siglo...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea el puente, de la referida locali -...

11
www.S21.com.gt SIGLO .21 POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA Y SOLIDARIA GUATEMALA, MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 - Año 28 No. 10,752 | Q 3.00 EN TODO EL PAÍS CAPTURAN A 5 EXPOLICIAS POR ALLANAMIENTO ILEGAL NACIONAL P. 2 FOTOS: WILLY ESTRADA Les dieron de baja por anomalías y presuntos actos delictivos. Incautación de cocaína en 2017 supera año anterior. NACIONALES P. 4-5

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

www.S21.com.gt

SIGLO.21 POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA YSOLIDARIA

GUATEMALA, MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 - Año 28 No. 10,752 | Q 3.00 EN TODO EL PAÍS

CAPTURAN A 5 EXPOLICIAS POR ALLANAMIENTO ILEGAL

NACIONAL P. 2

FOTO

S: W

ILLY

EST

RAD

A

Les dieron de baja por anomalías y presuntos actos delictivos.

Incautación de cocaína en 2017 supera año anterior.NACIONALES P. 4-5

Page 2: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

NacionalACTUALIDAD SIGLO.21 02 Síganos en www.facebook.com/siglo21gt MAR 21 11 17

Seis elementos de la Po-licía Nacional Civil (PNC) fueron detenidos ayer en Santa Lucía Cotzumalgua-pa, Escuintla, señalados como supuestos integran-tes de la banda criminal denominada Los Tumba-dores.

Las investigaciones pre-liminares señalan que los aprehendidos habrían in-gresado a una vivienda ubicada en la aldea El Ja-balí, donde ataron de pies y manos a los habitantes del inmueble.

La denuncia que recibie-ron las autoridades mani-fiesta que los sospechosos exigieron dinero o droga a las víctimas.

Entre los capturados fi-guran Melvin Abel Alva-rado Hernández, oficial tercero, y Sergio Rolando Pernillo Pineda, oficial ter-

Capturas

MPseñalaalosaprehendidoscomosupuestosintegrantesdelaredLosTumbadores

res es una organización criminal integrada en su mayoría por elementos de la fuerza policial, la cual se dedica al robo de carga-mentos de droga, así como al despojo de armas de fue-go y dinero.

El modo de operaciones de la estructura consiste en utilizar los utensilios que los identifican como integrantes de las PNC pa-ra evitar que las víctimas

desconfíen de los procedi-mientos.

El 18 de marzo del 2016 fueron realizados 18 alla-namientos en la capital, Escuintla y Petén, con el objetivo de ubicar y captu-rar a varios integrantes de la gavilla.

Un mes después fue aprehendido Roberto Ga-briel Guzmán Sotoj, alias La Burra, señalado co-mo supuesto jefe de la es-

Editorial

Laradicalizaciónyelmiedo,nosrobanlailusión

En la plena épo-ca más linda del año, como se le ha deno-minada des-d e h a c e v a -rios años a los meses de no-viembre y di-

ciembre, los guatemaltecos vi-ven con zozobra, miedo y confu-sión.

Un clima tenso reina en el am-biente, generado en parte por la situación política que se vive en el país, impulsada por las postu-ras más radicales que no tienen la mínima intención de ceder un milímetro para que el dialogo prevalezca, por eso la población lejos de estar pensando en cómo compartir en estas fechas mo-mentos memorables junto a se-res queridos y familia, vive con-fundida.

Por otro lado, el miedo que in-funden las pandillas y la delin-cuencia común es latente en la ciudadanía que teme ser víctima en cualquier momento de un robo a plena luz del día, en cualquier lugar de la ciudad, ser extorsio-nada e incluso secuestrada ante la parsimonia con la que se perci-be actúan las autoridades encar-gadas de investigar y dar seguri-dad.

Antes que el primer frente frío sorprendiera a los guatemalte-cos con descenso en la tempera-tura y fuertes vientos, que son característicos de esta época, se vino una oleada de inseguridad que parece interminable.

El trabajo de mantener contro-

ladas las cárceles realizando re-quisas y confiscaciones impor-tantes de droga contrasta por mucho cuando se ve a policías sindicados de participar en es-tructuras criminales que se dedi-can a realizar allanamientos ilí-citos.

Muchas calles de la ciudad ya están adornadas con la temática navideña, el emblemático árbol ya se encendió y el fin de semana más barato de año también ya se hizo, para traer a los guatemalte-cos la ilusión de pensar en algo positivo, distraerse y así olvidar por unos instantes la cotidiani-dad insípida de estar entre postu-ras radicalizadas y los inconteni-bles hechos delictivos.

Si el ambiente navideño que ge-nera ilusión y trae muchos anhe-los no estuviera presente, vivi-ríamos en un país donde la pobla-ción está confundida por divisio-nes ideológicas, tiene miedo por la inseguridad y está propensa a padecer las temperaturas más bajas que se han registrado en to-da nuestra historia.

Sin duda, la tranquilidad con la tendría que vivir la población ha sido perturbada, por eso es noto-rio ver en los autobuses del ser-vicio público, vehículos particu-lares y la gente que camina ros-tros de frustración, inconformi-dad e incredulidad.

Con estos escenarios planea-dos cabe una pregunta importan-te ¿Cómo se realizarán todas las costumbres que tienen tan arrai-gados los guatemaltecos para es-tas fechas?

Seis vinculados a red criminal tienen relación con Policía

tructura. Se le vinculó al a muerte del candidato al a alcaldía de San Miguel Dueñas, Sacatepéquez, Pe-dro Horacio Quiñónez Her-nández.

La víctima competía por el cargo al frente de la cor-poración municipal, por el partido Todos. Quiñónez Hernández fue ultimado el 22 de julio del 2015 dentro de la finca San Miguel, Nue-va Concepción, Escuintla, junto a Carlos Hércules

v REDACCIÓNSiglo.21

cero y agente policial, res-pectivamente, ambos asig-nados a la Comisaría 15.

Otros detenidos son Eddy Estuardo Barrios Echeve-rría, David René Escalante Gamboa y César Alexánder Hernández Gabriel y Álex Marvin Ramos Joras, según la información oficial.

HECHOSLa captura se hizo efecti-

va después de una persecu-ción. Testigos indicaron que los sospechosos se movili-zaban en tres vehículos de modelo reciente, y que se conducían con armamento de grueso calibre.

Se presume que los apre-hendidos ingresaron al in-mueble con una orden de allanamiento falsa. Algunos utilizaban su uniforme e in-signias, con lo cual hicieron creer a las víctimas que se trataba de un procedimien-to legal víctimas que se tra-taba de un procedimiento legal.

Ya adentro del recinto,

utilizaron sus armas de fuego para amedrentar a quienes se encontraban en las instalaciones.

Los afectados indicaron a las autoridades que fueron extraídas cuatro armas de fuego valoradas en Q45 mil y un lote de joyas cuyo cos-to es de aproximadamente Q100 mil.

ESTRUCTURALa banda Los Tumbado-

Familiares identi-ficaron ayer los restos mortales de dos mujeres

que fueron localizadas el pasado 17 de noviembre en el puente de Lomas del Norte, zona 17. Las vícti-mas fueron desmembra-

das.Britney Adria-

na y Meli Este-fani Túnchez Ji-ménez, de 17 y 19 años, respecti-vamente, son las identidades de las féminas.

Ambas salie-ron de su casa en el residencial At-lántida, zona 18, el pasado 15 de noviembre, a

eso de las 12 horas. La mayor se encontraba en es-tado de gestación desde hacía cua-tro meses.

Una hermana de las víctimas ex-plicó que la últi-ma información que se tuvo que irían comprar co-mida, porque, de-rivado de su con-

dición, la mayor no podía aguan-

Identifican a mujeres desmembradasv REDACCIÓNSiglo.21

Violencia

96HORAS TARDÓ LA IDENTIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

tar hambre.

HALLAZGOLos restos de las féminas fue-

ron localizados en la madrugada del pasado viernes, y se encon-traban dentro de bolsas plásti-cas, informaron en esa ocasión los Bomberos Voluntarios.

La menor de edad había cursa-do segundo básico en un institu-to público ubicado en el sector, mientras que la mayor se dedi-caba a vender fruta en el merca-

do de la colonia Lavarreda, zo-na 18. Ayudaba a su mamá en el negocio.

Familiares indicaron que la mayor era conviviente de un hombre que durante los últi-mos tres meses ha permanecido preso en la cárcel de detención preventiva Pavoncito, por car-gos de robo. Fue detenido por conducir una motocicleta con reporte de robo y en compañía de una persona que portaba una pistola sin licencia.

Policía captura a seis sospechosos de integrar la red Los Tumbadores. Foto PNC

Alcalde señalado de corrupción es capturado

El alcalde de Santa Catari-na Mita, Jutiapa, William Geovanny Duarte Guerra, de 44 años, fue aprehendido ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali-

dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos con el caso denominado La-vado y Política.Los cargos que se señalan en contra del funcionario son de falsificación de docu-mentos privados y testafe-rrato, informó la Policía Na-cional Civil (PNC).Agentes de la Subdirección General de Análisis e Infor-mación Antinarcótica y ele-mentos de la Fiscalía Es-pecial contra la Impunidad

participaron en el operati-vo.El expediente judicial que señala a Duarte Guerra se encuentra en el Juzgado de Mayor Riesgo D, por lo cual el funcionario sería trasladado a la capital.

