sílabo 2010-ii 02 sistemas operativos

8
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIBERTEC DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO SISTEMAS OPERATIVOS CÓDIGO 0193 CICLO Segundo SEMESTRE 2010-II CRÉDITOS 4 CARRERA Redes y Comunicaciones, Computación e Informática, Administración y Sistemas REQUISITOS Arquitectura del Computador II. INTRODUCCIÓN Sistemas Operativos es un curso que pertenece a la línea de infraestructura TI y se dicta en las carreras de: Redes y Comunicaciones, Computación e Informática, y Administración y Sistemas. Brinda un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permite a los alumnos administrar la red con el empleo de Windows Server 2008. Este curso es eminentemente práctico: En primer lugar, se inicia con la implementación del Directorio Activo. Continúa con la administración de cuentas, y recursos de la red. Por último, se concluye con la implementación tareas de administración y servicios de red. III. LOGRO DEL CURSO Al término del curso, el alumno diseña, implementa, y administra redes de computadoras con el uso del Servidor Windows 2008, aplicando los fundamentos de la estructura lógica y física de la red, utilizando el Servidor Windows 2008. IV. METODOLOGÍA El curso se desarrolla bajo exposición teórica y la participación activa del alumno. En este sentido, recurre a técnicas de la metodología activa, el estudio significativo y el trabajo cooperativo. Por esta razón, las actividades que se realizan en clases exigen la participación activa del alumno y la constante práctica de su intuición. Inmediatamente después el alumno desarrolla el laboratorio planteado en cada tema, este modo de aprendizaje requiere la participación del alumno y una constante practica dentro y fuera del laboratorio de clase, para ello el alumno cuenta con el manual del curso y el aula virtual que permite utilizar recursos de la Internet. V. EVALUACIÓN La fórmula que se ingresa en el sistema es la siguiente: PF = 30%PROM(LC,3,1) + 10%(NA1) + 20%(LP1) + 40%(LF1) Notas La nota mínima aprobatoria es 13. La nota más baja de las cuatro LC (evaluación continua de laboratorio) se elimina. PF = Promedio Final

Upload: jona14788

Post on 28-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo 2010-II 02 Sistemas Operativos

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIBERTECDIRECCIÓN ACADÉMICA

CARRERAS PROFESIONALES

I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO SISTEMAS OPERATIVOS

CÓDIGO 0193

CICLO Segundo

SEMESTRE 2010-II

CRÉDITOS 4

CARRERA Redes y Comunicaciones, Computación e Informática, Administración y Sistemas

REQUISITOS Arquitectura del Computador

II. INTRODUCCIÓN Sistemas Operativos es un curso que pertenece a la línea de infraestructura TI y se dicta en las carreras de: Redes y Comunicaciones, Computación e Informática, y Administración y Sistemas. Brinda un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permite a los alumnos administrar la red con el empleo de Windows Server 2008. Este curso es eminentemente práctico: En primer lugar, se inicia con la implementación del Directorio Activo. Continúa con la administración de cuentas, y recursos de la red. Por último, se concluye con la implementación tareas de administración y servicios de red.

 

III. LOGRO DEL CURSO Al término del curso, el alumno diseña, implementa, y administra redes de computadoras con el uso del Servidor Windows 2008, aplicando los fundamentos de la estructura lógica y física de la red, utilizando el Servidor Windows 2008.

IV. METODOLOGÍA  El curso se desarrolla bajo exposición teórica y la participación activa del alumno. En este sentido, recurre a técnicas de la metodología activa, el estudio significativo y el trabajo cooperativo. Por esta razón, las actividades que se realizan en clases exigen la participación activa del alumno y la constante práctica de su intuición. Inmediatamente después el alumno desarrolla el laboratorio planteado en cada tema, este modo de aprendizaje requiere la participación del alumno y una constante practica dentro y fuera del laboratorio de clase, para ello el alumno cuenta con el manual del curso y el aula virtual que permite utilizar recursos de la Internet.

