shigeru ban

29
Shigeru Ban 2014 Toyoo Itō 2013 Wang Shu 2012 Eduardo Souto de Moura 2011 Ryūe Nishizawa 2010 Kazuyo Sejima 2010 Peter Zumthor 2009 Jean Nouvel 2008 Richard Rogers 2007 Paulo Mendes da Rocha 2006 Thom Mayne 2005 Zaha Hadid 2004

Upload: jamerli-i-chavez-segura

Post on 19-Dec-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arquitectura

TRANSCRIPT

Shigeru Ban 2014

Toyoo Itō 2013

Wang Shu 2012

Eduardo Souto de Moura 2011

Ryūe Nishizawa 2010

Kazuyo Sejima 2010

Peter Zumthor 2009

Jean Nouvel 2008

Richard Rogers 2007

Paulo Mendes da Rocha 2006

Thom Mayne 2005

Zaha Hadid 2004

Jørn Utzon 2003

Glenn Murcutt2002

Pierre de Meuron 2001

Jacques Herzog 2001

Rem Koolhaas 2000

Norman Foster 1999

Renzo Piano 1998

Sverre Fehn 1997

Rafael Moneo 1996

Tadao Andō 1995

Christian de Portzamparc 1994

Fumihiko Maki 1993

Álvaro Siza 1992

Robert Venturi 1991

Aldo Rossi 1990

1989

Frank Gehry

Oscar Niemeyer 1988

Gordon Bunshaft 1988

Kenzō Tange 1987

Gottfried Böhm 1986

Hans Hollein 1985

Richard Meier 1984

Ieoh Ming Pei 1983

Kevin Roche 1982

James Stirling 1981

Luis Barragán Morfín 1980

Philip Johnson 1979

ZAHA HADIDDame Zaha Hadid, (Bagdad; 31 de octubre de 1950 - ) es una prominente arquitecta anglo iraquí , procedente de la corriente del deconstructivismo. A pesar de ser de nacionalidad iraquí, la mayor parte de su vida la ha pasado en Londres, donde se ubica su estudio de arquitectura.

Nació en Bagdad, Irak, el 31 de octubre de 1950. Se graduó en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut antes de estudiar en la Architectural Association de Londres. Tras su graduación trabajó en el estudio de arquitectura Office for Metropolitan Architecture, con los que habían sido sus profesores, Rem Koolhaas y Elia Zenghelis. En 1979, estableció su propio estudio en Londres. Durante los años 1980, dio clases en la Architectural Association.

Gran parte de su trabajo ha sido de carácter conceptual, pero entre los proyectos construidos, podemos mencionar:

Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania

Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio

Hoenheim-North Terminus & Parqueo (2001), Estrasburgo, Francia

Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002), Innsbruck, Austria

Anexo Ordrupgård (2005), Copenhague, Dinamarca

Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania

(Teleférico) Nordkettenbahn, Innsbruck, Austria

Centro BMW (2005), Leipzig, Alemania

Plan General de Zorrozaurre (2006), Bilbao, España

Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza 2008

También ha llevado a cabo algunos trabajos de alto perfil, en lo que se refiere a diseño de interiores, incluyendo Mind Zone en el Domo del Milenio de Londres. Ha ganado numerosos concursos internacionales, sin embargo, muchos de sus diseños no se construyeron nunca. Entre tales situaciones, cabe señalar:

The Peak Club, Hong Kong (1983)

Casa de la Ópera de la Bahía de Cardiff en Gales (1994)

En 2002, ganó el concurso para llevar a cabo el plan maestro de Singapur, llamado one-north. En 2005, también ganó el concurso para el nuevo casino de la ciudad de Basilea,Suiza.

En 2004, Zaha Hadid tuvo el honor de ser la primera mujer en recibir el Premio Pritzker. Anteriormente, había obtenido la Orden del Imperio Británico por servicios a la arquitectura. Es miembro del grupo editorial de la Encyclopædia Britannica.

En 2005 ganó el concurso para la construcción del Pabellón Puente de la Exposición Internacional 2008 de Zaragoza.

También ha diseñado uno de los edificios del Campus de la Justicia en Madrid, España. Y la primera planta del Hotel Puerta América, también en Madrid.

Actualmente está trabajando en la renovación y reestructuración de Zorrozaurre, un barrio de Bilbao, que convertirá en isla. En 2008 se inició la construcción de su proyecto de la Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla. Durante la construcción las obras se vieron detenidas por la reclamación interpuesta por un grupo de vecinos ante el Tribunal Superior de Andalucía que anuló parte de las mismas, al considerar que éstas invadían parte del Prado de San Sebastián, una zona verde de la ciudad hispalense que el tribunal consideró que no eran urbanizables. Finalmente el proyecto se canceló por orden judicial.

Cita:

"El uso obsesivo de la proyección isométrica y la perspectiva condujo a la idea de que el espacio en sí mismo podría ser deformado y distorsionado para ganar en dinamismo y complejidad sin perder su coherencia y continuidad. A pesar de su carácter abstracto,

este trabajo siempre se dirige a la realidad arquitectónica y a la vida real."

Thom Mayne

Thom Mayne, (19 de enero de 1944) es un arquitecto estadounidense nacido en Waterbury (Connecticut), galardonado con el premio Pritzker en 2005.

Conocido con el sobrenombre de 'el chico malo de la arquitectura', gracias a su actitud rebelde y ferviente en sus proyectos. Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1968. Posteriormente en 1972 creó el estudio Morphosis y SCI-ARC junto a sus amigos y profesores de universidad.

Sus máximas creaciones hasta el momento son:

La Casa Plateada (Lawrence Residence)

Casa Delmar

Casa en Malibu

Blades Residence

La Torre de Seúl

Sus proyectos de futuro son la construcción de la Villa Olímpica de Nueva York y la estación de alta velocidad en Vigo.