ANTECEDENTESDuarte Guerra fue someti-do a un proceso de solici-tud de antejuicio. El benefi-cio le fue retirado en mayo último, con lo cual el Mi-nisterio Público (MP) pro-

fundizó en la información que relacionaba al funcio-nario con el desvío de re-cursos públicos de la co-muna.Los hechos habrían si-do cometidos en el 2015, cuando el edil era candida-to a ocupar el referido car-go. La Fiscalía también se-ñala a su antecesor, Basilio Cordero Cardona, por los mismos cargos. También se pidió retirar el fuero al exalcalde.En la documentación cons-

ta que se compraría pie-drín para realizar obra pú-blica, pero el material no fue adquirido, según una auditoría efectuada por la Contraloría General de Cuentas.El MP tiene escuchas te-lefónicas que relacionan a Duarte Guerra y Cordero Cardona con el caso. Se se-ñala como supuesto jefe de la estructura a Francisco Morales Guerra, alias Chi-co Dólar, la cual operó en-tre el 2008 y 2011.

Operativo

v REDACCIÓNSiglo.21

WilliamDuarteesaprehendido

El vocero presidencial Heinz Heimann dijo ayer que el Gobierno de la República respe-ta la resolución de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), en la cual se hace ver la necesidad de permitir el libre trabajo de los periodistas en el Organismo Ejecuti-vo. El fallo señala la existencia de una actitud contra la actividad de los comunicadores, y manifiesta como responsable al secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Alfredo Brito.

Respetan resolución

Page 3: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

NacionalACTUALIDAD SIGLO.21 MAR 26 04 1602 03ACTUALIDAD SIGLO.21 MAR 26 04 16Síganos en www.facebook.com/siglo21gt Síganos en www.facebook.com/siglo21gt

Drogas

Lucha contra el

narcotráfico durante

21 años

El período de gobierno en el

que hubo más incautación

de cocaína fue el dirigido

por Álvaro Arzú. Durante 23

meses del mandato de Jimmy

Morales se han decomisado

el equivalente al 81.6 por

ciento del alcaloide, respecto

de las cifras de 1996 a 1999.

de cocaína se desarrolló el pas-ado 15 de noviembre en el kiló-metro 162.5, Gualán, Zacapa, donde las autoridades detuvier-on en un predio municipal un cabezal que jalaba un furgón.Después de hacer la respec-tiva supervisión al vehículo, se determinó que tenía un doble fondo, en el cual se escondían más de 200 kilos de cocaína.El transporte provenía de Nicaragua e ingresó al país por la frontera con Honduras, en El Florido, Camotán, Chiquimula, donde fue revisado el pasado lunes, según la documentación. Pero en esa ocasión no se local-izó el cargamento de estupefa-ciente.Se estima que la droga incauta-da en ese procedimiento tenía un valor mayor a Q3 millones.En el informe elaborado por la SGAIA se detallan otros tipos de droga que han sido ubicados en distintos operativos, realiza-dos en inmuebles o en medios de transporte que se encuen-tran en tránsito o aparcados.Las acciones contemplan la ubicación de plantaciones de amapola, así como la quema de los cultivos. De esa mane-ra, las autoridades destruyer-on 419 millones 994 mil 278 matas.Cada planta localizada costaba en promedio Q25, y el total de lo destruido asciende a Q10 mil 424 millones 856 mil 950.También fueron destruidos varios sembradíos de marihua-na, los cuales alcanzaron a seis millones 33 mil 286 matas. El valor estimado del total de plantas erradicadas fue de Q2 mil 262 millones 482 mil 250. Cada una habría costado Q375.

GOLPE AL NARCOTRÁFICO

Han pasado 22 meses en los cuales se ha desarrollado el gobierno de Jimmy Morales, y las cifras de incautación de cocaína señalan que se han arrebatado 24 mil 932 kilos de la referida droga a distintos grupos criminales.El primer año de la actu-al gestión dejó resultados de 12 mil 427 kilos del alcaloide y para este año se ha reportado un incremento de 78 kilos.Esa cifra alcanza el 81.6 por ciento del total de decomisos realizados durante el manda-to de Álvaro Arzú, del 14 de enero de 1996 al 14 de enero del 2000, cuando los esfuerzos dejaron 30 mil 558 kilos del referido estupefaciente arre-batados a organizaciones dedi-cadas al narcotráfico.Para la celebración de los 20 años de la PNC se informó sobre las acciones antinarcóti-cas y el rango de efectividad que se tuvo en cada uno de los gobiernos desde 1996.Arzú ocupa el primer lugar en combate contra el narcotráfi-co. En segunda posición figu-ra el período compartido por Otto Pérez Molina y Alejandro Maldonado Aguirre, el cual dejó 17 mil 954 kilos incau-tados, seguidos por Alfonso Portillo con 17 mil 741 kilos, Álvaro Colom con 14 mil 728 kilos.En último lugar figura Óscar Berger, cuyos esfuerzos fuer-on mínimos, de acuerdo con los datos oficiales de la Policía, cuyos consolidado señala que entre el 14 de enero del 2004 y el 14 de enero del 2008 se decomisaron 10 mil 547 kilos

El analista en crimen organizado y narcotráfico David Martínez-Amador explicó que durante los últimos años los grupos del nar-cotráfico han diversificado su manera de operar.¿Cómo ve la evolución que las estructuras del tráfico de drogas han experimentado en los últimos años, en cuanto al traslado de los ilícitos a los diferentes destinos?

Las modalidades de trasiego se han hecho cada vez más sofisticadas. Esto se aprecia con mayor énfa-sis en los contex-tos donde las rutas de tráfico no son claras y donde la necesidad es pro-teger la mercancía tanto de grupos rivales cómo de las autoridades. ¿Cómo analiza el beneficio que los países de la región, y espe-cíficamente Guatemala, puedan tener con las incautaciones de droga?

Lograr las metas de incautación previstas tiene mayor impor-tancia cuando los países son dependientes de la cooperación estadounidense o se encuentran permanentemente a la espera de tratos favorables en materia de política migratoria por parte de EEUU. Evitar la descertificación es la forma para abiertamente mostrar hacia el mundo –concre-tamente hacia EEUU– que dicho país no es un paraíso abierto y tolerante del tránsito de estupefa-cientes. Pero esto presenta una amenaza: si el país en cuestión no tiene suficiente tecnología para destruir la droga incautada corre el riesgo de profundizar el proceso de corrupción institu-cional. ¿Cree que el uso de submari-nos para el traslado de droga, ha aumentado en los últimos años?

La ruta de trasiego, concreta-mente el traslado desde Panamá a Costa Rica es una ruta emi-nentemente marítima. Qué tanto se trasiega en una de embar-caciones o submarinos, queda por definirse. Pero al ser la ruta marítima el incentivo está pre-sente.

¿Considera que el uso de subma-rinos es más eficaz para el trasla-do, comparado con otras modali-dades, como el doble fondo en furgones, entre otros?

Es un modo de trasiego novedo-so pero no deja de estar sujeto a enormes riesgos. Los submarinos uti-lizados por el narco no pueden some-terse a demasiada profundidad porque no son submari-

nos regulares y eso permite ser detectados. Navegar en aguas profundas con esta tecnología artesanal es un enorme riesgo. El método se hace increíble-mente eficiente cuando se transi-ta por rutas donde literalmente se carece de embarcaciones para realizar incautaciones por parte de las autoridades –como el caso de Guatemala–.

¿Tiene conocimiento de otros métodos no tradicionales que han empezado a utilizar estas estructuras para el trasiego de drogas?

El uso de drones es la última novedad por parte de los nar-cotraficantes. Se sacrifica la can-tidad de mercancía que puede introducirse para utilizar este tipo de métodos que hasta el momen-to son menos perceptibles sobre todo en locaciones alejadas o en áreas donde lo que tiene que sortearse son pedazos de muro o barda fronteriza construida.

Fuente: Policía Nacional Civil

Incautación de cocaína en 2017 supera año anterior

NACIONAL SIGLO.21 MIE 22 11 17 04 05

En el gobierno de Álva-

ro Arzú se decomisaron 30

mil 559 kilos de alcaloide.

A 59 días de que se cum-

plan dos años de mandato

de Jimmy Morales, se alcan-

za el 81.6 por ciento del es-

fuerzo por alcanzar la cifra

de confiscación. v RedacciónSiglo.21

Cifras oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) indican que entre el 1 de enero y 4 de noviembre de este año han sido incautados 12 mil 505 kilos de cocaína en diferentes partes del país, lo cual representa un aumento en el decomiso del referido alcaloide para el año anterior.En el 2016, los esfuer-zos antinarcóticos dieron como resultado la confiscaci ón de 12 mil 427 kilos de la referida droga, según datos consolidados para ese período. Derivado de los avalúos real-izados por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la PNC, la cocaína incautada tiene un valor de Q1 mil 284 millones 811 mil 222. Se estima que las cifras pueden subir debido a que aún faltan 45 días para que finalice el año.En promedio, cada kilo de cocaína incautado tiene un valor de Q102 mil 743, aunque el costo real varía dependien-do de la calidad y pureza del estupefaciente.El último operativo en el cual se incautó una gran cantidad

de cocaína.El año en el que hubo menos activi-dad contra el desarrollo del narcotrá-fico fue el 2006, con la incautación de 281 kilos de la referida droga. Para ese momento, la PNC ya tenía 10 años de funcionar. Y el año con mejores resul-tados fue el 2016.El año pasado se destacó que durante

ese tiempo se quitaron 103 mil 955 kilos ¬–103.95 toneladas– del referido estupefaciente a organizaciones del narcotráfico guatemaltecas, las cuales tienen relación con grupos colom-bianos y mexicanos. Esa entidad sus-tituyó a la extinta Policía Nacional, según el mandato de los acuerdos de Paz.