V. EVALUACIÓN La fórmula que se ingresa en el sistema es la siguiente:

PF = 30%PROM(LC,3,1) + 10%(NA1) + 20%(LP1) + 40%(LF1) Notas – La nota mínima aprobatoria es 13. – La nota más baja de las cuatro LC (evaluación continua de laboratorio) se elimina. – PF = Promedio Final

Page 2: Sílabo 2010-II 02 Sistemas Operativos

– LC = Evaluación Continua de Laboratorio – LP = Examen Parcial de Laboratorio – LF = Examen Final de Laboratorio – NA = Evaluación Actitudinal

VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE  

UNIDAD 1. Diseño y Administración del Directorio Activo Duración: 8 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje

1. Al terminar la unidad, el alumno diseña la red lógica e implementa el Directorio Activo aplicando los conceptos de TCP/IP, y las estructuras lógicas del Directorio Activo, con el empleo del Servidor Windows 2008

Temario 1.1. Windows 2008:Características del sistema operativo, ediciones, y servicios de red (2 horas) 1.2. Introducción al direccionamiento TCP/IP (2 horas) 1.3. Diseña e Implementa el Directorio Activo (4 horas)   

UNIDAD 2. Administración de Cuentas Duración: 8 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje

1. Al terminar la unidad, el alumno administra cuentas de usuarios, computadoras y grupos, aplicando las características de las cuentas, con el empleo de la herramienta administrativa Active Directory Users and Computers.

Temario 2.1. Administración de Cuentas de Usuarios y Computadoras (4 horas) 2.2. Administración de Grupos (4 horas)

UNIDAD 3. Permisos de Compartir y NTFS Duración: 8 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje 1. Al terminar la unidad, el alumno controla el acceso a los recursos de la red, asigna permisos

locales y de red sobre las carpetas aplicando los fundamentos de los permisos, con el empleo del Explorador de Windows.

Temario 3.1. Permisos de Carpeta Compartida (2 horas) 3.2. Permisos NTFS de Carpetas y Archivos (2 horas) 3.3. Implementación del Directorio Particular (4 horas)

Page 3: Sílabo 2010-II 02 Sistemas Operativos

VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO BÁSICA  

Certificación Oficial de Microsoft 2008 Curso 6425 Windows Server 2008 Active Directory, Configuration

COMPLEMENTARIA

Página oficial de Windows Server 2008 2008 http://technet.microsoft.com/en-us/windowsserver/bb310558.aspx

Windows Server® 2008 Resource Kit 2008 Autor: Microsoft Corporation

UNIDAD 4. Sistema de Archivo NTFS Duración: 4 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje 1. Al terminar la unidad, el alumno gestiona el uso del espacio en el disco duro aplicando cuotas

a nivel del disco duro y carpetas, así mismo controlan la información que puede grabarse en en el Servidor de Archivos con el empleo de FSRM.

Temario semana8 4.1. Cuotas de Disco (2 horas) 4.2. File Server Resource Manager (2 horas)

UNIDAD 5. Tareas de Administración Duración: 12 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje 1. Al terminar la unidad, el alumno realiza copias de respaldo de información, e implementa la

administración del Server Core, crea políticas de grupo, e implementa el servicio de impresión en red aplicando los conceptos de impresión, y GPOs, con el uso de las herramientas administrativas del Servidor Windows 2008.

Temario 5.1. Herramientas de Administración de Sistema (4 horas) 5.2. Administración de Directivas de Grupo (4 horas) 5.3. Administración de Impresión (4 horas)

UNIDAD 6. Servicios de Red Duración: 8 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje 1. Al terminar la unidad, el alumno implementa múltiples Sitios Web con sus respectivos

nombres de dominio, aplicando los fundamentos de IIS y el Servidor DNS. Temario 6.1. Servicio DNS (4 horas) 6.2. Servicio WEB (4 horas)

Page 4: Sílabo 2010-II 02 Sistemas Operativos

Estimado Pablo, Con respecto al cambio de la unidad 2 esta bien el cambio, yo en particular no he enseñado las contraseñas todavía porque son temas de la unidad 5. Con respecto a la unidad 4, a mi parecer el File Server Resource manager si existe en windows 2003 R2 yo lo he configurado. Solo que me parece un tema muy amplio para enseñarlo. Que enseñen cuotas me parece bien mediante esta herramienta. El silabo de repente puede ser así. 4.1 File Server Resource Manager, 4.1.1 Coutas, por dentro del File Server Manager se encuentran las coutas. Con respecto al orden de la unidad 5, la verdad que aqui si no estoy deacuerdo. La semana pasada enseñando core ha sido una experiencia no grata, Los chicos para aprenderse los comandos y en solo 2 horas ha sido terrible. En un salón he tenido que hacer 4horas para que puedan entenderlo. Cambiar de interfaz gráfica a interfaz modo de comandos no es fácil. Es mas solo pudieron aprender hasta colocar una PC en el dominio. ahora que agregue hacer backups va hacer mucho más difícil. Es más yo sugeriría que el Server Core se vea como último tema en vez de Dhcp. La verdad no se como mis otros compañeros han enseñado este tema. Pero yo he visto bastante difícil a los alumnos trabajar vía comandos. algo importante que se menciona es el tema de indicar que existen muchos temas que enseñar y estan colocando 2 temas bastante extensos como son el File Server Manager y Server Core. El tema es enseñar con calidad y no cantidad. Es más este ciclo yo en mis secciones no voy ha enseñar DHCP porque recien voy a ver la segunda parte de directivas, con el server core me ha retrasado mucho, y más porque se va a tomar en la continua 3 y muchos de los chicos no tienen como practicar ya que se les restringe el uso de los laboratorios, No se si ya estan trabajando en esto, tener en biblioteca al menos una pc o 2 que sean para practicar sistemas operativos ya que los laboratorios se le esta restringido. 2. Si cabe la posibidad de tutorias de sistemas operativos. Sería bueno que almenos 1 profesor repase los temas al menos cada 2 semanas. 3. Los dvds con las imagenes del servidor base de windows 2008 y server core para que los alumnos se le facilite practicar . Son comentarios desde mi punto de vista :)

Saludos, Prof: Elena Sánchez P email: [email protected] web: www.cibertec.edu.pe

De: Pablo Noriega Escobedo Enviado el: sáb 26/06/2010 9:48 Para: pjuurbin (Urbina Bustíos, Juan Carlos); prolivas (Olivas Sosa, Raúl Enrique); pelsanch (Sánchez Panta, Elena); pfluna (Luna Villa, Fernando Luis); prlazaro (Lázaro Concha, Ruth Emilia); pvvilla (Villa Vila, Victor Andres); pralvare (Alvarez Rios, Ruber Hugo) Asunto: Modificación del sílabo de Sistemas Operativos

Estimados docentes, se ha propuesto modificar el sílabo de Sistemas Operativos, el cual adjunto, con los siguientes cambios:

Page 5: Sílabo 2010-II 02 Sistemas Operativos

Estimado Pablo: Considero que no solo debe hacerse la revisión del silabo sino además que seria pertinente revisar el aspecto logístico para el curso, después de la clase de Backup se han producido problemas con el dimensionamiento del espacio en disco asignado, por lo que si se vuelve a repetir el procedimiento con el Core creo que el tema se complicaría. Por otro lado coincido con que El capitulo de Server Core debe dejarse para el Final. Lo que si me amerita un comentario particular es el tratado del tema de DNS: Como sabemos para la implementación de AD es necesario integrarlo con este servicio (para el caso Rol) y casi al iniciar el curso cuando se instala el AD tenemos necesariamente explicar que es este servicio y para que sirve, cuando ya llegamos a este tema casi al finalizar el ciclo recién se retoma el mismo, cuando el rol ya ha sido instalado por el asistente del AD, y uno de los procedimientos en el Laboratorio seria instalarlo, por otro lado Si bien en el presente manual se han hecho mejoras al tratar reenviadores, sin embargo me parece que debemos incidir en los procesos de resolución directa y en la implementación de la zona inversa, así como en el tratado de los registros ya que por ejemplo la implementación del registro alias se necesitara para la resolución de Web Server. Saludo solicitar aportes y consultar antes de realizar cambios, es mas creo que seria bueno reunir a todos los docentes del curso y escuchar a cada uno sus opiniones para homogenizar criterios. Atte. Raúl Olivas

Page 6: Sílabo 2010-II 02 Sistemas Operativos

Unidad 2  

El tema de aplicar las políticas de la contraseña debería ser ubicado en la unidad  5, en donde se trabaja con la herramienta Group Policy Managment Console que permite implementar directivas de grupo y que también permite configurar las políticas de la contraseña.