Así como muchos arquitectos, el diseñó su propio estilo y lo plasmó en un reloj. Que le da el nombre de "Cero a la tercera potencia". Mayne usa el arte y la tecnología de hoy para crear un estilo dinámico.

Cita:

 “No podemos ir hacia atrás, sólo podemos ir hacia donde la trayectoria de la evolución nos está llevando y adaptar las ideas sobre nosotros mismos y nuestra existencia a ese

curso” 

“La multiplicidad de ideas es lo que más me interesa", señala Mayne, "el carácter híbrido de nuestra sociedad, donde no hay una única idea de la belleza".

Paulo Archias Mendes da Rocha

Paulo Archias Mendes da Rocha (Vitória, Espírito Santo, 25 de octubre de 1928) es un arquitecto y urbanista brasileño. Estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, graduándose en 1954.

Perteneciente a la generación de arquitectos modernos liderada por João Batista Vilanova Artigas.

Paulo Mendes da Rocha asumió en las últimas décadas una posición destacada en la arquitectura brasileña contemporánea, habiendo sido galardonado en el año2006 con el premio Pritzker.

Es autor de proyectos polémicos que constantemente dividen la crítica especializada, como el de Museo Brasilero de Escultura (MUBE) o el del pórtico localizado en la Plaza del Patriarca, ambos en la ciudad de São Paulo.

Dos obras suyas han sido postuladas al premio Pabellón Mies van der Rohe Latinoamericano, el Museo de Escultura y la Pinacoteca del Estado de São Paulo, siendo esta última galardonada con la distición el 2001.

Obras:

1957 - Club Atlético Paulistano, São Paulo

1964 - Casa PMR

1970 - Pabellón brasileño en la Feria Internacional de Osaka, Japón, junto con Júlio Katinsky y Ruy Othake

1975 - Museo de Arte Contemporáneo de la USP (con Jorge Wilheim), São Paulo, no construido

1986 - Museo Brasileño de Escultura (MUBE), São Paulo

1989 - Museo de Arte de Campinas

1990/1991 - Casa Gerassi

1988/1999 - Reforma de Pinacoteca del Estado de São Paulo

1998 - Edificio de servicio estadual Poupatempo en barrio de Itaquera, en São Paulo, junto con escritório MMBB.

1999 - Reforma del Centro Cultural de la FIESP, São Paulo

2002 - Pórtico en la Plaza del Patriarca en São Paulo

Citas:

"Los arquitectos no deberíamos pensar en espacios privados y espacios públicos. Si es espacio, debería ser público. El único espacio privado es la mente humana y el gran

deseo del hombre es que su mente se haga pública, que logre comunicarse. Sin los otros las personas no somos nada y eso debería reflejarlo la arquitectura."

" Todo el espacio debe atribuirse a un valor, a una dimensión pública. No existe el espacio privado. El único espacio privado que tú puedes imaginar es la mente humana. Si

tú eres un poeta, la primera idea que tienes de un poema es publicarlo"

Richard Rogers

Sir Richard Rogers, Richard George Roberts, Barón Rogers de Riverside (Florencia, 23 de julio de 1933), es un arquitecto italiano nacionalizado británico.

Sir Richard Rogers, nacido en el seno de una familia italiana de lejanos orígenes ingleses, después de trabajar como aprendiz de arquitecto con su primo Ernesto Nathan Rogers en Milán, y haber realizado el servicio militar en Trieste, siguiendo el consejo de su primo, se trasladó a Londres donde estudió en la Architectural Association. Posteriormente se graduaría en la Universidad de Yale en 1962.

Precisamente en Yale conocería a Norman Foster, con quien se asociaría a su vuelta a Londres. Allí formaron Team 4, junto a sus respectivas esposas Su Rogers y Wendy Cheesman. Sus diseños de alta tecnología pronto les otorgaron gran reputación.

En 1967 el grupo se separaría. Rogers se asoció entonces con el italiano Renzo Piano, con quien construiría el famoso y polémico Centro Georges Pompidou en1971. En este edificio, la estructura y las instalaciones discurrían por el exterior, dejando completamente diáfanos los espacios interiores.

Actualmente, es el director para la arquitectura y el urbanismo del Greater London Authority. Milita activamente en el partido laborista británico.

En el 2007 recibió el prestigioso Premio Pritzker.

Obras:

Casa y estudio de Humphrey Spender en Essex, en forma de cubo de cristal (1968)

Pabellón italiano en la exposición universal de Osaka, (Japón) (1970)

Centro comercial de Fitzroy street (1970)

Centro Georges Pompidou, París (Francia) (1972–78)

Centro PATS, Cambridge (Reino Unido) (1975)

Instituto de investigación y coordinación acústica de P. Boulez (1977)

Edificio Lloyd's, Londres (Reino Unido) (1979–84)

Corte Europea de Derechos Humanos, Estrasburgo (Francia) (1984)

Sede del Channel Four, Londres (Reino Unido) (1991)

Tribunal de Burdeos (Francia) (1997)

Millennium Dome, Londres (Reino Unido) (1999)

Asamblea Nacional de Gales, Cardiff (Gales) (2006)

Edificios de la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas, Madrid (España) (2005) - Ganador Premio Stirling 2006

88 Wood Street, Londres (Reino Unido) (1993-2001)

Courts of Law, Amberes (Bélgica) (2005)

Hotel Hesperia Tower, Barcelona (España) (2006)

Bodegas Protos, Peñafiel (España) (2007) - Finalista Premio Stirling 2009

122 Leadenhall (finalización esperada en 2010)

Reforma urbanística de Valladolid, en los terrenos liberados por el ferrocarril y Nueva Estación de Trenes (Próximos años)

World Trade Center Tower 3, torre parte de la nueva construcción en el lugar donde se erigían las Torres Gemelas.

