siete saberes trabajo 6

2
6.- Edgar Morín. Puntos negros Educación actual 1.-“Se enseñan conocimientos pero no se da una idea de que es el conocimiento en si” “habría que enseñar el error desde primaria “ 2.- “el conocimiento pertinente” “no basta con tener información acumulada, hay que saber aplicarlas y organizarlas en un contexto” 3.- Aunque parezca increíble, no se nos enseña que es el ser humano” 4.- “ hay que enseñar la dificultad de entender al mundo, en su unidad y su diversidad” 5.- “ se enseñan certezas y nunca incertidumbres” “el mundo es impredecible “tenemos que enseñar que pude ocurrir lo inesperado” 6.- “no se enseña a comprender, a entender a la gente en sus razones, en la complejidad” 7.- enseñanza de una Ética. “que podemos sacar a partir de unos principios de la naturaleza del ser humano” Trabajo 6

Upload: erika-carreon

Post on 05-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Siete Saberes Trabajo 6

6.- Edgar Morín. Puntos negros

Educación actual

1.-“Se enseñan conocimientos pero no se da una idea de que

es el conocimiento en si”

“habría que enseñar el error desde primaria “

2.- “el conocimiento pertinente”

“no basta con tener información acumulada, hay que saber aplicarlas y organizarlas en un contexto”

3.- “ Aunque parezca increíble, no se nos enseña que es el ser humano”

4.- “ hay que enseñar la dificultad de entender al mundo, en su unidad y su diversidad”

5.- “ se enseñan certezas y nunca incertidumbres”

“el mundo es impredecible”“tenemos que enseñar que pude ocurrir lo inesperado”

6.- “no se enseña a comprender, a entender a la gente en sus razones, en la complejidad”

7.- enseñanza de una Ética.“que podemos sacar a

partir de unos principios de la naturaleza del ser

humano”

Trabajo 6

Page 2: Siete Saberes Trabajo 6

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

1. Que cure la cegueras del conocimiento Una educación abierta a las realidades. Necesidad de generar conocimiento a partir del conocimiento. Propiciar procesos culturales y sociales

2. Los principios del conocimiento pertinente Toma de conciencia de problemas globales para abordar situaciones locales. Fomento de conocimiento, aplicables a diversos contextos. Empleo de métodos recíprocos al mundo globalizado.

3. Enseñar la condición humana Formar a la niñez y a la juventud en la educación del futuro. Ubicar la condición humana desde: su destino como especie social

4. Identidad terrenal Identificar nuestra realidad planetaria Asumir con propiedad los retos ambientales que nos demanda nuestra

“residencia terrenal”. Validar nuestro planeta como nuestra propia patria

5. Enfrentar a las incertidumbres

Desarrollar un pensamiento que asuma las incertidumbres de la sociedad. Favorecer estrategias que afrontes retos inmediatos y futuros . Confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable.

6. Enseñar la comprensión

Una educación que le abra puertas hacia la comprensión de las distintas esferas del planeta.

Abordar la incomprensión desde su raíz y propicia comunicación reciproca

7. La ética del género humano

El individuo como integrante de una sociedad democrática. Enseñanza de una ética valida para todo el genero humano. * La educación debe contribuir a la conciencia colectiva