silabo patologÍa especial 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... ·...

50
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 1 de 50 SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL FFEEDDEERRIICCOO VVIILLLLAARRRREEAALL

1 de 50

SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2

Page 2: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

2 de 50

Silabo

ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL CODIGO: AI0037

1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Medicina 1.2 Escuela Profesional : Medicina 1.3 Nombre de la Carrera : Medicina Humana 1.4 Año de Estudios : 3º 1.5 Créditos : 04 1.6 Área de Asignatura : Clínica 1.7 Condición : Obligatorio 1.8 Pre-requisitos : Anatomia humana Histologia Embriología Genetica Microbiología Fisiología Patología General 1.9 Horas de clase semanal : Teoría: 03 Práctica:09 1.10 Horas de clase total : 12 horas semanales 1.11 Duración : 17 semanas

1.12 Profesor Responsable Dr Herbert Angeles Villanueva 1.13 Profesores Dr. Ebert Torres Castillo

Dra. Lidia Huiza Espinoza

Dra. Rina Zumaeta Beramendi

Dr. Julio Vásquez Villanueva

1.14 Año Académico : 2019-II

Page 3: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

3 de 50

II. SUMILLA Es curso de Patología Especial es teórico practico obligatorio para los alumnos del 3°año,pertenece al area de clínica, indispensable para que el alumno comprenda que el estudio de la naturaleza esencial, causas y génesis de los estadios anormales del organismo humano, se dan las bases para que se identifique los tejidos anormales con equipos de ampliación óptica, y pueda interpretar estas alteraciones histopatológicas con la aplicación de las técnicas de Histoquímicas,Inmunohistoquimica, orientando al estudiante a la comprensión que la patología se apoya en el conocimiento previo de la fisiología humana. Así mismo tiene como base, la alteración celular, tomando temas de patología molecular; por lo tanto estudia las características morfológicas, inflamatorias y neoplásicas. Del mismo modo se realizarán estudios macroscópicos para poder detectar patologías incurrentes en las piezas quirúrgicas.

III. COMPETENCIAS GENERALES

3.1 Reconoce las alteraciones de las células y tejidos, fundamentalmente con relación a los cambios morfológicos, fisiológicos y moleculares que se producen en los estados patológicos en las diversas enfermedades. Que afectan los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.

3.2 Participa en la correlación de las estructuras modificadas estudiadas con las distintas enfermedades motivado su interés por la investigación y su aplicación

en el manejo clínico de los pacientes., para lo cual se le orienta en las técnicas de Inmuno Histoquímica, Inmuno fluorescencia, conceptos de microscopia Electrónica y estudios moleculares

3.3 Participación activa de los alumnos en seminarios, conversatorios clínico patológico y otras actividades Que se programen.

IV. CAPACIDADES

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.- Corazón 2 Semana III.- Sistema Hematopoyético y Linfoide 3-4 Semanas

IV- Vías respiratorias superiores y pulmonares 5-6 Semanas V.- Riñones y sistema colector 7 Semana PRIMER EXAMEN TEORICO Y PRÁCTICO

4.2 SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 4: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

4 de 50

VI.-Tracto gastrointestinal 8-9 Semanas VII Hígado y vías biliares 10 Semana VIII.-Páncreas 11 Semana IX.- Sistema genital masculino 12 Semana X.- Sistema genital femenino y mamas 13 Semana SEGUNDO EXAMEN TEORICO Y PRÁCTICO 4.3 TERSERA UNIDAD DE APRENDIZAJE XI.- Sistema endocrino 14 Semana XII.—Sistema músculo esquelético 15 Semana XIII.- Piel 16 Semana XIV .- Sistema nervioso 17 Semana

TERSER EXAMEN TEORICO Y PRÁCTICO

V.- PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I TEORIA VASOS SANGUINEOS

Trastornos arteriales. Arteriosclerosis. Hipertensión y enfermedad vascular hipertensiva. Vasculitis. Aneurismas. Trastornos venosos. Trastornos linfáticos.

Page 5: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

5 de 50

Tumores vasculares. Competencias específicas:

Analiza los diferentes cambios estructurales vasculares y las enfermedades consecuentes más frecuentes.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe las lesiones histopatológicas que producen alteración del tejido vascular.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Page 6: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

6 de 50

UNIDAD II TEORIA CORAZON Insuficiencia cardiaca congestiva, cardiopatía isquémica Cardiopatía hipertensiva, cardiopatías valvulares, enfermedades Cardiopatía congénita, enfermedades pericárdicas, tumores cardiacos

: Competencias específicas: Analiza los diferentes cambios estructurales del miocardio y valvulares, Así mismo como patología pericárdica y neoplasias cardiacas. Describe enfermedades congénitas, pericárdicas y neoplasias.

Agosto 12 Hora 4pm a 5pm.

1 SEMANA

1ra SESION Contenidos Contenidos Conceptuales Trastornos arteriales. Arteriosclerosis. Hipertensión y enfermedad vascular hipertensiva. Vasculitis.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Huiza

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 1

Todos los profesores

Agosto 13 Hora 4pm a 5pm.