OTRAS ACCIONES En lo que va del año han sido deteni-das dos mil 831 personas vinculadas distintas actividades del tráfico de dro-gas, entre quienes figuran transpor-tistas, vendedores al menudeo y con-sumidores.También fueron decomisados 252 vehículos valorados en Q7 millones

560 mil, tres aeronaves cuyo costo asciende a por lo menos Q6 millones, 18 embarcaciones con un valor de Q1 millón 800 mil.El informe manifiesta el hallazgo de armamento, muni-ciones y explosivos de distinto tipo, el cual es valorado en Q810 mil 895, entre lo que se detallan 149 armas de distinto calibre, cuatro mil 565 municiones, 168 tolvas y seis granadas.En los operativos antinarcóticos también fue localizado dinero en efectivo de distintas naciona-lidades, y se señala que fueron incautados Q8 millones 277 mil 117.85, US$3 millones 403 mil 538 –unos Q27 millones 228 mil 304–, 737 mil 511 lempiras –unos Q368 mil 755.50–, y 1 mil 218.25 pesos mexicanos –unos Q974.60–.

Narcotraficantes usan métodos más sofisticados

24,932KILOSDE COCAÍNA HAN SIDO INCAUTADOS EN LO QUE VA DEL GOBIERNO DE JIMMY MORALES

Page 4: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

Síganos en www.facebook.com/siglo21gt06 ECONOMÍA 07PULSO ECONOMICOMARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017

v Redacción Siglo.21

Guatemala es consi-derada hace algún tiempo la econo-mía más fuerte

de Centroamérica y una de las más estables de América Latina y el Caribe. El sosteni-miento durante un lustro de una tasa de crecimiento su-perior o cercana al 3%, con un repunte de hasta 4.1 en 2015, acomodaron muchas mentes a la idea de que el avance del país sería cuando menos irre-versible.

Pero si bien las proyeccio-

Credibilidad

En riesgo credibilidad y confianza en el país

v Isabel Soto Mayedo Siglo.21

Guatemala bajo el acecho de las malas calificaciones

nes del Banco de Guatemala (Banguat) y del Banco Mun-dial (BM) destilaron triunfa-lismo, al punto de pronosticar un posible 3 a 3,4 % al cierre de diciembre que deje a la za-ga el 2,9 del año precedente, consultores internacionales coinciden en la necesidad de mantener la vista sobre cier-tas señales de alerta que lle-van a recelar de las ventajas ganadas por un manejo ma-croeconómico signado por la prudencia.

Aunque las calificadoras Fitch Rating y Moody’s Inves-tor Services mantuvieron las notas de BB y Ba1, de manera respectiva, alentaron a adop-tar acciones para preservar la estabilidad del país. La segun-da, en particular, reconoció el bajo déficit fiscal y la robustez de la economía; mas alentó a

incrementar con urgencia los ingresos tributarios de mane-ra sustancial, a implementar cambios que dinamicen el crecimiento económico y so-bre todo, a fortalecer la insti-tucionalidad.

La caída en el Doing Bu-siness del BM, el retroceso de seis posiciones en el Índice de Competitividad Global del Fo-ro Económico Mundial (WEF, en inglés), el signo negativo añadido a la calificación de BB de Standard & Poors (S&P), y la bombilla roja encendida por el Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID) con la primera edición del Índice de Mejores Trabajos, fueron más elocuentes todavía.

Para los expertos asocia-dos al BM, tal vez este sea uno de los peores momentos para emprender cualquier proyec-

to de negocios en Guatemala. De acuerdo con el informe Doing Business 2018: Refor-ming to Create Jobs, el país ocupa el puesto 97 de 190 eva-luados, es decir nueve posicio-nes por debajo de la ganada en la evaluación anterior y 24 respecto a la obtenida hace tres años (73).

Conforme con la aplica-ción de la metodología cono-cida como Distancia con la Frontera (DTF, por sus siglas en inglés), Guatemala obtuvo en ese inventario analítico una puntuación promedio de 61.18, en una escala de 0 a 100, que mide el nivel absolu-to de desempeño regulatorio de una economía en su tra-yectoria.

El documento expresa que las economías latinoamerica-nas redujeron significativa-

mente el tiempo requerido para abrir una empresa, a partir de la introducción de sistemas en línea, de la sim-plificación de procedimien-tos, y de la creación de venta-nillas únicas para el registro de empresas. No obstante, señala que persisten las des-ventajas emparentadas con un desempceño poco satisfac-torio en el pago de impuestos (126), el registro de propieda-des (118) y la apertura de em-presas (116). Asimismo, con el hecho de que para cumplir con las obligaciones tributa-rias establecidas por ley se deben efectuar, en promedio, 28 pagos al año, para lo que se requieren unas 332 horas.

En el caso de Guatemala, los puntos favorables obteni-dos en algunos acápites, con-trastan con el señalamiento

por el rezago en la aprobación de reformas legales capaces de oxigenar el clima de ne-gocios en el territorio -como el Registro de Garantías Mo-biliarias, la ley de Factoraje, la de Leasing y la de Insolven-cias- y con la demora en avalar la apertura de una empresa o determinados proyectos de construcción.

Justo en este último aspec-to estuvo el mayor retroceso: a juicio de los especialistas, las autoridades complicaron y elevaron el costo del pro-ceso para el otorgamiento de permisos de construcción, al expandir la clasificación de los planes que requieren una evaluación de impacto am-biental.

Otro factor que alimentó en estos meses el resquebraja-miento de la imagen de Gua-

25POR CIENTOHA INCREMENTADO SU PRODUCCIÓN

temala fue el descenso en seis puestos en el Índice de Compe-titividad Global 2017-2018, del 84 al 78, por la mala calidad de la infraestructura y la rigidez laboral. Con el otorgamiento de una nota de 4,08 puntos, el WEF puso en entredicho el modo en el cual el país utiliza sus recursos y capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad.

La validación de esa mirada vino de la mano de la primera edición del Índice de Mejores Trabajos en América Latina (BID), que confirmó a este como el peor territorio de esta zona geográfica para emplearse, por el deterioro de la calidad y de la cantidad de puestos formales para lograrlo. Según las pautas fijadas, Guatemala está muy por debajo del promedio del área y ocupa el último lugar en cuanto a la cantidad de trabajos existen-tes (con 67.9 puntos), así como el penúltimo respecto a la calidad de los mismos (con 22).

Un repaso de los indicadores analizados posibilita comprobar las desventajas acumuladas en torno a las tasas de participación y de ocupación, pero también en el orden de la formalidad laboral y de los trabajos con salario sufi-ciente para superar la pobreza, pandemia que abarca a más del 59,3 por ciento de la población guatemalteca, es decir a 9.6

millones de personas, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI, 2014), del Instituto Na-cional de Estadísticas.

Paralelo a ello, el Índice de Me-jores Trabajos en América Latina confirma la débil inserción feme-nina en un mercado laboral en el cual continúa latente la discrimi-nación por razones de género. La brecha entre los dos sexos es tal que el país recibió 33 puntos en ese aspecto, por debajo del 22.5 regional.

Empero los temores de algu-

nos sectores llegaron a la máxima expresión con el descenso de BB a BB- en la escala de calificación de riesgo, elaborada por la agen-cia estadounidense S&P. Si bien la nota recibida tras las manifes-taciones masivas que obligaron a renunciar al expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015) refleja-ba ya que el país estaba marcado por la incertidumbre y l es eco-nómicas adversas, la recibida este año demostró la convicción de que la vulnerabilidad económica acecha con más fuerza, en medio

de la profundización de la inestabi-lidad política.

Los reiterados desaciertos del Ejecutivo, encabezado por Jimmy Morales, y de los representantes de los otros poderes del Estado (Le-gislativo y Judicial), sólo avivaron la conflictividad social arrastrada desde entonces y pueden terminar inhabilitando al país para cumplir con sus compromisos financieros. De tal suerte, quedaría por tierra la credibilidad ganada en estos años y con ello, los aplaudidos logros de la economía más grande de Centroa-

mérica. S&P asegura que el tímido creci-

miento proyectado por el Banguat acarreará la disminución de la moneda extranjera a largo plazo y que, de mantenerse la inacción es-tatal frente al tema, la reversión de esa tendencia puede tardar unos dos años. O sea, hasta la salida de Morales del Gobierno, en conso-nancia con lo estipulado por la ley.

Frente a este panorama, so-bran razones para admitir la razón que le asiste a quienes llaman a de-jar de lado las diferencias y a prio-rizar el diálogo para revertir las secuelas de la aplicación de un mo-delo de desarrollo que sólo trajo el enraizamiento de la desigualdad, de la exclusión social, del racismo, de la corrupción, y de otras lacras que alientan los conflictos y obsta-culizan el avance del país.

Guatemala tiene 57 en el coe-ficiente de Gini –uno de los medi-dores más usados para determinar la desigualdad, en un rango donde cero es equidad total y 100 es in-equidad total– y está en el top ten del ranking mundial de países más desiguales y el número uno en Centroamérica. Incluso, es de los pocos de la región que experimen-taron un aumento de la pobreza.