Unidad 4

Se ha quitado los temas de compresión  de archivos y encriptación, de esa forma podemos incorporar la herramienta File Server Resource Manager que permite aplicar cuotas a nivel de carpeta y también controlar los tipos de archivos que se pueden grabar al Servidor. FSRM es una herramienta nueva de 2008 Server y no existe en Windows Server 2003.

Unidad 5

El orden actual de los temas son: Visor de Eventos, Backups y Server Core.  Lo ideal sería cambiar el orden por Visor de Eventos, Server Core y Backup, de esta forma podemos realizar backups remotamente del server core y así  aprovechar  esta nueva característica que es propia del Server 2008.

Unidad 6

Se ha quitado el tema Servidor DHCP, porque actualmente existen muchos temas y las clases se tienen que desarrollar rápidamente y dificulta el aprendizaje del alumno.

Víctor Villa:

• Sobre políticas de contraseñas enseñarlo en el tema de GPOs; DE ACUERDO aunque lo he enseñado en la clase de “creación de cuentas” pero no se puede profundizar en ello sin mencionarles que es una GPO, que es el GPUPDATE. Se menciona en el tema USUARIOS pero se explica en el tema de GPOs. 

• Sobre File server resource manager en vez de cuota de disco NTFS; DE ACUERDO permite un manejo más especializado de la información. La idea es hacer que nuestros alumnos se diferencien del resto de otros profesionales de otras instituciones, esto se lograra no quedándonos con lo básico sino dándoles mas (queda de nosotros hacerles entender de manera adecuada y sencilla el funcionamiento de la herramienta).

• Sobre el orden “Visor de sucesos – Core – Backup”; MENCION DE CAMBIO de la herramienta para el tema de Backup la herramienta del W2k8 es algo restrictiva y si bien se explica los “conceptos” de incremental, diferencial, etc. (tipos de Backup que aun existen en herramientas de terceros) esto no puede ser visto por el alumno de manera “practica o real”.

• Sobre quitar tema DHCP; DESACUERDO porque sería mejor quitar el tema impresoras (los alumnos o al menos la mayoría saben o tiene ya conceptos sobre el tema de impresoras y compartir estas) o DNS (un entorno de red funciona adecuadamente con la configuración propia del equipo al momento de instalar el AD. DHCP es “importante” en una empresa (siempre para el tema de WIFI) y en

Page 7: Sílabo 2010-II 02 Sistemas Operativos

el trabajo o practica que tengan la probabilidad que encuentren este servicio instalado en la red será de 99.9%

Puntos explicados por Elena: • Sobre enseñar Core sobre DHCP; la intensión de la clase es presentar al alumno los 

comandos y la forma de trabajo en un entorno “NO GRAFICO”  y no convertirlos en expertos en “3 horas” (ello requiere que el alumno PRACTIQUE e INVESTIGUE. Los comandos se aprenden REPITIENDOLOS (el el ejemplo que doy a mis alumnos es “…míralo como la oración del padre nuestro es largo pero como lo aprendiste, fue repitiéndolo todos los días, así aprenderás los comandos también…”) y ellos entienden la necesidad y utilidad de que la practica e investigación personal es importante en el proceso de aprendizaje.  

• Tiempo necesario para enseñar algunos temas; hay que comprender que algunos temas están hecho para dictarse el mismo día de las EC y no pueden ser largos ni complejos. Core es complejo pero hay que presentarlo porque es una realidad en W2k8 al igual que File Server es “el día a día” de un administrador de red o persona que maneje información de uso compartido.

• Calidad sobre cantidad; pienso que candidatos a retirarse serian DNS e IMPRESIÓN y ampliar la enseñanza de GPOS y SEGURIDAD DE ARCHIVOS.

• Enseñar Core el mismo día de una EC; llego a introducir el Core al dominio (1.5 horas, entendiendo que los alumnos no llegan exactamente al inicio de clase y que hay que tomar y corregir el EC3 ese mismo día).

