sesiones rutas 1

23
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 Título: LA CONVERSACION Titulo de la sesión: La conversación I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Área Curricular : COMUNICACIÓN I.2. Grado : Primero Sección: ………………… 1.4. Duración : 2 horas 1.5. Docente responsable: ………………………………………………………………………….. II. PROPÓSITO DIDÁCTICO COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO Comprensión oral Comprende comunicativamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Infiere el significado del discurso oral. Deduce el significado de palabras, ex presiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de información explícita. III. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO MATERIAL ES Inicio Desarroll o El docente inicia la sesión de clase con los alumnos y le da la bienvenida comentando en forma natural todas sus actividades realizadas en vacaciones y hace participar a los estudiantes para compartir sus experiencias. El docente mediante lluvia de ideas presenta las siguientes preguntas : ¿Qué actividades realizaron en el mes de febrero? ¿Qué entiende por conversación o diálogo? 5 min. 10 min. 10 min. 25 min. 15 min. Papelotes Plumones Cintas Textos

Upload: juan-jose-mejia

Post on 24-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesion de rutas

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE N

SESIN DE APRENDIZAJE N 1

Ttulo: LA CONVERSACIONTitulo de la sesin: La conversacin I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Comprensin oral

Comprende comunicativamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.Infiere el significado del discurso oral. Deduce el significado de palabras, ex presiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de informacin explcita.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

El docente inicia la sesin de clase con los alumnos y le da la bienvenida comentando en forma natural todas sus actividades realizadas en vacaciones y hace participar a los estudiantes para compartir sus experiencias.

El docente mediante lluvia de ideas presenta las siguientes preguntas :

Qu actividades realizaron en el mes de febrero?

Qu entiende por conversacin o dilogo?

Leen un texto y conceptualizan el dilogo.

Luego se agrupan de dos y comienzan a conversar acerca de su primer da de clase.

Se pide a los alumnos que redacten todo lo conversado luego deben intercambiar sus trabajos entre compaeros.

El docente sintetiza la informacin presentada por los alumnos.

Los alumnos reflexionan sobre sus aprendizajes Qu aprendemos? Cmo lo aprendemos? Para qu lo aprendemos?

El docente concluye que la fluidez verbal permite expresar y darse a entender en una conversacin con de una manera gil resaltando las ideas ms importantes.5 min.

10 min.

10 min.

25 min.

15 min.

10 min.

Papelotes

Plumones

Cintas

Textos

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Identifica el momento adecuado para intervenir en la conversacin de prevencin de desastres.Gua de Observacin

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 2Titulo de la sesin: UTILIZANDO ESTRATEGIAS PARA COMPRENDER LO QUE LEEMOSI. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Comprensin escritaComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

El docente comenta con los alumnos sobre cual es la actividad ms importante de un estudiante, ellos respondern y se destacar la accin de la lectura; de igual manera se comentar Cmo lo realizan? Qu resultados obtienen de la forma que lo hacen?

Se propone el uso de estrategias previas, durante y posterior a la lectura haciendo las recomendaciones necesarias.

El alumno o alumna recibe informacin pertinente y de esta manera conozcan y apliquen las estrategias logrando la comprensin lectora.

Los alumnos en forma grupal organizarn la informacin utilizando un esquema y exponiendo ante sus compaeros sus trabajos.

El docente monitorea y apoya permanentemente el trabajo en grupo de los alumnos.

De la informacin recibida de los alumnos en sus esquemas, el docente seleccionar algunas palabras para que encuentren sus sinnimos y antnimos.

El docente sistematiza la informacin presentada por los alumnos.

Los alumnos reflexionan sobre sus aprendizajes (Meta cognicin).

Se recomienda a los alumnos y alumnas utilizar permanentemente el uso de las estrategias para la lectura en todos los textos.Textos

Fotocopias

Papelotes

20 min.

60 min.

10 min.

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Identifica los procesos cognitivos de la comprensin lectora mediante un esquema.Lista de cotejos

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 3Titulo de la sesin: MEJORANDO MI COMPRENSION LECTORA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Produccin oral

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo de manera espontnea o planificada usando variados recursos expresivos.Identifica informacin en diversos tipos de textos segn su propsi to. Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

El docente sugiere la realizacin de lectura de un texto breve con la finalidad de verificar si los alumnos estn aplicando estrategias. Seguidamente formula preguntas acerca de lo ledo, algunos habrn comprendido otros no Por qu?

Se propicia el dilogo sobre el tema tratado, reforzando lo aprendido en la sesin de aprendizaje anterior.

El docente resaltar, la importancia de la utilizacin de las estrategias para lo cual se propone la lectura sobre temas : Medio ambiente.