Cierto que las remesas familia-res y las exportaciones ayudan al equilibrio, pero no hay que olvidar que este continúa siendo uno de los siete territorios más impacta-dos por la criminalidad en el con-tinente. Y aunque buena parte de esa violencia es atribuida a grupos delincuenciales, hay señales de la existencia de focos o posibles actos criminales provocados a partir de lógicas políticas o de intereses de particulares empeñados en mante-ner su poder a toda costa.

De tal suerte, el Estado está for-zado a redoblar su capacidad para acabar con el crimen y la impuni-dad, así como a repensar su estrate-gia económica. El BM, el WEF, S&P, el BID, y otros organismos interna-cionales sólo pusieron alertas en el camino para tratar de sensibilizar a los encargados de preservar la es-tabilidad de Guatemala.

Page 5: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

Agricultores de arveja y ejote francés certifican producción para exportarVIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

09PULSO ECONOMICOVIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

L a Asociación de De-sarrollo Integral de Agricultores Nueva Esperanza (Asodine)

ubicada en el Cantón San Luis Sibilá, Santa Lucía La Re-forma, Totonicapán, obtuvo la certificación internacional Global GAP sobre el 100% de su producción de arvejas y ejote francés.

Esta certifi-cación bene-ficiará a las 50 familias de productores pertenecien-tes a la asocia-ción, quienes ahora obten-drán un in-cremento en el precio de sus productos, además de asegurar su per-manencia en el mercado de exportación.

Estos logros no se habrían alcanzado si no fuera por la alianza tripartita entre Asodine, GHORTEX, S.A. y el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/Agexport; lo que permitió mejorar las condiciones económicas de los produc-tores lo se que refleja en una mejor calidad de vida de sus

Mercados

Asodine obtuvo la certificación internacional Global GAP

v Redacción Siglo.21

familias, indicó la especia-lista de negocios del RVCP, Irma Rojas.

El RVCP ha fortalecido a Asodine a través de la asis-tencia técnica especializada en el manejo agronómico del cultivo, su visión em-presarial, implementación de prácticas y tecnologías de producción adaptadas al cambio climático. De esa cuenta, como resultado de

este apoyo la Asociación ha incrementa-do en 25% su producción, con mejores estándares de calidad, ino-cuidad y segu-ridad.

Para los so-cios de Asodi-

ne, estos logros alcanzados como encadenamiento em-presarial del RVCP han sido importantes, ya que se ha mejorado las condiciones de vida de las familias. En cuanto a producción, la im-plementación de buenas prácticas agrícolas y am-bientales les ha ayudado a darle un manejo adecuado al cultivo, permitiéndoles ser más competitivos al certificarse internacional-mente como Global GAP, informó el presidente y

representante de Asodine, Antonio Chiti.

La especialista del RVCP enfatizó en la importancia

de esta certificación, asegu-rando que Asodine ahora se suma a la productividad y competitividad en materia

de exportaciones de vegeta-les a nivel nacional, además de garantizar los mejores beneficios a los productores

y productoras de la Asocia-ción por hacer una produc-ción bien hecha. Con infor-mación de: AGN

Esta certificación beneficiará a las 50 familias de productores pertenecientes a la asociación. F: ILUSTRATIVA OACNUDH GUATEMALA

El estudio de turismo de reuniones demostró que este seg-mento genera un gasto directo por U$S 1.51 millones en la economía nacional. F: AGN

Empresarios celebran mil 300 citas de negocios

u Empresarios guatemal-tecos celebraron mil 300 citas de negocios durante el Encuentro de Turismo de Reuniones, realizado en la ciudad colonial de La Anti-gua Guatemala, informó una fuente oficial.

El director del Instituto Guatemalteco de Turismo

Encuentro

v Redacción Siglo.21

(Inguat), Jorge Mario Cha-jón, detalló que la reunión de América Latina y Viajes de Incentivos e Intercambio (LAMlTE, por sus siglas en inglés), fue una oportunidad para ampliar la red de nego-cios del sector privado en el mercado de este segmento.

Por su parte, Andreas Kues-termann, presidente del Buró de Convenciones de Guatemala, señaló la impor-tancia del apoyo institucio-nal y gubernamental, lo cual contribuye a la promoción y

consolidación del destino pa-ra el segmento de reuniones.

Kuestermann destacó la trascendencia de la labor de operadores de turismo, ho-teles, líneas aéreas, guías y servicios complementarios, entre otros, para impulsar de manera conjunta el trabajo de la mano con el ente rector del turismo, para alcanzar el desarrollo del país a través del turismo de reuniones.

APORTEUn estudio de turismo de

reuniones del lnguat y la em-presa STA demostró que este segmento genera un gasto directo (ventas y consumos) por U$S 1.51 millones en la economía nacional.

De este monto, el 43.5% se gasta en conceptos turísti-cos y el resto se da en otros sectores de la economía, generando un total de 27 mil empleos, lo cual se ve reflejado en un aporte al Producto Interno Bruto (PIB) en 1.2% anual. Con informa-ción de: AGN

25POR CIENTOHA INCREMENTADO SU PRODUCCIÓN

Síganos en www.facebook.com/siglo21gt08 ECONOMÍA

Centroamérica con-tinuará liderando durante los dos próximos años el

crecimiento económico en América Latina y el Caribe, a pesar de un entorno interna-cional incierto y de la desace-leración del consumo privado y la inversión por la concu-rrencia de múltiples factores.

La Comisión Económica para América Latina y el Cari-be (CEPAL) espera que la zona istmeña alcance los 3.4 pun-tos porcentuales al concluir diciembre y que termine con 3.5 el 2018. Sin embargo, res-pecto a Suramérica la proyec-ción es que logre un alza del 0.7 por ciento este año y para el próximo llegue a los 2 pun-tos, lo cual la mantendría por encima del desempeño del Caribe (0.3 a 1.9).

Por su parte, el Fondo Mo-netario Internacional (FMI) muestra una mayor confian-za en las posibilidades de cre-cimiento de Centroamérica. A juicio de los especialistas de ese organismo financiero es-ta subregión rondará los 3.8 puntos porcentuales durante este año y ascenderá a 3.9 en el venidero.

De ese modo, estima el FMI, los países centrales deja-rán atrás a todos los de Améri-ca Latina y el Caribe, área que en su conjunto crecerá apenas 1.2 por ciento para 2017 y 1.9 en 2018.

Panamá, con grandes ha-bilidades probadas para el co-mercio, es visto como el even-tual líder de la región central. En tanto, El Salvador reafirma su condición de pulgarcito, ya no sólo por su reducida exten-sión territorial sino también por mostrar la actividad más baja de toda esta zonaUNA

Integración

Organismos internacionales confían en el crecimiento regional

v Claribel Méndez Siglo.21

Centroamérica y la continuidad del buen ritmo

MIRADA MÁS ABARCADORA

Durante media década los factores que más afectaron a la economía de América Lati-na y el Caribe fueron la caída de los precios de la canasta bá-sica de exportación y el débil aumento del volumen de las ventas. Mas CEPAL espera que este año aumente el valor de los envíos de bienes y servicios al exterior a 10 por ciento. Ello incrementará las oportunida-des de un alza en el Producto Interno Bruto (PIB).

Promover el capital hu-mano, invertir en tecnología, incentivar más las exporta-ciones y atraer la inversión extranjera directa mediante políticas y estrategias públicas y privadas a largo plazo, con objetivos concretos bien tra-zados, generará un cambio y alentará el despliegue del sec-tor exportador, consideran los expertos de la dependencia de la Organización de Naciones Unidas. A su vez señalan que las importaciones pudieran generar un incremento del 7 por ciento.

El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe recuerda que la inseguridad en los ámbitos macroeconó-micos, tecnológicos y geopo-líticos a nivel internacional, crea reacciones que afectan directamente esta área geo-gráfica y por lo tanto pueden

impactar considerablemente las finanzas de cada región. De tal suerte, sería más difícil retomar los avances perdidos.

Por otro lado, el documento señala que los envíos a China y Asia encabezarán la recupe-ración de las exportaciones de 23 a 17 por ciento, de manera respectiva. De concretarse esa estimación quedaría superada la venta de bienes y servicios a Estados Unidos, por mucho tiempo el principal socio de la región, y a otros países del continente.

Otra de las esperanzas alen-tadas por CEPAL es el eventual repunte de 10 por ciento en cuanto al comercio intrarre-gional, lo que afectará de ma-nera favorable especialmente a América del Sur y ofrecerá más oportunidades a la ex-portación de manufactura, así como a otros productos de mayor elaboración.

Pero mientras esta parte del mundo goza de cierto ambiente de bonanza en tér-minos económicos, aunque no al nivel de otras épocas, la vieja Europa muestra una ligera tendencia a la baja. Si bien es posible que alcance un nivel de crecimiento de 6 puntos porcentuales, esto no será suficiente para revertir las secuelas del deterioro experi-mentado en los últimos años.

La economía de la euro-zona mantuvo un tímido cre-cimiento en el tercer trimes-

tre del año. Sin embargo, los precios de productos como el alcohol, el tabaco y la ali-mentación experimentaron un ascenso de 2,4 por ciento, frente al 1,9 por ciento ante-rior. Paralelo a esto la tasa de desocupación bajó, mas las di-ferencias continúan marcadas de uno a otro país y conflictos internos -como el suscitado en España, por la determinación separatista de los líderes cata-lanes- comienzan a airear las dudas con relación a los bue-nos augurios.

