siie12 presentation

23
Uso de la Realidad Aumentada como Plataforma Educativa en la Visualización Arquitectónica Evaluación del grado de satisfacción y usabilidad por parte del alumnado David Fonseca, Isidro Navarro, Ernesto Redondo, Albert Sánchez y Nuria Martí

Upload: isidro-navarro

Post on 18-May-2015

170 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentation at the SIEE 12 congress

TRANSCRIPT

Page 1: SIIE12 Presentation

Uso de la Realidad Aumentada como Plataforma Educativa en la Visualización Arquitectónica

Evaluación del grado de satisfacción y usabilidad por parte del alumnado

David Fonseca, Isidro Navarro, Ernesto Redondo, Albert Sánchez y Nuria Martí

Page 2: SIIE12 Presentation

■ ALFABETIZACIÓN DIGITAL (DIGITAL LITERACY)

■ TECNOLOGÍAS SOCIALES (SOCIAL TECHNOLOGIES)

■ NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA (LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

■ EXPERIMENTOS (STUDY CASES)

INDICE

Page 3: SIIE12 Presentation

■ Rápida evolución tecnológica en los últimos 20 años:

■ Uso del computador en ámbito doméstico

■ Utilización de herramientas informáticas en la docencia

■ Ofimática generalizada

■ Eclosión de Internet

■ Generalización de la telefonía móvil

■ Evolución del perfil del usuario (estático -> dinámico)

■ …

■ ¿Cómo se han adaptado las aulas, tanto alumnos como profesores a estos cambios?...

Alfabetización digital(digital literacy) - I

Page 4: SIIE12 Presentation

■ El portátil en el aula como soporte al estudio.

■ Las pizarras digitales

■ Los libros digitales

■ Soportes interactivos

Alfabetización digital(digital literacy) - II

Page 5: SIIE12 Presentation

■ Educación primaria – secundaria – bachillerato:

■ Alumnos “criados” en un mundo tecnológico con fácil acceso a contenidos digitales en TV, Internet o móvil.

■ Profesores reciclados para el uso de la tecnología específica usada en estos cursos, centrados en los contenidos.

■ Uso, incluso abusivo en muchos casos, de redes sociales y telefonía móvil por parte de los alumnos.

■ Generación de una fractura social entre alumno, familia y profesor.

■ RETOS:

■ Mejora de la formación básica y de las capacidades técnicas de los alumnos y profesores. (EJEMPLOS: hacer un ZIP o controlar una resolución de un fichero)

■ Aumento en la motivación del estudio mediante un acercamiento de la tecnología a los fines docentes. (EJEMPLOS: presentación en web, generación de blogs, etc).

La brecha digitalÁmbito Pre-Universitario

Page 6: SIIE12 Presentation

■ Los alumnos tienen formaciones e intereses previos a explotar:

■ Uso de tecnología digital.

■ Redes sociales.

■ Uso del móvil.

■ Los profesores necesitan una migración de la clase magistral a sistemas capaces de activar la motivación del alumno de cara a evitar el fracaso académico:

■ Aprendizaje corporativo.

■ E-Learning.

■ Traspaso del rol de generador de contenidos al alumno 3.0.

■ Utilización de los intereses de los alumnos en su desarrollo personal.

La brecha digitalÁmbito Universitario

Page 7: SIIE12 Presentation

■ El uso de las redes sociales en la formación permite que el alumno afronte con una mayor motivación sus retos.

■ Actualmente existen diversas líneas científicas que estudian la validación analítica de la motivación en la educación (*).

■ Es imprescindible no solo el uso de tecnologías digitales cercanas al alumno como:

■ Internet,

■ Smartphones,

■ Tablets,

■ Tecnologías inmersivas y de Realidad Virtual o Aumentada…

■ …sino también….

Tecnologías socialesSocial Tech.

(*)Validación de la versión española de la Echelle de Motivación en Educación. Martín, J.; Albó, L.; Navarro, J.G.; Nuñez, J.L., Psicothema, V.17, 2, 2005, pp. 344-349

Page 8: SIIE12 Presentation

■ …acercamiento al uso docente de tecnologías como:

■ YouTube.

■ Blogging.

■ Linkedin, Facebook, Flicker, Twitter, etc.

■ Aplicaciones 3D y de realidad aumentada.

■ Códigos Bidimensionales y telefonía móvil.

■ Estos sistemas aportan:

■ Nuevas capacidades representativas y de demostración de conocimientos.

■ Nuevos formatos de generación tanto de ejercicios como evaluativos

■ Un mayor interés por el seguimiento de la clase y de la materia

Tecnologías socialesSocial Tech.

Page 9: SIIE12 Presentation

NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA(LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

COMPORTAMIENTO Y COLABORACIÓN

UBICUIDAD Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN

FORMACIÓN LOCALIZADA O INFORMAL

CONSTRUCTIVISMO Y NUEVOS ENTORNOS

Modalidades de aprendizaje

Page 10: SIIE12 Presentation

COMPORTAMIENTO Y COLABORACIÓN

■ Capacidad para crear recursos colaborando entre profesor y estudiantes

■ Reforzar cuando los alumnos son más receptivos de forma adecuada

■ Participación colectiva para lograr resultados más relevantes

NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA(LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

Page 11: SIIE12 Presentation

COMPORTAMIENTO Y COLABORACIÓN (EJEMPLOS)

NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA(LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

1. MOODLE es el entorno web de la universidad La Salle para facilitar recursos docentes2. BLOGGING La Salle permite mostrar el desarrollo de los contenidos de los cursos3. Los alumnos crean Blogs personales de su actividad académica (BLOGSPOT)

MOODLE BLOGGING BLOG PERSONAL

Page 12: SIIE12 Presentation

CONSTRUCTIVISMO Y NUEVOS ENTORNOS

NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA(LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

■ Los dispositivos móviles permiten el estudio en entornos ‘sensibles al contexto’

■ La tecnología Multimedia proporciona más información en cada mensaje

■ Divulgación de la actividad académica

Page 13: SIIE12 Presentation

CONSTRUCTIVISMO Y NUEVOS ENTORNOS (EJEMPLOS)

NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA(LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

1. BUILDAR es la aplicación para pc para integración de modelos 3D

2. JUNAIO integra Realidad Aumentada en teléfonos móviles accesible por Internet

Page 14: SIIE12 Presentation

Adoption

Adoption

FORMACIÓN LOCALIZADA O INFORMAL

NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA(LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

■ Los dispositivos móviles permiten acceder al material educativo sin barreras.

■ Se registran los contenidos y etapas de la formación.

■ La portabilidad de los recursos facilita la aproximación al entorno del proyecto.

Page 15: SIIE12 Presentation

FORMACIÓN LOCALIZADA O INFORMAL (EJEMPLOS)

NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA(LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

1. La universidad desarrolla prácticas de RA con proyectos de alumnos

2. Las experiencias con usuarios permiten evaluar los resultados

Page 16: SIIE12 Presentation

UBICUIDAD Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN

NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA(LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

■ Los contenidos son de acceso permanente en los medios académicos de uso compartido.

■ Facilidad de acceso y búsqueda a contenidos.

■ Nuevos medios de publicación de los proyectos.

■ Expansión de los entornos participativos.

Page 17: SIIE12 Presentation

UBICUIDAD Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN (EJEMPLOS)

NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PEDAGOGÍA(LEARNING STRATEGIES & PEDAGOGY)

1. El acceso a la información es inmediato con códigos BIDI - QR y RA

2. Los recursos facilitan modelos 3D, páginas web, videos, textos y otros contenidos

Page 18: SIIE12 Presentation

EXPERIMENTOS – Realidad Aumentada & Arquitectura(STUDY CASES)

■ Aportación de contenidos por alumnos

■ Tecnología y entornos multimedia aplicados

■ Entornos interactivos de Realidad Aumentada

■ Formación en nuevos contextos virtuales colaborativos

■ Compartir y registrar el proceso de aprendizaje

‘REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS’

Page 19: SIIE12 Presentation

EXPERIMENTOS – Realidad Aumentada & Arquitectura(STUDY CASES)

DIAGRAMA DEL DISEÑODE METODOLOGÍA

Page 20: SIIE12 Presentation

EXPERIMENTOS – Realidad Aumentada & Arquitectura(STUDY CASES)

CUBO – PRESENTACIÓN INTERACTIVA

Page 21: SIIE12 Presentation

Survey Questions (n=7) Low Normal High

Q1Previously CAD & Rendering level before using AR

0 5 2

Q2Evaluate utility of AR to view virtual model of Arch. projects

1 3 3

Q3Evaluate utility of AR to view models in the class and generate discussion forums

0 5 2

Q4Do you think using AR is a good way to improve your architecture formation?

2 2 3

Q5Do you think using AR is a good way to improve your academic skills?

3 3 1

Q6 How long have you needed to use this technology 4 3 0

EXPERIMENTOS – Realidad Aumentada & Arquitectura(STUDY CASES)

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Page 22: SIIE12 Presentation

EXPERIMENTOS – Realidad Aumentada & Arquitectura

EFICIENCIA ENERGÉTICA

GEOLOCALIZACIÓNCONSTRUCCIÓN

REPRESENTACIÓN

Page 23: SIIE12 Presentation

GRACIAS!