Los alumnos frente a la lectura a realizar aplican las estrategias, desarrollando la comprensin y respondiendo preguntas.

Los alumnos en forma individual con voz adecuada leen sus respuestas. En plenaria verificarn las respuestas acertadas.

El docente socializ la informacin.

Se formulan las preguntas de reflexin Qu aprend? Cmo lo aprend? Para qu lo aprend?

El docente propone en forma permanente se apliquen las estrategias al leer un texto de su agrado.

De las respuestas sobre el texto ledo el docente elaborar oraciones incompletas para que los alumnos apliquen el razonamiento verbal.Texto de Comunicacin de primero

Cuaderno

Lapiceros20 min.

55 min.

15 min.

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Aplica estrategias antes, durante y posterior a la lectura de un texto.Gua de Observacin

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 4Titulo de la sesin: TECNICAS PARA MEJORAR LA COMREPNSION LECTORA. EL SUBRAYADO

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Comprensin escrita

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito. Mantiene el tema cuidando no presen-tar digresiones, repeticiones, contra-dicciones o vacos de informacin.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

Se dialoga con los alumnos sobre la importancia de la comprensin lectora, sobre su proceso de comprensin lectora, se formula la pregunta Cmo podran mejorar?

Se propone en pares, leer un prrafo de un texto sobre nutricin y a encontrar la idea ms importante Cmo lo ubicarn? Qu marca le pondrn?

Mediante la lluvia de ideas propondrn las formas de cmo marcar el subrayado.

Subrayan la idea ms importante (Se deja momentneamente).

Leen sus textos: informacin sobre el subrayado, subrayan o resaltan las ideas ms importantes.

Se organizan en grupos de 4 estudiantes y elaboran un organizador libre con las ideas del texto (El Subrayado).

Socializan sus trabajos mediante un museo.

Retoman el prrafo ledo al iniciar y predicen mediante la lluvia de ideas Cul es la idea ms importante?

Se realizan las conclusiones resaltando y subrayando la idea principal.

Participan de una metacoginicin.5 min.

15 min.

10 min.

15 min.

30 min.

10 min.

5 min.Textos

Copias

Resaltadotes

Regla

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Predice las ideas del texto cuando lee e identifica las ideas principales subrayando el texto.Gua de observacin

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 5Titulo de la sesin: EL SUBRAYADO

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Comprensin escrita

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito. Mantiene el tema cuidando no presen-tar digresiones, repeticiones, contra-dicciones o vacos de informacin.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

Por grupos se les reparte un texto sobre higiene, previamente divididos en oraciones.

Tratan de volver a componer el texto, considerando el Plan de Redaccin.

Una vez terminado, leen el texto resultante y comparan con los dems.

Se procede a leer y delimitar cada oracin, tratando de ubicar la que contenga la idea ms importante, considerando De qu habla el texto? Qu es lo ms importante de ese tema?

Subrayan la idea ms importante.

Se organizan en pares y se les brinda textos de una sola cara de hoja sobre la importancia de la higiene, con su respectiva ficha de lectura, lo que ellos debern leer y subrayar las ideas principales.

Resuelven la ficha de lectura y elaboran un resumen con las ideas subrayadas.

Se refuerzan aspectos necesarios.

Participan de una metacognicin.5 min.

15 min.

50 min.

10 min.

10 min.

Textos

Hojas de Trabajo

Regla

Lapicero

Resaltadores

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Utiliza el subrayado para identificar las ideas principales.Ficha de Lectura.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 6Titulo de la sesin: RECONOCIENDO TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Produccin oral

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo de manera espontnea o planificada usando variados recursos expresivos.Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. Identifica el mensaje transmitido por los medios de comunicacin.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

Se motivar mediante murales de un texto literario y no literario (Poema) (Noticia).

Seguidamente se le da la informacin debida: Libro Ludea 1.

Forman grupos de trabajo, nombran un coordinador, se les entrega la lectura, leen en silencio y oralmente diferencian de un texto literario de uno no literario.

El folclor (Yawar Fiesta), Yawar Fiesta (Fragmento), el grupo extrae el tema del primer texto y presentan la informacin del primer texto.

Resolvern las preguntas Qu entiende por Yawar Fiesta?

Explican.Cul es el tema central del segundo texto?

Como ya sabe diferenciar un texto literario de uno no literario, se les dar diferentes titulares que aparezcan en los diarios y crean una obra literaria pequea.

Exponen sus trabajos, reciben sugerencias, realizan un cuadro comparativo.

Los alumnos reflexionan sobre sus aprendizajes Qu aprendimos? Cmo lo aprendimos? Para qu sirve lo aprendido?5 min.

25 min.

45 min.

10 min.Papelotes

Cuaderno

Hoja

Recortes de peridicos

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Analiza los recursos lingsticos de los textos literarios y no literarios.Prueba Escrita.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 7Titulo de la sesin: CREANDO TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Produccin oral

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo de manera espontnea o planificada usando variados recursos expresivos.Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. Identifica el mensaje transmitido por los medios de comunicacin.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

Mediante lluvias de ideas se preguntar acerca de los textos literarios y no literarios.

El docente anotar en la pizarra haciendo un organizador visual.

Se aclaran y refuerzan las ideas sobre el tema.

En pares crean un texto literario (Poemas sobre la vida).

Textos no literarios, escriben sobre el maltrato infantil.

Siempre recordando la estructura de un texto narrativo literario (Presentacin, desarrollo y desenlace).

Socializan sus trabajos mediante un museo.

Leen sus producciones por grupos.

El profesor aclara y consolida las ideas.

Como actividad realizan un texto no literario (Describen un animal o paisaje).

Texto Literario (Fragmento) obra literaria.10 min.

10 min.

50 min.

20 min.

Pizarra

Papel

Lapicero

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Crea y redacta versiones propias sobre el maltrato infantil.Ficha de Criterios.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 8Titulo de la sesin: CONOCIENDO LOS TEXTOS NARRATIVOSI. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Produccin oralProduce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos.Reflexiona sobre la forma, conteni-do y el contexto del texto. Explica la intencin de los recursos tex-tuales.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

El docente motivar a los alumnos con el relato de una vivencia personal, luego invita a participar en forma voluntaria a los alumnos para que cuenten sus experiencias o vivencias, logrando que manifiesten sus saberes previos y respondan a la pregunta Qu son textos narrativos? Cul es su estructura? Qu elementos encontramos en un texto narrativo?

Los alumnos y alumnas mediante lluvia de ideas darn sus respuestas.

Leern un texto breve sobre maltrato infantil, analizando y precisando el tema, estructura, personajes, escenario y tiempo.

El docente monitorea y apoya permanentemente el trabajo de los alumnos.

Los alumnos anotan las palabras que no conocen su significado y con la ayuda del diccionario lo precisarn.

Se procede a la socializacin de la informacin.

Con lo explicado se deja como trabajo de extensin, los alumnos elaborarn un esquema sobre la estructura de los textos narrativos.

Luego se formular las preguntas de reflexin Qu aprend? Cmo lo aprend? Para qu lo aprend?10 min.

10 min.

20 min.

40 min.

10 min.Texto

Comunicacin 1

Hojas de trabajo

Plumones

Cuaderno

Lapicero

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Analiza la estructura textual de la narracin en la lectura de un relato sobre maltrato social.Prueba escrita

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 9Titulo de la sesin: CREANDO TEXTOS NARRATIVOS BREVESI. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Produccin oral

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos.Reflexiona sobre la forma, conteni-do y el contexto del texto. Explica la intencin de los recursos tex-tuales.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

Se inicia la sesin estableciendo un dilogo sobre lo que recuerdan de la clase anterior. Seguidamente el docente refuerza lo aprendido.

El docente realiza una lectura oral de un texto breve sobre violencia familiar y al concluir pregunta: Cul es el tema?, Qu personajes intervienen? y Cul es el lugar o escenario?

Se les propone crear un texto breve narrativo sugiriendo temas: Acoso y abuso sexual, Maltrato infantil, Violencia familiar y Nutricin e higiene.

Teniendo como base una vivencia o experiencia personal.

Realizan intercambio de sus relatos escritos a la vez que los leen, le cambian el final, de tal manera que tienen dos relatos con finales o desenlaces diferentes.

Como trabajo de extensin elaboran una ficha de lectura de los ledos.

Emiten juicios de valor acerca de los textos ledos.

Se formula las preguntas de metacognicin.15 min.

10 min.

40 min.

15 min.

10 min.

Textos

Cuadernos

Lapiceros

Hojas de trabajo

Ficha

Cuaderno

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Imagina y redacta finales inesperados del texto narrativo ledo.Ficha de lectura.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 10Titulo de la sesin: LA NARRACION ORAL I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Comprensin oral

Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Identifica informa cin de diversos tipos de texto segn el propsi-to. Reconoce expre-siones propias de su localidad.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

La sesin de clase se inicia con una dinmica: el saludo. Los alumnos forman un crculo dentro del aula y empiezan una caminata realizando el saludo con las partes del cuerpo que indica el profesor.

Luego se procede a la formacin de grupos de 6 proporcionndoles tarjetas de diversos colores con diversos productos alimenticios de su localidad y se agrupan de acuerdo al dibujo (Chncate, pallar, uva, pacae, ciruelo).

Se planeta las siguientes interrogantes: Qu entiendes por narracin? Cules son sus elementos?

Los alumnos expresan su respuesta en forma individual y grupal.

El docente proporciona diversos materiales relacionados con el concepto-elementos de la narracin.

Los alumnos sintetizan la informacin elaborando los mapas conceptuales.

Se realiza una plenaria donde realizan la exposicin fundamentando sus conclusiones.

El docente complementa y sintetiza la informacin a travs de preguntas de reflexin.

Participan de una metacognicin.

Qu aprend hoy? Cmo lo he aprendido? Cunto he aportado en la presente sesin? Qu me toc aprender?5 min.

5 min.

20 min.

30 min.

20 min.

10 min.

Cartulina

Pizarra

Tiza

Hoja

Lapicero

Papelote

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Selecciona el momento adecuado para intervenir durante la narracin oral.Ficha de Lectura

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 11Titulo de la sesin: LA NARRACION I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Comprensin escrita

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.Textualiza expe-riencias, ideas, sentimientos, em-pleando las con-venciones del len guaje escrito. Mantiene el tema tratando de no presentar digresio-nes, repeticiones, contradicciones o vacios de informa-cin.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

El docente inicia la sesin con el relato lPuma y el Zorro.

Los alumnos escuchan luego dialogan sobre el tema mediante la lluvia de ideas responden a las interrogantes Conoces las partes de la narracin? Por qu crees que es importante la narracin?

Los alumnos dan sus propios conceptos sobre las partes de una narracin y su importancia.

El docente complementa y sintetiza la informacin.

Los alumnos realizan una actividad narrativa sobre el acoso sexual indicando el inicio desarrollo y final.

El docente concluye la sesin dejando actividades de extensin para que los alumnos escriban una narracin real y una ficticia para ser trada y comentada la prxima sesin y posteriormente revisada por el docente para verificar los aspectos, formales del lenguaje en la redaccin.15 min.

15 min.

30 min.

30 min.Texto

Pizarra

Cuaderno de trabajo

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Discrimina la informacin relevante y complementaria de la narracin oralFicha de lectura.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 12Titulo de la sesin: CONOCIENDO MAS EL DICCIONARIO I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Produccin escrita

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Expone en forma espontnea sus puntos de vista sobre el uso del diccionario, sin contradicciones o redundancias in-necesarias. Elaboran un informe relacionado a las cua-lidades de la voz.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

Se coloca dibujos del diccionario, algunas partes, se despierta el inters, observa, reflexiona y responde mediante lluvia de ideas, se realiza las siguientes preguntas :

Qu libro se muestra?

Cul ser su contenido?

Qu es un diccionario?

Se formula el concepto del diccionario.

Se pide a los alumnos que lean el texto Diccionario.

Resaltan las palabras que no conozcan (Subrayado).

Encuentran el significado de las palabras desconocidas.

Escribe una oracin con cada palabra, encontrando un sinnimo para cada una.

Socializan sus trabajos.

Se les recalca que trabajen con sus diccionarios constantemente.2 hrs.Dibujos

Pepalgrafos

Cinta

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Interpreta significados a partir del contexto usando el diccionario luego de leer un texto.Ficha de lectura.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante:SESIN DE APRENDIZAJE N 13Titulo de la sesin: UTILIZANDO ADECUADAMENTE EL DICCIONARIO

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. rea Curricular: COMUNICACIN 1.2. Grado

: Primero Seccin:

1.4. Duracin

: 2 horas 1.5. Docente responsable: ..II. PROPSITO DIDCTICO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADOR PRECISADO

Produccin escrita

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Expone en forma espontnea sus puntos de vista sobre el uso del diccionario, sin contradicciones o redundancias in-necesarias. Elaboran un informe relacionado a las cua-lidades de la voz.

III. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOMATERIALES

Inicio

Desarrollo

Salida

Se inicia la sesin pidiendo a los alumnos que trabajen con sus diccionarios, el docente avisa un da antes para el trabajo de concurso.

El alumno encontrar rpidamente la palabra que el maestro escribe en la pizarra.

Ser hasta que complete la relacin de palabras.

Posteriormente el docente entrega una hoja prctica de palabras desconocidas.

El alumno busca el significado.

Todas las palabras se relacionan con los desastres naturales.

Mediante la tcnica del museo leen todas sus producciones.2 hrs.Diccionario

Cuaderno

Papel

Lapicero

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES PRECISADOSINSTRUMENTOS

Utiliza el diccionario en su trabajo diario.Prctica escrita

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Docente: Estudiante: