silabomatematicaianalisisismael-120607120021-phpapp01

22
1

Upload: cil-ecuador

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

silabo extracto

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICOISMAEL PREZ PAZMIOCARRERA DE ANALISIS DE SISTEMAS

SLABO

MATEMATICA APLICADA I.

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. DENOMINACIN DEL MDULO:Matemticas I

1.2. AO DE ESTUDIOS:Primer semestre

1.3. NMERO DE ALUMNOS:44 alumnos

1.4. NMERO DE CRDITOS:4

1.5. PRERREQUISITOS:Sin prerrequisitos

1.6. CORREQUISITOS:(Sin Correquisitos)

1.7. TIPO DE MDULO:Formativo

1.8. PERODO LECTIVO:2012 2013

1.9. FECHA DE INICIO:16 de Abril

1.10. FECHA DE TRMINO:16 de Octubre.

1.11. DURACIN:44 das - 66 horas

1.12. JORNADA:Nocturna

1.13. HORAS PRESENCIALESTericas: 10 Prcticas: 56

1.14. HORARIO DE CLASES:2 sesiones semanales

1.15. HORAS NO PRESENCIALES:50

1.16. HORAS SEMANALES:3

1.17. DOCENTE RESPONSABLE:Ing. Rafael Sandino Salcedo Muoz.

2. DESCRIPCIN DEL MDULO

Las matemticas es una asignatura Terica- Prctica, que busca que el estudiante use el razonamiento lgico y critico en soluciones de problemas informticos en la vida cotidiana.

En cuanto a la importancia de esta disciplina en Anlisis de Sistemas, juega un papel muy significativo pues constituye una herramienta fundamental para el anlisis y toma de decisiones de las actividades que realiza el futuro profesional en esta rea.

Ya que el Anlisis de Sistemas, trata de conceptos que son esencialmente cuantitativos y cualitativos, en su gran mayora la toma de decisiones tiene una aplicacin obligadamente matemtica, proporcionando sta una estructura sistemtica y lgica dentro de la cual pueden estudiarse las relaciones cuantitativas y cualitativas del Anlisis de Sistemas.

Temas como: el sistema de numeracin, la lgica matemtica, la teora de conjunto, las ecuaciones, funciones y la introduccin a la geometra, y sus diversas aplicaciones, hacen que la materia de Matemticas I, tenga una importancia vital en el rea de el Analista de Sistemas.

3. CONTRIBUCIN DEL MDULO EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

Esta asignatura le permite al estudiante contar con las herramientas necesarias para la toma correcta de decisiones en momentos difciles en la empresa y en su vida cotidiana.

El estudiante obtiene una visin general y prctica de la Teora Matemtica. Asimismo aprende a sistematizar los conocimientos adquiridos para usarlos como instrumentos de razonamiento lgico crtico, en las asignaturas relacionadas y en el ejercicio de la profesin del Anlisis de Sistemas Tambin adquiere criterios de precisin, equidad, trabajo en equipo, dentro del campo de la Informtica.

4. OBJETIVOS

Interesar al estudiante en la forma en que distintos mtodos matemticos puedan emplearse para resolver problemas aplicados a su rea. Conocer como se transforman ciertas cantidades de un sistema de numeracin a otro. Resolver expresiones aplicando la lgica matemtica. Conocer y aplicar las propiedades de los conjuntos. Resolver las operaciones con ecuaciones. Asociar las igualdades con las ecuaciones. Identificar los diferentes tipos de ecuaciones Resolver funciones. Conocer los diferentes mtodos que aplican en las funciones trigonomtricas Resolver problemas en forma grafica.5. PROGRAMACIN TEMTICADAS DE ESTUDIOCONTENIDOS DE LAS UNIDADESCAPACIDADES ESPECFICASHORAS DE CLASETRABAJO AUTNOMO

16/04/ 2012

18/04/ 20121. SISTEMAS DE NUMERACION.

1.1 Sistema decimal1.2 Sistema Binario.1.3 Sistema Octal. Demuestra e interprete la conversin de un numero decimal a los otros sistemas3 hs. Demuestra motivacin por el estudio

23/04/ 2012

25/04/ 20121.4 Sistema hexadecimal1.5 Conversiones Aplica eficazmente la teora de los sistemas de numeracin.3 hs Respeta y valora las opiniones de los compaeros

30/04/ 2012

02/05/ 2012

1.5 Conversiones.

1.6 Operaciones Bsicas.

1.7 Evaluacin de la unidad.

Resuelve ejercicios utilizando los diferentes sistemas enseados.3 hs Participacin y aporte de cada uno de los miembros del equipo.

07/05/ 2012

09/05/ 2012

2. LOGICA MATEMATICA.

2.1 Introduccin

2.2 Proposiciones

Esquematiza la ciencia de la lgica.