Reforma urbanística de la zona de Garellano (Bilbao), en los terrenos donde anteriormente se encontraban los Bomberos (traslado a Miribilla).

Centro Tecnológico Palmas Altas: nueva sede de la multinacional sevillana Abengoa en Sevilla.

Torre Bancomer Ciudad de México con la colaboración de L+L (2009-2014).

Atrio, futuro proyecto que se realiza en el Centro Internacional de Bogotá en Colombia.

Cita:

“El ejercicio de la arquitectura es indisoluble de los valores socioeconómicos de los individuos que la realizan y de la sociedad que la sustenta. Como individuos, tenemos la responsabilidad de contribuir al bienestar de la humanidad, de la sociedad a la que

pertenecemos y del equipo con el que trabajamos.”

Jean NouvelJean Nouvel (12 de agosto de 1945) es un arquitecto y diseñador francés. Nació en Fumel, Francia, y estudió arquitectura y diseño en la escuela de Bellas Artes deParís.

Durante la carrera trabajó en un despacho de arquitectos. Cuando terminó sus estudios creó su despacho de arquitectos junto con dos socios y participó en varios concursos para la realización de proyectos. Hasta 1994, año en que fundó su estudio de arquitectura propio, estuvo asociado en otras dos ocasiones, cada una de la cual duró cinco años.

Desde que inició su labor como arquitecto, Nouvel ha trabajado intensamente para crear su propio lenguaje arquitectónico, lejos de los estilos del modernismo y post-modernismo. Rechaza las directrices establecidas por Le Corbusier, que han influido a tantos arquitectos, y se plantea cada nuevo proyecto sin ninguna idea preconcebida. De esta manera, sus edificios difieren notablemente el uno del otro, si bien existe un común denominador entre todos ellos, que es la transparencia, así como la luz y las sombras. También le da gran importancia a que sus edificios se integren de forma armoniosa en el entorno.

Nouvel participó activamente en las revueltas estudiantiles de 1968 y sigue siendo una persona inconformista y contestataria, aunque mucho más reposada por la edad y por la responsabilidad de su trabajo.

En 1976 Nouvel fue miembro fundador de "Mars 1976" junto con otros jóvenes arquitectos franceses. También participó en la fundación del Sindicato de Arquitectura.

Nouvel ha ganado numerosos premios de arquitectura y diseño, y ha recibido varias distinciones por su trabajo. En 1980 se le concede la Medalla de Plata de la Académie d´Architecture. En 1983 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires. En 1987 recibió el "Grand Prix d'Architecture" por el conjunto de su obra y la "Equerre d'Argent" por sus diseños minimalistas de muebles. Su obra ha sido expuesta en diferentes museo internacionales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Moderno Exposeum o el Centro de Arte y de Cultura Pompidou de París. En el año 2005 recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.

Una de sus obras arquitectónicas más conocidas es el Instituto del Mundo Árabe, en París. El edificio alberga una importante colección de objetos y escritos del mundo árabe. Las fachadas diseñadas por Nouvel constan de elementos cuadrados, construidos en metal y vidrio. En el centro de cada cuadrado se encuentra un diafragma que se abre y cierra automáticamente según la intensidad de la luz natural del exterior. Con ello Nouvel consigue mantener la iluminación interior en un nivel prácticamente constante. Al mismo tiempo se proyectan hacia el interior las formas de estos diafragmas, que recuerdan ornamentos árabes, y que confieren a los espacios interiores un ambiente de gran originalidad.

En el año 2008 obtuvo el Premio Pritzker, considerado como el Nobel de la arquitectura.

Obras:

Ángel (Praga)

Sala de Conciertos de Lucerna (Lucerna, Suiza)

Hotel De Luxe Boutique (Lucerna, Suiza)

Galeries Lafayette (Berlín)

KölnTurm, en colaboración con Kohl & Kohl (Colonia, Alemania)

Centro de Congresos (Tours)

Viviendas Nemausus (Nimes, Francia)

Escuela Jean Eyraud (Perigeux, Francia)

Centro Médico Val Nôtre Dame (Bezons, Francia)

Porto Senso, Altea (Complejo Residencial, con SPA y Puerto Deportivo)

1987: Instituto del Mundo Árabe (París)

1993: Ópera de Lyon (Francia)

1994: Fundación Cartier de Arte Contemporáneo (París)

2001: Gasómetro (Viena)

2002: Monolito de la Exposición 2002 (Murten, Suiza)

2002: Edificio Dentsu, Tokio

2005: Torre Agbar (Barcelona)

2005: Ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (Madrid)

2005: Hotel Puerta América, Madrid

2006: Teatro Guthrie (Guthrie Theater), Minneapolis, Estados Unidos. Encargado en 2001, el edificio recuerda los silos para granos. Wikipedia inglesa

2006: Museo del muelle Branly, París.

2007: Sede social de la Sociedad Richemont, en Ginebra, Suiza

2008: Parque del Centro del Poblenou, Barcelona

2008: Hotel Catalonia Fira, en Plaza Europa, Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

2009: Koncerthuset, Copenhague, Dinamarca

2010: Serpentine Gallery, Londres

Citas:

"Creo que hay que dar placer y recibirlo, a ser posible. El motor de todo movimiento, para mí, es la arquitectura, que forma parte de la vida, de cada momento, de cada mes, de cada año, es un

testimonio de la vida que pasa y que desaparece. Es energía vital."

"Mi interés siempre ha estado en una arquitectura que refleje la modernidad de nuestra época, frente a la reformulación de referencias históricas. Mi trabajo se ocupa de lo que está sucediendo

ahora: nuestras técnicas y materiales, lo que somos capaces de hacer hoy"

Peter ZumthorPeter Zumthor (Basilea, 26 de abril de 1943) es un arquitecto suizo, ganador del premio Pritzker en 20091 y uno de los arquitectos más importantes e influyentes del panorama actual.

Peter Zumthor es hermano de Paul Zumthor, el gran historiador de la literatura medieval. Se formó como ebanista antes de pasar a la arquitectura, que estudió en Suiza y Nueva York. En 1979 se instaló en la región suiza de los Grisones.

Zumthor se caracteriza por tomarse su tiempo al diseñar y por elegir sus proyectos con un fin artístico por sobre lo económico: acepta un proyecto sólo por afinidad.

En sus obras se aprecia una atemporalidad, un riguroso trabajo artesanal, destacándose la madera de la cual posee un amplio conocimiento por ser ebanista, una fuerte definición espacial y un amplio manejo de la combinación de la luz y oscuridad. Combina el pensamiento claro y exigente con lo poético. Tiene una gran habilidad para crear lugares que expresan respeto por el lugar y el legado de la cultura local.

Crea verdaderas obras de arte "a mano", pensadas favorablemente hacia el entorno y su función. Genera espectáculos interiores donde se desarrollan emociones gracias a su gran trabajo del espacio, calidad y atmósfera.

Peter Zumthor fue ganador, por ejemplo, del concurso de recuperación del Museo diocesano de Kolumba, en Colonia; su su edificio envuelve por completo las ruinas de la iglesia y hasta se fusiona con ellas; además, utiliza el nivel superior y un ala lateral para albergar las áreas expositivas, donde se mezclan obras medievales con otras contemporáneas. Es una obra suya destacada.

Obras:

1983 Escuela elemental Churwalden, Churwalden, Cantón de los Grisones, Suiza.

1983 Casa Räth, Haldenstein, Cantón de los Grisones, Suiza.

1986 Edificio para albergar restos arqueológicos romanos, Coira, Cantón de los Grisones, Suiza.

1986 Estudio Zumthor, Haldenstein, Cantón de los Grisones, Suiza.

1989 Capilla de San Benito, Sumvitg, Cantón de los Grisones, Suiza, (VIDEO).

1990 Museo de arte de Coira, oira, Cantón de los Grisones, Suiza.

1993 Residencia para la tercera edad, Masans, Coira, Cantón de los Grisones, Suiza.

1994 Casa Gugalun [1] , Versam, Cantón de los Grisones, Suiza.

1996 Spittelhof housing, Biel-Benken, Cantón de Basilea-Campiña, Suiza.

1996 Termas de Vals, Vals, Cantón de los Grisones, Suiza.

1997 Museo de Arte de Bregenz, Bregenz, Vorarlberg, Austria.

1997 Topography of Terror, International Exhibition and Documentation Centre, Berlín, Alemania, construido parcialmente, abandonado, demolido en 2004.

1997-2000 Pabellón de Suiza para la Exposición 2000, Hannover, Alemania.

1997 Villa en Küsnacht am Zürichsee Küsnacht, Suiza.

1997 Lichtforum Zumtobel Staff, Zürich, Suiza.

1997-2000 Kolumba, Museo de arte de la Archidiócesis de Colonia, Alemania.

1999 Cloud Rock Wilderness Lodge Moab.

2007 Bruder Klaus Kapelle 

Citas:

“Las ideas no se pierden nunca. En cierto modo, una vez que has encontrado algo, como arquitecto, que has trabajado en algo, siempre se puede pensar en eso otra vez.”

"Encuentro hermoso construir un edificio e imaginarlo en su silencio"

Kazuyo SejimaKazuyo Sejima ( 妹 島 和 世  Sejima Kazuyo?) (1956, Ibaraki, Japón), es una arquitecta contemporánea japonesa.

En 1981 se gradúa como arquitecto en la Universidad de Mujeres de Japón, entrando a trabajar en el estudio de Toyō Itō. En 1987 funda su propio estudio, llamadoKazuyo and Associates y, en 1995 y con base en la ciudad de Tokio funda, junto con Ryue Nishizawa, el estudio de arquitectura SANAA (Sejima + Nishizawa and Associates).

Kayuzo ha sido profesora en varias escuelas de arquitectura:

Profesora en la Universidad de Keiō, Tokio, Japón 2001.

Profesora visitante en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza. 2006.

Profesora visitante en la Universidad de Princeton, EE.UU. 2006.

Obras:

Edificio de Apartamentos Gifu Kitagata, Motosu, Japón (1994-1998)

Edificio-U, Ushiku, Japón (1996-1998)

Casa Pequeña, Tokio, Japón (1999-2000)

HHStyle.com, Tokio, Japón (1999-2000)

Casa en un Huerto de Ciruelos, Tokio, Japón (2003)

Edificio Asahi Shimbun Yamagata, Yamagata, Japón (2003)

Complejo Multiuso “Public Hall” en Onishi, Onishi, Japón (2003-2005)

Residencia de Estudiantes Kozankaku, Ibaraki, Japón (2004)

Proyecto Jardines Yu-xi, Taipei, Taiwan (2005)

Clínica Dental, Tsuyama, Japón (2005-2006)

Viviendas Seijo, Tokio, Japón (2005-2007)

Proyecto Edificio Toyota Aizuma, Toyota, Japón (2006)

Toledo Museum of Art, Toledo, EE. UU. (2001-2006)

Apartamentos Okurayama, Yokohama, Japón(2006-2008)

Pabellón de la Serpentine Gallery, Londres, Reino Unido (2009)

Cita:

Ha hecho muchas viviendas pequeñas. ¿Es lo que más le interesa? La casa es la célula. Y me atrae mucho su evolución. Pero la gran escala también me interesa. Lo que no haría

sería dejar de proyectar viviendas para diseñar sólo grandes edificios. Uno se mide cada vez que hace una vivienda. Todas las viviendas que he hecho ilustran mi biografía arquitectónica,

mi evolución como arquitecta, los intereses de cada momento.

Ryūe NishizawaRyūe Nishizawa (Tokio, 1966) es un arquitecto japonés. Se graduó en Arquitectura por la Universidad Nacional de Yokohama y obtuvo un título de máster en 1990. Al finalizar sus estudios, colaboró en el estudio de "Kazuyo Sejima & Associates", convirtiéndose en 1995 en uno de los fundadores de una nueva agencia ("SANAA", "Sejima and Nishizawa associated architectes") junto con la que había sido su jefa hasta el momento, Kazuyo Sejima.

Sin embargo, no satisfecho con las realizaciones llevadas a cabo por "SANAA", Ryue decide complementar su trabajo abriendo su propio estudio de arquitectura en 1997, la "Oficina Ryue Nishizawa".

En el año 2000 fue fichado como profesor visitante en la Escuela de Diseño de Harvard, EE.UU, por un año de duración, pues en 2001 entró a formar parte como profesor adjunto en la Universidad Nacional de Yokohama, en el área de arquitectura y diseño.

Obras:

Casa de Fin de Semana, Usui-gun, 1997-1998, (Japón)

Casa en Kamakura, Kamakura, 1999-2001, (Japón)

Proyecto Apartamentos Ichikawa, 2001, (Chiba, Japón)

Proyecto Apartamentos Eda, 2002, (Yokohama, Japón)

Proyecto Casa Moriyama, 2002, (Tokio, Japón)

Proyecto Pabellón de Vídeo, 2002, (Naoshima, Japón)

Proyecto Museo Tomihiro, 2002, (Gunma, Japón)

Apartamentos en Funabashi, 2002-2004, (Funabashi, Japón)

Proyecto Casa en China, 2003, (Tianjin, China)

Citas:

“No te fíes de sus palabras, confía en el espacio”

‘Los movimientos humanos no son lineales a la manera de un tren sobre raíles, sino curvos, en una forma más orgánica’

Eduardo Souto de MouraEduardo Souto de Moura (n. Oporto, 25 de julio de 1952) es un arquitecto portugués , ganador del premio Pritzker 2011 , cuyo trabajo está estrechamente vínculado al de los también portugueses Álvaro Siza y Fernando Távora, quienes son sus mentores.

Souto de Moura se licenció en arquitectura en la Escola Superior de Belas Artes (Escuela Superior de Bellas Artes) de Oporto en 1980, donde fue profesor de 1981 a 1991. Ha sido profesor invitado en las universidades de París-Belville, Harvard, Dublín, Navarra, Zúrich y Lausana. Tras la colaboración en el estudio de Álvaro Siza entre 1974 y 1979 estableció su propio despacho profesional en Oporto en 1980. En el año 2011 fue galardonado con el prestigioso Premio Pritzker de arquitectura, y en 2013 el Premio Wolf de las Artes.

Obras:

Las casas en Nevogilde (1982 – 1983), en Oporto, caracterizadas por el manejo de imponentes muros.

Mercado municipal de Braga, (1984) (proyectado en 1980, construido en 1984), un organismo lineal apoyado en rotundos muros con un espacio cubierto por una gran losa soportada por pilares de hormigón.2 por la revista Architectural Record.

La vivienda para la Quinta do Lago (1984), Algarve, en la que retoma elementos de la arquitectura vernacular del sur de Portugal.

La casa en Alcanena (1992), en Torres Novas, una villa construida con muros entre viñedos.

Casa en Tavira (1994), en Tavira-Algarve-Portugal (Proyectado en 1991, construido en 1994).

Reforma del edificio de la Alfándega en Museo Nacional de Transportes (1994), en Oporto, Portugal (Proyectado en 1993, construido en 1994).

Edificio Residencial (1995), en Rua do Teatro, en Oporto (Proyectado en 1992, construido en 1995).

Casa en Moledo, en Caminha (1997), Portugal (Proyectado en 1991, construido en 1997).

Rehabilitación para posada del Monasterio de Santa María do Bouro (1997), Braga, (Proyectado en 1989, construido en 1997).

Metro de Oporto (Estación de Casa do Música), Oporto, (1997 – 2004).

Estadio Municipal de Braga (2000 – 2003).

Crematorio en Cortrique, Bélgica (2010-2011)

Cita:

"(...)  la arquitectura no puede ser una media tinta. No puedes hacer una cosa que no le gusta a tu cliente o que no te gusta a ti. No puedes hacer algo en lo que no crees o algo que tu cliente no

entiende. Todo eso sale mal. Por eso es fundamental hablar. Y hablar es conocerse."

Wang ShuWang Shu (Urumchi, 4 de noviembre de 1963), es un arquitecto chino perteneciente al nuevo movimiento de los organismos modernos en China. Este movimiento, en comparación con el tradicionalismo arquitectónico chino, supone una nueva práctica creativa y crítica de la

profesión de la arquitectura. Desarrolla toda su carrera en China, y más concretamente en Hangzhou. Ganador del premio Pritzker de Arquitectura en 2012.

Arquitecto chino que desarrolla su trabajo en China, y en especial en Hangzhou, donde crea en 1997 junto a su mujer Lu Wenyu, también arquitecta, el "Amateur Architecture Studio". Después de terminar sus estudios de arquitectura en la Universidad del Sudeste (Nanjíng), se doctora en urbanismo.

Decano y profesor de la escuela de Arquitectura de la Academia China de Arte, Wang Shu es regularmente invitado a participar en los jurados. Es miembro del comité de nominaciones para el proyecto de Ordos 100. Antes de arquitecto, Wang Shu fue escritor y le gusta decir que la arquitectura es para él una parte de su trabajo. "La humanidad es más importante que la arquitectura, la artesanía y mucho más importante que la tecnología", escribe. [cita  requerida] En 1997, Wang Shu y su esposa Lu Wenyu fundan el "Amateur Architecture Studio", para liberarse de la arquitectura de los organismos del gobierno central típica del régimen. Además de su práctica como profesor de la Academia China de Arte, Lu Wenyu sin embargo, continúa su trabajo de ingeniera y gerente de proyecto para la Investigación de la China Oriental y el Instituto de Diseño, hasta el año 2003. El trabajo de "Amateur Architecture Studio" ya ha sido objeto de exposiciones en Berlín, París y Rotterdam. Fue galardonado con varios premios, entre ellos el Premio Mundial en 2007. El trabajo de Wang Shu y Lu Wenyu fue publicado en numerosas revistas internacionales de arquitectura y en el libro 'El principio del diseño', publicado en 2002. El libro refleja el proceso de surgimiento del método y el lenguaje de Wang Shu a través de una recopilación de proyectos del estudio desde su fundación.

"Amateur Architecture Studio" apareció en el panorama europeo de arquitectura en la 10ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Al lado del Pabellón de China, los dos socios Wang Shu y Lu Wenyu presentaron su instalación de "Jardín de Baldosas": un marco de bambú cubierto con 66.000 azulejos chinos reciclados. "Amateur Architecture Studio" explora la relación entre la evolución de la arquitectura y el estilo de vida en China. Los arquitectos transfieren con mucho tacto la poética y tradicional China, al lenguaje arquitectónico contemporáneo. El nombre de la oficina refleja su programa. Por un lado, hace referencia a los intereses de Wang Shu por la arquitectura vernácula china, artesanal, de bajo costo, espontánea y efímera a menudo. Por otro lado, el concepto de "Arquitectura Amateur" es una crítica de la profesión de arquitectura en China, en un contexto globalizado de las mutaciones urbanas y rurales, se caracteriza por una falta de reflexión. El estudio se enfrenta al problema de destrucción masiva y la reconstrucción de las ciudades chinas. Piensa en cómo reconstruir, en las condiciones actuales, manteniendo un punto de vista tradicional: la interdependencia de la arquitectura y el paisaje. Su trabajo también se centra en la reinterpretación de la arquitectura tradicional de la zona con el reciclaje. Durante la última década, "Amateur Architecture Studio" ha desarrollado un método innovador, experimental y contextualista. Wang y Shu Lu Wenyu combinan sus investigaciones sobre las tradiciones chinas rurales, aplicadas a las experiencias locales de la arquitectura.2 En primer lugar prueban a pequeña escala sus experimentos, que se traducen, posteriormente, a los proyectos de vivienda grandes o áreas metropolitanas que, con el tiempo, se extienden a la escala urbana.3

"Amateur Architecture Studio" ha intentado propagar el concepto de "reconstrucción de la arquitectura china contemporánea local," en una serie de proyectos de campus universitarios, una galería de arte, un museo, un parque de la ciudad y torres de pisos. La exposición está organizada en torno a dos ejes. A través de maquetas, planos y fotografías, la primera ofrece

una visión general de los proyectos más importantes de "Amateur Architecture Studio", desde su fundación en 1997. El segundo se centra en la relación entre teoría y práctica, entre los proyectos literarios y arquitectónicos.

"Jardín de Baldosas" es el proyecto que puso al descubierto a "Amateur Architecture Studio" en la escena europea. Con ocasión de la Décima Bienal de Arquitectura de Venecia en 2006, Wang Shu instala en una estructura de bambú unos 66.000 azulejos rescatados de edificios destruidos en la zona de Hangzhou. Visible desde el puente por encima de ella, este jardín es un manifiesto que llamaba para el reciclaje de minerales y la reinterpretación de tipologías tradicionales.

Obras:

2003-2008: "Museo Histórico de Ningbo", China.

2002-2007: "Nuevo Campus de la Universidad de Arte de China", Hangzhou, China (primera y segunda fase del proyecto).

2001-2005: "Museo de Arte Contemporáneo", Ningbo, China.

2006: "Jardín de Baldosas", Bienal de Arte en Venecia, Italia.

2003-2006: "Cinco Casas Dispersas", Ningbo, China.

2003-2006: "Casa de Cerámica", Jinhua, China.

2002-2007: "Vivienda Vertical", Hangzhou, China.

1999-2000: "Colegio Librería Wenzheng", Suzhou, China.

Cita:"Esto es realmente una gran sorpresa. Estoy tremendamente honrado de recibir el Premio Pritzker

de Arquitectura. De repente me di cuenta de que he hecho muchas cosas en la última década. Esto demuestra que el trabajo honesto y serio y la persistencia llevan a resultados positivos ".

Toyoo ItōToyoo Itō (伊東 豊雄 Itō Toyo'o?) (Seúl, 1 de junio de 1941) es un arquitecto japonés. Es considerado «uno de los arquitectos más innovadores e influyentes del mundo» según la web Designboom.com.2 El 17 de marzo de 2013 fue galardonado con el premio Pritzker, considerado la distinción más importante en el mundo de la arquitectura.3

Nació en Seúl (Corea) durante el periodo de ocupación colonial japonesa, se graduó de la Universidad Nacional de Tokio (Japón) en 1965. Trabajó durante 4 años en la oficina de Kiyonori Kikutake Arquitectos y Asociados, más tarde abre su propia oficina llamada "Urbot" (Urban Robot) en 1971, en Tokio. En 1979, el estudio cambia su nombre al de Toyo Ito & Associates, Architects. Con el cambio inicia un periodo de expansión y difusión internacional. En la actualidad alterna una vida con un fuerte contenido lúdico, dedica parte de su tiempo a la práctica del golf, y una carrera como arquitecto global.

Obras:

Casa de Aluminio, Kanagawa, Japón 1971

Casa en Nakano - White U, Tokio, Japón 1976

Casa Silver Hut (vivienda del arquitecto), Tokio, Japón 1984

Torre de los Vientos. 1.er premio, Yokohama, Japón 1986

Museo Municipal de Yatsushiro, Yatsushiro, Japón 1991

Estación de Bomberos en Yatsushiro, Yatsushiro, Japón 1995

Mediateca de Sendai. 1.er premio, Sendai, Japón 1994-2001

Cúpula en Odate. 1.er premio, Odate, Japón 1997

Apartamentos Shinonome Canal Court Bloque 2, Tokio, Japón 1999-2003

Hospital Cognacq-Jay. 1.er premio, París, Francia 1999

Pabellón para la Expo 2000, Hannover, Alemania 2000

Pabellón Brujas 2002, Brujas, Bélgica 2002

Pabellón de la Serpentine Gallery 2002, Londres, Reino Unido 2002

Parque de la Relajación en Torrevieja, Torrevieja, España 2002

Edificio TOD'S Omotesando, Tokio, Japón 2002-2004

Vivocity (Frente Marítimo y Centro Comercial), Singapur, Singapur 2003

Edificio Mikimoto Ginza 2, Tokio, Japón 2004

Nueva Biblioteca para la Universidad de Arte de Tama, Hachioji, Japón 2004

Ampliación de la Fira de Barcelona,4 Hospitalet de Llobregat, España 2008

Edificio Suites Avenue en Barcelona, España 2009

Edificios Torres Fira (Hotel Porta Fira y Torre Realia BCN), Hospitalet de Llobregat, España 2009

Citas:

"Para hacer arquitectura hay que tratar de poner orden en medio de un mundo social y natural inestable e incesantemente cambiante. Sucede a menudo, sin embargo, que en esta búsqueda

nos quedamos con soluciones viejas y convencionales y nos encontramos encerrados en marcos restrictivos. Para mí, la tarea del arquitecto es dar a conocer a las personas esos marcos

restrictivos mediante la creación de espacios, en los que se sientan a gusto y en el que puedan alcanzar un cierto grado de libertad."

“… lo que me atrae no es visualizar el viento, sino pensar lo maravilloso que sería si pudiera existir una arquitectura que no tuviera forma, ligera como el viento.”

Shigeru Ban

Shigeru Ban (坂 茂  Ban Shigeru?) (1957) es un arquitecto japonés nacido en Tokio. Realizó sus estudios en el Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc), de California entre

1977 y 1980. Posteriormente continuó sus estudios en el Cooper Union School of Architecture, entre los años 1980 y 1984 bajo la tutela de John Hejduk. Durante esta época trabajó un año en el estudio de Arata Isozaki entre 1982 y 1983. Hasta que en el año 1985 fundó su propio estudio de arquitectura en Tokio.1

En una visita a su madre en Japón, ella le pidió que le realizará una casa. A partir de allí los proyectos se fueron sucediendo en su país. Suele considerársele un arquitecto tradicional japonés, a pesar que no estudió en su país y además creció en una casa de estilo occidental. Su interés por la arquitectura japonesa solo se despertó en Estados Unidos.

Su obra se caracteriza por el uso de materiales no convencionales, como papel o plásticos. Él mismo dice que trata de evitar los detalles sofisticados.

En 1995 el terremoto de Kōbe dejó a muchas personas sin casa durante varios meses. Ban contribuyó a aliviar la situación de una manera económica y rápida, diseñando La casa de papel y La iglesia de papel. También ha construido viviendas de emergencia en a lugares como India o Turquía. La revista Time lo ha definido como uno de los personajes más de la actualidad en el mundo.2

En 1994 al ver la situación en Ruanda propuso a la ONU la construcción de tiendas utilizando tubos de carton en vez de elementos metálicos, según Shigeru Ban su motivación de construir en cartón radica en dos motivos principales: el alto grado de deforestación al que en parte se debía en parte a la construcción de refugios y evitar la utilización de elementos metálicos (que pueden ser vendidos). El proyecto fue finalmente realizado en 1998 con la construcción de 50 tiendas.

Junto a Rafael Viñoly formó el equipo Think, que presentó un proyecto para la construcción de las nuevas torres del World Trade Center en la Ciudad de Nueva York.

El 24 de marzo de 2014 Shigeru Ban fue anunciado como ganador del Premio Pritzker, siendo el 7.º arquitecto de Japón en recibir el galardón, considerado uno de los más importantes en la arquitectura. El Jurado del Premio Pritzker declaró que escogió a Ban por su uso innovador de los materiales y sus esfuerzos humanitarios alrededor del mundo, citando que es "un profesor comprometido que no sólo representa un modelo a seguir para la generación más joven, sino también una fuente de inspiración".3

Obras:

La casa pared-cortina

La casa de papel

La iglesia de papel

Naked House (Kawagoe)

Pabellón Japonés para la Expo 2000 en Hanóver

Gana el concurso para el Centro Pompidou - Metz (Francia)

Museo Nómada (2005 - 2009)

Centro Pompidou-Metz

Cita:

“Los arquitectos podemos ser útiles a mucha gente, no solo a los ricos”

Frank Owen GehryFrank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929), es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña.

Nació con el nombre de Frank Owen Goldberg en Toronto, Canadá. En 1947 se trasladó con sus padres a la ciudad de Los Ángeles y en 1954 se graduó en arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC), obteniendo más tarde la nacionalidad estadounidense.1 Su familia era de origen judío-polaca, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales y una madre melómana. Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1954 (año en que se cambió el nombre por presiones de su exmujer) de sus estudios de Arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen.

