sÍlabo de laboratorio de fÍsica de fluidos y termodinÁmica

6
SÍLABO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA 1. DATOS GENERALES Facultad : Carrera : Código : Número de Créditos : 01 Número de Horas : 02 horas semanales Nombre del Coordinador : Nombre del Profesor o Profesores : Requisitos : F106, F101, M200 Ciclo : 03 2. FUNDAMENTACIÓN El curso LABORATORIO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA tiene como objetivo, contribuir con el perfil del ingeniero mediante el logro de habilidades y destrezas que le permitan interpretar y usar en su especialidad, las leyes de la física que gobiernan las propiedades mecánicas de lo sólidos, líquidos y gases y las propiedades térmicas de la materia. 3. SUMILLA La asignatura corresponde al área de Formación General siendo de carácter totalmente práctico experimental. Se propone desarrollar mediante experimentos aplicativos físicos los temas de Oscilaciones, Ondas, Fluidos, Calor y Temperatura y contribuir con el desarrollo de habilidades comunicacionales y de relaciones interpersonales. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final del curso el estudiante usa e interpreta las leyes de la física que gobiernan las propiedades mecánicas de los sólidos, líquidos y gases, así como las propiedades térmicas de la material. Además, trabaja en equipos multidisciplinarios de forma colaborativa, fortaleciendo su habilidad de comunicarse de manera efectiva, así como su responsabilidad y puntualidad en los trabajos individuales y de grupo. 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE 1

Upload: anthony-jorge-paredes

Post on 09-Feb-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍLABO DE LABORATORIO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA

1. DATOS GENERALES Facultad : Carrera : Código : Número de Créditos : 01 Número de Horas : 02 horas semanales Nombre del Coordinador : Nombre del Profesor o Profesores : Requisitos : F106, F101, M200 Ciclo : 03

2. FUNDAMENTACIÓNEl curso LABORATORIO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA tiene como objetivo, contribuir con el perfil del ingeniero mediante el logro de habilidades y destrezas que le permitan interpretar y usar en su especialidad, las leyes de la física que gobiernan las propiedades mecánicas de lo sólidos, líquidos y gases y las propiedades térmicas de la materia.

3. SUMILLALa asignatura corresponde al área de Formación General siendo de carácter totalmente práctico experimental. Se propone desarrollar mediante experimentos aplicativos físicos los temas de Oscilaciones, Ondas, Fluidos, Calor y Temperatura y contribuir con el desarrollo de habilidades comunicacionales y de relaciones interpersonales.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJEAl final del curso el estudiante usa e interpreta las leyes de la física que gobiernan las propiedades mecánicas de los sólidos, líquidos y gases, así como las propiedades térmicas de la material. Además, trabaja en equipos multidisciplinarios de forma colaborativa, fortaleciendo su habilidad de comunicarse de manera efectiva, así como su responsabilidad y puntualidad en los trabajos individuales y de grupo.

5. UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN AL MODO DE TRABAJO EN EL CURSOLogro de la unidad: Comprende las reglas con las que trabajaremos en el curso de laboratorio, así como la asignación de grupos de trabajo.

1

Page 2: SÍLABO DE LABORATORIO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA

SEMANA

CONTENIDO ACTIVIDAD

1

Introducción. Modo de trabajo en laboratorio y uso de las guías de laboratorio. División de la sección en grupo A y B, así como la asignación de sus mesas de trabajo respectivas. Exposición de cómo presentar el Informe de Laboratorio.

SEGUNDA UNIDAD: OSCILACIONESLogro de la unidad: Analiza mediante una práctica experimental, la aplicación de las ecuaciones de la cinemática, dinámica y energía en un caso de sistema oscilante.

SEMANA

CONTENIDO ACTIVIDAD

2 Aplicaciones del MAS: Péndulo compuesto. Resolver la primera guía de laboratorio.

3 Aplicaciones del MAS: Péndulo compuesto. Resolver la primera guía de laboratorio.

TERCERA UNIDAD: ONDAS MECÁNICASLogro de la unidad: Analiza mediante una práctica experimental, la aplicación las ecuaciones y propiedades de las ondas estacionarias.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDAD

5 Ondas estacionarias. Resolver la segunda guía de laboratorio.

6 Ondas estacionarias. Resolver la segunda guía de laboratorio.

7 Velocidad del sonido en el aire. Resolver la tercera guía de laboratorio.

8 Velocidad del sonido en el aire. Resolver la tercera guía de laboratorio.

CUARTA UNIDAD: FLUIDOSLogros de la unidad: Analiza mediante una práctica experimental la aplicación de las leyes de la estática y la dinámica de los fluidos.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDAD

9 Hidrostática. Resolver la cuarta guía de laboratorio.

10 EXAMEN PARCIAL11 Hidrostática. Resolver la cuarta guía

2

Page 3: SÍLABO DE LABORATORIO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA

de laboratorio.

QUINTA UNIDAD: GASESLogro de la unidad: Describe y aplica los modelos macroscópicos de los gases en los procesos.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDAD

12 Tensión superficial. Resolver la quinta guía de laboratorio.

13 Tensión superficial. Resolver la quinta guía de laboratorio.

14 Ley de Boyle. Resolver la sexta guía de laboratorio.

15 Ley de Boyle. Resolver la sexta guía de laboratorio.

SEXTA UNIDAD: TERMODINÁMICALogro de la unidad: Aplica las leyes de la termodinámica en diferentes casos de máquinas térmicas, resaltando su importancia en la ingeniería.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDAD

16 Dilatación lineal. Resolver la sétima guía de laboratorio.

17 Dilatación lineal. Resolver la sétima guía de laboratorio.

18 Calor específico. Resolver la octava guía de laboratorio.

19 EXAMEN FINAL20 EXAMEN SUSTITUTORIO

6. METODOLOGÍALa signatura se desarrollará mediante experimentos de verificación y aplicación de la Teoría. El Profesor realizará una explicación del procedimiento a seguir después de lo cual el estudiante, utilizando los equipos y materiales de laboratorio, pasará a desarrollar sus experimentos anotando sus resultados en sus guías respectivas para posteriormente elaborar un informe que será calificado.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Este curso es de Tipo C, y será evaluado según especificaciones del Sistema de Evaluación de la Universidad.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

3

Page 4: SÍLABO DE LABORATORIO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA

Física Universitaria Autor: Sears-Zemnsky-Young-Fredman,Volumen 1. Año 2006.Editorial Pearson Addison Weskey11ma. Edición, México.

Física para Ciencias e IngenieríaAutor: Serway Raymond-John W. Jewett, Jr.Volumen 1. Año 2006.Editorial Thomson Paraninfo.6ta. Edición, México.

Física para Ciencias y la TecnologíaAutor: Tipler, Paul A.Volumen 1. Año 2003.Editorial Reverté.4ta. Edición, México.

Física para Ciencias e IngenieríaAutor: Fishbane-Gasiorowicz-Thornton.Volumen 1. Año 1993.Editorial Prentice-Hall Hispanoamerica S.A.1era. Edición, México.

Direcciones Electrónicashttp://www.sc.ehu.es/sbweb/física/default.htmhttp:colossrv.fcu.um.es/ondas/cursoondas.htmhtth://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/documento/

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESLas fechas propuestas para las evaluaciones prácticas y de exámenes deben estar de acuerdo a lo programado en el Calendario de Actividades para el presente ciclo.

Unidad de aprendizaje Fecha Tema Evaluación

2da. Unidad 2da. semana3ra. semana OSCILACIONES Primera Nota de

Laboratorio

3ra. Unidad 4ta. semana5ta. semana ONDAS MECÁNICAS Segunda Nota de

Laboratorio

3ra. Unidad 6ta. semana7ma. semana ONDAS MECÁNICAS Tercera Nota de

Laboratorio

4ta. Unidad 8va. semana11ra. semana FLUIDOS Cuarta Nota de

Laboratorio

5ta. Unidad 12da. semana13ra. semana GASES Quinta Nota de

Laboratorio

5ta. Unidad 14ta. semana15ta. semana GASES Sexta Nota de

Laboratorio

6ta. Unidad 16ta. semana17ma. semana TERMODINÁMICA Sétima Nota de

Laboratorio

6ta. Unidad 18va. semana TERMODINÁMICA Octava Nota de Laboratorio

4

Page 5: SÍLABO DE LABORATORIO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 15 de mayo del 2013.

5