1 SEMANA

2da SESION Contenidos Conceptuales Aneurismas. Trastornos venosos. Trastornos linfáticos. Tumores vasculares.

Teoría

Dra. Huiza

5pm a 8pm. Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 2

Todos los profesores

Page 7: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

7 de 50

Agosto 14 Hora 4pm a 5pm.

1° SEMANA

3ra SESION Contenidos Conceptuales Insuficiencia cardíaco ccongestiva. Cardiopatía isquémica. Cardiopatía hipertensiva. Cardiopatías valvulares.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Zumaeta

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 3

Todos los profesores

Agosto 19 Hora 4pm a 5pm.

2° SEMANA

4ta SESION Contenidos Conceptuales Enfermedades primarias del miocardio Cardiopatía congénita. Enfermedad pericárdica. Tumores cardíacos.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Zumaeta

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos

Practica 4

Todos los profesores

Page 8: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

8 de 50

referentes.

UNIDAD III:

SISTEMAS HEMATOPOYETICO Y LINFOIDE TEORIA:

Trastornos de los eritrocitos: anemias por pérdida de sangre. Anemias hemolíticas. Anemias por disminución de la eritropoyesis. Coagulación intravascular diseminada Trombocitopenia. Proliferaciones neoplásicas de los leucocitos. Linfomas malignos. Linfomas no Hodgkin. Enfermedad de Hodgkin. Leucemias y enfermedades mielo proliferativas.

Page 9: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

9 de 50

Competencias específicas: Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar. Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías. Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Agosto 20 Hora 4pm a 5pm.

2 SEMANA

5ta SESION Contenidos Contenidos Conceptuales Trastornos de los eritrocitos: anemias por pérdida de sangre. Anemias hemolíticas.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Huiza

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la etiología, diagnóstico y correlación clínica del Infarto al Miocardio. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos del Infarto al Miocardio y sus efectos en la clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

Seminario 1 Todos los profesores

Agosto 21 Hora 4pm a 5pm.

2 SEMANA

6ta SESION Contenidos Conceptuales Anemias por disminución de la eritropoyesis. Coagulación intravascular diseminada. Trombocitopenia.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Huiza

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 5

Todos los profesores

Agosto 22 Hora 4pm a 5pm.

7ma SESION Anemias por disminución de la eritropoyesis.

Metodología Teoría

Responsable Dra Huiza

Tiempo 1 hora

Page 10: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

10 de 50

Conceptuales Procedimientos Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

UNIDAD IV VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES Y PULMONES

TEORIA Infecciones agudas, carcinoma nasofaríngeo. Tumores laríngeos. Atelectasia.

Neuropatías obstructivas. Asma Neuropatías obstructivas crónicas. Enfisema. Bronquitis crónica. Bronquiectasia. Neumopatías restrictivas agudas y crónicas. Infecciones pulmonares: Neuropatía Bacteriana Aguda. Neumopatía Primaria

Tuberculosis. Infecciones fúngicas.

Neumonía por Pneumocystis. Tumores de pulmón. Lesiones pleurales

Competencias específicas:

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de

Page 11: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

11 de 50

explicando cada una de las entidades nosológicas.

conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Agosto 27 Hora 4pm a 5pm.

3° SEMANA

9na SESION Contenidos Conceptuales Infecciones agudas, Carcinoma nasofaríngeo. Tumores laríngeos. Atelectasia.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Vásquez

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 7

Todos los profesores

Agosto 28 Hora 4pm a 5pm.

4° SEMANA

10ma SESION Contenidos Conceptuales

Neumopatías obstructivas. Asma Neumopatías obstructivas crónicas. Enfisema. Bronquitis crónica. Bronquiectasia.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Vásquez

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 8

Todos los profesores

Setiembre 2 11ava SESION Metodología Responsable

Page 12: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

12 de 50

Hora 4pm a 5pm.

4° SEMANA

Contenidos Conceptuales Neumopatías restrictivas Agudas y crónicas.

Teoría

Dr. Angeles

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la etiología, diagnóstico y correlación clínica del Infarto al Linfoma no Hodgkin. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos del Infarto al Linfoma no Hodgkin y sus efectos en la clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

Seminario 2

Todos los profesores

Spt 3 Hora 4pm a 5pm.

4° SEMANA

12ava SESION Contenidos Conceptuales Infecciones pulmonares: Neuropatía Bacteriana Aguda. Neumopatía Primaria

Metodología Teoría

Responsable Dra. Vásquez

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 9

Todos los profesores

Spet. 9 Hora 4pm a 5pm.

5° SEMANA

13ava SESION Contenidos Conceptuales

Tuberculosis. Infecciones fúngicas.

Neumonía por Pneumocystis.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Vásquez

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos

Practica 10

Todos los profesores

Page 13: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

13 de 50

referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Set. 10 Hora 4pm a 5pm.

5° SEMANA

14ava SESION Contenidos Conceptuales Tumores de pulmón. Lesiones pleurales

Metodología Teoría

Responsable Dr. Vásquez

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la Historia Clínica familiarizándolos con la Tecnología médica y partes de la Historia Clínica para poder realizar correlación clínica y dar un diagnóstico y diagnósticos diferenciales. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos y sus efectos en el desarrollo de la historia Clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

Conversatorio Clínico Patológico 2

Todos los profesores

UNIDAD V RIÑONES Y SISTEMA COLECTOR: TEORIA:

Manifestaciones clínicas de enfermedad renal. Enfermedades glomerulares. Enfermedades que afectan los túbulos y al intersticio. Enfermedades que afectan los vasos sanguíneos. Enfermedades quísticas del riñón. Obstrucción a flujo de orina al exterior. Tumores.

Competencias específicas:

Page 14: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

14 de 50

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Contenido de la Segunda Unidad.

Sept. 11 Hora 4pm a 5pm.

5° SEMANA

15ava SESION Contenidos Conceptuales Manifestaciones clínicas de enfermedad renal. Enfermedades glomerulares

Metodología Teoría

Responsable Dr. Casavilca

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 11

Todos los profesores

Sept. 16 Hora 4pm a 5pm.

16ava SESION Contenidos Conceptuales Enfermedades que afectan los túbulos y al

Metodología Teoría

Responsable Dr Casavilca

Page 15: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

15 de 50

6° SEMANA

intersticio.

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 12

Todos los profesores

Sept. 16 Hora 4pm a 5pm.

6° SEMANA

17ava SESION Contenidos Conceptuales Enfermedades que afectan los vasos sanguíneos. Enfermedades quísticas del riñón. Obstrucción a flujo de orina al exterior. Tumores.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Casavilca

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la etiología, diagnóstico y correlación clínica de los Tumores de Pulmón. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos del Tumores de Pulmón y

Seminario 3 Todos los profesores

Page 16: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

16 de 50

sus efectos en la clínica. Participa en el trabajo en Equipo demostrando su personalidad educativa.

Sept. 17 4pm a 5pm. 6° SEMANA

PRIMER EXÁMEN TEÓRICO.

UNIDAD VI TEORIA TRACTO GASTROINTESTINAL

Esófago: trastornos anatómicos y motores.

Esofagitis. Esófago de Barret. Carcinoma esofágico. Estómago: Gastritis aguda y crónica. Ulcera gástrica. Tumores. Intestino delgado y grueso: Anomalías del desarrollo. Enfermedad de Hirschsprug. Trastornos vasculares. Enfermedades diarreicas. Enterocolitis infecciosa.. Síndromes de mala absorción Enfermedad inflamatoria idiopática intestinal. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerativa. Diverticulosis del colon. Obstrucción del intestino. Tumores de los intestinos delgado y grueso. Linfoma gastrointestinal. Apéndice cecal. Apendicitis aguda. Tumores

Competencias específicas:

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Page 17: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

17 de 50

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Sept. 18 Hora 4pm a 5pm.

7° SEMANA

18va SESION Contenidos Conceptuales Esófago: trastornos anatómicos y motores. Esofagitis. Esófago de Barret. Carcinoma esofágico.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Zumaeta

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 13

Todos los profesores

Set 23 Hora 4pm a 5pm.

7 SEMANA

19na SESION Contenidos Conceptuales Estómago: Gastritis aguda y crónica. Ulcera gástrica. Tumores.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Zumaeta

Page 18: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

18 de 50

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 14

Todos los profesores

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la Historia Clínica familiarizandolos con la Tecnología médica y partes de la Historia Clínica para poder realizar correlación clínica y dar un diagnóstico y diagnósticos diferenciales. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos y sus efectos en el desarrollo de la historia Clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

Conversatorio Clínico Patológico 3

Todos los profesores

Set 24 Hora 4pm a 5pm.

21era SESION Contenidos Conceptuales Síndromes de mala absorción.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Zumaeta

Page 19: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

19 de 50

7 SEMANA Enfermedad inflamatoria idiopática intestinal. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerativa.

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 15

Todos los profesores

Sept 25 Hora 4pm a 5pm.

11° SEMANA

22da SESION Contenidos Conceptuales Diverticulosis del colon. Obstrucción del intestino.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 16

Todos los profesores

Sept 26 Hora 4pm a 5pm.

11 SEMANA

23da SESION Tumores de los intestinos delgado y grueso. Linfoma gastrointestinal.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales

Seminario 4

Todos los profesores

Page 20: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

20 de 50

Expone e interpreta la etiología, diagnóstico y correlación clínica de la Ulcera Gástrica y los tumores de testículo. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos del Ulcera Gástrica, los tumores de testículo y sus efectos en la clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

Set 30 Hora 4pm a 5pm.

11° SEMANA

24ta SESION Contenidos Conceptuales Apéndice cecal. Apendicitis aguda. Tumores.

Metodología Teoría

Responsable Dr Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 17

Todos los profesores

Page 21: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

21 de 50

UNIDAD VII TEORIA HÍGADO Y VÍAS BILIARES:

Insuficiencia hepática. Cirrosis. Hepatitis viral. Enfermedad hepática inducida por fármacos y toxinas. Errores congénitos del metabolismo y enfermedad hepática pediátrica. Enfermedad de las vías biliares intrahepáticas. Tumores.

Competencias específicas:

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Conceptuales Procedimientos Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Oct. 1 Hora 4pm a 5pm.

12° SEMANA

025ta SESION Contenidos Conceptuales Insuficiencia hepática. Cirrosis. Hepatitis viral. Enfermedad hepática inducida por fármacos y toxinas.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de

Practica 18

Todos los profesores

Page 22: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

22 de 50

preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Oct. 2 Hora 4pm a 5pm.

12 SEMANA

26ta SESION Contenidos Conceptuales Errores congénitos del metabolismo y enfermedad hepática pediátrica. Enfermedad de las vías biliares intrahepáticas. Tumores.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la Historia Clínica familiarizándolos con la Tecnología médica y partes de la Historia Clínica para poder realizar correlación clínica y dar un diagnóstico y diagnósticos diferenciales. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos y sus efectos en el desarrollo de la historia Clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

Conversatorio Clínico Patológico 4

Todos los profesores

Page 23: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

23 de 50

UNIDAD VIII TEORIA PÁNCREAS

Páncreas exocrino: pancreatitis aguda y crónica. Carcinoma de Páncreas. Páncreas endocrino: Diabetes mellitus. Tumores de las células de los islotes

Competencias específicas:

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Oct. ora 4pm a 5pm.

12 SEMANA

27ma SESION Contenidos Conceptuales Páncreas exocrino: pancreatitis aguda y crónica. Carcinoma de Páncreas.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos

Practica 19

Todos los profesores

Page 24: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

24 de 50

Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Oct. 7 Hora 4pm a 5pm.

13 SEMANA

28va SESION Contenidos Conceptuales Páncreas endocrino: Diabetes mellitus. Tumores de las células de los islotes.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 20

Todos los profesores

UNIDAD IX TEORIA SISTEMA GENITAL MASCULINO

Pene, malformaciones. Inflamaciones. Neoplasias. Testículos y epidídimo: anomalías congénitas. Inflamaciones. Neoplasias. Próstata: Inflamaciones. Hiperplasia. Tumores. Enfermedades de transmisión sexual.

Page 25: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

25 de 50

Competencias específicas:

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Oct. 9 Hora 4pm a 5pm.

14 SEMANA

29na SESION Contenidos Conceptuales Pene, malformaciones. Inflamaciones. Neoplasias. Testículos y epidídimo: anomalías congénitas. Inflamaciones. Neoplasias.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Casavilca

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica 21

Todos los profesores

Page 26: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

26 de 50

Oct 14 Hora 4pm a 5pm.

14 SEMANA

30ma SESION Contenidos Conceptuales Próstata: Inflamaciones. Hiperplasia. Tumores. Enfermedades de transmisión sexual.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica

Todos los profesores

UNIDAD X

TEORIA SISTEMA GENITAL FEMENINO Y MAMAS:

Vulva. Vulvitis. Tumores. Vagina. Vaginitis. Neoplasias. Cérvix: Inflamaciones. Tumores. Cuerpo del útero, Inflamaciones. Adenomiosis. Endometriosis. Tumores del endometrio y del miometrio. Trompas de Falopio. Inflamaciones. Tumores. Ovarios. Quistes. Tumores. Placenta. Embarazo ectópico. Toxemia. Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Mamas: Cambios fibroquísticos. Inflamaciones. Tumores de la mama. Mama masculina. Ginecomastia.

Competencias específicas:

Page 27: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

27 de 50

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

OCT 15 Hora 4pm a 5pm.

15 SEMANA

31era SESION Contenidos Conceptuales Vulva. Vulvitis. Tumores. Vagina. Vaginitis. Neoplasias.

Metodología

Teoría

Responsable Dr. Angeles

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la etiología, diagnóstico y correlación clínica de los Tumores de Ovario y Tumores de mama. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos de los Tumores de Ovario, Tumores de mama. y sus efectos en la clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

Seminario 5

Todos los profesores

5pm a Contenidos Practica Todos los profesores

Page 28: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

28 de 50

8pm. procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Oct 16 Hora 4pm a 5pm.

16 SEMANA

33era SESION Contenidos Conceptuales Cuerpo del útero, Inflamaciones. Adenomiosis. Endometriosis. Tumores del endometrio y del miometrio.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Angeles

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica

Todos los profesores

Pct 21 Hora 4pm a 5pm.

16 SEMANA

34ta SESION Contenidos Conceptuales Trompas de Falopio. Inflamaciones. Tumores. Ovarios. Quistes. Tumores. Placenta. Embarazo ectópico. Toxemia. Enfermedad Trofoblástica Gestacional.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Vásquez

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la Historia

Conversatorio Clínico Patológico 5

Todos los profesores

Page 29: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

29 de 50

Clínica familiarizándolos con la Tecnología médica y partes de la Historia Clínica para poder realizar correlación clínica y dar un diagnóstico y diagnósticos diferenciales. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos y sus efectos en el desarrollo de la historia Clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

OCT 22 Hora 4pm a 5pm.

17 SEMANA

35ta SESION Contenidos Conceptuales Mamas: Cambios fibroquísticos. Inflamaciones. Tumores de la mama. Mama masculina. Ginecomastia.

Metodología. Teoría

Responsable Dra. Huiza

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica

Todos los profesores

Oct23 4 pm

SEGUNDO EXAMEN TEORICO.

Page 30: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

30 de 50

UNIDAD XI SISTEMA ENDOCRINO

Tiroides: Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Enfermedad de Graves. Bocio no tóxico y multinodular. Tiroiditis. Tumores.

Competencias específicas:

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Oct 28 Hora 4pm a 5pm.

16 SEMANA

36ta SESION Contenidos Conceptuales Tiroides: Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Enfermedad de Graves. Bocio no tóxico y multinodular. Tiroiditis. Tumores.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Huiza

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos

Practica

Todos los profesores

Page 31: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

31 de 50

referentes.

Oct 29 Hora 4pm a 5pm.

17 SEMANA

37ma SESION Contenidos Conceptuales

Glándula paratiroides. 25-1 0-05 Hiperparatiroidismo. Hipoparatiroidimo. Corteza suprarrenal. Síndrome de Cushing. Enfermedad de Addison. Feocromocitoma.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Huiza

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la etiología, diagnóstico y correlación clínica del Melanoma maligno. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos del Melanoma maligno y sus efectos en la clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

Seminario 6 Todos los profesores

UNIDAD XII

SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO:

Osteoporosis. Osteomielitis. Enfermedad de Pager. Tumores formadores de Hueso. Tumores Cartilaginosos. Sarcoma de Swing. Displasia Fibrosa.

Atrofia muscular. Miastenia graves. Miopatías inflamatorias. Distrofias musculares de Dúchenme y Becker.

Page 32: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

32 de 50

Competencias específicas:

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Oct 30 Hora 4pm a 5pm.

17 SEMANA

38va SESION Contenidos Conceptuales Osteoporosis. Osteomielitis. Enfermedad de Pager. Tumores formadores de Hueso. Tumores Cartilaginosos. Sarcoma de Swing. Displasia Fibrosa.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Casavilca

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica

Todos los profesores

Page 33: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

33 de 50

Nov 5 Hora 4pm a 5pm.

17 SNA

39na SESION Contenidos Conceptuales

Atrofia muscular. Miastenia graves

Miopatías inflamatorias. Distrofias musculares de Duchenne y Becker.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Huiza

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica

Todos los profesores

UNIDAD XIII PIEL

Dermatosis Inflamatorias Agudas y crónicas. Enfermedades Ampollosas.

Tumores epidérmicos malignos. Alteraciones de la pigmentación y de los melanocitos

Competencias específicas:

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Page 34: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

34 de 50

Conceptuales Procedimientos Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

Contenido de la UNIDAD XIII

Nov6 4pm a 5pm.

18 SEMANA

40ma SESION Contenidos Conceptuales Dermatosis Inflamatorias Agudas y crónicas. Enfermedades Ampollosas.

Metodología Teoría

Responsable Dr. Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Expone e interpreta la Historia Clínica familiarizándolos con la Tecnología médica y partes de la Historia Clínica para poder realizar correlación clínica y dar un diagnóstico y diagnósticos diferenciales. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos y sus efectos en el desarrollo de la historia Clínica. Participa en el trabajo en

Conversatorio Clínico Patológico 6

Todos los profesores

Page 35: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

35 de 50

equipo demostrando su personalidad educativa.

Nov. 4 Hora 4pm a 5pm.

18 SEMANA

41era SESION Contenidos Conceptuales

Tumores epidérmicos malignos .

Alteraciones de la pigmentación y de los melanocitos.

Metodología Teoría

Responsable Dra. Torres

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica

Todos los profesores

UNIDAD XIV TEORIA SISTEMA NERVIOSO

Edema cerebral. Hipertensión endocraneal. Herniaciones. Hidrocefalia. Traumatismos al sistema nervioso central. Infecciones del sistema nervioso Neoplasias del sistema nervioso central. Gliomas. Ependimomas. Trastornos metabólicos y tóxicos adquiridos. Enfermedades degenerativas.

Competencias específicas:

Analiza los cambios histopatológicos como producto de las diferentes patologías a tratar.

Explica los diferentes mecanismos que producen las diferentes patologías.

Clasifica de acuerdo a las organizaciones de salud las diferentes enfermedades tratadas.

Page 36: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

36 de 50

Conceptuales Procedimientos Actitudinales

Describe los cambios histopatológicos y las causas que las producen explicando cada una de ellas y clasificándolas y explicando cada una de las entidades nosológicas.

Observación de cortes histopatológicos.

Participa en las prácticas. Coopera en la mesa de prácticas y en la utilización del material. Valora los cambios de conocimientos. Comparte solidaridad y respeto con los compañeros.

NOV 5 Hora 4pm a 5pm.

19 SEMANA

42da SESION Contenidos Conceptuales Edema cerebral. Hipertensión endocraneal. Herniaciones. Hidrocefalia.

Metodología Teoría

Responsable Dr Vasquez

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica

Todos los profesores

Nov 6 Hora 4pm a 5pm.

19 SEMANA

43era SESION Contenidos Conceptuales Traumatismos al sistema nervioso Central. Infecciones del sistema nervioso

Metodología Teoría

Responsable Dr. Angeles

5pm a Contenidos Seminario 7 Todos los

Page 37: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

37 de 50

8pm.

procedimentales Expone e interpreta la etiología, diagnóstico y correlación clínica de los Tumores Óseos y tumores del Sistema Nervioso. Contenidos Actitudinales Participa en la valoración de los eventos de los Tumores Óseos y tumores del Sistema Nervioso y sus efectos en la clínica. Participa en el trabajo en equipo demostrando su personalidad educativa.

profesores

NOV 11 Hora 4pm a 5pm.

19 SEMANA

44ta SESION Contenidos Conceptuales Neoplasias del sistema nervioso central. Gliomas. Ependimomas. Trastornos metabólicos y tóxicos adquiridos. Enfermedades degenerativas.

Metodología Teoría

Responsable Dr.Casavilca

T

5pm a 8pm.

Contenidos procedimentales Estudio microscópico de preparados histopatológicos Contenidos Actitudinales Participa y valora los conceptos referidos a los cambios histopatológicos referentes.

Practica

Todos los profesores

Page 38: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

38 de 50

Nov 12 4pm a 5pm.

TERCER EXAMEN TEÓRICO.

DIC 02 EXAMEN SUSTITUTORIO DIC 08 EXAMEN DE APLAZADOS

VI. METODOLOGIA O ESTRATEGIAS DIDACTICAS Clases Teóricas Las clases teóricas se dictan en aulas interactuando con los estudiantes mediante preguntas intercaladas, haciendo uso de ilustraciones, mapas conceptuales, desarrollando problemas y relatando experiencias de la vida relacionadas al tema, para reafirmar y fijar los conocimientos aprendidos, todo esto con utilización de medios audiovisuales (data show, televisor, etc.). Clases Prácticas Las clases prácticas se realizan en laboratorios de práctica, durante las cuales el alumno aplica lo aprendido en las clases teóricas. Los alumnos son distribuidos por grupo en los laboratorios de práctica, donde se utiliza equipo y material adecuado para desarrollar el tema a tratar.

VII. SISTEMA DE EVALUACION

TIPO ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?

EVALUACIÓN

FORMATIVA

Competencias y habilidades. Actitudes: Responsabilidad, interés en la materia, honestidad, puntualidad, trabajo en equipo, orden y disciplina, coordinación y cooperatividad.

Observación del profesor, evaluación personal y/o en equipo, auto evaluación.

De acuerdo al Instrumento de Evaluación.

Durante todo el proceso de enseñanza –aprendizaje

Page 39: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

39 de 50

EVALUACIÓN

SUMATIVA

Capacidad de análisis y síntesis de información, , manejo, tratamiento de pacientes

Exámenes escritos, informes de trabajos asignados, presentación de Seminarios

Exámenes parciales al finalizar cada unidad

1. La evaluación formativa es un proceso permanente, flexible e integral. Se aplica durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. 2. Comprende evaluación del contenido conceptual, procedimental y actitudinal. 3. La evaluación conceptual (teoría) comprende el examen parcial escrito. 4. La evaluación procedimental (práctica) se refiere al desarrollo de procedimientos, habilidad, destrezas, coordinación, etc. y serán evaluados

mediante un control individualizado del avance académico de cada alumno, mediante una ficha de evaluación personal por competencias, la misma que se hará conocer a los alumnos al inicio de la práctica. Este instrumento tiene la siguiente categoría de calificación:

( E ) EXCELENTE : 18 A 20 ( B ) BUENO : 15 A 17 ( R ) REGULAR : 11 A 14 ( M ) MALO : 06 A 10 ( P ) PÉSIMO : 00 A 05

La evaluación actitudinal se basa en la observación del alumno y su comportamiento, responsabilidad, respeto, iniciativa y comportamiento ético.

5. El promedio FINAL es el resultado de las calificaciones obtenidas de acuerdo al inciso 3 y 4. Siendo el peso de cada una de ellas:

Conceptual : 60% (numeral 8.a ) Procedimental : 20% (numeral 8.b ) Cuaderno y seminario 10% (numeral 8.b) Actitudinal : 10% (numeral 8.c ) Cada evaluación parcial es cancelatorio. 6. El promedio final es el resultado de la ponderación antes descrita. 7. Para el promedio final se debe tener por lo menos dos exámenes teóricos

Page 40: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

40 de 50

Aprobados 8. Las modalidades del sistema de evaluación son:

a. Exámenes escritos. b. Informes de práctica, informes de laboratorio, seminarios, exposiciones, trabajos monográficos, investigaciones bibliográficas, participación

en trabajos de investigación dirigidos por los profesores de la asignatura, los cuales serán calificadas de 0 a 20. c. Observación del alumno y su comportamiento, responsabilidad, respeto, iniciativa y comportamiento ético. 8. Los exámenes escritos tendrán una duración no mayor a 50 minutos, no debiendo ser menor de 20 preguntas con máximo de 40 preguntas. 9. La nota aprobatoria mínima es 11. Toda fracción igual o mayor a 0.5 es redondeada al entero superior en el promedio final. 10. El estudiante que no rinde exámenes parciales o no cumple con la práctica se le considera como DESAPROBADO, debiendo consignarse en

el registro de evaluación la nota 00 (Cero). 11. El alumno no podrá aprobar la asignatura si registra inasistencia mayor o igual a 30% de las actividades programadas en el total de la

asignatura. 12. El examen sustitutorio se programa sólo si el alumno aprobó el 50% de los exámenes parciales programados y registra promedio

desaprobado en la asignatura, debiendo registrar un promedio no menor de 07 (siete). De dar examen este reemplaza a la nota más baja obtenida en el examen parcial.

13. El examen de aplazados sólo es programado al concluir el semestre para aquellos alumnos que registren promedio desaprobado no menor de 07. La nota obtenida se promedia con la antes señalada, no debiendo ser mayor de 11 en ningún caso.

14. Los reclamos de de notas se realizaran dentro de las 72 horas de rendir el examen teórico o practico posterior mente no procede. 15. Cualquier caso no contemplado será resuelto por el Director de Escuela.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

POR LA ASIGNATURA

TÉCNICAS INSTRUMENTOS IC IP IA

Valoración de respuestas orales: Exámenes orales Intervenciones orales Exposiciones

Escala de valoración Escala de valoración Escala de valoración

X X X

- X X

X X X

Valoración de respuestas escritas: Prueba objetiva

Cuestionarios

X

-

-

Revisión y valoración de productos: Informes

Escala de valoración

X

X

X

Page 41: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

41 de 50

IC: Indicador De Logro Conceptual IP: Indicador De Logro Procedimental IA: Indicador De Logro Actitudinal

I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PRÁCTICA POR COMPETENCIAS

Docente tutor:

Capitulo

Fecha

Estudiante

Competencias Variables Puntos Porcentaje

Conceptual

Conoce el tema que se desarrolla en la práctica. Sus conocimientos son actualizados

0-1-2-3-4 0-1-2

50%

Procedimentales Identifica estructuras y procesos. Correlaciona los procesos con las funciones. Interpreta correctamente los resultados.

0-1-2 0-1-2-3-4 0-1-2-3-4

30%

Actitudinales Presentación y puntualidad. Cuida los materiales laboratorio. Trato al material y equipo.

0-1 0-1 0-1

20%

Page 42: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

42 de 50

Respeta al profesor y sus compañeros

0-1

Promedio total:……………………………………………………………………………

Observaciones:…………………………………………………………………………...

……………………………

Firma de docente

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA DINÁMICA GRUPAL

Docente asesor:

Tema

Fecha

Estudiante

Tabla de evaluación del expositor

Competencias Variables Puntos Porcentaje

Conceptual Conoce el tema de la exposición Los temas están actualizados

0-1-2-3 0-1

40%

Procedimentales Identifica conceptos y objetivos 0-1-2

Page 43: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

43 de 50

principales. Emplea adecuadamente el material didáctico (es comprensible y centrado en el tema) Tiene capacidad de síntesis (cumple con el tiempo previsto) Demuestra capacidad de motivación del auditorio

0-1-2 0-1-2 0-1-2 0-1-2-3-4

40%

Actitudinales Puntualidad en la asistencia Presentación adecuada (uso del mandil) Lenguaje y modales apropiados Respecto al profesor y compañeros

0-1 0-1 0-1-2-3 0-1

20%

Promedio total………………………………………………………………………………

Observaciones……………………………………………………………………………….

…………………………………………..

Firma del Docente Asesor

Tabla de evaluación de los participantes

Nombre del estudiante

Tema

Fecha

Page 44: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

44 de 50

Competencias Variables Puntos Porcentaje

Conceptual

Conoce el tema de la exposición

0-1-2-3-4

40%

Procedimental Identifica conceptos y objetivos principales. Aporta conocimiento que enriquece la discusión. Presenta sus ideas con claridad

0-1-2 0-1-2 0-1-2

40%

Actitudinal Puntualidad Utiliza un lenguaje adecuado Hace preguntas pertinentes Discute con fundamento Tolerante

0-1-2 0-1-2 0-1-2 0-1-2 0-1-2

20%

Promedio total………………………………………………………………………………

Observaciones……………………………………………………………………………….

…………………………………………..

Firma del Docente Asesor

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre de Estudiante…………………………………………………………………

Page 45: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

45 de 50

COMPETENCIAS ESPECIFICAS Logros de la Competencia

Fecha Nota Firma Del Contenido

UN

IDA

D

I

Debe ser llenado.

UN

IDA

D

II

Debe ser llenado

UN

IDA

D

III

Debe ser llenado

Nota Total:………………

Observaciones:………………………………………………………………………………

Firma Del Docente

Page 46: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

46 de 50

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Textos de consulta obligatoria Texto oficial del curso para Patología General y Especial. Kumar V., Cotran R., Robbins 8. 2016, Patología Humana. 8ta. Edición McGraw-Hill. Interamericana de España Ramzi 5. Cotran, Vinay Kurnar, Tucker Collins. 2009 Patología Estructural y Funcional. Sexta Edición, McGraw-Hill. Interamericana de España. Texto y atlas de Anatomía Patológica. Stevens. 2016. Mosby. Atlas de Histopatología. Milikowski. 2016 2Textos complementarios Histopatologia de la piel Lever 2017 primera edicion Amolca Patologia Hepato Gastro IntestinalElizabeth Mongomery 2016 Segunda edicion Amolca <interpretacion de biopsia del cuello uterinoy cuerpo Uterino2016 Segunda edicion Amolca Diagnostico Histopatologico de Tumores Christopher 2017 cuarta edicion Amolca Patologia Mamaria de Rosen 2017 cuarta edicion Amolca

PRÁCTICA DE MICROSCOPÍA DE PATOLOGÍA ESPECIAL

PRÁCTICA N0 1

Trombosis arterial. Ateromatosis de la aorta.

PRÁCTICA N0 2

Infarto reciente de miocardio. Infarto antiguo de miocardio.

PRÁCTICA N0 3

Endocarditis bacteriana. Miocarditis reumática.

PRÁCTICA N0 4 Linfoma no Hodgkin.

Page 47: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

47 de 50

Linfoma de Hodgkin.

PRÁCTICA N0 5

Bronconeumonía. TBC miliar. TBC fibrocavitaria.

PRÁCTICA N0 6

Bronquiectasia. Carcinoma broncogénico. Carcinoma metastásico en pulmón

PRÁCTICA N0 7

Glomerulonefritis difusa aguda Amiloidosis. Glomerulonefritis lúpica.

PRÁCTICA N0 8

Gastritis crónica. Helicobacter philory Colecistitis crónica y colesterolosis Adenocarcinoma de Vesicula biliar. Colitis amebiana.

PRÁCTICA N0 9

Mucosa de Barret. Metaplasia intestinal

PRÁCTICA N0 10

Enfermedad de Crohn. Linfoma intestinal. Adenocarcinoma de colon

PRÁCTICA N0 11

Esteatosis hepática Cirrosis postnecrótica

PRÁCTICA N01 2

Carcinoma de pâncreas Carcinoma hepatocelular

PRÁCTICA N0 13

Seminoma Carcinoma de próstata

Page 48: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

48 de 50

Carcinoma de Células claras de Riñon

PRÁCTICA N0 14

Carcinoma de cervix

Adenomiosis Adenocarcinoma de Endometrio

Leiomioma de útero

PRÁCTICA N0 15

Embarazo ectópico tubario. Mola hidatiforme. Restos Placentários y decídua.

PRÁCTICA N0 16

Fibroadenoma de mama. Carcinoma ductal de mama. Ginecornastia.

PRÁCTICA N0 17

Bócio coloide. Carcinoma papilar de tiroides. Carcinoma folicular de tiróides.

PRÁCTICA N0 18

Condroma. Condrosarcoma. Osteosarcoma.

PRÁCTICA N0 19

Leimiosarcoma Fibrosarcoma Liposarcoma

PRÁCTICA N0 20

Carcinoma Epidermoide Carcinoma basocelular. Nevus intradérmico.

PRÁCTICA N0 21

Esclerodermia. Vasculitis.

PRÁCTICA N0 22

Meningitis purulenta. Meningoencefalitis TBC.

Page 49: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

49 de 50

PRÁCTICA N0 23

Astrocitoma. Meningioma.

SEMINARIOS DE PATOLOGÍA ESPECIAL 1 INFARTO COM PARO CARDIACO.

2 LINFOMA NO HODGKIN Y EXTRA NODAL.

3. TUMORES DE PULMÓN.

4. ÚLCERA GÁSTRICA. 5. TUMORES DE TESTÍCULO.

6. TUMORES DE OVARIO. 7. TUMORES DE MAMA.

8. CARCINOMA DE PIEL.

9. TUMORES ÓSEOS.

10. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO Y PERIFERICO.

Page 50: SILABO PATOLOGÍA ESPECIAL 2019-2web2.unfv.edu.pe/fmhu/images/escuelas/epm/plan_estudios/... · 2019-12-14 · 4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- Vasos Sanguíneos 1 Semana II.-

50 de 50

IX. FIRMAS DE APROBACIÓN

Lima 8 de Febrero del 2019

------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------ Dra. Rosa Velasco Valderas Dr. Herbert Danilo Angeles Villanueva Directora del Departamento Académico Responsable de la Asignatura de de Medicina Patología Especial