Diferencia los tipos de proposiciones con ejemplos.

3 hs. Asume una actitud crtica frente al razonamiento lgico.

Muestra inters por resolver problemas usando leyes del lgebra proposicional.

14/05/ 2012

16/05/ 2012

21/05/ 2012

2.3 Tablas de verdad

2.4 Inferencia Lgica

2.5 Equivalencia Lgica

Resuelve problema y ejercicios del lgebra de proposiciones.

Aplica con facilidad las propiedades.

4 hs. Participacin y aporte de cada uno de los miembros del equipo.

23/05/2012

28/05/ 2012

2.6 Argumentos vlidos y no vlidos

2.7 Demostraciones formales

Aplican reglas bsicas e inferencia al discutir la validez de ciertos razonamientos.3 hs. Participa activamente.

30/05/ 2012

04/06/ 2012

06/06/20122.8 Circuitos lgicos

2.9 Aplicaciones.

2.10 evaluacin del parcial. Resolver problema y ejercicios de cuantificadores y de circuitos lgicos. 5 hs. Se muestra seguro cuando resuelve circuitos electrnicos.

Demuestra preparacin para la evaluacin de la unidad.

11/06/2012

13/06/201218/06/2012

3. TEORIA DE CONJUNTOS.

3.1 Nocin, elementos, pertenencia y no pertenencia. Conjuntos numricos.3.2 Nocin de Conjunto. 3.3 Determinacin de conjunto. Por Extensin y Comprensin.

3.4 Relacin de pertenencia,

Identifica las nociones de elementos, pertenencia y no pertenencia.

Resuelve problemas relacionados a conjunto4 hs. Demuestra motivacin y compromiso por el estudio.

Respeta y valora las opiniones de los compaeros.

20/06/201225/06/2012

3.5 Cardinalidad de un Conjunto. Relacin de Inclusin e Igualdad de Conjuntos.3.6 Clases de conjuntos: unitario, vaci, finito, infinito, referencial. Conjunto potencia y familia de conjuntos Diferenciar y resolver ejercicios de clase de conjuntos.3 hs. Participacin decidida.

Muestra empeo en utilizar correctamente los smbolos.

Reflexiona en torno a la importancia de los conjuntos.

.

27/06/201202/07/ 2012

3.7 Operaciones entre Conjuntos: Unin, Interseccin, Diferencia y Complemento. Propiedades.3.8 Solucin de Problemas.

3.9 Evaluacin De La Unidad

Utiliza correctamente los smbolos de pertenencia e inclusin y representar grficamente conjuntos3 hs. Muestra seguridad al realizar operaciones entre conjuntos.

Participacin y aporte de cada uno de los miembros del equipo.

04/07/201209/07/2012

11/07/2012

4. ECUACIONES DE PRIMER GRADO

4.1 Ecuaciones: Definicin. Concepto de: Identidad, miembro, trmino, clase y grado de una ecuacin.

4.2 Resolucin de ecuaciones con signo de agrupacin.

4.3 Resolucin de ecuaciones con productos indicados. Define con tus propias palabras que es una identidad, miembro, trmino, clase y grado de una ecuacin. Resuelve ecuaciones de acuerdo al orden de los signos de agrupacin. Desarrolla ecuaciones planteadas con productos5 hs. Socializa conocimientos adquiridos con los compaeros

Confiabilidad en la interpretacin de resultados.

16/07/2012

18/07/2012

4.4 Resolucin de problemas de ecuaciones de primer grado.

4.5 Evaluacin de la unidad.

Muestra el resultado de ejercicios planteados. Plantea la solucin apropiada de ecuaciones de primer grado.

3 hs. Colabora con tus compaeros en la solucin de ecuaciones

Cumple eficientemente con tus obligaciones

23/07/2012

25/07/2012

4.6 Ecuaciones Simultaneas De Primer Grado Con Dos Incgnitas

4.7 Concepto: Ecuaciones simultaneas, ecuaciones equivalentes, sistema de ecuaciones

Diferencia el significado de ecuacin simultanea y ecuacin equivalente3 hs. Realizan clculos y comparan cada uno de los valores, llegando a conclusiones efectivas.

30/07/2012

01/08/2012

4.8 Resolucin de sistema de ecuaciones

4.9 Resolucin por el mtodo de igualacin.

4.10 Resolucin por el mtodo de sustitucin

Propone diferentes formas de obtener el resultado de ecuaciones. Iguala variables para resolver ecuaciones. Sustituye una variable en la otra ecuacin3 hs. Participativo en la emisin de criterios

06/08/2012

08/08/201213/08/2012

4.11 Resolucin por el mtodo determinante

4.12 Resolucin de sistemas de ecuaciones por el mtodo grafico

Aplica adecuadamente las determinantes para encontrar la solucin al sistema de ecuaciones.

Grafique las ecuaciones planteadas4 hs. Observa detalladamente procesos a seguir

15/08/20124.13 Evaluacin final.

Interpreta Correctamente El Equilibrio De Mercado

2 hs. Maneja con facilidad la informacin y la representa en el grafico

20/08/2012

5 Funciones.

5.1 Relaciones. Comprende el significado de funciones y sus diversas relaciones.

Diferencia los tipos de variables.1 hs Socializa conocimientos adquiridos con los compaeros

22/08/2012

27/08/2012

5.2 Funciones definiciones tipos de funciones.

5.3 Clasificacin de las funciones.

Conoce y aplica leyes y propiedades para operaciones con funciones.

Evala y representa grficamente las funciones de variable real.

3 hs Desarrolla detalladamente ejercicios

29/08/2012

03/09/2012

5.4 Sistemas de coordenadas: unidimensional y rectangular.

Muestra disposicin al pensamiento crtico y al anlisis de problemas complejos de la vida real.

Busca, evala, y utiliza las

fuentes de informacin adecuada

3 hs Define con tus propias palabras lo que es un sistema de coordenadas rectangular

05/09/2012.

10/09/2012

12/09/2012.

5.5 Algebra de funciones.

5.6 Representacin grafica de funciones.

5.7 Evaluacin de la unidad.

Muestra predisposicin para la comunicacin, tanto oral como escrita. Expone utilizando

correctamente los medios

y materiales para alcanzar

sus metas

5 hs Aplica la propiedad correcta en la solucin de ejercicios con funciones algebraicas.

Observa detalladamente el proceso a seguir en la solucin de ejercicios. Resuelve ejercicios planteados y los grafica.

6 TEXTOS Y REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DEL MDULO8.1.1. Lind Marchal Mason, 11va edicin (2006). Estadstica para administracin y economa. Editorial Alfaomega.

8.1.2. Martnez Ciro. (2008). Estadstica y muestro. Editorial Ecoe.

8.1.3. William Menderhall, 2da edicin (1990). Estadstica para administracin. Grupo editorial Iberoamrica.

8.1.4. Richard I Kevin& David S. Rubin, 6ta edicin (1996). Estadstica para Administracin. Editorial Prantice hall Hispanoamericana, S.A.

8.1.5. William J Srevenson. Estadstica para administracin y economa. Editorial Arla.

8.1.6. LIND Douglas, MARCHAL William, MASON Robert (2004). Estadstica para Administracin y economa. Editorial Alfa omega.

7 METODOLOGA Y ESTRATEGIAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEUNIDADES

METODOSTCNICAS-ESTRATEGIAS

1. TEORIA DE LOS EXPONENTES.

Histrico

inductivo-Deductivo

Mtodo cooperativo

Descriptivo

Dinmica de grupo. Propiciaremos la organizacin de los alumnos en grupos de trabajo, teniendo en cuenta que todo aprendizaje tiene una base social. Relaciona los conceptos

y su aplicacin

2. RADICALES.

Descriptivo Mtodo cooperativo

Investigativo

Realiza y describe con precisin cuadros estadsticos.

Clasifica las categoras e

instrumentos de medicin

3. ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Mtodo Cooperativo

Investigativo

Heurstico

Ordena, clarifica los datos y su periodicidad. Valora sus clculos y muestra a satisfaccin Utiliza los instrumentos de medicin en cuadros

4. ECUACIONES SIMULTANEAS DE PRIMER GRADO CON DOS INCGNITAS

Inductivo-DeductivoAnlisis del contenido y

Observacin.Elabora el libro de

cdigos y guarda los

datos en archivo

Desarrolla ejercicios

Porcentuales.

Interpreta y contrasta las

formulas con los resultados

5. ECUACIN DE LA LNEA RECTA

Investigativo Inductivo-Deductivo

Utiliza los datos para su anlisis Comprara y contrasta las relaciones del evento

Evala su trabajo y mejora su

Metodologa.

6. MEDIOS TECNOLGICOS Proyector de diapositivas Pan Drive Computadora

CD

Videos

parlantes

Texto de apoyo

Filmadora.

Cmaras

Celulares

Internet.

7. FORMAS DE EVALUACIN

La Evaluacin ser inicial, procesual y final, dando paso a la autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.EL PORTAFOLIO: Se incluye la presentacin del portafolio estudiantil, como evidencia del aprendizaje de logros (tareas, reportes, comentarios, fichas, investigaciones, esquematizaciones, organizadores grficos).

8. PARMETROS DE EVALUACINNo. Ord.PARMETRO DE EVALUACIN DE PROCESOPUNTAJE

01

02

03

04

05Pruebas parcialesPresentacin de informes

Investigacin bibliogrfica y de campo

Participacin en clase

Trabajo autnomo1.401.40

1.40

1.40

1.40

SUBTOTAL7

EXAMEN FINAL3

NOTA FINAL10

9. BIBLIOGRAFIA BASICA Y COMPLEMENTARIA

a. BIBLIOGRAFA BSICA Baldor Aurelio. Algebra. Grupo Editorial Patria. Segunda edicin, 2007.

Baldor Aurelio. Geometra y Trigonometra. Grupo Editorial Patria. Segunda edicin, 2007.

Baldor Aurelio. Aritmtica. Grupo Editorial Patria. Segunda edicin, 2007.

Charles H. Lehmann. Algebra. Editorial Limusa Wiley. S. A. primera edicin 1964.

M. O. Gonzlez y J. D. Mancill. Algebra elemental y moderna. Editorial Kapelusz.

Jagdish C. Arya. / Robin W. Lardner. Matemticas Aplicadas a la Administracin y a la Economa. Editorial Pearson Prentice Hall. Cuarta Edicin, 2002.

11.2. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

Granville, Smith, Mikesh. Trigonometra Plana y Esfrica.

David C. Lay. Algebra lineal y sus aplicaciones. Editorial Pearson Prentice Hall. Addison Wesley Longman. Segunda edicin, 1999.

Jean E. Weber. Matemticas para Administracin y Economa. Editorial Oxford University Press Mxico, S. A. de C.V. Cuarta Edicin, 2003.

Ernest F. Haeussler, Jr. / Richard S. Paul. Editorial Pearson Prentice Hall. Dcima Edicin, 2003.

William Anthony Granville. Clculo Diferencial e Integral. Editorial Limusa S.A.

Louis Leithold. Clculo Para Ciencias Administrativas, Biolgicas y Sociales. Editorial Alfaomega, 2006.

Claudio Pita Ruiz. Clculo de una variable. Universidad Panamericana, Escuela de Ingeniera. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A, 1998.

Arthur Goodman/Lewis Hirsch. Algebra y Trigonometra con Geometra Analtica. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. Primera edicin, 1996.

10. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE DEL CURSO

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCION

(Alta, media, baja)

EL ESTUDIANTE DEBE

Destreza para utilizar el conocimiento de las matemticas.ALTA Utilizar las frmulas relacionados con contabilidad y auditora, para presentar cuadros, grficos, los mismos que pueden ser analizados e interpretados.

Capacidad para disear y conducir estudios de contabilidad y auditora a nivel general.MEDIA Saber redactar e interpretar los procesos metodolgicos e instrumentos que permitan realizar el anlisis y obtencin de informacin primaria de un estudio matemtico.

Habilidad para manejar ecuaciones en cualquier nivel, e incluirlos los trminos de mercado.

MEDIA Manejar ecuaciones aplicados a la oferta y demanda, con el anlisis de varias propuestas.

Trabajo en equipo. Para mejorar su inclusin en gruposALTA Operar en grupos multidisciplinarios intercambiando sus conocimientos, criterios, y colaborar en la toma de decisiones.

Compromiso tico y profesional.ALTO Aplicar conceptos ticos y desarrollar actividades en forma profesional, capaz de resolver problemas inherentes al mercado.

Comunicacin con el entorno nacional e internacional.MEDIA Entender que la redaccin de informes relacionados con las matemticas, utilizando herramientas como el idioma, cultural y la multimedia son necesarios e importantes.

Destreza en el desarrollo de las matemticas.MEDIA Concebir conocimientos y criterios que permitan tomar decisiones positivas para el desarrollo comercial.

Habilidad para aprender los principios matemticos.ALTA Utilizar conocimientos actualizados, para comprender teoras importantes en las matemticas.

Destreza para identificar las diversas situaciones que se presentan en el mundo matemtico.MEDIA Disear los requerimientos o procesos tcnicos necesarios capaces de satisfacer las necesidades del entorno de influencia que tiene relacin con las matemticas

Habilidad para emprender, ejecutar y gestionar proyectos de contabilidad y auditoriaMEDIA Manejar correctamente el diseo, planificacin y elaboracin de propuestas que incidan en el desarrollo de la contabilidad y auditora.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL SLABO:Ing. Rafael Sandino Salcedo Muoz.

Telfono: 2 936 664Cel: 084224420 097648790Email: [email protected]

FECHA DE ELABORACIN:

16 de abril del 2012.16

Instituto Superior Tecnologico. ISMAEL PEREZ PAZMIO

Docente:Ing. Rafael Salcedo Muoz.2012 - 2013.

Silabo de:MATEMATICA APLICADA I.Para:Analisis de Sistemas.