Page 6: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

12 OPINIÓN SIGLO.21

OpiniónMAR 21 11 17

Opinión

* ENVÍENOS SUS QUEJAS Y OPINIONES POR CORREO NORMAL, O PERSONALMENTE, O POR

CORREO ELECTRÓNICO EN [email protected] LOS ARTÍCULOS DE NUESTROS COLUMNISTAS INGRESANDO

EN www.s21.gt (OPINIÓN).

En defensa del amparo

No hay ámbito que no sea sus-ceptible de amparo y procederá siempre que los actos, resolu-ciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan. Así regula la Constitución Política de la Re-pública de Guatemala y la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad a esta institu-ción jurídica que tiene por objeto tutelar los elementales derechos de los administrados ante los abu-sos del Estado.

De esa cuenta, el amparo es una garantía que no solo protege a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos, sino que además restaura el imperio de los mismos, cuando hubieren sido conculcados; cumpliendo así, con su finalidad preventiva y reparadora.

Su correcta aplicación en el sis-tema guatemalteco, ha permitido enmendar graves violaciones a los derechos humanos de varios sindicados, quienes, como conse-cuencia de un error, negligencia o mala fe, han sido encarcelados por un crimen que no cometieron, ha logrado restablecer también, el derecho de propiedad de cientos de personas a quienes, de forma ilegal les han despojado algún bien inmueble, ha permitido que menores de edad en estado de ges-tación logren terminar su educa-ción media, a pesar de haber sido expulsadas por ello, ha permitido surtir los hospitales de insumos médicos, así como ha logrado que los guatemaltecos podamos ex-presarnos libremente sin temor a ser procesados, entre otros cientos de ejemplos de su aplicación.

Sin embargo, esa garantía constitucional se encuentra en riesgo de ser limitada por exigencias del extranjero Iván Velásquez Gómez, quien, sin tener la iniciativa legal para impulsar esa clase de reformas, pretende de nuevo violentar los postulados constitucionales en materia de derechos humanos y garantías procesales, argumen-tado de forma falaz la necesidad de reducir la mora judicial, lle-gando incluso a la desfachatez de pretender sumar a la pena que se imponga al condena-do el tiempo que el proceso se hubiere podido dilatar por la presentación de esta acción hu-manitaria, así como sancionar con cárcel a los abogados que las promuevan.

No me cabe la menor duda que este personaje señalado de varios hechos de corrupción en su natal Colombia, desconoce convenientemente el principio elemental de que las garantías contenidas en la Constitución Política de la República, así como en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Cons-titucionalidad, son inherentes a toda persona humana, y ningu-na ley o autoridad puede limi-tarlas o tergiversarlas, bajo la pena de ser declaradas nulas de pleno derecho.

La doble moral de este obs-curo personaje, lo lleva por un lado a limitar y criticar seve-ramente la aplicación de esta noble institución en materia de protección a los Derechos Humanos, y por el otro lado, a beneficiarse personalmente de sus efectos y aplaudir su apli-cación, por ejemplo cuando a través de un amparo se limitó al presidente de la República la facultad constitucional para de-clararlo non grato y expulsarlo del país, debido a las graves falencias en su labor, o cuan-do su representada, es decir la Comisión Internacional contra la Impunidad presentó este tipo de acciones constitucionales en los casos Bufete de la Impuni-dad o Valdés Paiz, con el objeto no solo de extender el tiempo de encarcelamiento de los pro-cesados, sino que además, para

TANMI TNAM

Proyecto de vida y el futuro

El proyecto de vida es todo aquello que una persona se propone alcanzar en el futuro tomando en cuenta la autoestima, las mejores condiciones de vida, sus aportes a la vida ciudadana, los bienes que espera

obtener, los éxitos profesionales y las relaciones personales que desea conseguir como parte de la plenitud individual. El proyecto de vida es el conjunto de metas al que se aspira llegar después de esfuerzos realizados a nivel personal sin olvidar las personas de nuestro entorno. El proyecto de vida también se conoce con el nombre de plan de vida.

El marco en que se genera, se desarrolla, se dinamiza y se concreta el proyecto de vida está compuesto por las condicio-nes reales en que cada persona vive, las oportunidades con que cuenta, las personas con quienes comparte, los recursos a la disposición y toda la imaginación en la proyección de metas que se proponen alcanzar. Los componentes del proyecto de vida parten de las circunstancias actuales en que se vive y el conjunto de precariedades que presionan la vida presente.

El conjunto de realidades futuras que se desea alcanzar, los valores y prácticas que son necesarios asumir y fortale-cer para la construcción de dicho proyecto de vida deben ser posibles para contar con cierto margen de seguridad al ir ci-mentando cada paso de manera que no provoque ansiedad en la persona. El proyecto de vida debe contener el componente espiritual, cultural, escolar, económico, social, político y éti-co. Por ejemplo en el aspecto escolar, la juventud debe aspirar a una formación académica que le permita desenvolverse en campos laborales donde el conocimiento especializado tiene posibilidades o generar proyectos que propician fuentes de trabajo para otras personas. En el campo político, imaginar ser un líder que orienta la construcción de proyectos colecti-vos altamente representativos para todas y todos.

Entre las ventajas de contar con un proyecto de vida está el hecho de que permite conocer las propias potencialidades, sentir cuáles son las necesidades que hay que superar, dis-minuir los problemas económicos que se tienen actualmente y decidir uno mismo lo que desea en la vida. El proyecto de vida personal propicia vivir alta dosis de libertad buscando la plenitud individual.

Tener presente que el cumplimiento del proyecto de vida se enfrenta a problemas como el caso de cambiar las metas cada cierto tiempo debido a la inseguridad que se tiene para mantener en el tiempo lo que queremos alcanzar en la vida, ocuparnos de manera desordenada a atender cuestiones se-cundarias y no dedicar tiempo para alcanzar nuestras metas, consejos que vienen de personas que pueden debilitar las ac-ciones y los valores que ayudan a alcanzar nuestro proyecto de vida. También limita alcanzar nuestro proyecto de vida el hecho de ser muy exigentes con nosotros mismos y el no lograrlo dificulta continuar con el esfuerzo.

El proyecto de vida para el futuro se va realizando poco a poco, con claridad, con base a valores y con alta autoestima, entusiasmo y líneas definidas de acción. Se puede proyectar el plan de vida de un joven pensando en terminar su carrera del nivel medio, elegir y culminar una carrera técnica uni-versitaria que le permita contar con competencia profesional en estos tiempos, fundar una pequeña empresa en un lugar estratégico para disminuir la pobreza al crear fuentes de tra-bajo y alcanzar un doctorado en alguna universidad nacional o internacional para que el conocimiento sirva al crecimiento individual y colectivo. El proyecto de vida posibilita ser uno mismo buscando una vida plena.

I: DI

DI

buscar a toda costa, revertir los fallos judiciales, a pesar de que el amparo no es una instancia revi-sora de la jurisdicción ordinaria. Lo que equivale a que, si el amparo se presenta para favorecer al apa-ñado colombiano o para dilatar los procesos judiciales que él tramita, es legitimo y debe proceder; pero, si se presenta por una persona a quien se le violentaron sus dere-chos individuales, debe ser cata-logado de malicioso o dilatorio. Vaya si no es selectivo.

Los ingenuos que hoy aluden las gestiones del non grato, olvi-dan que mañana ellos mismos, o sus ascendientes, descendientes o amigos, podrán ser perseguidos penalmente de forma ilegal y que de concretarse la modificación que se pretende, quedarán sin la tutela constitucional efectiva para restablecer sus derechos violen-tados.

De nuevo, el colombiano ignora que para reformar los postulados constitucionales en materia de de-rechos humanos individuales así como las garantías procesales, debe previamente conformarse una Asamblea Nacional Consti-tuyente, integrada por diputados electos en sufragio universal, tal y como lo establece el artículo 278 constitucional. Y lo digo con toda propiedad, pues, del simple análisis que se haga de las refor-mas que se pretenden imponer, se podrá apreciar que si el espíritu de la ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, es garantizar el irrestricto respeto a los derechos inherentes y las garantías procesales del ser hu-mano, consagradas en el capitulo I título II de la Constitución políti-ca de la República de Guatemala, el procedimiento de reforma es a través de una Asamblea Nacional Constituyente, y no por medio del Congreso de la República, quien, tiene legitimación únicamente pa-ra modificar la parte orgánica de la Constitución, nunca las garantías contenidas en la parte dogmática comprendidas del artículo 3 al 46.

Por ello insisto, que pretender modificar la Ley de Amparo, Ex-hibición Personal y de Constitu-cionalidad a través de presionar a los diputados del Congreso de la República bajo el argumento

Luis Crisostomo

[email protected]

Raúl Falla

[email protected]

de acelerar los procesos juris-diccionales, no es más que un nuevo disfraz que utiliza el Co-misionado, para adulterar los postulados constitucionales en materia de derechos humanos y garantías individuales, para, con posterioridad privar de la tutela constitucional efectiva a todos sus opositores políti-cos e ideológicos cuando sean encarcelados o expropiados en sus bienes de forma ilegal.