• Tema de labs para practica de alumno; es URGENTE e incluso DEBERIA instalarse en todos los labs MV (maquinas virtuales) cualquiera sea el curso a estudiar por el alumno. En la actualidad los alumnos me manifiestan que hay turnos disponibles en laboratorios pero como no tienen instalado el software necesario no pueden hacer uso de ellos. Es lo mismo que si no hubiera turnos ni laboratorios disponibles para él.

Puntos explicados por Raúl: • Tema backup y EC3 sin espacio de disco duro disponible; se presentan errores de 

espacios de HDD y las MV se bloquean esto se logra solucionar “eliminando” algún HDD virtual para generar espacio disponible y continuar con la clase o la EC. 

• Tema DNS; se explica en medida a que este servicio es fundamental en un entorno de domino. Al llegar a la sesión respectiva se procede a detallar mas el funcionamiento de este servicio y su utilidad en la red y como este servicio apoya al tema Servicio Web (generación de ALIAS).

Puntos explicados por Juan Carlos: • Tema implementación de laboratorio para prácticas; totalmente coincido con el ya que 

los alumnos requieren un lugar donde practicar (no todos tiene PCs o PCs potentes para ejecutar más de una MV a la vez).  La solución sería la misma que se expresa en el punto donde Elena también menciona la necesidad de un laboratorio destinado para el curso. 

• Materia distribuido en centros de información; Desde el inicio del curso se procedió a poner a disposición todo el material necesario para el curso de “Sistemas Operativos W2k8” además de recalcar cada clase la posibilidad y

Page 8: Sílabo 2010-II 02 Sistemas Operativos

confianza de que los alumnos pueden enviarnos cualquier consulta a los profesores vía mail sobre el curso o sobre problemas en el trabajo o practica donde estén viendo el tema de servidores o redes.

Puntos explicados o detectados por mí: • Muchos alumnos no tienen conocimientos de ingles; por lo tanto no pueden leer lo que 

dice el servidor  (lo cual obliga a que se aprendan la configuración de memoria o mediante la posición de los botones). Considero que en español podría serles más útil ya que podrían “LEER” los mensajes de error o advertencias para dar o buscar soluciones y no solo cerrar la ventana y preguntar ¿y ahora qué hago? (a lo cual siempre respondo “… no cierres la ventana y lee lo que el servidor te dice que está mal, e incluso te aconseja que debes hacer para solucionarlo…”). 

• Poner las MV de S.O. en los labs de práctica o turnos libres; sin el SW instalado un laboratorio u horas libres no les son útiles a los alumnos. Juan Carlos propone la implementación de un LABORATORIO EXCLUSIVO para turnos libre y solo para ello (coincido totalmente con él, aunque sé que esto se hará según disponibilidad logística de la institución).

• Utilización del recurso INSTANTANEAS que dispone el Virtual Box; en caso de que los alumnos se equivoquen o necesiten practicar (y no solo hacer “de la mano” lo que el profesor hace o explica en el proyector). La utilización de instantáneas se ve reflejado en espacio de disco disponible tema que debería ser considerado a la hora de definir espacios de disco y particionamiento por parte del personal de soporte técnico.

• Retirar temas (Core, Impresión o DNS); dar más tiempo para explicar más y mejor otros temas (Seguridad y GPOs). Hay temas más importantes que se ven, hacen o consumen un % mayor de tiempo en el trabajo de un administrador de red (hacia ellos debemos reforzar, hay muchos temas pero por el tiempo que tenemos para enseñar a los alumnos no podemos enseñarles todo sino definir los importantes para su trabajo o practica).

• Desde el comienzo de pone material de estudio en centro de información; desde la primera sesión con Raúl hemos puesto en centro de información DVDs con el software necesario para la realización del curso (try de 60 días de W2k8 y Vista), además de las ppts, videos sobre las clases en caso de requerir reforzar algún tema de la clase o que el alumno no haya podido venir a clases. DVDs con las MV listas para que el alumno las copie y las ejecute en sus computadoras de casa. Con Raúl nuestro interés es eliminar las excusas “no tengo el SW”, “no puedo instalar la MV”, “no vine a clase”. Y mencionarles que “NO HAY EXCUSAS PARA NO APRENDER”.