En 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de André Rémonder. La educación francófona que había recibido en Canadá le fue de gran ayuda para desenvolverse en París. Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos, así como las iglesias románicas existentes en Francia.

Obras:

Casa Frank Gehry (California).

Museo Guggenheim de Bilbao, Bilbao, España.

Bodega-Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava), España.

Casa Danzante, Praga, República Checa.

Edificio del Banco DG, Berlín, Alemania.

Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.

Edificio Peter B. Lewis, Cleveland, Ohio, EE. UU.

Escuela de Management Weatherhead, Cleveland, Ohio, EE. UU.

Centro de Exposiciones, Columbia, Maryland, EE. UU.

Centro postal Merriweather, Columbia, Maryland, EE. UU.

Sede principal de Rouse Company, Columbia, Maryland, EE. UU.

Centro Maggie's Dundee, Dundee, Escocia.

Torre Gehry, Hanóver, Alemania.

Sala de Conciertos Walt Disney, Los Ángeles, EE. UU.

Museo Experience Music Project, Seattle, EE. UU.

Universidad de Minnesota, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.

Museo de Arte Weisman, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.

Pabellón Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EE. UU.

El Pez dorado en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Vitra Design Museum en Weil am Rhein.

Museo de la Biodiversidad en la ciudad de Panamá.

Cita:"La arquitectura es expresión de progreso y habla para el futuro"

Santiago CalatravaSantiago Calatrava Valls (Benimámet, 28 de julio de 1951) es un arquitecto, ingeniero y escultor español. Entre los premios y reconocimientos que ha recibido destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 19992 y el Premio Nacional de Arquitectura de 2005.3 Actualmente, cuenta con oficinas en Nueva York, Doha y Zúrich. 4

Desde los ocho años estudió en la Escuela de Bellas Artes donde comenzó formalmente su preparación como dibujante y pintor. A los 13 años su familia lo envió aParís a través de un programa de intercambio estudiantil. De regreso a Valencia, tras asistir a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Burjasot, Santiago Calatrava inició en 1969 la carrera de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se graduó en 19735 y realizó un curso de posgrado enurbanismo, siendo discípulo del eminente arquitecto conquense Juan Carlos Jiménez. A continuación, Calatrava, que se interesaba por las grandes obras de los maestros clásicos y que deseaba ampliar su formación, se trasladó en 1975 a Zúrich, donde estudió durante cuatro años ingeniería civil en el Instituto Federal de Tecnología, (ETHZ, por sus iniciales en alemán) en el cual se graduó con un doctorado en Ciencias Técnicas con la tesis Acerca de la plegabilidad de las estructurasy ejerció asimismo la actividad docente en 1979.

Le fue concedido el Premio Nacional de Arquitectura del Ministerio de Vivienda correspondiente al año 2005 por su dilatada y prestigiosa carrera profesional.

Obras:

Auditorio de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife)

Puente Lusitania (Mérida)

Puente de Vistabella (Murcia, Región de Murcia)

Estación de Ferrocarril (Lieja, Bélgica)

Puente de la Exposición (conocido popularmente como "La Peineta") (Valencia)

Puente de Europa (Orleans, Francia)

Estación de Alameda, MetroValencia (Valencia)

Estación de Ferrocarril del Aeropuerto (Lyon, Francia)

Museo de Arte (Milwaukee, Wisconsin)

Puente 9 de octubre (Valencia)

Puente Peatonal Campo Volantín Zubizuri (Bilbao)

Puente de Itsas Aurre - Puerto de Ondarroa (Ondárroa, Vizcaya)

Centro Internacional de Ferias y Congresos (Santa Cruz de Tenerife)

Estación de Ferrocarril de Oriente (Lisboa, Portugal)

Aeropuerto de Bilbao (Bilbao)

Puente James Joyce (Dublín)

Puente Samuel Beckett (Dublín)

Torre de telecomunicaciones de Montjuïc (Barcelona)34

Puente del Alamillo (Sevilla)

Edificio BCE (Toronto, Canadá)

Llotja de Sant Jordi - Plaza de España (Alcoy)

Puente Bac de Roda (Barcelona)

Teatro Tabourettli (Basilea, Suiza)

Estación de Ferrocarril Stadelhofen (Zúrich, Suiza)

Puente de la Mujer (Buenos Aires, Argentina)

Tres puentes en la comunidad Haarlemmermeer, Países Bajos

Palacio de Congresos de Oviedo - (Oviedo)

Estación de Reggio Emilia AV, Reggio Emilia, Italia

Tres puentes en la autopista A1, Reggio Emilia, Italia

Turning Torso (Malmö, Suecia - inaugurado el 27 de agosto de 2005)

Bodegas Ysios (Laguardia, Álava)

Pabellón Kuwait (Expo'92, Sevilla)

Puente de la Constitución en Venecia (inaugurado el 11 de septiembre del 2008 en medio a una polémica por no ser accesible a discapacitados35 )

Puente atirantado de Jerusalén (Jerusalén)

Complejo Olímpico de Deportes de Atenas (Atenas, Grecia)

Puente Katehaki en Atenas

Remodelación de la universidad de Zurich Suiza

Recinto de Ferias y Mercados de Castellón de la Plana

Obelisco de la Caja, en Madrid

Citas:

« La arquitectura es el arte que determina la identidad de nuestro tiempo y mejora la vida

de las personas. »

« En el siglo XXI la arquitectura seguirá como en tiempos de las pirámides siendo un arte

fundamental para mejorar la vida de las personas, para definir la identidad del tiempo en

que vivimos. » 

«Cuando yo encaro una obra, la arquitectura lo absorbe todo. Es un arte plástica y al

mismo tiempo usa la escultura y a la ingeniería para nutrirse de ellas. Sin embargo, lo que

prima al final es la arquitectura. »