Al parecer, al entrometido colombiano no le quedó claro que los guatemaltecos repro-bamos cualquier intento de manosear nuestro sagrado texto constitucional, como pa-ra que ahora pretenda también reformar de forma ilegal, la ley de Amparo, Exhibición Perso-nal y de Constitucionalidad, a través de procedimientos ile-gítimos que pretendan limitar el goce de nuestras garantías individuales.

Limitar el derecho a pro-mover un proceso de amparo, abrirá una puerta gigantesca, para que, cualquier funcionario o empleado público, ya sea ju-dicial o administrativo, pueda excederse en el ejercicio de las funciones y atribuciones lega-les en perjuicio de los adminis-trados, sin que podamos utilizar un medio de defensa adecuado ante esas arbitrariedades.

Por ello, hago un llamado a la población en general, a las asociaciones que defienden la libertad y el pleno estado de de-recho, y en especial a la Junta Directiva del Colegio de Abo-gados y Notarios de Guatemala, para que fijen una postura gre-mial rígida ante este intento que pretende socavar de forma ile-gítima y encubierta los postula-dos constitucionales inherentes a todo ser humano, recordando que su obligación principal es velar por el irrestricto cum-plimiento de la Constitución y de la ley, así como proteger y defender los intereses de sus agremiados y de los ciudadanos en general, pues, en caso con-trario, la Junta Directiva de ese notable colegio profesional será responsable legalmente por su inacción.

10

Page 7: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

13 SIGLO.21 OPINIÓNMAR 21 1117

ESTOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SU PUBLICACIÓN ES UNA CONTRIBUCIÓN DE SIGLO.21 AL FORO DE DISCUSIÓN NACIONAL. ESTE DIARIO NO NECESARIAMENTE LOS AVALA.

Honduras y Guatemala. A principios de noviem-

bre la BBC nos sacó del ensueño con unas fotos de impacto feroz. Entre estos dos países surge un mar de basura y desechos hu-manos que contaminan y profundizan la pérdida de las condiciones de vida en el planeta.

En la misma semana se reunió en Bonn, la confe-rencia contra el cambio climático, la prensa con-cluye: “¿Qué tipo cum-bre del clima fue esta en Bonn? ¿Un éxito, así co-mo los Estados negocia-dores quieren hacernos creer? ¿O todo lo contra-rio, como critican grupos ambientalistas, que afir-man que se está ignoran-do la naturaleza explosiva

Esposiblereconciliarnosconlanaturaleza

Este 25 de no-viembre se arri-ba a otro aniver-sario del asesi-

nato de las hermanas Mi-rabal, en cuyo nombre se conmemora el Día Interna-cional de la No Violencia contra la Mujer, para pro-mover acciones contra ese mal en el mundo y exigir po-líticas para su erradicación.

El Decreto 22-2008, Ley contra el Femicidio y otras Formas Violentas contra la Mujer se aprobó con el afán de garantizar la vida, la libertad, la integridad, la dignidad, la protección y la igualdad de todas las muje-res.

La violencia contra la mu-jer es aquella que se ejerce por su condición de géne-ro y en menosprecio de sus derechos, en las relaciones de poder o confianza, en el

ámbito público o priva-do. Las muertes por esta causa, revelan violencia extrema.

Guatemala posee mu-chas ventajas y avances substanciales en mate-ria de justicia, puesto que posee la ley especial y un sistema de justicia espe-cializada para sancionar-la.

Sin embargo, estos lo-gros en materia de justi-cia han sido insuficien-tes para frenar la violen-cia de género. Este 25 de noviembre recordare-mos a 642 mujeres ase-sinadas en el país de ene-ro al 31 de octubre. Es-tas víctimas muestran lo “machistas”, “incons-cientes” y “salvajes” que somos como sociedad y reafirma que nuestro es-fuerzo para erradicar la violencia contra la mujer es insuficiente.

El proceso impulsado para combatir este fla-gelo no soluciona el pro-blema; sus efectos son

reactivos, no preventivos. La prevención debe ser un objetivo pri oritario pa-ra suprimirla, porque per-mite atacar sus orígenes y causas estructurales e im-pulsar cambios en com-portamientos y valores so-ciales.

Una estrategia para cambiar las normas so-ciales, debe de considerar como punto de partida la educación. En la sentencia Velásquez Paiz VS. Guate-mala, la Corte Interameri-cana de Derechos Huma-nos recomienda “incorpo-rar al currículo del Siste-ma Educativo Nacional, en todos los niveles educati-vos, un programa de edu-cación permanente sobre la necesidad de erradicar la discriminación de géne-ro, los estereotipos de gé-nero y la violencia contra la mujer”.

La perspectiva de géne-ro es necesaria para eli-minar estereotipos e ideas preconcebidas. Al faltar la perspectiva de género en la educación, esa violencia

se invisibiliza y no se ve como violación a los dere-chos humanos.

En este proceso hay que dar un paso más. Hay que comprender que este pro-blema no afecta única-mente a las mujeres, sino que a toda la sociedad. La erradicación de esta vio-lencia no solo se va a lo-grar con el abordaje a la víctima sino que se conse-guirá en la forma como se educa a los hombres.

A los hombres no se les educa para que no piro-peen y acosen a las mu-jeres. Debe de existir un cambio de paradigmas, porque mientras tenga-mos la idea que lo masculi-no es aquel hombre macho que puede gritar, tener y hacer lo que se le dé la ga-na, la violencia no cesará.

Es urgente adoptar las recomendaciones de la CI-DH, ya basta de violencia contra la mujer. Las mu-jeres exigimos una vida li-bre de violencia y ni una muerte más. ¿Es mucho pedir?

NiunamuertemásPOP-TUN

Mireya Batún

¡LosretretessalvanvidaPANORAMA GLOBAL

El 24 de julio de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 67/291 designó el 19 de noviembre de ca-da año como el Día Mundial del Retrete.

Fue el resultado de la propuesta: Saneamiento para Todos”. La declaración de este día es una estrategia para lograr mayor conciencia en cuanto a la impor-tancia del acceso sostenible al agua potable y a ser-vicios básicos de saneamiento.

Los esfuerzos realizados por las Naciones Unidas y los gobiernos son un compromiso en conjunto para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarro-llo Sostenible (ODS). El saneamiento de los retretes no es la excepción, se circunscribe en el ODS 6 que es “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Esta es pre-cisamente la meta planteada para el 2030, sanear a todas las personas, reducir el porcentaje de aguas no tratadas y aumentar el nivel de reutilización de es-tas aguas.

El acceso a instalaciones sanitarias aptas para el uso humano es vital para la salud de todos, ya que los excrementos/heces son el elemento perfecto pa-ra el surgimiento de enfermedades severas como he-patitis, poliomielitis, cólera, entre otras mortales. La ONU señala que “cerca de cuatro mil 500 millones de personas, o el 60% de la población mundial, no tienen acceso a inodoros que eliminen los residuos de forma eficiente y sostenible. Se estima que 892 millones de personas todavía defecan al aire libre”. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si mejoramos los sistemas de saneamiento podría-mos evitar unas 842 mil muertes al año.

¿A dónde van las heces? Este es el nombre de una campaña que busca concienciar sobre la importancia de ese proceso de saneamiento, utilizando las redes sociales para comunicar el mensaje a través de un vi-deo, mostrando varias animaciones sobre el “viaje de las heces”. A continuación señalamos cuatro fases necesarias para cumplir con el ODS 6, de acuerdo a las recomendaciones de Naciones Unidas:

1. Depositar los excrementos en un inodoro higié-nico y almacenarlos en un pozo o tanque sellado, se-parado del contacto humano.

2. Transportarlos a una planta de tratamiento. 3. Procesarlos en aguas residuales tratadas y ase-

gurarse de devolverlos de forma segura al medio am-biente.

4. Eliminarlos o reutilizarlos para la generación de energía o como fertilizante.

¡Hora de actuar! Más de 700 niños fallecen cada día a causa de diarreas provocadas por agua y sanea-miento inseguros y por higiene precaria.

Las muertes por esta causa, revelan violen-cia extrema.

[email protected] i

Geovanny Vicente

rar una región amiga-ble con la naturaleza y ejemplo para otras re-giones.

El escritor Ramón Tamames en su libro El grito de la Tierra, nos indica que la ex-periencia reciente del calentamiento global es un aviso del dete-rioro que la especie humana está causan-do al planeta Tierra. Según sus palabras tenemos siete pro-blemas capitales que muestran la agresión de la humanidad con-tra la naturaleza.

No hay que escon-derse ni buscar jus-tificaciones. Hay que construir una res-puesta que sea ejem-plo de cómo los habi-tantes de dos países pequeños, en desarro-llo, pueden generar una estrategia viable que genere investiga-ción científica, permi-ta mejorar el empleo en ambos países y

permita un salto cua-litativo hacia ser me-jores países, princi-piando por proteger a la naturaleza.

Todos los países centroamericanos de-bieran de generar una estrategia conjunta, que permita la unidad regional para enfren-tar los siete proble-mas capitales men-cionados:

Uno, el gran peligro de destruir la vida en los océanos, lo que sería el inicio del fin de nuestra vida, de lo cual es un triste ejem-plo el mar de basura en las costas de Hon-duras y Guatemala.

Dos, el deterioro del agua disponible en el planeta, ya en todos los países de la región no existen ríos sin contaminación.

Tres, los conflictos por el agua, que em-pezarán a ser conti-

del cambio climático?”

Lo que esperamos to-dos es una actitud posi-tiva de los gobiernos de los dos países involu-crados en este océano de desperdicios. El gobier-no de Honduras aclara que llevará a Guatemala a las cortes internacio-nales si no paga los da-ños. El gobierno de Gua-temala indica que no pa-gará nada.

Tanto Guatemala co-mo Honduras, como naciones responsables tienen que ponerse de acuerdo en un plan pa-ra el tratamiento de las toneladas de basura, así como en una estrategia centroamericana de pro-tección de la naturaleza. Es un momento propi-cio para llamar a los sie-te países de la región, y conjuntamente con fi-nanciamiento interna-cional generar un pro-yecto de largo plazo de empleo, investigación científica y proyectos nacionales para gene-

Cristóbal Pérez-Jerez

1

El acceso a instalaciones sa-nitarias aptas para el uso hu-mano es vital para la salud de todos...

[email protected]

nuos y cada vez más peligrosos sí no avan-zamos una propuesta de negociación y es-trategia regional.

Cuatro, la degrada-ción de los suelos, que ya no soportan culti-vos intensivos, ni efec-tos de agroquímicos.

Cinco, la deforesta-ción, los bosques hú-medos tropicales, una delicia del alma de cualquier centroame-ricano en la época en que eran abundantes.

Seis, el consumo desquiciado de ener-gías de todo tipo.

Siete, lo más triste, la pérdida de la biodi-versidad, la aniquila-ción del resto de seres vivos de la creación.

Queda poco tiempo para actuar. Salvar la naturaleza mide el va-lor de una nación.

[email protected]

SUEÑOS…

Page 8: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

Alertan a España de injerencia rusa en redes sociales

Espionaje

Piñera a la segunda, con escasa ventaja

El expresidente Sebas-tián Piñera ganó la pri-mera vuelta en las elec-ciones de Chile con un porcentaje del 36.64 %, equivalente a una ligera ventaja sobre su eventual contrincante en el balo-taje, el periodista Alejan-dro Guillier (22.70 %).A pesar de liderar la vota-ción este domingo, ana-listas interpretaron el resultado del exmanda-tario como una derrota, con base en las proyec-ciones que apuntaban a que obtendría un 44% de los sufragios.La gran sorpresa de la jor-nada fue la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien logró ubi-

Elecciones

v Claribel Méndez Siglo.21

v Isabel Soto Mayedo Siglo.21

carse en el tercer lugar (20,27%) gracias al res-paldo de sus seguidores, jóvenes en su mayoría.Justo ese grupo de la po-blación pudiera dedicir quién será el próximo gobernante del pais su-ramericano.Tras confirmarse como vencedor en la primera vuelta, Piñera dijo tener seguridad de que gana-rá en la ronda del próxi-mo 17 de diciembre con el apoyo de quienes vo-taron el domingo por el ultraderechista José An-tonio Kast, que acaparó 7.9 por ciento.El expresidente enarbo-

la como bandera un pro-grama que defiende la continuidad del modelo económico neoliberal en Chile, al cual Miche-lle Bachelet le introdu-jo algunas correcciones sociales, como las refor-mas tributaria y laboral, así como la enseñanza universitaria gratuita.En tanto, el candidato del oficialismo aseguró que cuenta con los vo-tantes de Sánchez y de Carolina Goic para la se-gunda vuelta, lo cual pu-diera colocarlo por en-cima del exgobernante (2010-2014).

Espionaje en las redes sociales. Foto: Hoswedaje

La canciller federal de Ale-mania, Ángela Merkel, y el presidente de Francia, Em-manuel Macron, rechaza-ron la decisión del presiden-te de Estados Unidos, Do-nald Trump, de retirarse del Acuerdo de París, adoptado en el ámbito de la Conven-ción Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cli-mático que establece medi-das para la reducción de las emisiones de Gases de Efec-to Invernadero (GEI).

Merkel y Macron aliados en lucha contra el cambio climático

OTAN asegura que Rusia manipuló redes sociales sobre caso Cataluña

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, 1949) sugirió al gobierno de Mariano Rajoy prote-gerse de la supuesta injerencia rusa, a tra-vés de la Internet, en el conflicto desatado por los intentos sece-

sionistas de Cataluña.El Centro de Excelencia de Comunicaciones Es-tratégicas de la organiza-ción intergubernamen-tal aseguró que dispone de informes de inteli-gencia demostrativos de un viraje en la acción ru-sa en las redes sociales con el propósito de des-informar acerca de lo que ocurre en el territo-rio situado al nordeste de la península ibérica.Miles de cuentas auto-matizadas, que por lo re-gular trataban de desin-formar sobre conflictos en los que el Kremlin tie-ne participación directa,

ahora dedican amplios espacios a mostrar a su antojo lo que ocurre en la comunidad autónoma española, según exper-tos de la dependencia.“España debe tomarse muy en serio la amenaza rusa”, declaró el Centro de Comunicación Estra-tégica de la OTAN.De acuerdo con la enti-dad, cuya misión es in-formar y capacitar a fun-cionarios y especialistas de los países miembros del ente y socios, en te-mas relativos al trabajo de desinformación pro-cedente de países que puedan entrar en con-

flicto con los de Estados Unidos y sus aliados en Europa, es probable que ciertas redes chavistas

incidieran en el agrava-miento de la crisis cata-lana.Asimismo, señaló que si dispusiera de apoyo en

España, podría dedicar recursos a analizar e in-terceptar mensajes en español, catalán o cual-

Síganos en www.facebook.com/siglo21gt14 SIGLO.21 LUN 12 06 1712

Piñera contenderá en

el balotaje con Alejan-

dro Guillier

Ambos mandatarios tam-bién manifestaron su con-fianza en que estados, ciu-dades y empresas estadou-nidenses pudieran erigirse como contrapeso de la de-cisión de su homólogo nor-teamericano, porque mu-chos de ellos tienen objeti-vos propios de recortes de emisiones y de desarrollo de energías renovables. A pesar de la decisión de Trump, muchos siguen a favor de la lucha contra el calentamiento dentro del país, afirmó Merkel. Mien-tras Macron dio por sentado que el sector privado nor-teamericano y las ciudades compensarán la retirada de Estados Unidos.La Cumbre del Clima o COP23 debió celebrarse en Fiyi, conforme con la deci-sión de mantener la presi-dencia en manos de un país insular del Pacífico. Pero la envergadura del evento obligó a reconsiderar la idea y a trasladarla a Bonn, don-de está la sede permanente del departamento de Nacio-nes Unidas de Cambio Cli-

mático.La intención es enfocar el encuentro de finales de año en aspectos mera-mente técnicos, aunque preocupa la eventual de-cisión de Estados Unidos de dejar de aportar a los esfuerzos por reducir las emisiones de gases y los impactos de los cambios provocados por estas. De hecho, Trump eliminó ya la entrega de fondos al grupo de científicos que radiografían el cambio climático en el planeta, el llamado IPCC, con el res-paldo de la ONU.

Cambio climático

Cuestionan a Trump por

desmarcarse de lucha con-

tra el cambio climático

v Isabel Soto Mayedo Siglo.21

Merkel y Macron por fre-nar el impacto negativo sobre el medio ambiente. Foto: NoticiasSin.com

Page 9: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

VIDA SIGLO.21 13 Síganos en www.facebook.com/siglo21gt MAR 21 11 17

Su exposición Retrospectiva ha batido récords en New York y París

Adriana Castellanos Siglo.21

ARTE

Criticado desde sus inicios, el artista Jeff Koons a sus 62 años, ha con-

solidado durante tres déca-das una carrera exitosa en el mundo del arte contempo-ráneo. Koons, el artista más cotizado del mundo hoy en día, hizo con todas las críti-cas que le arrojaban el monu-mento a su propia fama. Con sus creaciones artísticas in-cluso le cerró la boca a Andy Warhol, quien al respecto de Koons afirmó “En el futuro, todo el mundo será famoso durante 15 minutos”.

Jeffrey Koons, destacado al principio por sus creacio-nes Kitsch, en la actualidad es reconocido por sus obras monumentalistas. Un ejem-plo de esto, Puppy el perro gigante que se encuentra en la entrada del Museo Guggenheim de Bilbao. El también polémico creador se ha caracterizado por tener un estilo propio y hacer las

cosas a su manera. Las obras de Jeff son instantáneamente reconocidas y dividen a las masas. Este artista moderno, incluso es amado y odiado a partes iguales por la crítica internacional.

Koons, uno de los artistas vivos más reconocidos a nivel mundial nació el 21 de enero de 1955 en York, Pensilvania. El arte corrió por sus venas incluso antes de nacer pues su padre era el dueño de una tienda de decoración de in-teriores. De Henry Koons, él aprendió lo primero, el sen-tido de la estética. A Gloria Koons, su madre, también le interesaba fomentar la vena creativa de Jeff por lo que a los 5 años lo inscribió a clases de dibujo.

La formación artística de Jeff Koons se dividió entre la escuela The Art Institute of Chicago (SAIC), en la que se formó y el Maryland Institute College of Art (MICA) de Bal-timore, en el cual se licenció

de bellas artes. En 1975 cono-ció a la galerista Mary Bone que se interesó en su obra. En aquel entonces, su aparta-mento ubicado en la 4a. calle, se convirtió en el taller donde comienza a trabajar en es-culturas rea-lizadas con hinchables y espejos. Sus fuentes de inspiración desde siem-pre han sido el Surrealis-mo, e l Pop Art y el Da-daísmo.

Los inicios de Koons en el mundo del arte iniciaron cuando trabajó como capta-dor de socios para el Museo de Arte Moderno (MoMA) en New York. Esta experiencia marcó en su carrera artística una clara visión mercantilis-ta. Su obra como tal empezó en 1979 con la serie Inflata-bles, objetos de vinil coloca-dos alrededor de espejos. Su

primera exposición The New la presentó en 1980, en ella se exhibieron tres esculturas compuestas por aspiradoras iluminadas por focos fluores-centes.

En la actuali-dad, Jeff Koons es un artista que ha batido recórds internacionales que solo los más grandes artistas de la historia han logrado. Su Re-trospectiva en el Centro Pompidou de París se ha con-vertido en la más

visitada a tan pocos días de su apertura, destronando la ex-posición que el museo dedicó a Salvador Dalí en 2013, se-gún indicó el servicio de pren-sa de dicho establecimiento.

En 2015 se presentó en el Museo Guggenheim Bilbao, la Retrospectiva más importan-te que se ha dedicado hasta la fecha al célebre artista con-

JEFF KOONS EL MAESTRO DEL MONUMENTALISMO CONTEMPORÁNEO

Kitsch: El estilo de los inicios de Jeff KoonsEste estilo se podría decir es lo contrario al minima-

lista. Se caracteriza por destacar el color y las formas, así como los elementos llamativos. Considerado una corriente artística cursi y hasta cierto punto vulgar pero pretensiosa su lema sería “más es más”. El Kitsch es divertido y colori-do, combinando diferentes estilos que puedan mimetizar-se o que simplemente se vean bien juntos

temporáneo, la cual presenta algunas de las obras más re-presentativas de Koons. Gran parte de su trabajo lleno de irreverencia y humor se con-densa en las series Inflables (Inflatables), Pre-nuevo (Pre New), Lo Nuevo (The New), Estatuaria (Statuary), Bana-lidad (Banality), Hecho en el cielo (Made in Heaven), y Popeye.

Las obras más destacadas de Koons que siempre ha des-pertado odios y pasiones son: El Perro de globo (Balloon Dog), Michael Jackson y su mono Bubbles, Mujer en la ti-na (Woman in tub) y Popeye. Luego de haber enfrentado una demanda por el plagio de una fotografía, no hemos sabido más de este afamado creador, quien cuenta con 160 personas trabajando a su cargo. Su genialidad le ha valido ser el artista más cotizado y mejor pagado del mundo, por lo que espera-mos pronto nos sorprenda con una creación más de su autoría.

Nombramientos

•2001: El Presidente francés Jacques Chirac nombró a Jeff Koons, caballero de la Legión de Honor.•2007: Recibió el nombra-miento de Oficial de la Legión de Honor en París.•2010: Fue nombrado miem-bro de la Royal Academy of Arts, de Londres.2012: Estados Unidos, le otor-gó la Medalla a las Artes.

30AÑOSDE CARRERA LO HAN CONVERTIDO EN EL CREADOR MÁS COTIZADO DEL MUNDO.

Page 10: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

14 DEPORTES SIGLO.21 MAR 21 11 17.com/siglo21gt @siglo21gtSíganos en:

CICLISMO

Contador se vuelve a subir a la bicicleta

Jonathan Corado Siglo.21

Alberto Contador, es el único ciclista español ganador de las tres vueltas más importantes del ciclismo. El nacido en Ma-drid ascendió al Monte Lemmon de Arizona con el equipo Polar-

tec-Kometa Continental dirigi-do por la Fundación que lleva su nombre.

El exciclista con un palmarés espectacular de 2 Tours de Fran-cia, 2 Giros de Italia y 3 Vueltas a España, cerró su campamen-to de entrenamiento en Tucson, Arizona, el pasado domingo con la ascensión al Monte Lemmon (2,791 metros), la escalada fue a 46 kilómetros al suroeste de la ciudad con un porcentaje del 4,3

por ciento.Contador demostró que no ha

perdido su forma física y supe-ró la cordillera de Santa Catali-na. Hizo un recorrido en la zo-na desértica y un entrenamien-to el Parque Nacional Saguaro, situado al Suroeste de Arizona.

EL GENIO DE LA MON-TAÑA

Para los amantes del ciclis-mo es indispensable ver al ma-drileño quien ha sido uno de los mejores ciclistas de su épo-ca, Contador fue un escalador por excelencia, su capacidad le permitía hacer grandes haza-ñas con las que conquistó las más importantes vueltas en el mundo, también se destacaba en las pruebas a contrarreloj.

El primer Tour lo ganó en el 2007, en el 2008 hizo un do-blete ganando el Giro de Ita-lia y la vuelta a España, en el 2009 se consagró con su se-gundo Tour de Francia.

Jonathan Corado Siglo.21

NADAL TERMINA COMO NÚMERO 1

El tenista español Rafael Nadal culminó este año en lo más alto del ran-king mundial de la ATP con más de 1,000 puntos de ventaja sobre el suizo Roger Federer, el búlgaro Grigor Dimitrov con una espectacular temporada terminó en el tercer pues-to.Después que sólo pudo disputar un partido en el ATP Finals, torneo donde se reunieron los 8 mejo-res del mundo, debido a

una lesión tras caer con-tra Goffin, el español no pudo sumar puntos, aun-que su máximo persegui-dor no le pudo descontar tanto como quería. El próximo año, la dispu-ta por el número uno del mundo será fenomenal, Federer comenzará con 1,040 puntos por debajo del jugador balear; pero al caer en semifinales ante el belga Goffin, no logró lo que pretendía, a pesar de haber superado sus tres partidos en la fase de grupos.Tras el español y el suizo se sitúa ahora, como nue-vo número tres del mun-do el búlgaro Grigor Di-mitrov, quién se coronó en el ATP de Londres del 2017, luego de no perder ningún partido y ascen-der tres plazas, aunque a

más de 5,000 puntos del número uno.Esta temporada resucitó, tanto a Rafael Nadal como a Roger Federer, el helvé-tico venía de una lesión que lo dejó fuera por seis

meses y arrancó a tambor batiente cuándo en el pri-mer Grand Slam de año, se adjudicó el abierto de Australia, eso sólo fue el principio de una gran temporada en la que tam-

bién ganó, Indians Wells, Miami, Hale, Wimbledon, Shanghái y Basilea. Mientras que Rafa, volvió a ganar Roland Garros, Us Open, China Open, Madrid Open y Barcelona

Open, con esto el de Ma-llorca culminó un año de ensueño a pesar de las di-ficultades término como el número uno del ran-king.

Clasificación de la ATP

1. NADAL (ESP) 10.645 2. Roger Federer (SUI) 9.605.3. Dimitrov (BUL) 5.150.4. Zverev (ALE) 4.610.5. Thiem (AUT) 4.015.6. Marin Cilic (CRO) 3.805.7. David Goffin (BEL) 3.775.8. 8. Jack Sock (USA) 3.165.

Ganar cinco grandes torneos le permitió estar en el tope de la clasificación.

Jonathan Corado Siglo.21

Nadal besa el trofeo que lo acredita como el mejor de la temporada. Foto: Oficial Marca

Contador asciende el Monte LemmonFoto: instagram

Ascendió el monte Lemmon

TENIS

El piloto español ve con buenos ojos la próxima temporada en la Fórmu-la1, este año ha sufrido con los motores Honda, sin embargo, observa el 2018 como el año donde resurja para volver a pe-lear por el título.Fernando también hablo del hombre de moda en la F1, Lewis Hamilton, el te-tracampeón que se llevó el cetro de manera holga-da. “Creo que es uno de los más grandes, Lewis Ha-milton ha ganado cuatro mundiales y eso ya lo dice todo. También es cierto que en los tres últimos tí-tulos que consiguió, Mer-cedes tenía un coche muy dominante, pero cuando

estaba en McLaren, en una época difícil, 2009, 2010 y 2011, demostró su calidad como piloto. De hecho ganaba carreras en coches que no estaban en la posición de ganar, se merece el éxito, aunque esté en un coche domi-nante, porque está a un gran nivel”, comentó.La capacidad de Alonso, no se pone en duda, lo complicado es que la aso-ciación Renault con McLa-ren le dé un vehículo competitivo, con el cuál tenga posibilidad de tener una mejor temporada.“Estoy muy optimista, creo que 2018 es el año en el que voy a volver a lo más alto. Detrás mía veo

como favoritos a Lewis Hamilton, Max Verstap-pen y Daniel Ricciardo y en un segundo escalón pongo a Sebastian Vet-tel, Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen”. Manifestó Fernando Alonso

TÍTULOS GANADOS El español, quiere volver a ganar el campeonato, como lo hizo en 2005 y 2006, también ha queda-do subcampeón 3 veces. Alonso reconoce que es difícil volver a ganar, pero la capacidad demostrada por el nacido en Oviedo, el mejor piloto en la his-toria de España tiene un don al volante sin prece-dentes

Alonso quiere volver a lo más altoFORMULA 1

Su deseo es estar en la elite de la F1

Page 11: SIGLO...ayer en el kilómetro 148.5, jurisdicción de la aldea El Puente, de la referida locali - dad, derivado de una orden de captura girada en su con-tra por supuestos vínculos

15

MAR 21 11 17.com/siglo21gt @siglo21gtSíganos en: