras Administraciones. Y en este caso, con el compromiso de la

Comunidad Autónoma. Se acordarán todos ustedes, porque este Pleno de la

Corporación, de la Corporación Provincial, presentó una propuesta, una moción, para la

elaboración de ese plan, a través de una inversión territorial integrada en su momento,

que pasó por Las Cortes de Castilla y León, que pasó por compromisos de la Comunidad

Autónoma, de la Presidencia de la Junta, que pasó, finalmente, por un documento

negociado con los agentes económicos y sociales de esta provincia, y que finalmente ha

dado como consecuencia, y luego ya entraremos a valorar esa ejecución, de ese plan con

los presupuestos de la Junta de Castilla y León de este año, pero ha dado como

consecuencia un documento y una previsión de inversiones adicionales, que habrá que

depurar realmente cuál son esas inversiones adicionales.

Y en ese sentido, como presidente, me siento extraordinariamente

satisfecho de haber conseguido, en ese plazo de dos años, conseguir ese compromiso

por parte de la Comunidad Autónoma. Y paralelamente, y también lo recuerdan hace

escasas semanas, fuimos capaces, también, de aprobar una moción, unánime en este caso

también, y esto hay que recalcarlo, para pedirle al Estado algo parecido. Porque el gran

reto, también, de esta legislatura, de los dos años que nos faltan, es conseguir que el

Estado asuma, como ha hecho la Comunidad Autónoma, la excepcionalidad de esta

provincia, y seamos capaces de que asuma un compromiso también excepcional o

extraordinario con esta provincia.

Hablaba, este era el primero de los grandes retos, del eje central de la

investidura. El segundo era que queríamos una Administración de cristal. Hablaba en

aquel debate de nuevas exigencias éticas, que exigían transparencia en nuestra

Administración. Todo, evidentemente, siempre es mejorable. Pero en estos dos años

hemos sido capaces de poner en marcha una Comisión de Vigilancia de la Contratación,

que preside la oposición, una Oficina de Transparencia, un Portal de Transparencia, un

Reglamento de Transparencia, que incluso permite que algunos medios de

comunicación, ya, publiquen actuaciones solo leyendo la página de la Diputación y que

nos pone como avanzadilla frente a otras Administraciones, en esa transparencia en el

funcionamiento de la misma, incluida la agenda del propio presidente de la Diputación,

Page 6: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

6

que ya está a disposición, desde hace creo que una semana, o un par de semanas, que

está a disposición de todo el mundo. Es decir: conocimiento, puertas abiertas, de la

Diputación, para que todo el mundo sepa lo que se hace en esta Administración, que por

un lado permita poner en valor a las Diputaciones Provinciales y lo que hacemos, y por

otro, que nadie tenga ninguna duda de hacia dónde se gestionan los recursos públicos de

esta casa, y de cómo se gestionan esos recursos públicos, dentro del marco de legalidad.

En ese sentido, insisto, es periodo también de seguir avanzando, también

me encuentro satisfecho del cumplimiento en estos dos años de ese reto.

El tercero, hablábamos de andar el camino. Y de no andar el camino solos.

Que el Equipo de Gobierno no andara solo en el camino que teníamos que desarrollar a

lo largo de estos cuatro años. Y para no ir solos en todo ese proceso, creamos un Consejo

de Desarrollo, recuperamos aquel viejo patronato a través de este Consejo de Desarrollo,

recuperamos el Consejo de Turismo, un área esencial, estratégica para esta provincia,

creamos también, no sin dificultades, una Mesa de Diálogo Social con los agentes

económicos y sociales más relevantes de la provincia, creamos, para dar pie al verdadero

eje central de esta Diputación, que son los alcaldes, un Consejo de Alcaldes, para dar

voz directa a los alcaldes, dos veces al año, en los temas esenciales de la Diputación, y

he contado, y esto quiero decirlo también, con la inestimable colaboración, siempre, y

en todos aquellos temas importantes de esta casa, de los distintos grupos de la oposición

y de todos los diputados de esta casa, lo que hace que también aquí me sienta

extraordinariamente satisfecho, de estar recorriendo este camino de dos años, no solo,

sino con mucha y abundante compañía, porque siempre, y esto ya lo dije entonces,

siempre se equivoca uno menos, cuando nos equivocamos todos que cuando se equivoca

uno solo. Y en este sentido, como digo, estoy también satisfecho.

Y en cuanto a la otra parte del debate de investidura, que era el empleo,

los ejes del proyecto político, había cuatro grandes ejes en este proyecto político que

ponía el Equipo de Gobierno encima de la mesa. El primero de ellos era el empleo, tanto

la generación de empleo público, y el mantenimiento y el fortalecimiento del empleo

público de esta Administración, como el empleo y la generación de empleo en esta

provincia, el empleo privado también, por ser uno de los grandes males, que desde luego,

y el eje vertebral para sujetar la despoblación. La creación, la generación de empleo. Ese

era el primero de los ejes políticos de esta legislatura.

El segundo de ellos era mejorar los servicios: prestar servicios a los

vecinos y a las vecinas de nuestra provincia, y a nuestros gestores directos de la

Diputación, que son los ayuntamientos. Mejorar los servicios que prestamos, tanto a

ayuntamientos como a vecinas y vecinos de esta provincia, para dotarles de servicios de

calidad, entendiendo también que, cuantos mejores servicios preste esta Diputación y

Page 7: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

7

cuantos mejores servicios presten los ayuntamientos, más posibilidades habrá de fijar

población al territorio.

El tercero de los ejes del proyecto político eran los servicios sociales: la

atención, especialmente en época de crisis, a quienes más dificultades estaban pasando

en esta provincia, y créanme que son muchos, y muchas, las que han pasado y siguen

pasando por dificultades en esta provincia, fortalecer ese área, fortalecer los recursos de

esta Diputación, para ayudar a las vecinas y vecinos de la provincia, y el cuarto eje era

la inversión, para, como generadora de empleo, y también, por qué no, como generadora

de calidad de vida, en los municipios de nuestra provincia, que también sea un acicate

para el mantenimiento de la población.

No voy a desglosar, en estos cuatro ejes del proyecto político, no voy a

desglosar lo que ya se venía haciendo en la Diputación. Voy a desglosar lo que hemos

sido capaces, durante estos dos años, de avanzar, de presentar propuestas de proyectos

transformadores en la provincia.

Empiezo por el empleo. El empleo público en la provincia. En esta

Diputación. Es verdad que modestamente, dentro de los marcos legales, que también

nos permite el Estado, que no son muchos, se han generado, se ha incrementado el

número de puestos de trabajo, ya no se han perdido puestos de trabajo en esta

Diputación, como pudo pasar anteriormente, sino que se han incrementado

modestamente, en cuatro puestos de trabajo: uno de funcionarios y tres laborales.

Hemos avanzado también con el personal de esta casa, de momento, en el

acuerdo de funcionarios, y esperemos que en breve también en llegar a acuerdos que

permitan unas mejores condiciones de trabajo del personal que presta servicios, para, a

su vez, prestar mejores servicios a todos en la provincia.

Hemos sido capaces también de incorporar a esta Diputación, como hecho

novedoso, la realización de prácticas, hasta siete personas hemos tenido por aquí

haciendo prácticas, algunas, en algunos casos incluso de colectivos desfavorecidos, que

la verdad, ha sido muy gratificante verlos trabajando, haciendo prácticas, perdón, en esta

Diputación.

Hemos avanzado también en formación después del primer año, en

mejorar la formación del personal, y hemos apostado por el servicio público,

especialmente, y pongo un dato de referencia, que es Vías y Obras, donde, como ustedes

saben, el primer año tuvimos graves problemas para la limpieza de las cunetas,

adquirimos tres tractores, en una apuesta por el servicio público, y por que fuera el

propio personal de esta Diputación que realizara ese servicio, y se está realizando desde

Page 8: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

8

hace un año, prácticamente no se ha dejado de hacer a lo largo de todo el año como

apuesta, por el Departamento de Vías y Obras, a quien, por cierto, y no lo voy a relatar,

se le han ido y se le están comprando nuevos vehículos para prestar mejor un servicio

que se nos antoja básico, en la vertebración del territorio y en la mejora de las

infraestructuras con nuestros ayuntamientos.

Pero en el ámbito privado también es mucho lo que en dos años, a mi

juicio, se ha avanzado en algunos aspectos: desde sectores estratégicos como el sector

agroalimentario, o como la trufa, donde se constituyó, a poco de iniciar la legislatura, la

Mesa de la Trufa, para todos los que tenían algo, tanto productores como hosteleros,

como asociaciones del sector, se les juntó en esta Diputación, la Feria de la Trufa, la

posibilidad de dinamizar en el exterior, e incluso internacionalmente a través de ese

concurso que pretendemos hacer el año que viene, entendemos que el sector

agroalimentario es un sector estratégico, y apostamos por él, como también por el

turismo, y los datos avalan la gestión, no solo de esta Corporación, sino de corporaciones

anteriores, y hemos hecho también un pequeño esfuerzo con nuestras Oficinas de

Turismo, incrementando las cantidades económicas, e incluso la posibilidad de que

algunas Administraciones, ayuntamientos, se sumen a estas Oficinas de Turismo, para

prestar un mejor servicio a nuestros visitantes.

Hemos posibilitado también, ahora recientemente, con la aprobación de

unas bases de convocatoria de eventos de interés turístico, que posibiliten dinamizar a

los ayuntamientos para que sigan realizando lo que lo hacen, o se puedan incorporar

otros en hacer grandes eventos de interés turístico.

Hemos recuperado algunos productos turísticos, como el de las “Ignitas”,

que estaba en muy mal estado, y hemos invertido para que estuviera en buen estado.

Hemos apostado por otro sector estratégico como el del mueble, continuando con ese

Programa de Talea para apostar por un sector tradicional, además, y potente, la verdad

es que muy encogido en los últimos años, como era el sector del mueble.

En el sector agrario y ganadero, hemos recuperado algunas de la señas de

identidad de esta Diputación, que se perdieron en los últimos años: el fomento de la vaca

serrana, de la vaca autóctona, al estilo de, como han hecho en otras provincias, por cierto,

con muy buen resultado.

Hemos apostado también por los jóvenes agricultores. Por ayudar a los

jóvenes agricultores, en aquellas subvenciones o ayudas que recibe de la Junta, en

ayudarles a pagar esos intereses, hasta que acaban recibiendo la subvención por las

plantaciones truferas, recuperando ayudas para plantaciones truferas. Los pastos de

Taniñe, que se habían perdido, también recuperarlos para la actividad económica y

Page 9: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

9

ganadera de esta provincia, que estaban en desuso.

Hemos apostado por un nuevo semillero de empresas: por los nuevos

emprendedores, para que tengan un servicio de atención, que hemos llevado por

distintos municipios de la provincia, para que todo aquel que tenga un proyecto de

emprendimiento pueda tener el asesoramiento necesario, y a su vez generar empleo.

Definitivamente, también, por los grupos de acción local, como elemento

dinamizador de esta provincia. Hemos apostado por mantener una subvención estable.

Ya no darles un crédito, sino por apostar para darles una subvención estable a los grupos

de acción local, como elementos dinamizadores de la provincia.

Por la resina. Como no puede ser de otra manera, no me lo permitiría el

alcalde de Tardelcuende, si no fuera así. 76 empleos se han generado en las distintas

actuaciones que hemos hecho de la resina, con ocho ayuntamientos, y con una inversión

de 133.000 euros.

Por las empresas. Directamente también, con ayudas a empresas. Un

millón de euros el año pasado. Hablamos de un año completo. De un año de gestión

completa, como es el del año pasado, con 116 ayudas, 112 empleos directos generados,

y una inversión inducida a través de estas ayudas. Es verdad que algunos programas, ni

establecían la generación de empleo, ni establecían inversión para acceder a las ayudas.

Pero en todo caso, en aquellas que sí lo hacían, plantean una inversión inducida de casi

diez millones de euros por parte de las empresas, con ese movimiento, cercano al millón

de euros, que ha hecho la Diputación. Y en materia de empleo, si hay un elemento

destacado también es el trabajo con los ayuntamientos: la generación de empleo a través

de los ayuntamientos, que es nuestra obligación como Diputación, y nos hemos ido a

una inversión, por parte de esta Diputación, de 2.360.600 euros, para 277 ayuntamientos;

sumando aquí dos anualidades y 237 empleos generados.

Además de meternos en un proyecto medioambiental, como el proyecto

LIFE, con una generación de 3.200.000 euros, en una zona muy específica de la

provincia, que también da idea de hacia dónde queremos ir: a conseguir financiación, de

fondos de otras Administraciones, incluso financiación europea, para proyectos que

puedan dinamizar la provincia.

En definitiva: Nos falta mucho camino por recorrer en esta materia, pero

creo que el trabajo desempeñado a lo largo de estos dos años da, por lo menos, para

tener esperanzas de un futuro prometedor en la generación de empleo.

El siguiente punto. El siguiente punto de referencia dentro de ese proyecto

político son los servicios que prestamos. A los ayuntamientos fundamentalmente, pero

Page 10: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

10

a las vecinas y vecinos también. No voy a hablar ni de vialidad invernal, ni de recogida

de residuos, ni de ATM, ni de carreteras, ni del Bibliobús, ni de suministro de agua a las

poblaciones, ni del Servicio de Recaudación, ni del campo agropecuario, ni de los juegos

populares ni de los escolares, ni de las ayudas que damos, tanto deportivas como

culturales a ayuntamientos y a entidades o asociaciones; voy a limitarme a hablar de

todo aquello que es novedad con respecto a lo que ya se venía haciendo en esta

Diputación. Y en ese sentido hemos avanzado en modernización, tanto de esta casa

como de los ayuntamientos de la provincia. Empezamos por modernizar la

comunicación, y de paso por ahorrarnos alguna perra, algún dinero, en la gestión de ese

servicio, para facilitar el servicio a las vecinas y vecinos de esta Diputación, avanzamos,

aunque partía de la legislatura pasada, con la Plataforma de Administración Electrónica

para todos los ayuntamientos, para que tengan un sistema de gestión todos los

ayuntamientos de la provincia, avanzamos también en la protección, en ayudar a los

ayuntamientos en la protección de datos, en algo tan espinoso como mantener la

protección de los datos de las vecinas y vecinos de la provincia, avanzamos en la

actualización de las páginas web, ahora con 130 ayuntamientos, hemos avanzado en el

Bibliobús, también modernizando a través de esa app, que permite conocer a los vecinos,

desde nuestro teléfono, las rutas del Bibliobús, y algunos datos más, evidentemente,

hemos avanzado también, generando una app, para facilitar a los ayuntamientos, una

app, la lectura de los contadores, una gestión que, lamentablemente, a día de hoy, en

muchos casos todavía la hacen algunos alcaldes en municipios pequeños, es decir,

vamos a facilitarles esa tarea, hemos creado, dentro de un proyecto mucho más grande,

que es el de la eficiencia energética, pretender que nuestros ayuntamientos sean

eficientes energéticos en su alumbrado, hemos creado el Servicio Provincial de Energía,

hemos apostado, con más recursos, o hemos conseguido, además, más recursos para un

programa básico como es el Crecemos o los centros de educación infantil, para que se

mantenga la población infantil en los municipios, básico para mantener y fijar la

población en los mismos, hemos avanzado en el ámbito de cultura, tratando de acercar

la cultura especialmente a aquellos municipios pequeños, que de otra manera no podrían

tener acceso a la cultura, a través del Programa Jóvenes Músicos en Concierto, 37

ayuntamientos se han beneficiado de este programa, ídem con el proyecto DIP.Mmúsica

de esta Diputación, que ha beneficiado a 64 ayuntamientos, hemos avanzado en los

programas educativos, en tratar de que los escolares de esta provincia puedan visitar

espacios emblemáticos de la provincia, hasta 800 alumnos han participado en estos

programas educativos, que han movido a los chavales de sus colegios, al conocer nuestra

provincia, hemos avanzado también a la iniciación a la música, con un programa en

varios ayuntamientos para ello, hemos avanzado culturalmente con Numancia 2017, y

no me voy a detener, porque no tengo tiempo, como elemento de promoción cultural y

turístico de esta provincia, hemos participado en AR&PA por primera vez, sintiéndonos

orgullosos del patrimonio de la provincia, y también con los jóvenes, o con los no tan

Page 11: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

11

jóvenes artistas sorianos, realizando una guía que posibilite la colaboración cultural de

los ayuntamientos con nuestras asociaciones y artistas de la provincia.

El siguiente punto son los servicios sociales. El siguiente gran eje son los

servicios sociales de esta Diputación Provincial: la ayuda que prestamos a quienes peor

lo han pasado y lo están pasando como consecuencia de la crisis. No voy a hablar, en

este caso, de servicios tradicionales como la teleasistencia, o los CEAS, que venimos

realizando en esta Diputación desde hace años. Por cierto, ayer tuve ocasión, creo que

era con 12 asociaciones del tercer sector, a todos, prácticamente todos, en su

intervención, en el debate que tuve con ellos, felicitaron a las CEAS, a las distintas

CEAS de esta provincia, y creo que eso es muy destacable: que quienes trabajan en este

sector feliciten a las CEAS de Diputación. Pero sí voy a hablar de ayuda a domicilio.

Hemos visto cómo era posible incrementar los datos de asistencia y de prestación de

ayuda a domicilio en nuestra provincia, fundamentalmente para nuestros mayores. 788

usuarios, lo que supone prácticamente un incremento del 25%, con respecto a los datos

cuando nosotros entramos en la Corporación. Y asistimos a un 25% más de población

de lo que hacíamos antes, a través de este gran servicio, que es la ayuda a domicilio.

Creamos una línea específica de gastos básicos de vivienda. Porque

habíamos detectado que las ayudas de urgente necesidad, que se han mantenido y se

siguen manteniendo, con un pequeño incremento incluso estos años, había un colectivo

de gente que lo estaba pasando mal, pero que su nivel de rentas no era tan bajo, y aun

así lo estaba pasando mal, o tenía dificultades para llegar a final de mes, y por eso

creamos esta nueva línea de gastos básicos de vivienda, que han posibilitado en estos

años dar, en estos dos años, dar 212 ayudas a familias que lo necesitaban.

Creamos el Servicio de Estancias Temporales en las residencias, para

tratar de dinamizar las residencias, y que no solo aquellas personas que, de manera

permanente, necesiten el recurso, sino que lo sea temporalmente, aunque sea por una

cuestión de salud, puedan utilizar nuestras residencias como recurso de estancia.

Recuperamos las ayudas de cooperación al tercer mundo: Si queremos

evitar esto que estamos viendo en los medios de comunicación permanentemente, estos

dramas que estamos viendo permanentemente, de refugiados pasando de unos países a

otros, si queremos evitarlo, hay que fijarlo a través de ayudar en el tercer mundo, para

que no se produzcan esos movimientos, y la Diputación, modestamente, recuperó esas

ayudas de cooperación.

Incrementamos esos 16, he dicho antes 12, asociaciones, 16 asociaciones,

16 convenios con el tercer sector; incrementamos esas cuantías, vamos incrementando

esas cuantías, para ayudar a todas estas asociaciones, a quienes hay que felicitar, y a sus

Page 12: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

12

voluntarios, puedan ayudar, a su vez, a aquellas personas que tienen más dificultades

para integrarse; no solo en el empleo, sino en la sociedad, por distintas dificultades,

físicas o psíquicas.

Apostamos por seguir pidiendo subvenciones, en este caso a la FEMP,

para hacer un programa que nos preocupa mucho, que es la conciliación, y los temas de

género, en este caso con el Dipsoria-Concilia, conseguimos una subvención, que vamos

a poner en marcha ahora, de la FEMP, para trabajar en la conciliación de la vida laboral

y familiar.

Apostamos por violencia de género; por infancia; por mujer. Con distintos

programas y con distintas situaciones, en los días en los que se celebra o se pone como

referencia estos aspectos.

Apostamos por los talleres ocupacionales: por abrir los talleres

ocupacionales, en este caso, de la residencia del Burgo, para que todo aquel que pueda

utilizar esos talleres, aunque no sea residente de la misma, pueda tener una actividad,

aunque no esté ingresado en nuestras residencias, y recuperamos, yo creo que una

injusticia que se había hecho anteriormente, con el Centro Santa Isabel, magnífico centro

de referencia de esta provincia, recuperar un pequeño convenio, una pequeña

colaboración de esta Diputación. Esto en cuanto a los servicios sociales.

El último de los ejes es el de inversión, el de la inversión de esta

Diputación, con generación de empleo y para la mejora de calidad de vida de la

provincia, y con ello, casi, prácticamente acabo. Hemos actuado y seguido actuando en

iglesias, en colegios, hemos renovado esos convenios, para mejorar los colegios de

nuestros ayuntamientos, las iglesias, hemos seguido actuando en algunos edificios, e

incluso en alguna residencia, en edificios municipales, el Camarín, quiero poner en valor

una actuación que se ha hecho en el Camarín, en el Aula Magna, de recuperación de la

cultura que esta Diputación tenía en su propio edificio, en su propio patrimonio.

Pero hay dos ejes fundamentales, en el campo de la inversión en esta

provincia: El primero son las carreteras. La mejora de las carreteras de la provincia, que

no deja de ser un eje vertebrador y de cohesión territorial. Que las carreteras vayan

mejorando permite que algunos pueblos, que están acusando gravemente el

envejecimiento, tengan una mejor conexión y tengan alguna posibilidad más, aunque

sea modesta, de futuro.

Hemos invertido, en estos dos años, diez millones de euros en los dos

planes de carreteras, y aproximadamente otros dos millones y medio, a través de Vías y

Obras, de los programas de Vías y Obras. Es decir: En dos años estamos hablando de

Page 13: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

13

15 millones de euros de inversión, que nos han dado, lamentablemente, el dinero en

carreteras no da para todo lo que quisiéramos, nos han dado el año pasado, en el 2016,

para 150 Km. de actuaciones.

Y luego hemos actuado, donde además tenemos que actuar para mejorar

la calidad de vida de los vecinos y vecinas, que es a través de los planes provinciales y

los distintos programas de actuación que se llevan acometiendo, algunos arrancaron en

la legislatura pasada, pero permítanme que les incluya aquí por cuánto, entonces

estábamos en la oposición, pero ya exigíamos y pedíamos estos programas específicos,

y luego, tradicionalmente, los planes provinciales, a quienes hemos pretendido dotar de

los recursos suficientes.

Hemos actuado en edificios singulares por dos veces. Hemos actuado en

mobiliario urbano recientemente, creo que algún ayuntamiento ya ha empezado a recibir

ese mobiliario urbano, a lo largo de esta semana.

Actuamos en eficiencia energética. Con un programa específico de

Eficiencia Energética, actuamos en parques infantiles, gestionamos esos parques

infantiles, también con un programa específico, el año pasado, con Caminos Rurales,

con la mejora de los caminos rurales, y los dos planes de Diputación, en el entorno de

los ocho millones de euros durante estos dos años, 2016 y 2017, aquí sí que voy a coger

el año completo, ello ha supuesto, aproximadamente, una inversión de casi 20 millones

de euros, de los distintos programas de actuación en los ayuntamientos de la provincia

en dos años, que creo que es una cantidad nada desdeñable, y que ha permitido actuar

en 1204 núcleos de población. Evidentemente, algunos núcleos han recibido más de una

actuación de estos programas. No saldría la cuenta, pero son actuaciones, la suma de

todas estas actuaciones supone 1204 actuaciones en los municipios de la provincia.

Creo que también es para sentirse orgullosos, en este sentido, de lo que

hemos invertido.

Y termino, muy rápidamente, para decir que esto no es conformismo. No;

no podemos ser conformistas. No podemos hacer un balance en el que nos sintamos

absolutamente orgullosos de lo que hemos hecho y pensemos que no queda nada por

hacer. Evidentemente, los datos de esta provincia demuestran que queda mucho por

hacer, y yo pongo encima de la mesa grandes retos para lo que queda de legislatura, que

tendremos que afrontar y espero resolver a lo largo de estos dos años que quedan de

legislatura.

El primero de ellos es la estación de montaña. Hablábamos de la estación

de montaña, estamos hablando en ese proyecto, espero que pueda ver la luz, por lo

Page 14: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

14

menos el proyecto que pongamos en marcha en una zona extraordinariamente deprimida

en los últimos años, donde se ha perdido mucha actividad económica, como es la zona

de Pinares.

Esperemos ver también, a lo largo de estos dos años de legislatura,

terminada una vía verde, que vertebra, desde el punto de vista turístico, toda la provincia.

Esperemos poder vender ese parque de maquinaria que tenemos ahí abajo,

y acometer un amplio programa de actuación de vivienda en los municipios, en los

ayuntamientos y en los municipios de nuestra provincia.

Esperemos ver convertido el CUS, de una ruina, que es lo que tenemos

ahora prácticamente, verlo convertido, también, en un elemento dinamizador, un motor

de desarrollo en esta provincia.

Esperemos que podamos avanzar con ese medio millón de euros, los

300.000 de la Junta, aportados en el presupuesto, más los 200.000 en la mejora de las

telecomunicaciones de la provincia. Esperemos poder regular también, de una manera

eficiente, el gran problema de los residuos de la construcción de la inmensa mayoría de

los ayuntamientos de la provincia. Esperemos querer avanzar en un modelo, un mejor

modelo de extinción de incendios, que permita actuar en el margen de 30 minutos en

cada una de las zonas de la provincia, cosa que ahora no podemos hacer.

Esperemos que ese Plan Soria, que ese millón de Euros, dos millones en

dos años y en los años sucesivos que van a venir para políticas demográficas nos

permitan hacer, aparte de políticas de retorno de población, nos permitan avanzar en un

modelo de vivienda, que permita la recuperación de viviendas, incluso, por qué no,

privadas en los municipios, pero también, que cada ayuntamiento, los ayuntamientos

puedan recuperar aquellos edificios para permitir que los nuevos pobladores tengan

viviendas y puedan generar actividad y romper esa tendencia de despoblación a lo largo

de los próximos años. Esperemos ver mejoradas las infraestructuras, los espacios

naturales a través de ese convenio, que tenemos pendiente ya solo de firmar, con la Junta

de Castilla y León, por valor de 2,3 millones de euros. Esperemos avanzar en eficiencia

energética, y para ello, vamos a ver si conseguimos fondos de otras Administraciones,

el IDAI, sin ir más lejos, que sacará una convocatoria en breve, para avanzar y convertir

esta provincia en un modelo sostenible de desarrollo, y esperemos, por qué no, y lo

vamos a tener encima de la mesa dentro de escasas semanas, que podamos, desde esta

Diputación, también mejorar el transporte, que tantos problemas nos ha generado, y que

tantos problemas genera en esta provincia, y que tan básico es para el desarrollo de esta

provincia, mejorar el transporte, en esa Ley de Transporte que va a elaborar la Junta de

Castilla y León, y donde la Diputación seguro que vamos a tener mucho que decir en la

Page 15: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

15

vertebración de este territorio a través del transporte público, debate que se va a poner

encima de la mesa en las próximas semanas.

Creo que tenemos grandes retos, y muchos más pequeños retos, que vamos

a tener encima de la mesa, como para sentirnos satisfechos de lo hecho, para sentirnos

satisfechos de la cantidad de proyectos nuevos que hemos sido capaces de poner encima

de la mesa, en un nuevo modelo de transformación en esta Diputación, pero no lo

suficientemente satisfechos como para no seguir avanzando en muchos de los proyectos,

que se me antojan, o que se antojan, decisivos para el desarrollo de esta provincia.

Intervenciones.

Sr. de Miguel Nieto, Diputado no adscrito: Nos ha hecho usted, en

media hora, un repaso, prácticamente, de su compromiso en el discurso de investidura,

de los logros que ha conseguido en estos dos años, y lo mucho que falta por hacer

todavía. Se ha limitado usted, práctica y exclusivamente, a hablar de la Diputación, y

como conclusión, casi me quedo con sus últimas palabras, que están muy satisfechos,

satisfechos de lo hecho, aunque queda mucho por hacer.

Yo, como en la legislatura pasada, entiendo que este debate tiene que

hablar de la Diputación, pero tiene que hablar también de la provincia. La Diputación

se debe a la provincia de Soria, excluida Soria capital, y me gustaría empezar por hacer

un pequeño repaso de la situación provincial. Cuatro años han transcurrido desde el

último debate del estado de la provincia, que tenía lugar en julio del año 2013, ¿y qué

ha pasado en estos cuatro años? ¿Estamos mejor o estamos peor que hace cuatro años?

Aquella provincia enferma, que yo diagnosticaba en aquel debate, y en peligro de muerte

por inanición, ¿está mejor? Veamos: Han ocurrido cosas; algunas cosas. Hace 30 años

que algunas no ocurrían. El anterior presidente de esta Diputación, en el mismo debate,

que hago referencia, decía: "Deje que sean los ciudadanos quienes decidan si las cosas

se hacen bien o no en esta Diputación". Son palabras textuales de aquel debate. Y

decidieron, y decidieron que el Equipo de Gobierno, entonces el Partido Popular, pasara

a la oposición. Decidieron también que hubiese un árbitro, que se encargara de poner en

orden varios asuntos en esta casa, y en eso estamos mi compañero y yo. Diputados no

adscritos, intentando plantear iniciativas propositivas para la provincia de Soria, y

apoyando las que nos parecen buenas, tanto de unas siglas como de otras.

¿Está nuestra provincia mejor que hace cuatro años? Pues francamente,

no. Seguimos liderando, en lo peyorativo, el ranking nacional. Si deprimida, envejecida

y despoblada y olvidada institucionalmente estaba nuestra querida Soria, más lo está

ahora, cuatro años después. Con menos de 89.000 habitantes, que, como aguerridos

numantinos, luchan contra el asedio de las Administraciones.

Page 16: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

16

Estuvimos ilusionados porque, en aquel debate, teníamos pendientes y en

puertas una ley del Estado que iba a obligar a hacerse cargo, a las comunidades

autónomas, de ciertas competencias; como Asuntos Sociales y Educación. Y esto nos

venía muy bien a la Administración local. Pero fue mentira. Nos creímos que la

cacareada Ley de Ordenación del Territorio, seis años llevamos hablando de la Ley de

Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, iba por fin a delimitar las

competencias de cada Administración, e iba a poner fondos para llevarlas a cabo. Pero

fue mentira. Y se quedó en un simple mapa, que ya estaba desde hace muchos años.

Nos creímos, porque había elecciones, que se iba a continuar con la A-15,

y la A-11, pero fue mentira. Los sorianos seguimos pintando, a nivel político,

absolutamente nada. Sigue valiendo, en el Congreso de los Diputados, infinitamente

más dinero un voto canario que dos de Soria. Seguimos siendo la única provincia, y van

dos legislaturas, que no tiene representación en el Gobierno de la Junta de Castilla y

León. Con todos estos antecedentes, mantenemos en nuestra provincia más de 500

núcleos de población, de los que solo 20 cuentan con más de 500 habitantes, y solo dos,

ya, Almazán y Soria capital, superan los 5000 habitantes.

Si la tendencia se mantiene, seguiremos perdiendo mil habitantes cada año

que pase, y esos 8,63 habitantes por kilómetro cuadrado que ahora tenemos pasarán a

ser siete o seis. Y con una media de edad por encima de los 60 o de los 65 años. En 75

años está la media de edad, por ejemplo, en la Riba de Escalote; siendo el municipio

más envejecido de España, que es en lo único que somos los primeros: en

envejecimiento y en despoblación.

Paso a hablar de la Diputación. Y en lo que respecta a la Diputación,

también ha habido cambios, la situación política, desde luego, para nosotros no es la

más tranquilizadora que podríamos esperar. En primer lugar, y lo hemos sufrido en

nuestras propias carnes, por los intentos, de momento fallidos, de algunos partidos para

eliminar estas instituciones tan necesarias para el mundo rural. Que tuvieron como

consecuencia la expulsión de quien les habla, y de mi compañero Raúl Lozano, del

partido en el que estábamos, solamente por defender estas instituciones. Pero la amenaza

no ha pasado. Y mucho me temo que, con la llegada al poder, en el Partido Socialista,

de quien no le importaba, ya en aquella ocasión, de apoyar esta iniciativa, vuelvan a la

carga y supriman la única Administración que invierte y mantiene vivos nuestros

pueblos. La situación de los dos grandes partidos aquí representados tampoco es muy

apacible; con unas luchas intestinas que pueden seguramente desviar su atención en las

labores de Gobierno y de oposición. Espero que esto no ocurra. Y si ocurre, pues no se

preocupen, que siempre tendrán nuestra mano tendida para hacer un Gobierno, o un

partido de concentración provincial, que defienda, por encima de las siglas, a la

provincia de Soria, como nosotros lo hacemos en estos momentos. Sé que les produce

Page 17: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

17

cierta risa, pero no se lo tomen a broma, porque sería la única manera de poder luchar

de verdad por esta provincia. Antes de defender los partidos, y las siglas de los partidos,

que es lo que ustedes han venido haciendo durante muchos años, siendo complacientes

con las nulas actuaciones que los distintos Gobiernos han hecho en esta provincia de

Soria. Pónganse, como yo lo he hecho en esta mañana, esta corbata tan espléndida que

nos regaló la Diputación, con el caballo de Soria, póngase el caballo de Soria por

montera, y no tengan ningún miedo, que los sorianos se lo van a agradecer.

Alguna luz, Sr. Presidente, sí hemos visto, en estos dos años de legislatura.

Por fin, y afortunadamente, parece que, después de dos intentos fallidos, en la anterior

legislatura, para encontrar una empresa capaz de salvar Norma, la hemos encontrado. Y

las noticias son esperanzadoras. Las cuentas van saliendo, y el empleo va en aumento.

Lo que es una gran noticia para la zona y para toda la provincia.

No menos importante puede ser la instalación en nuestra provincia de la

vaquería de Noviercas. Y en cuya instalación, la Diputación, su presidente y algunos

diputados hemos tenido un papel fundamental para lograr su ubicación en Soria.

Mirando terrenos, facilitando su compra y ofreciendo nuestra ayuda para los estudios

pertinentes en materia de infraestructuras y servicios.

Pedía yo hace cuatro años, en este mismo debate, la elaboración de un plan

conjunto y consensuado, que se denominaba, lo denominaba yo, en aquel debate, Plan

de Salvación Provincial. Puede ser que cuatro años después ese plan haya llegado:

tenemos el Plan Soria, veremos qué da de sí, pero de momento es la única esperanza de

futuro, de inversiones y de promesa de aportaciones económicas extraordinarias, en los

próximos cuatro años por parte de la Junta de Castilla y León. Esperemos que no sea un

incumplimiento más; y que todos los agentes sociales de la provincia, incluidos los que

estamos fuera de la Mesa del Diálogo Social, seamos capaces de elaborar un plan

ambicioso y sensato, que perdure en el tiempo más allá de esos cuatro años.

Otra efeméride, que deberá continuar en el tiempo, y si no, no

conseguiremos el objetivo perseguido en este año, es Numancia 2017. Una buena

oportunidad para darnos a conocer al resto de España y al mundo, y en el que la

Diputación hace una buena aportación, aunque tenemos la impresión de que se actúa

con cierta precipitación e improvisación. Y quizás, con intentos de protagonismos,

totalmente innecesarios, y si no, véase lo que ha ocurrido con el campeonato de ciclismo

que próximamente se desarrollará.

Algo también se ha movido en la Diputación en estos dos últimos años:

somos, usted lo ha dicho, porque era uno de sus objetivos, más transparentes, y hay

mayor acceso a la información por parte de los ciudadanos. Se da mayor participación a

Page 18: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

18

los colectivos y a los alcaldes, a través de los distintos consejos provinciales, de

Desarrollo Económico, de Turismo, o el propio Consejo de Alcaldes, como usted muy

bien ha dicho.

Se ha escuchado, también se ha referido usted, a los grupos de la

oposición; y se nos ha hecho caso, por lo menos al grupo de los no adscritos, en muchas

cuestiones, para nosotros importantes, dentro de nuestras grandes limitaciones

presupuestarias, que están en torno a los 50 millones en cada presupuesto anual, como

pueden ser: el inicio, por fin, después de pedirlo durante muchos años, de la realización

de unas normas urbanísticas provinciales, que tanta gente está demandando en los

pueblos pequeños, que es a los que les afecta.

El mantener también una dotación presupuestaria mínima de cinco

millones de euros al año, en planes provinciales. Lo que dará una inversión total en la

legislatura, en este capítulo, de más de 30 millones de euros, sumando la cofinanciación

de los ayuntamientos.

Se ha vuelto a poner en marcha una comisión que había desaparecido,

como es la Comisión de Agricultura, que prácticamente se dedicaba a cuidar las ovejas,

Ojaladas de San Esteban, y se está apoyando a este sector, tan fundamental en nuestra

provincia, a través de ayudas desde la Diputación, como pueden ser la incorporación de

jóvenes agricultores, que usted también ha mencionado, las inversiones que se están

haciendo en regadíos, las ayudas a la vaca serrana, a la trufa, a la Unidad de Gestión de

Montes Asociados, a los grupos de acción local, a la trufa, a los montes, a los resineros,

a la mejora de caminos rurales, etc. Y habrá, a lo mejor, que pensar si podemos hacer

un pequeño esfuerzo, vista la climatología adversa en este año, incluso si podemos hacer

algún pequeño esfuerzo presupuestario, para ayudar a los afectados por la sequía.

Mantenemos un buen nivel inversor, dentro de nuestra escasa capacidad

financiera, en carreteras. También lo ha explicado usted. Dedicando más de siete

millones de euros por anualidad, aunque no llegan, ni de lejos, a cubrir las necesidades,

que son muchas.

Y se continúa y se amplía el esfuerzo en la lucha por el desempleo, ya

iniciado en la legislatura anterior, con ayudas a la inversión de las empresas. A la

contratación de personas por las empresas también, y por los ayuntamientos, ayudas a

autónomos, ayudas a la innovación y a la investigación, y toda la serie de ayudas que

usted también ha detallado.

Y voy terminando, Sr. Presidente. Y termino con tres cuestiones. Usted ha

pasado por encima de ellas. Que va teniendo usted y su grupo en el debe. En el ecuador

Page 19: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

19

de esta legislatura, usted anunció un plan de apoyo a la vivienda rural, con esos 700.000

euros procedentes de la enajenación del antiguo Parque de Maquinaria, pero que en estos

momentos, dos años han transcurrido, la enajenación no se ha llevado a cabo, y por lo

tanto, las ayudas para ese plan de vivienda están todavía por llegar. Esa es una de las

cuestiones. Una y fundamental, de la que usted, complaciente, en su discurso refleja los

datos de Turismo y se cree que ya hemos hecho la labor porque están viniendo mayor

número de turistas. Eso les ocurría también en la legislatura anterior a los que estaban.

Pues no, Sr. Presidente. Tiene usted y su grupo, o tenemos todos, un Plan de Turismo

pendiente, que revitalice el sector y ponga en valor la provincia. Siguen ustedes, como

digo, con la misma atonía de las legislaturas precedentes.

Y tercero y último, edificio CUS. Muchos años, también, llevamos

dándole vueltas a un edificio, del centro universitario, y les decimos, en el día de hoy:

"Sr. Presidente: No nos gustan sus propuestas". El informe sobre la viabilidad que se

presentó aquí en la Diputación era totalmente deficiente, el informe jurídico sobre su

enajenación o concesión, ya veremos lo que dice. Pero el uso hostelero no lo vemos.

Deje que el sector privado lidere esas inversiones según las necesidades, y no nos

entrometamos en su actividad privada. Discurran un poco más. Piensen en un uso

provincial. Del que pueda aprovecharse toda la provincia y todos los ayuntamientos que

lo deseen. Que es, en definitiva, a la que pertenece ese edificio. Haga usted allí, con las

ayudas del Plan Soria, un centro provincial de exposición permanente. Un centro para

que todo el que quiera pueda ver y visitar, virtualmente, toda la provincia, y mostrar allí

lo mejor y más bonito de cada uno de nuestros pueblos.

Haga usted allí, también, un escaparate permanente para todas aquellas

empresas de nuestra provincia que no están ubicadas en la capital, y que no tienen

medios para dar a conocer sus productos. Pueden ser muebles, puede ser alimentación,

puede ser artesanía, etc.

Échenle imaginación, Sr. Presidente. El que vende acaba. Permute, si no,

¿por qué no? Permute usted, inténtelo, al Estado, el edificio del CUS, y haga este centro

provincial del que le estoy hablando, en el Banco de España. Que el Estado, porque la

propia policía así lo demanda, haga en el CUS la comisaría. Y al mismo tiempo quedaría

todavía espacio para ordenar urbanísticamente toda esa zona, que considero que falta le

hace también.

Y bien, yo creo que, una vez perdida, además, toda la esperanza de hacer

algo razonable, y de verdad rentable, en el Banco de España, permute usted ese edificio,

que se intente hacer la comisaría en el CUS, y desde luego, la Subdelegación del

Gobierno, que se quede dónde está, que consideramos que bien está.

Page 20: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

20

No da tiempo para más. Intento ajustarme al tiempo, me hubiese gustado

que este debate hubiese concluido con una serie de propuestas de resolución, y que

aquellas que hubiesen obtenido la mayoría de los votos favorables hubiesen salido

adelante, como fruto de este debate de la provincia y de la Diputación. No es así, esta

técnica no se utiliza, pero no obstante no lo voy a hacer en este turno, porque ya he

consumido mi tiempo y creo que nos debemos ajustar a los tiempos pactados, pero lo

intentaré hacer, por lo menos las conclusiones y propuestas que nosotros hubiésemos

presentado, las más importantes, en el segundo turno.

Sra. Pérez Gómez, Portavoz del Grupo Popular: La verdad es que sí,

José Antonio de Miguel se ha ajustado al tiempo, el Sr. Presidente ha decidido hacer una

intervención de media hora. Pero bueno: No vamos a entrar en ello. A veces, no por

hablar mucho se dicen cosas importantes. Yo creo que ha hecho un repaso de lo

cotidiano, pero aquí vamos a hablar de lo importante. Si es un debate de la provincia, yo

coincido con José Antonio de Miguel. Hoy celebramos este debate de la provincia. Y

evidentemente, sobre lo que más tenemos que hablar es de la Diputación Provincial de

Soria, en cuanto a las competencias y a la influencia que tiene sobre el desarrollo de este

territorio. Pero también es verdad que, si es un debate de la provincia, deberían de

concurrir el resto de administraciones que tienen competencias y responsabilidad sobre

ello. El propio Estado, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Soria, el resto de

ayuntamientos de la provincia, todos y cada uno de ellos, seguro que darían una visión

al respecto, enriquecerían este debate, y nos dirían en qué se está trabajando y en qué

no.

Pero bueno: Lo cierto es que, para poder hablar de la provincia también,

hay que decir en qué condiciones se encuentra. Y hoy no vamos a hablar nada nuevo

sobre ello. Porque precisamente el análisis lo venimos haciendo durante mucho tiempo.

Una provincia, la más pequeña del territorio español, no llegamos a 90.000 habitantes,

son 88.800, y además, en el último año se ha perdido población: 1.991 habitantes. Con

lo cual, las expectativas tampoco son buenas. Y no son buenas, no solo porque perdamos

población; sino porque nuestra población cada vez es más vieja. Población más

envejecida. Nos falta población activa. Y además de ello, es una provincia que carece

de infraestructuras de desarrollo. Bueno, tenemos que congratularnos de alguna, ya

tenemos la A-15, Soria-Madrid, puesta en marcha, pero quedarían muchas autovías de

comunicación todavía, el tramo de la A-15 de Soria a Tudela, la importancia de la

agilidad en el tema de la A-11 Soria-Valladolid, nuestra línea de ferrocarril, como

venimos diciendo todos los días, y esos trenes, que sean modernos y acordes, por

supuesto, atractivos, y que presten un buen servicio a los viajeros.

Una provincia, por otra parte, que conocemos que carece de tejido

industrial. Que lo más importante en nuestra provincia es que haya empleo, para poder

Page 21: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

21

fijar población, y que haya vida. En definitiva, como digo, todo este análisis, no vamos

a aportar nada nuevo. ¿Por qué? Porque ya venimos trabajando durante mucho tiempo

en ello. Tanto instituciones como agentes económicos y sociales, a lo largo de estos

últimos años, hemos hecho ese diagnóstico, hemos realizado propuestas, Y eso ahora

mismo se ha concretado. Se ha concretado, por parte de la Junta de Castilla y León,

como veíamos hace poco, en la aprobación de esos presupuestos, que tenían reflejo una

partida de más de 20 millones de inversión, que contemplaban una partida, a mayores,

de 29,5 millones de euros, que son un paso. Que seguro que eso no hace que revierta la

situación de repente en esta provincia, pero que va a contribuir a poner ese granito de

arena para poder cambiar la situación.

Y como decía, ese plan actúa en varios aspectos fundamentales: Actúa en

carreteras, en la mejora de infraestructuras, en carreteras, en depuradoras... Actúa en

empleo, tanto en fortalecimiento del sector empresarial como en nuevas iniciativas,

aprovechando el sector endógeno, el sector forestal, el sector agrario, en Internet rural,

con esa partida de 300.000 euros... En fin: Yo creo que va a ser un revulsivo. De

momento, el dinero ahí está. Y lo que hace falta es concretar los proyectos.

Ese mismo plan, sería necesario, claro que sí, que lo llevase a cabo, como

aprobábamos en una moción, el propio Gobierno de España. Soria necesita de esas

medidas discriminatorias positivas. Por nuestra..., por la situación en la que nos

encontramos.

A este respecto, tengo que decir que el grupo de diputados del Partido

Popular siempre, cuando hemos estado en el Gobierno y cuando estamos en la oposición,

nuestro interés y nuestro objetivo fundamental es el interés de la provincia de Soria, y

su desarrollo. Y así lo ha reconocido el Sr. Presidente hace un momento. Cuando decía

que estaba satisfecho, o contento, no sé cuál ha sido su expresión, de que las mociones,

y en muchos asuntos de esta casa, hayan salido por unanimidad. Sí, claro que salen por

unanimidad. Porque hay que ser razonables y justos. Y ante todo, nuestro principal

objetivo, por encima de colores políticos, tiene que ser nuestra provincia. En eso

coincidimos. Por supuesto que sí.

Pero es cierto que nuestra provincia, al ser más pequeña, al tener menos

habitantes, cada día hace que prestar los servicios en nuestros pueblos sean más caros.

Y no más caros para las administraciones; sino más caros para el ciudadano, que es el

que, al final, los paga. Y ahora lo que toca hablar es de la Diputación Provincial de Soria.

La Diputación Provincial de Soria lleva dos años de legislatura, desde este cambio de

Gobierno. Llevamos, estamos en el ecuador, y hablaba el Sr. Presidente de ese discurso

de investidura. A él me quiero referir yo también, porque, en ese discurso, se dijeron

varias cosas. Desde luego, ningún proyecto; ningún proyecto concreto, ninguna

Page 22: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

22

aspiración, a ningún proyecto concreto. Aunque usted aquí hablaba de varios ejes que

llevaba ese discurso de investidura, y de varios temas de los que trataba. Yo creo que,

en estos dos años, la Diputación Provincial, no solo es que no haya hecho nada nuevo;

sino que se ha dejado de realizar varias cuestiones. No ha hecho nada nuevo, se ha

dedicado a vivir de una inercia. Porque el presidente, en esa media hora de turno que ha

utilizado, nos ha hablado de muchas cosas. Nos ha hablado de carreteras. Las carreteras,

en la anterior legislatura, ya se estaban destinando cinco millones de euros a esas

carreteras. Nos ha hablado de los planes provinciales. Pero es que ya se venía haciendo.

Nos ha hablado de servicios sociales. Nos ha hablado de la ayuda a domicilio, de la

teleasistencia; de las ayudas en extrema necesidad. Todo eso, es que ya se venía

haciendo, Sr. Presidente. Como tantas y tantas cosas.

Nosotros, ¿qué echamos de menos, a esta Diputación provincial? Que, así

como usted siempre insta, reivindica a los demás, que es bueno ser reivindicativo; pero

luego hay que dar ejemplo. Echamos de menos un plan especial de la Diputación, un

plan especial para esta provincia. Porque la Junta tiene que hacer su plan, el Estado

también, pero la Diputación Provincial de Soria, también. Y mire usted: A eso me

refiero. Nosotros ya hicimos ese plan de empleo, para el fomento del empleo y el

desarrollo de la provincia de Soria. Un plan que fue consensuado, además. Pedimos

participación y fuimos capaces de llegar a un consenso con ustedes. Pero había un

rumbo; una dirección. Ustedes no la tienen. En ese discurso de investidura, decían que

había..., iba a haber un cambio de rumbo, así le llamaban, y poco menos que, bueno: Se

anunciaba como que esto, al cambiar de color político la Diputación, esto iba a ser la

salvación de la provincia. Y usted dijo que se marcó cuatro ejes: uno, la despoblación,

pues mire usted: Hemos perdido población y usted lleva dos años. También parte de

responsabilidad tendrá la Diputación Provincial de Soria. La parte que le competa solo.

La tendremos todos. Pero también la tendrá.

Hablaba del empleo, y todas las... Pues mire usted: En tema de empleo,

bien poquitas cosas, se han hecho por parte de esta Diputación. Que no sea seguir, como

digo, la inercia de ese plan, ese plan que ya contemplaba partidas para apoyo, y así lo

firmamos y lo consensuamos, pero claro: un plan no dura toda la vida; un plan hay que

renovarlo. Y sobre todo, un plan hay que dotarlo de materia económica. Porque mire

usted: Esta casa dispone de fondos. Esta casa, afortunadamente, tiene deuda cero, y esta

casa tiene remanente. Y hay cosas que no se conciben. Hay cosas que no entendemos

cómo la Diputación Provincial, con la situación que padece nuestra provincia, no está,

con celeridad, haciendo, incentivando, apoyando en mayor medida a las empresas de

esta provincia. Intentando crear puestos de trabajo. Intentando fijar población en

nuestros pueblos. Intentando arreglar vivienda. No lo entendemos: cómo usted, que

dispone de fondos.

Page 23: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

23

Como le he dicho, simplemente no hay rumbo, no hay dirección, de

momento lo que siguen es una inercia, así nos ha detallado usted muchos capítulos de

los que ha estado hablando, que ya se hacían. No es nada nuevo.

Pero le voy a decir más cosas: Esta Diputación Provincial no es ágil en la

gestión. Es lenta. Es ineficiente y es ineficaz. ¿Por qué se lo digo? Vamos a remontarnos

a la liquidación del presupuesto. La liquidación del presupuesto. Usted mismo lo

reconoció en ese debate del Pleno, Sr. Presidente. Era baja. Poco más de un 60%. Un 64

exactamente, para ser más exactos. La más baja de todos los tiempos. Y el año pasado

era año de elecciones: cambio de legislatura. Pero es que este año ha sido peor todavía.

Y eso es porque se dejan de hacer muchas cosas. Y mire usted, Sr.

Presidente. Es que nuestra provincia no está para retrasos; ni está para lentitudes; ni está

para olvidos. Son poco ágiles. Le voy a poner varios ejemplos.

Mire: Hay un camión, que creo que está adjudicado a una empresa.

Camión que compramos desde esta casa. Se le adjudicó a una empresa. Entiendo que

porque es necesario para realizar las labores en Vías y Obras. A un año, a un año, de esa

adjudicación, no ha llegado el camión a la casa. Hacía falta el camión, de quién es la

responsabilidad, por qué no llega el camión, qué seguimiento se hace, y qué se ha hecho

para que llegue.

Pero le voy a poner más ejemplos. Ejemplos que pueden resultar

pequeños, pero son importantes para nuestros pueblos. Los bancos y papeleras. Los

bancos y papeleras, de los que se habla, están muy bien. Pero resulta: que los

ayuntamientos han pagado los bancos, su aportación, porque es que no solo lo paga la

Diputación Provincial. Tienen una parte de financiación, un 30%, los ayuntamientos, ya

han depositado su dinero, y los bancos no los tienen. Estos días, ayer y hoy, creo que

empiezan a llegar los primeros. No sé cuándo llegarán los últimos. Igual acabamos el

año, y llegan cuando no nos podamos sentar en esta provincia, en el mes de diciembre,

en la calle. Posiblemente. Y además, no sé si será... Se ha dicho, o se ha comentado que

el problema de los bancos es que hubo, o que devolverlos o... Porque creo que faltaba

algo, a mi modo de ver, propagandístico. No sé si es por cuestión de una placa, o no lo

es. Era la pregunta. Creo que llevan puesta placa de la Diputación Provincial de Soria,

pero mire usted: Yo entendería un retraso, si los bancos a los que se les ha encargado

tuviesen un defecto técnico, les faltase un tornillo, no cumpliesen con las bases, pero si

el motivo es, como digo, si el motivo es, una placa... Y sobre todo: tratándose de que

también financian, cofinancian los ayuntamientos. En todo caso habría que poner las

dos placas: Diputación de Soria, y el ayuntamiento correspondiente.

Miren, y además les digo que son muy poco ágiles. Y que ayudan muy

Page 24: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

24

poco a los municipios de esta provincia. ¿Por qué? Porque es que las contrataciones de

los trabajadores en desempleo, igualmente, los ayuntamientos les hemos pagado las

nóminas. Y hemos tardado en recibir el dinero de la Diputación muchos meses. No es

normal, Sr. Presidente, que teniendo fondos esta casa, que siendo el Ayuntamiento de

los ayuntamientos, que teniendo remanentes, tarden tanto tiempo, que sean tan lentos en

esa gestión. Porque están perjudicando a los ayuntamientos de la provincia. Les están

perjudicando.

Igual que les están perjudicando en no hacer acciones que las llevamos

pidiendo durante mucho tiempo, este grupo de la oposición. Ayúdeles a cumplir con las

nuevas leyes: con la Ley de Transparencia. Lo hemos pedido que incorpore a sus

presupuestos. Usted hablaba, y le he oído decir muchas veces, “hemos conseguido.

Hemos creado. Hemos conseguido. Hemos hecho un Plan de Transparencia, hemos

creado un portal”. No, mire: Usted lo que ha creado es porque le obliga la ley, como a

todos nosotros. No es que haya sido a iniciativa suya. A usted le obligan las leyes. Claro

que sí. Pero es que al resto de ayuntamientos de esta provincia, también. Usted irá

mejorando en ese sentido. Aunque hace cuatro días no estaba ni el portal de..., ni el

buzón, y tenían que mejorar en ello, porque lo vimos, cómo había una auditoría. Pero

nosotros le hemos pedido ayudas: para los ayuntamientos, para actualizar sus páginas

web. Desde hace mucho tiempo. Y no se hace caso.

La Diputación está para ayudar a los ayuntamientos de esta provincia. Y

no se les ayuda en muchas cuestiones, que son de vital importancia.

Le hemos hecho muchas propuestas, que tampoco han sido admitidas. Y

me habla usted y me dice que sí, que... Que sí, también en el discurso de investidura,

iban a abrir puertas, ventanas, mayor participación, transparencia... Sí, si desde luego,

Consejos han creado. Han creado Consejos, porque nos hemos pegado un año en los

Plenos de la Diputación con los temas de los puntos del orden del día, eran la

constitución de un Consejo, afortunadamente. Porque, si no, asuntos en los Plenos de la

Diputación, bien poquitos importantes. Que no sean de mero trámite.

Pero los consejos resulta que se han creado, y se han reunido dos veces al

año. Como mucho. Y con algún motivo, que ya venía también hecho, que nos teníamos

que reunir. Por ejemplo, ese plan de dinamización. También dará usted participación

para hablar acerca de los temas provinciales y de la Diputación Provincial de Soria. Dos

veces se ha reunido. Nada más, esos consejos.

Si hablamos... Ya le digo: ¿Qué ha hecho usted, Sr. Presidente? ¿Qué plan

tiene, qué plan concreto, qué apuesta, qué compromiso? Cuéntemelo, con esta provincia.

Algo que vaya a mayores.

Page 25: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

25

Yo le puedo poner ejemplos. Yo le pediría a usted que sea arriesgado,

comprometido. Hay esta NORMA. Ayer le pregunté en la Comisión de Hacienda. Le

pregunté cómo iba la situación. Si sabíamos el número de empleados que teníamos. Creo

que son 300. Usted presumía antes en la Diputación, no se ha perdido, no se ha perdido

masa laboral, no se ha perdido trabajadores, hemos aumentado en cuatro... Mire: Está

muy bien. Todo eso es correcto. Porque además yo me alegraré. Pero es que la provincia

necesita del impulso y de las acciones decididas, como para revertir esa situación de la

que estábamos hablando. Esa es una de ellas.

Eso fue una apuesta. Una apuesta, que puede salir bien o puede salir mal.

Pero a fecha de hoy, allí hay 300 trabajadores, y una comarca que se ha activado y se ha

revitalizado la economía, gracias a NORMA.

Estamos hablando siempre de lo mismo. Y ya se convierte en rutina.

Estamos hablando del CUS, que da hasta vergüenza hablar del CUS, estamos hablando

de la nave almacén, de la venta del antiguo Parque de Maquinaria... Es que lleva los dos

años en la Diputación incorporando una partida de 700.000 euros, que suma a los

presupuestos, para la venta del antiguo Parque de Maquinaria. Al año que viene seguro

que la traemos también. Seguro que la traemos. Estoy convencida. De que usted

cuadrará... Pero hombre, vamos a trabajar un poquito.

El CUS: ¿Qué pasa con el CUS? ¿Hay algún interés? No lo entiendo. Hay

un estudio, hemos hecho estudios para todo, estudio para el CUS, estudio para

Noviercas, que estamos en ello, importante, estudio para la estación de esquí, todo muy

bien, todo muy bueno, muchos estudios, pero de momento, acciones, cero. Y ya le digo:

La provincia no puede esperar.

El CUS, hay un estudio, se ha hablado, y no se toman decisiones en esta

casa. Pero ¿por qué no se toman? No lo entiendo. Cada vez que se pregunta en el Pleno

se nos dice que si es que me voy a reunir con ASOTUR, que si me voy a reunir... Pero

cuántas veces llevamos con la misma, repitiendo lo mismo.

Y usted me va a decir ahora: “Hombre, y ¿por qué no lo arreglaron

ustedes?”. Y siempre, y siempre con la misma. Pero mira: En Patrimonio... Claro, sí, ya

me adelanto yo. Pero oiga: Con Patrimonio, se han hecho sus cosas también. Porque ahí

tenemos el Palacio de Hurtado de Mendoza, en Morón, hecho Museo del Traje, que

funciona estupendamente y es un incentivo turístico. Y ahí tenemos las Cuevas de Soria:

patrimonio, sí. Y bueno, algún otro, que puede que no haya salido también, en Cueva de

Ágreda, porque habrá tenido problemas de obra y demás, pero también. Pero algo habrá

que hacer. Pero usted tiene patrimonio sin hacer: el albergue de Piqueras, el CUS... Y

no toma decisiones.

Page 26: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

26

No toma decisiones. Lleva dos años, pero no las toma.

Y sobre todo, ya le digo: tiene la costumbre de exigir. De exigir, de instar,

de instar, pero cuando le toca a usted ese plan, ese plan, usted no tiene un plan. Revísese

ese discurso de investidura. Sí; me puede decir que había participación, transparencia,

vamos a abrir puertas y ventanas... Me ha hablado de muchas cosas, que me las he ido

apuntando. Me ha hablado: “Nosotros apostamos por la infancia, por la mujer...”. Pero

qué bonito quedan estos discursos. Qué bonitos quedan estos discursos en cualquier

sitio. Pero ¿cuál es su apuesta? Dígame qué apuesta usted por la mujer. Le hemos pedido

que haya planes de empleo; talleres de empleo en el medio rural. Eso es importante. Una

apuesta importante. Para que la mujer tenga una oportunidad, de crear su propio trabajo,

de fijar población, que es vital. Para la infancia, para los jóvenes... Anda, que no hemos

tenido que escuchar en esta casa, con los jóvenes y la apuesta que hacíamos. 20.000

euros en la partida de Juventud. Si todo lo que sea palabras políticas biensonantes

quedan de maravilla. Pero mire: A mí, “apostamos por la infancia, por la mujer, hemos

sido capaces...”. Hemos sido capaces, ¿de qué? ¿De qué? Pues mire: Habrá hecho

algunas cosas que estarán bien, pero desde luego le digo que le falta mucho por hacer.

Sobre todo le falta mucho trabajo, mucha agilidad. Dedicarle mucho tiempo. Le falta a

usted compromiso con esta provincia. Apueste de verdad. Tantas veces como pedía.

Apueste por algo, por algo importante. No me hable de todas estas cosas. Que sí: No

dejo de concederles importancia. Pero oiga: Estamos en un debate provincial. De todo

lo que me ha hablado, vamos a ver qué proyecto, qué conclusiones sacamos.

Eso es lo que le pediría, en esta primera intervención por lo menos.

Usted acababa diciendo: “Esperemos, esperemos, esperemos...”. Esa ha

sido: “Esperemos que consigamos, esperemos que consigamos...”. No: ¡trabajemos para

ello¡.

Yo voy a acabar igual que usted: “Esperemos que se ponga las pilas.

Esperemos que sea más arriesgado y más comprometido con esta provincia. Esperemos

que mejore el trabajo. Que no sea la gestión de la Diputación tan lenta. Esperemos que

apoye realmente a los municipios de esta provincia, que lo necesitan y que es la razón

de ser de la Diputación. Y esperemos que priorice. Que priorice. Empleo. Empleo y

vivienda. Si no, no hay nada en esta provincia.

Sr. Presidente: Bueno, voy a tratar de contestar a los dos. Empezando por

decir que era muy difícil, ¿eh? Y yo reconozco que me he pasado en mi primera

intervención en los tiempos, era muy difícil sintetizar todo lo que había en la Diputación.

Suscribo los malos datos de las dos intervenciones que han hecho, los

Page 27: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

27

malos datos de la provincia, nadie podía esperar tampoco que aquí tuviéramos una varita

mágica para resolver las cosas, en dos años, después de 30 años, suscribo que

efectivamente hay mucho trabajo por hacer en esta provincia, y suscribo que se había

hecho muy poco trabajo antes, y que las consecuencias de lo que está pasando es la

consecuencia de gestiones anteriores.

No puede, Sra. Pérez, tratar de pretender que, con dos años de Gobierno,

después de 30, en democracia, del Partido Popular en esta provincia, ahora el

responsable de que las cosas no avancen sea el Partido Socialista. Creo que es

profundamente injusto, y además, usted lo sabe.

Fíjese: Hasta un estudio ministerial que salía en la prensa el otro día, el

SEPE, en 199 páginas, que estudiaba la situación de la..., las malas infraestructuras, los

jóvenes, la situación de la renta, en un capitulillo, en uno de los capitulillos que venía,

dice: “La escasa cooperación entre las diferentes administraciones también es

perjudicial”. Dice: “Si bien el cambio político en la Diputación puede ser un revulsivo

político”. Y esto lo dice un Ministerio. Fíjese: Un Ministerio.

Es decir: hasta en el Ministerio de Madrid han visto lo que usted no ha

visto. Que esto puede ser un revulsivo para el cambio en esta provincia. Ahora: No

espere fórmulas milagrosas. Y creo que el Gobierno de Madrid, ahora, y los ministerios

no están gobernados por el mismo color político donde estamos nosotros ahora. Es decir:

el que lo dice, seguramente lo dice con un poquito más de objetividad con el que usted

valora las propuestas de este Equipo de Gobierno.

No obstante: situación muy mala; situación negativa. No quiero que nadie

se vaya de aquí pensando que el presidente de la Diputación y el Equipo de Gobierno es

complaciente. La situación, cada dato que sacamos del INE cada año en el que hay una

pérdida de población en esta provincia es un dato malo. Y hay que seguir luchando y

trabajando por revertir ese dato. Ahora: También lo digo. No existen fórmulas mágicas,

y habrá que hacerlo, esto habrá que sentar o empezar a sentar las bases ahora, para que

dentro de unos años, y ya le avanzo que es muy difícil que cambie ese dato en un plazo

de cuatro años, igual que para los alcaldes va a ser muy difícil hacerlo en sus municipios,

ya le avanzo que va a ser prácticamente imposible que ese dato se revierta en cuatro

años. Me conformo, Sra. Pérez, con poner las bases, a través de estos planes de

actuación, poner las bases para revertir esa tendencia en el futuro, que es el gran objetivo,

de verdad, de esta legislatura, desde un análisis de la situación real que tiene esta

provincia, y en ese análisis, de quién es la consecuencia de lo que está pasando en esta

provincia, o quién no tomó las decisiones políticas en su momento.

Y me habla de la falta de compromiso del presidente de la Diputación.

Page 28: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

28

Pues fíjese: El presidente de la Diputación, con esta falta de compromiso que usted

acusa, en dos años ha sido capaz de firmar con la Junta de Castilla y León un plan

específico para esta provincia. 30 tuvieron ustedes. 30 tuvieron ustedes compartiendo el

color político con la Junta de Castilla y León y fueron incapaces. Es decir: fíjese, con el

poco compromiso de este presidente de la Diputación, hemos conseguido más que

ustedes, con su enorme compromiso, que seguro que han puesto encima de la mesa,

consiguieron en 30 años. Fíjese: para ponerlo en valor y para ponerlo en balance en esta

provincia.

Y desde la falta de complacencia también con otras administraciones. Y la

voy a seguir teniendo. Y creo que la falta de complacencia es precisamente lo que ha

permitido que se firmen algunos planes, o se firme este plan con la Junta de Castilla y

León. Y por supuesto: el compromiso de la sociedad soriana. Que es el verdadero

protagonista de que la Junta de Castilla y León al final haya tenido que reconocer ese

plan. El compromiso de la sociedad soriana, articulada a través de los órganos, que aquí

pusimos en marcha, también en la Diputación. Y que ustedes, por cierto, se cargaron, en

su última legislatura.

Esa complacencia no es, ni con la Junta, ni lo va a ser en el Plan Soria. Es

decir: lo que no se cumpla del Plan Soria, lo que no pertenezca al Plan Soria, que se

haya tratado de incorporar y eran propuestas evidentes, el presidente de la Diputación

será el primero en criticarlo. Y en criticar la ejecución si no se produce el Plan Soria,

porque, como usted dice, y en eso le doy la razón, estamos en el tiempo de descuento, y

no tenemos mucho tiempo para poner las medidas necesarias para que esto, para que

esta tendencia acabe.

Pero sin complacencia. Sin complacencia con el Estado. Sin complacencia

con el Estado. Que es verdad: que a nivel de infraestructuras, es una absoluta vergüenza

que sigamos teniendo el ferrocarril que tenemos en esta provincia. Que sigamos

avanzando tan despacio en infraestructuras, y sin complacencia de este presidente de la

Diputación, cuando gobernaba el PSOE y cuando gobernaba el Partido Popular. Porque

habrán ustedes oído declaraciones nuestras, del secretario general de este partido,

incluso mías, criticando los presupuestos del Estado, cuando los presupuestos eran

malos para la provincia. Pero también hay que decir que los presupuestos, el único

presupuesto que ha pasado de 200 millones de euros en esta provincia, de los

presupuestos del Estado, ha sido por dos años, con un Gobierno socialista, desde que

gobiernan ustedes, desde que gobierna el Partido Popular otra vez en Madrid, no hemos

llegado a los 100 millones, ni de lejos, ninguno de los años de previsión presupuestaria.

Y hay que ser justos también. Insuficientes muchos años, y lo criticamos. La diferencia

con ustedes. Que jamás han criticado, jamás se han atrevido a criticar ninguna decisión

de su propio partido, porque tenían miedo, supuestamente, no sé de qué, tenían miedo

Page 29: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

29

al hacer esas críticas.

Decía el Sr. De Miguel en las tres cuestiones finales, y luego vuelvo con

usted, Sra. Pérez: Vivienda rural. En el tema de vivienda rural. Es verdad: Vamos más

despacio de lo que yo quisiera. Pero también es verdad que la modificación que tramitó

el Ayuntamiento del Parque de Maquinaria, ha salido publicada su aprobación

definitiva, después de una larga tramitación urbanística, ha salido publicado, creo que

hace escasamente una semana. Es decir: el margen que tenemos ahora para licitar es el

que nos marcaba la ley. No podíamos sacar un pliego sin que estuviera aprobada esa

modificación que nos habilitaba para ejecutarlo. Y ha salido publicado en el BOCYL

ahora mismo: con la mayor agilidad, trataremos de sacar ese pliego, siempre con la

finalidad de actuar en vivienda rural. A lo que, además, pretendemos sumar el millón de

euros de aportación de la Junta de Castilla y León, de transferencia a esta Diputación

para medidas demográficas, y esperemos que también cuantías de los años sucesivos,

que serán de dos millones, durante tres años por parte de la Junta de Castilla y León, y

que tendrán que venir para gestión de esta Diputación con el consenso social. Uno de

los ejes básicos debe ser la recuperación de viviendas, tanto particulares como públicas,

destinadas fundamentalmente al alquiler de posibles nuevos pobladores. Está en el Plan

Soria el tema de vivienda, y no hemos podido ir antes por esta situación. Pero también

es verdad que si esto, toda esta tramitación urbanística, no se hubieran dedicado ustedes

a pegarse con el alcalde de Soria durante los años anteriores porque les daba foto en el

periódico, probablemente esta modificación urbanística ya estaría resuelta. Se tiraron

cuatro años ganando fotos en el periódico a costa de pegarse con el alcalde de Soria, en

lugar de buscar la solución. Identifican ustedes los problemas, pero no identifican las

soluciones.

Se me ha escapado. Se me ha escapado otra vez, Sra. Pérez.

El tema del turismo y el Plan de Turismo. Tiene razón, Sr. De Miguel, hay

que hacer un Plan de Turismo para esta provincia, no hay que ser conformista, hay que

cambiar el modelo turístico de esta provincia, creo que me lo han oído decir, incluso en

alguna comisión, tenemos que reorientar el modelo turístico de esta provincia, a base de

incorporar nuevos datos, y a base, también, de un Plan Soria, con la Junta de Castilla y

León, que incorpora, con el que tendremos que trabajar en la Junta de Castilla y León,

para avanzar en un modelo turístico mejor. Mientras tanto, es verdad: los datos son para

la esperanza, pero sí tenemos que diseñar o rediseñar el modelo turístico de esta

provincia, porque yo creo que los tiempos cambian, y los visitantes buscan otro tipo de

productos, a los que habrá que adaptarse.

Y en cuanto al CUS, tendremos ocasión, seguro, con el tiempo, de hablar

del CUS, de los usos del CUS, pero créanme. Solo voy a hacer una aclaración, y se ha

Page 30: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

30

referido aquí al Gobierno de España, que ya se ha mezclado con el Banco de España.

Yo a la subdelegada le dije una cosa muy clara, el día que tuvimos la primera reunión,

en el Banco de España, el objetivo del Banco de España, y para eso se hicieron las obras,

es que sea, fuera un museo nacional. Y el que fuera nacional solo tenía un objetivo

fundamental: el mantenimiento, la gestión y la vitalidad de ese centro, con el potencial

del Estado, desde luego es mucho mayor, va a ser mucho mayor que cualquier centro

que queramos mantener con el pequeño presupuesto de esta Diputación. Solo un dato.

Cualquier museo nacional tiene un presupuesto nacional, mantenido por el Estado. La

mayoría de ellos en Madrid, tiene un presupuesto superior al presupuesto de la

Diputación. En algunos casos, muy superior.

Eso es lo que pretendíamos: que esta provincia tuviera un museo de

referencia, nacional, gestionado, pagado y mantenido por el Estado, porque nosotros no

tenemos capacidad para gestionar por nosotros mismos un museo de alta entidad o de

elevada entidad. A partir de ahí, seguiremos hablando del CUS, seguro que los vamos a

hacer en los próximos días.

Hablaba, en el discurso, vuelvo con usted, Sra. Pérez, en el discurso suyo

hablaba de inercia, ¿no? De inercia en el funcionamiento. Yo creo que ha traído su

discurso, y no me ha escuchado absolutamente nada de lo que he dicho. Me he tirado,

me he pasado exactamente 14 minutos del tiempo que tenía en mi primera intervención,

refiriéndome solo a lo que hemos hecho nuevo en las distintas áreas con respecto a lo

que se hacía entonces. A lo que hemos hecho nuevo, en las distintas áreas. Solo

referencias muy esquemáticas y muy por encima, de lo que se venía haciendo en esta

Diputación. Y eso no es inercia. Es decir: si me he tenido que pasar del tiempo para

contar lo que hemos hecho nuevo, comprenderá usted que hemos hecho muchas cosas

nuevas, y que eso representa un modelo de transformación también, en el

funcionamiento de esta Diputación, que es extraordinariamente complicado.

Una Administración que llevaba 30 años haciendo lo mismo, es

extraordinariamente complicado cambiar el ritmo y cambiar el chip, y ser más ágiles en

la gestión, porque aquí siempre se ha gestionado de la misma manera.

Y me ha criticado la lentitud. Y además, se ha vuelto a equivocar. Porque

me ha puesto tres ejemplos: El primero, el camión. Pues sí: ¿De quién era la

responsabilidad? Retraso, lentitud. Lentitud, que comparto. Lo dije el primer día, y la

misma autocrítica que hago en todo la voy a hacer también con nuestra gestión del

Equipo de Gobierno. Lentitud en algunos temas. Pero agilidad en otros. En el caso del

camión es una empresa la que ha fallado en el periodo de entrega, y hay una propuesta

de sanción de 9.000 euros. Casi nada, ¿eh? Una propuesta de sanción, por el retraso de

más de tres meses en la entrega del camión, aproximadamente.

Page 31: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

31

Es decir: que en este caso es responsabilidad de la empresa, que además

lo va a pagar, y lo va a pagar caro.

Bancos y papeleras: Hubo un recurso. El motivo fundamental del retraso

es que hubo un recurso; no la placa. Que hubo un recurso. Que una de las empresas

licitadoras presentó un recurso y retrasó el procedimiento. Eso no es responsabilidad del

equipo. Insisto: sin ser complaciente de que debemos ser más ágiles y que ese tiene que

ser el esfuerzo de legislatura, ser más ágiles en la contratación.

Y la contratación de trabajadores: Estamos encadenados, Sra. Pérez, por

las convocatorias de la Junta..., primero por las bases, y luego por las convocatorias de

la Junta de Castilla y León, que nos retrasan la transferencia de fondos. Y fíjese si lo

sabe usted cuando lo dice, que nos ha dejado, nos dejaron de herencia 400.000 euros de

reclamación de la Junta de Castilla y León, porque ustedes se precipitaron un año,

quisieron correr más, casualmente en año electoral, y la Junta dijo que no habían

cumplido las bases, que por cierto, las sacó después de usted adjudicar esos contratos.

Por correr ustedes para presentar esos contratos en las elecciones, la Junta

nos reclama 400.000 euros. Permítame, por lo menos, la prudencia de tratar de hacer las

cosas bien, y de no generar deudas en esta Administración a las corporaciones venideras

cuando vengan. A partir de ahí, lo único que ha hecho este presidente es llamar,

prácticamente todas las semanas, a la Gerencia de Empleo de la Junta de Castilla y León,

para preguntar cuándo..., perdón, coño iba a decir, van a salir las bases de convocatoria.

Pero estamos retenidos a nivel técnico, para no cometer el mismo error que cometieron

ustedes entonces por precipitación.

Estamos encadenados. Lamentablemente. Y créame que, además, lo

lamento. Porque estoy convencido de que no tendríamos que estar condicionados. La

ley no nos debería condicionar a esas bases, pero la Junta se empeña, año tras año, a

pesar de que yo lo he advertido en todos los sitios, que nos tiene que condicionar, o nos

tiene que condicionar esas bases de ejecución.

Nos habla de transparencia también, y dice que vamos con retraso. Fíjese

si vamos con retraso, que la Ley de Transparencia era del 2007. Y nosotros empezamos

a gobernar en el 2015.

Fíjese si vamos con retraso. Ahora: Lo que dice usted, y yo le he relatado

cuatro o cinco reformas en materia de transparencia, en colaboración con los

ayuntamientos, no se las voy a volver a repetir, todas novedosas, a lo mejor no serían

tan novedosas si durante los cinco, siete, ocho años anteriores, ustedes hubieran movido

un músculo para hacer algo en cuanto a transparencia.

Page 32: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

32

Y permítame, ya que usted me ha acusado de algunas cosas, que le diga

que es que a lo mejor ustedes no habían creído nunca en esto de la transparencia, o les

interesaba muy poco esto de la transparencia.

Luego me ha hablado de planes. De planes de empleo, y de que hay que

hacer un plan en esta provincia. Mire: Lo que no voy a hacer nunca es un plan de empleo

como el que hicieron ustedes: cerrar dos residencias y echar a 100 personas a la calle.

Ese fue uno de sus grandes planes de empleo. Es verdad: con NORMA, recuperaron un

poquito. Pero su Plan de empleo fue cerrar residencias y echar 100 personas de la

relación de puestos de trabajo.

Ese, desde luego, no es el Plan de Empleo del Equipo de Gobierno. Del

Parque de Maquinaria, ya lo he contado antes, del CUS, lleva diez o 12 años cerrado,

Sra. Pérez, y yo no me encontré ni un solo papel de ese expediente. Ni un solo papel.

Más que una documentación, que al parecer tenían los medios de comunicación, con

unos planos que alguien dijo en relación al CUS, para un proyecto de carácter turístico.

Eso es lo que me encontré. Por prudencia decidimos que alguien que entienda un poco

de esto nos estudiara el proyecto.

El albergue de Piqueras. Si es que es usted de al lado. Ha estado no sé

cuántos años en esta Diputación siendo usted de al lado, y no ha movido un músculo.

¿Sabe dónde está el expediente del proyecto de Piqueras? Encima de la mesa del

presidente de la Diputación. Dos, dos expedientes, por cierto, que había de Piqueras.

¿Sabe dónde estaban? En el archivo. Durante 30 años en el archivo, Sra. Pérez. Durante

30 años en el archivo, que gobernaron ustedes, y ahora ya están, por lo menos, encima

de la mesa del presidente.

Le hemos dado un poquito más de agilidad de la que le dieron ustedes. Por

lo menos, del interés. De momento, de interés, Sra. Pérez.

Con Igualdad, me dice. Pues mire: Siempre ha habido posibilidad de

contratar a agentes de igualdad. No les ha debido preocupar a ustedes mucho, cuando

nada hicieron a ese respecto. Y con Juventud, tres cuartos de lo mismo, que tenemos un

Plan de Juventud muerto, perdurable, durante no sé cuántos años y sin renovar, y por lo

menos, nosotros lo hemos renovado, aunque vamos a seguir y tenemos que seguir

avanzando en esa línea.

Esta es la realidad de la Diputación. Yo entiendo que a usted los dos años

se le han hecho larguísimos. Pero son dos años. Y los 30 se le hicieron cortísimos. Dos

años de gestión, en el que creo que hemos puesto un montón de proyectos, hemos tocado

todos los palos que se podían tocar en esta Diputación, nos hemos atrevido con todo.

Page 33: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

33

Empezando por los bomberos, a pesar del lío que hay con el tema de los bomberos, y la

poca colaboración de algunas administraciones, pasando por las escombreras, que ya era

un problema cuando gobernaban ustedes en esta Diputación. Pasando, como he dicho

antes, por la materia de vivienda, en la que se hizo poco o nada cuando ustedes

gobernaban...

Es decir: hay un montón de apuestas nuevas encima de la mesa. Le he

hablado hoy ya del transporte, de las telecomunicaciones. Es verdad que ustedes

arrancaron, pero con una solución que no funcionó. Es decir: Aportaron ustedes una

solución que no funcionó.

De eficiencia energética. Algo se había avanzado, pero poco entonces.

Hemos puesto encima de la mesa prácticamente todos los palos de desarrollo que puede

poner dentro de ese plan para la Diputación, que puede poner fundamentalmente para

que esta provincia crezca, afortunadamente para ayudar a los ayuntamientos de esta

provincia, y fundamentalmente, también, para romper esa lacra que tenemos, con la

situación de despoblación de la provincia, que es realmente a lo que a todos nos tiene

que animar a seguir avanzando y a seguir adelante, tratando de poner los mimbres para

revertir esa situación tan, tan lamentable.

Quiero terminar mi intervención, agradeciendo, antes de pasar a la última,

queda un turno, un nuevo turno de palabra. No lo he hecho en la primera intervención y

lo tenía apuntado, agradeciendo al Equipo de Gobierno su colaboración, su difícil

colaboración en tiempos que, como digo, en una Administración en la que es difícil,

después de tantos años, integrarse, agradecer a todos los diputados del Equipo de

Gobierno su trabajo a lo largo de estos dos años, y también a los dos presidentes de

Comisión, tanto del grupo de no adscritos, el trabajo desarrollado a través de esas

comisiones, e invitarles a ustedes a seguir trabajando en esta línea.

Sr. de Miguel: muchas gracias por ese agradecimiento, a la labor de estos

dos diputados no adscritos, que tenemos muy claro para qué estamos y en lo que

estamos, y a lo que nos debemos. Y bueno, siempre tenemos el mismo debate: si es el

debate del estado de la provincia, de la Diputación, pues claro que es el debate del estado

de la provincia. Y por eso no tienen que estar aquí otras administraciones, entiendo, Sr.

Presidente. Esta es nuestra provincia, y la Diputación es la entidad representativa de la

provincia. No tiene que estar aquí la Junta de Castilla y León ni tiene que estar el Estado.

Igual que nosotros no estamos en el debate del estado de la nación, que se llama debate

del estado de la nación, y no es el debate del Gobierno de la Nación ni el debate del

Congreso de los Diputados. Y lo mismo pasa con el debate del estado de la región.

Yo creo que hay que hablar de la provincia, a mí me gusta traer un discurso

Page 34: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

34

escrito, para ajustarme y no salirme, no ir, volver, ir por capítulos, y primero, para saber

cómo estamos hay que hacer un diagnóstico de la provincia, y a mí así me gusta hacerlo.

Yo no creo que este debate sea un debate, a pesar de lo informales, vamos a dejarlo ahí,

que son ustedes con los tiempos, para hablar de un camión o de unos bancos. Yo creo

que este debate es para hablar de cosas más importantes. Este debate solamente tiene

lugar una vez cada cuatro años.

Y cuando yo digo que ustedes, los unos y los otros, están a menudo

acomodados y defendiendo las siglas por encima de los intereses de la provincia de

Soria, ustedes mismos lo corroboran. Aquí se dice que esta Diputación funciona por la

inercia. Por la inercia que venía, desde luego ya veníamos muy desacelerados. Con esa

inercia, pocos metros podíamos recorrer. La inercia, en todo caso, podían ser los

remanentes que disponíamos, que ya se nos terminan, y desde luego, al final, vemos,

como ustedes dicen, y me ha dicho el presidente, en una de las cuestiones que yo le he

planteado, que el plan de vivienda, que no sale, porque entre otras cosas lo que se

perseguía era un fin político por encima del interés general, y lo que se buscaba era las

fotos. Y al final, pues torpedearse unos a otros, entonces me están dando la razón: a

ustedes lo que les interesa es las siglas, es cuestiones políticas de rédito de votos, y

defender, en cada momento, cada uno a su Gobierno, aunque desde luego, en Soria creo

que a ninguno de los dos, ni Partido Popular ni Partido Socialista, durante muchos años,

ningún soriano ya creo que esté en condiciones de poder defender las actuaciones que

se han tenido con esta provincia de Soria.

Yo, como he dicho, me hubiese gustado. Me hubiese gustado que el debate

hubiese terminado con una serie de propuestas de resolución, que hubiesen salido las

que hubiesen obtenido un voto mayoritario, y que de alguna manera hubiesen servido.

No sé si para nada, pero, a modo de recordatorio, una vez más, porque muchas ya las

hemos hecho, pero a modo de recordatorio, una vez más, a las diferentes

administraciones, para que vuelvan a saber las deudas históricas que tienen con la

provincia de Soria, y que mucho me temo que si, un poco, el Plan Soria no lo remedia,

pues tendremos para muchos años. Las haré al final y con eso termino. Porque tampoco

me quiero pasar en esta intervención, de los cinco minutos que me corresponden.

Seguiremos esperando a las tres cuestiones que usted me ha dicho, Sr. Presidente, que

esos 700.000 euros, al final, los podamos ver, que incluso en el proceso de enajenación

supere esa cifra, malo nos sabría que al final se quedase desierto, y nuestro gozo en un

pozo. Aunque, como bien usted también ha dicho, ahí tenemos ese millón de euros

comprometido, que también podemos destinar de la Junta de Castilla y León, que

también podemos destinar, una parte, a ese plan de vivienda.

El plan de turismo. Vamos a ponernos, si no, llevamos ya dos años,

seguimos haciendo lo mismo, con decir que las cifras mejoran, eso no quiere decir nada,

Page 35: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

35

la labor seguimos haciendo la misma, seguimos asistiendo a las mismas ferias con los

mismos argumentos y pocos folletos nuevos, y al final eso no es hacer promoción

turística, sino conformarnos con la inercia, que antes se hablaba, y conformarnos con lo

que tenemos. Y en el CUS, pues ya hablaremos. Ya hablaremos. Pero desde luego, yo,

cuando hacía la referencia, la permuta con el Banco de España, es porque doy por

perdida ya esa iniciativa, que a mí me parecía la más interesante de todas, de hacer un

museo nacional, efectivamente, con fondos nacionales, y con documentos nacionales.

Veíamos, o nos dicen, la imposibilidad de traer documentos de lo que tanto tiene

guardado el Museo del Prado, yo creo que no sería tan difícil, pero como ya parece ser

que todo eso se ha desestimado y que la única propuesta que hoy hay encima de la mesa

es que la Subdelegación del Gobierno se traslade al Banco de España, que queda mejor,

está más céntrico, más bonito, y luce más, pues yo lo doy por perdido. Desde luego, a

mí sí me gustaba mucho más la idea de haber hecho un museo nacional.

Termino. Pues mire usted: Les hubiésemos recordado a las distintas

administraciones otra vez, por ejemplo: que pongan presupuesto suficiente para terminar

la A-11, la 122, antes del 2020. También presupuesto suficiente para la A-15, por lo

menos en su tramo soriano. Ya vemos hoy en la prensa que incluso se van a adelantar

los tramos navarros a los de Soria, porque no hay intención de seguir con ella. Apoyo a

las grandes y pequeñas empresas, ubicadas o que se instalen en Soria, en las grandes,

las grandes empresas no tienen apoyo por cuestiones de ayudas de Estado, que son

incompatibles, y son las que más empleo están manteniendo, y sin embargo vemos que

se quedan fuera de todas las ayudas, no les ocurre lo mismo a otras grandes que están

en otros sitios, como puede ser Renault, Iveco o Campofrío.

Que se ejecuten también, como mínimo, los 20 millones prometidos del

Plan Soria, por anualidad, incluido este año 2017, aparte de lo destinado a los

presupuestos de la Junta de Castilla y León para Soria.

Que se estudie y se promueva la ampliación de nuevas zonas de regadíos

en la provincia de Soria.

Como otro punto, el desdoblamiento de la CL-101 entre Almazán y

Ágreda, obra prioritaria en el Plan de Carreteras de la Junta de Castilla y León del 2008

al 2020, y estamos en el 2017, más fondos para la Diputación de Soria, y sobre todo,

para cofinanciar planes provinciales, carreteras, caminos y planes de empleo, y temas

de telecomunicaciones.

Otro punto sería pedir ferrocarriles y trenes adaptados al siglo XXI.

Otro punto, una política adecuada de acceso a la vivienda para jóvenes y

Page 36: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

36

grupos más desfavorecidos.

Y en el punto número 10, dinero suficiente para mantener nuestro

patrimonio, llámese iglesias, castillos, murallas, palacios, que tanto tenemos en la

provincia de Soria.

Se podrían hacer muchas más. El resto, de alguna manera, están incluidas

en lo que puede ser, englobadas en el Plan Soria: todo el tema de cambios de ahorro

energético, telecomunicaciones, el punto de nieve, entiendo que vamos a darles un

margen, de..., bueno: de beneficio. El beneficio de la duda, y que el Plan Soria eche a

andar, para que todas esas obras, que sí están contempladas, muchas de ellas, en este

Plan Soria, se puedan llevar a cabo.

Sra. Pérez Gómez, Portavoz del Grupo Popular:En este turno, de cinco

minutos de intervención, intentaré resumir o ir a lo más concreto, porque si no,

posiblemente nos volveríamos a alargar.

Hombre: Yo le diría al Sr. Presidente que a ver si se va a atribuir él el plan

de dinamización de Soria. Porque hasta ahí podíamos llegar. Porque ha empezado

diciendo: “Yo he sido capaz, en dos años, de lo que no han sido ustedes”. Yo, hablando

en tono personal. Y hombre: Pues decirle que mire.

Con el tema de la despoblación de Soria y de solicitar ayudas

discriminatorias se lleva ya durante muchos años. Pero no por parte del presidente de la

Diputación. El anterior también lo hacía. Pero no solo por parte de los presidentes de las

diputaciones; sino de la sociedad en general. Y como le he dicho, he nombrado

organismos empresariales y agentes económicos y sociales. Por favor: No vaya a ser

que se atribuya usted el Plan. Lo que faltaba.

Pero bueno: Lo importante es que salga bien.

Me ha nombrado varios temas, hablando también de patrimonio, y me ha

dicho y ha culpado de la mala relación con el anterior presidente o con la anterior

Corporación, por parte del Ayuntamiento de Soria, del alcalde de Soria... Hombre: Yo

estaba aquí. Yo le puedo decir; y además el que nos va a juzgar es el ciudadano. Yo le

puedo decir a usted que en muchos asuntos se encargó de poner palos en las ruedas. Así

se lo digo. Pero además le digo más: Ahora tiene usted una relación estupenda con él.

Estupenda. Hace cuatro días veíamos cómo se ha cedido un edificio, titularidad de la

Diputación, a una asociación, y sin pasar por Comisión y sin decirnos nada, ni siquiera

sin preguntar si nos parece bien o mal. Que puede que nos parezca bien. Pero hombre:

Page 37: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

37

Esa es su participación y esa es su transparencia.

Y me hablaba de la eficiencia energética, y hemos hecho, y hemos hecho,

y hemos hecho. Hombre, mire: No sé qué habrá hecho de la eficiencia energética, pero

desde luego; la iluminación del Palacio Provincial; ese es un buen ejemplo de su

Gobierno. De gobernar de cara a fuera. De gobernar marketing; al exterior.

Eficiencia energética, podría haber optado usted por haber arreglado las

lámparas del Palacio Provincial. Y con ello, haber colaborado a tener una eficiencia

energética y menor coste para el que paga los impuestos, que son los ciudadanos. Porque

si usted se cree que estamos en condiciones, en este momento, y en la situación que

hemos estado, relatando aquí de nuestra provincia, que destinen 60.000 euros, 52.000,

tras la adjudicación, que me parece que quedó en ese dinero, en la licitación, que yo no

discuto ni que sea bonita ni fea, ni que impacte ni que no impacte. Digo que no es el

momento. Y por lo tanto, que nuestra prioridad no hubiese sido esa. Que tiene usted

motivos como para mejorar en el Palacio Provincial la eficiencia energética. Y con ese

dinero, haber contribuido, igual, a crear alguna línea de ayuda de empleo, que a buen

seguro vendría muy bien en nuestros pueblos.

Y habla también, y se me ha olvidado antes nombrar, el tema de Numancia

2017. El año pasado no hicimos más que hablar de Numancia 2017. Pero ¿qué se ha

hecho en realidad desde esta Diputación? ¿Qué se ha hecho? Que no sea enfocar todas

las acciones que ya estaban establecidas, a esos premios; perdón: a este evento. Los

premios Gerardo Diego, el rally, lo otro... me parece fenomenal. Pero todo eso ya existía.

Yo creo, si no recuerdo mal, que hay una partida de 150.000 euros, y está

lo de la vuelta ciclista, que por cierto, eso es otra participación más, y otro interés, y otro

compromiso con esta Diputación Provincial de Soria. Creo que las rutas o el recorrido,

no se ha contado con la Diputación, ni con los técnicos de esta casa para hacerlo. Eso es

otra muestra más de la participación y del compromiso.

Bien. Por supuesto, goza usted de una buena relación con el Ayuntamiento

de Soria en la actualidad. Yo diría que casi excesiva en este sentido, porque se preocupa

más de favorecerle que a esta propia institución.

Y bueno: Concluyendo, porque es un debate que lo venimos realizando

Pleno tras Pleno, y tampoco conviene repetirse. Yo ya lo he dicho: Aquí nos tendrá.

Estaremos como oposición, usted ha agradecido el trabajo de los demás, no del grupo

de la oposición, es igual, yo estoy aquí, se lo ofrecemos, nuestro trabajo, como lo hemos

hecho siempre, oposición constructiva, seguiremos presentándole propuestas, le

presentamos una propuesta para los presupuestos con ciertas medidas, le presentamos

Page 38: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

38

propuesta para el Numancia 2017, no ha sido admitida ninguna, seguimos

ofreciéndonos, porque todo lo que sea mejorar la situación de nuestra provincia, usted

nos va a encontrar.

Sr. Presidente: Terminando de analizar un poco todas las intervenciones.

Concretando las que hacía el Sr. De Miguel, propuestas en el plano provincial, que yo

comparto, y asumo todas en ese sentido, es decir, hay que mejorar las infraestructuras

del Estado, creo que en mi primera intervención he hecho una referencia a que lo que

hay que hacer con el Estado es algo parecido a lo que hemos hecho con la Junta de

Castilla y León. Es decir: creo que ya hemos puesto el primer mimbre de todo eso, con

el acuerdo de todos los grupos políticos, que era instar una moción al Gobierno de

España, pidiéndole que tenga un trato diferencial en esta provincia, en términos muy

similares a lo que hicimos con la Junta de Castilla y León, y cuyo resultado ha sido un

Plan Soria. Vamos a luchar, entre todos, por conseguir que la Junta de Castilla y León

se moje en esto. Y consigamos que se avance en las infraestructuras, que son tan vitales

para nuestra provincia, para nuestra provincia.

Coincido con el Sr. De Miguel, ha hablado de la promoción turística, y ha

hablado de Numancia 2017. Yo, de Numancia 2017, quiero decir algo que no hemos

dicho hasta ahora: Numancia 2017 se concibe como un gran evento nacional, con una

comisión nacional, que por cierto, está constituida por el Gobierno de España, y por

cierto, no convocada. Es decir: está acordada esa comisión, a la que, además, pertenezco,

esa comisión de Numancia 2017, es decir, que si hay que buscar la responsabilidad de

los tiempos y de la improvisación, habrá que buscarla en quien lleva un año, un año,

tratando de constituir una comisión nacional, para tener unas exenciones a las empresas

que participen en Numancia, que finalmente conseguimos que se constituya, a finales

de marzo, y que salga en el Boletín Oficial del Estado, y todavía no hemos conseguido

que se nos convoque. Espero que se nos convoque antes de que acabe el año 2017,

porque, si no, habrá que mirar la responsabilidad de quien corresponda. Y Numancia

tiene otro gran elemento, que es el centro de referencia. Corresponde, me da igual: Junta

de Castilla y León o Estado es quien debe de, para que algo quede después de Numancia

2017, quien debe hacer ese gran centro de interpretación de Numancia. Ahora, también

le digo: Sería muy exagerado decir que han estado 2.150 años sin acordarse de

Numancia, Sra. Pérez. Pero por lo menos han estado 30 años, 30 años sin acordarse de

Numancia. Es decir: tuvo que llegar el Partido Socialista, para acordarse de la

importancia que podía tener, la relevancia que podía tener, turística, Numancia, y

acordarse de que había una conmemoración, que era el 2.150 aniversario. A ustedes no

se les ocurrió. En los 30 años anteriores, no se les ocurrió absolutamente nada con

Numancia. Y es verdad que, al final, como consecuencia de esta falta de compromiso,

también, de otras administraciones con Numancia, vamos con retraso. Y créame que las

primeras reuniones las tuvimos el año anterior, a poco de entrar el año 2016. Pero ha

Page 39: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

39

sido difícil; casi imposible, avanzar en los compromisos de otras administraciones, que

le habrían dado el impulso necesario. La Diputación, con su modesto presupuesto, hace

lo que puede, y generalmente enfocado a los jóvenes de nuestra provincia. Pero el peso

fuerte de una gran conmemoración nacional, evidentemente, lo debían de poner otras

administraciones, y aunque la Junta, al final, es verdad, se ha incorporado a Numancia

2017, todavía, al Estado lo estamos esperando. Pero quiero poner en valor eso, que se

hacía antes como referencia, o el campeonato de España de ciclismo, que se hacía

también referencia antes, aunque usted ha dicho vuelta, yo también digo muchas veces

vuelta y me equivoco, porque creo que ambas cosas son un gran referente. Incluso el

tema de la iluminación del Palacio, con el tema del simpósium, que han permitido traer

300 técnicos especialistas a esta provincia, son una pequeña, un pequeño exponente de

lo que queremos también, turísticamente, para esta provincia.

Hay dos elementos claves: uno, convertir esta provincia en provincia de

congresos, de celebración de congresos, porque creo que es, tenemos espacios

magníficos para la celebración de congresos y para atraer pobladores especializados a

través de esos congresos, y dos, el turismo deportivo. Y para atraer el turismo deportivo

tenemos que enseñar la provincia a través de estos grandes eventos, ya sea el duatlón,

tanto el año pasado como este, ya sea la vuelta..., he dicho vuelta otra vez, el campeonato

de España de ciclismo, creo que son dos de las líneas, estratégicas, junto con Numancia

2017, que debe quedarse como un baluarte turístico de esta provincia, son tres líneas

estratégicas en las que hay que invertir para el desarrollo turístico de esta provincia.

Dijo usted antes también que yo no había dicho, que me había atribuido el

Plan Soria. Menos mal que hay otros 24, en este Salón de Plenos, que me han escuchado

decir que el gran mérito, que hemos conseguido lo que ustedes no consiguieron, que

era sacar el Plan Soria adelante, pero que el gran mérito de haberlo sacado adelante era

de la sociedad soriana. A través de los órganos de participación, creo que he dicho

literalmente: El impulso de la sociedad soriana, a través de los órganos que había puesto

en marcha esta Diputación. Es decir: No... No me traten de poner en mi boca cosas que

no he dicho, o no traten de darme un protagonismo que no he puesto, porque

inmediatamente a decir eso, he atribuido el mérito a quien realmente, y lo vuelvo a decir,

le corresponde.

Y tampoco, con el trabajo de la oposición. Es decir: en esta segunda

intervención he hecho una referencia expresa a mi Equipo de Gobierno y a los dos

presidentes de comisiones, del grupo, ahora, de no adscritos, pero en mi primera, he

hecho una referencia a todos los grupos políticos, expresa, y a los 25 diputados

provinciales, porque creo que la inmensa mayoría de los temas han salido, en esta

Diputación, con consenso. Y los temas importantes han salido con consenso, y creo que

eso es importante.

Page 40: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

40

A partir de ahí, bueno: Yo creo que a todos nos toca, ahora, seguir

manteniendo, yo creo que ese clima de debate, aunque se vayan, aunque ya vayamos

cogiendo ciertos tintes preelectorales, todavía faltan dos años para las elecciones

municipales, espero también, Sr. De Miguel, que podamos hacer este debate el año que

viene. Es decir: está previsto que sea anual. Siempre que no haya un proceso electoral.

Si el año que viene no hay ningún proceso electoral, lo deseable es que podamos volver

a celebrar este debate, y ver qué avances hemos conseguido en todo ello. Pero me quedo

con la parte positiva y con el reto que tenemos por delante: el reto turístico, de ese plan

de turismo, que decía el Sr. De Miguel, o el reto turístico del CUS, o lo que ustedes

decidan, los 25, al final, que se configure con el CUS. Lo que no puede ser es que

tengamos el patrimonio muerto, y no generando actividad. El gran reto de esta

Diputación tiene que ser que cada espacio que tenga esta Diputación, sea un local cedido

por un año para una asociación; sea un espacio turístico; sea el espacio que queramos,

que el patrimonio esté al servicio de la sociedad, generando actividad. Sea turístico, a

través de la vía verde; sea con un buen programa de vivienda; seamos capaces de avanzar

en las telecomunicaciones, porque es la infraestructura del futuro de esta provincia. En

resolver los problemas ambientales con las escombreras. En hacer un gran proyecto de

atracción de personas a esta provincia, y cumplir esas tres, cuatro patitas fundamentales

para revertir esta tendencia, que digo, no va a ser inmediata. Que es que haya vivienda,

que haya empleo, que ese empleo genere la posibilidad de atraer nuevos pobladores a

esta provincia, y que consigamos mantener servicios en los municipios. Esos son los

cuatro ejes básicos que comprenden cumplir, y los que tenemos que empujar, estos dos

años, a través de este Plan Soria. Que seamos capaces de seguir avanzando en eficiencia

energética, en telecomunicaciones, e incluso en la mejora del transporte público,

competencia de la Comunidad Autónoma, en los próximos meses, en infraestructuras de

espacios, o en cualquiera de los retos que pongamos encima de la mesa, que vayan en la

línea de lo que he dicho antes: generación, primero de empleo, luego de vivienda para

ese nuevo empleo, luego de servicios, de mantenimiento y mejora de los servicios en

nuestros pueblos, y finalmente, atraer población, porque la población soriana, y la curva

de natalidad de la población soriana, no va a ser suficiente para revertir esa tendencia.

Ese es el reto que tenemos por delante, y espero y confío, con toda

seguridad, que van a estar ustedes con esta Diputación Provincial, y termino

coincidiendo, en este caso con el Sr. De Miguel, cuando hacía referencia antes, que solo

faltaba, en esta Diputación, creo que se ha hecho siempre, hemos hecho mociones al

Estado, a la Comunidad Autónoma, creo que tenemos la suficiente autoridad como para

debatir de todo lo que afecta a la provincia, y de todo lo que afecte a todas las

administraciones que tienen que tomar medidas en relación a esta provincia. En este

debate, o en cualquiera de los Plenos que celebremos.

Ese es nuestro reto, y muchas gracias a todos por haberse ajustado a los

Page 41: SESION ORDINARIA 1 DE JUNIO DE 2 · Obras Públicas y Ordenación del Territorio de fecha 26 de mayo de 2.017, que dice: Dada cuenta de petición dimanante del Ayuntamiento de Soria,

41

tiempos, menos el presidente de la Diputación, que no se ha ajustado.

5.-RUEGOS Y PREGUNTAS.

Sr. Presidente: quiero agradecer también a los trabajadores de esta casa,

el trabajo desempeñado a lo largo de estos dos años, y pedirles comprensión para estos

nuevos recién llegados, que en muchos casos queremos correr más de lo que

seguramente algunas veces se puede.

Y no habiendo más asuntos de que tratar, se dio por terminada la sesión a

las trece horas y cinco minutos de la que se extiende la presente acta que firma el Ilmo.

Sr. Presidente de la Corporación, conmigo el Vicesecretario que CERTIFICO.

EL PRESIDENTE