silla bancaria - asociación de bancos de méxico€¦ · en todo el 2018, la utilidad de banco...

22
Jueves 31 de enero de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Silla bancaria Las cosas en el seno de la Asociación de Bancos de México, que hasta el 22 de marzo presidirá Marcos Martínez, se van a poner calientes mañana viernes. Los 50 directores generales incorporados a la ABM elegirán la dirigencia que tome los controles del sector bancario. Apunte a los principales gallos: Luis Niño de Rivera, vicepresidente de Banco Azteca, y Enrique Zorrilla, quien hasta este mes ocupará la dirección de Scotiabank y luego tomará la de relaciones institucionales (…) Tienen perfiles muy distintos, pero la elección será secreta para evitar discordias, los banqueros depositarán su voto en un sobre que entregarán a un notario quien ahí mismo hará el recuento. La estafeta a quien resulte ganador será entregada oficialmente en la 82 Convención Bancaria que se realizará en Acapulco, en marzo próximo. REFORMA, Columna Capitanes Difícil elección de los banqueros Y no, al menos no se trata por ahora de hacer frente a la reducción de comisiones bancarias que ya ha amenazado el senador de Morena Ricardo Monreal, que retomará en el periodo legislativo que inicia mañana, sino más bien que hoy al interior de la ABM viven un proceso democrático instaurado de voto secreto para la elección de su presidente. Hace dos años, la elección se disputó entre Marcos Martínez de Santander y Luis Niño de Banco Azteca, quedando como sabemos Martínez Gavica al frente (…) [Enrique] Zorrilla es

Upload: others

Post on 27-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jueves 31 de enero de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Silla bancaria Las cosas en el seno de la Asociación de Bancos de México, que hasta el 22 de marzo presidirá Marcos Martínez, se van a poner calientes mañana viernes. Los 50 directores generales incorporados a la ABM elegirán la dirigencia que tome los controles del sector bancario. Apunte a los principales gallos: Luis Niño de Rivera, vicepresidente de Banco Azteca, y Enrique Zorrilla, quien hasta este mes ocupará la dirección de Scotiabank y luego tomará la de relaciones institucionales (…) Tienen perfiles muy distintos, pero la elección será secreta para evitar discordias, los banqueros depositarán su voto en un sobre que entregarán a un notario quien ahí mismo hará el recuento. La estafeta a quien resulte ganador será entregada oficialmente en la 82 Convención Bancaria que se realizará en Acapulco, en marzo próximo.

REFORMA, Columna Capitanes

Difícil elección de los banqueros Y no, al menos no se trata por ahora de hacer frente a la reducción de comisiones bancarias que ya ha amenazado el senador de Morena Ricardo Monreal, que retomará en el periodo legislativo que inicia mañana, sino más bien que hoy al interior de la ABM viven un proceso democrático instaurado de voto secreto para la elección de su presidente. Hace dos años, la elección se disputó entre Marcos Martínez de Santander y Luis Niño de Banco Azteca, quedando como sabemos Martínez Gavica al frente (…) [Enrique] Zorrilla es

un banquero con amplia experiencia ya que estuvo al frente de Banamex y hoy en Scotiabank prepara al banco para renovarse ante las nuevas tendencias tecnológicas y también ha entrado con la institución a operar en la base de la pirámide. Su propuesta incluye tener un mejor gobierno corporativo dentro de la ABM que por su importancia y peso en la economía mexicana sin duda fortalecería su aporte. Mientras que Luis Niño, también de larga experiencia, se encuentra en un banco que su enfoque ha sido atender a un nicho que hoy es prioridad del nuevo gobierno, es buen vocero y en lo que todos coinciden es que nunca habían tenido tanto problema para decidir. Este viernes por la tarde, por lo pronto sabremos quién fue el elegido (…)

EL FINANCIERO, Columna Moneda en el aire de Jeanette Leyva Reus

Bancos, por otro año de récords Nos cuentan que luego de conocerse los primeros reportes de cierre del año pasado de los principales bancos que operan en México, todo indica que 2018 fue histórico en ganancias para las firmas representadas por Marcos Martínez en la Asociación de Bancos de México. Banorte, de Carlos Hank, y Santander, del propio Martínez, ya mostraron sus números con ganancias a tasa de doble dígito y mañana toca turno al principal jugador, BBVA Bancomer. Por ahora, la principal amenaza para los bancos quedó descartada con las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, quien frente al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se comprometió a no modificar el esquema de las comisiones que cobran los bancos. Así, hasta hoy hay una buena relación con el gobierno, y el sector se asume como aliado estratégico al inicio de esta administración.

EL UNIVERSAL, Columna Desbalance

AMLO pidió a los bancos un cobro justo de comisiones y tasas Frente al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, Andrés Manuel López Obrador reiteró que no promoverá una mayor regulación a los bancos que operan en México, algunos de ellos con capital español. Sin embargo, López Obrador les pidió hacer un cobro justo de comisiones, respetar las leyes de México, conducirse con ética y no cometer actos de corrupción. En conferencia de prensa conjunta en el Salón Tesorería, López Obrador fue

cuestionado acerca de si el gobierno de México promoverá regulación al sector financiero, dado que aquí operan dos bancos (Santander y BBVABancomer) con capital español. Al respecto, el primer mandatario reiteró que en los primeros tres años de su gestión no planea promover reformas al sector financiero. Sin embargo, pidió a los bancos, no solo españoles sino de cualquier nacionalidad ofrecer tasas de interés y cobro de comisiones justas.

EL ECONOMISTA,

Reconoce Fitch fortaleza de bancos Los siete bancos más grandes del País cuentan con una sólida capitalización para enfrentar los impactos que pudieran tener si reduce la calificación de riesgo soberano de México, según un reporte de la calificadora Fitch. De acuerdo con la firma, la calificación de riesgo de impago de los bancos tiene un componente relacionado con la nota de riesgo soberano, ya que en caso de que tuvieran una crisis, el Gobierno los ayudaría a subsanarla financieramente. Fitch estima que la exposición de los principales bancos mexicanos al riesgo soberano representa aproximadamente 2.7 veces el capital principal de los siete bancos más grandes o 26% de los activos totales de los bancos.

REFORMA,

Santander reporta utilidades de $19,584 millones En todo el 2018, la utilidad de Banco Santander México alcanzó los 19,584 millones de pesos, un crecimiento de casi 11% respecto a lo obtenido en el 2017. Ello obedeció a mayores ingresos, y una adecuada gestión del riesgo. Tan sólo en el cuarto trimestre del año pasado, el beneficio fue de 4,590 millones de pesos, un incremento interanual de 2.4 por ciento. “Reportamos por tercer año consecutivo una expansión en rentabilidad, impulsada por un sólido crecimiento en nuestros ingresos recurrentes y por una prudente gestión de riesgos, los cuales generaron un incremento de 11% anual en la utilidad neta. Este logro, a pesar de las complejas condiciones de mercado en México y del plan de inversión que estamos llevando a cabo”, dijo Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo y director general de Santander México.

EL ECONOMISTA,

Breves / Santander apuesta por México Para el año en curso Santander mantiene un escenario positivo, a pesar de la desaceleración económica que se prevé, además de que concluirá con su plan de inversión de tres años. “Si bien anticipamos una desaceleración en la actividad económica, la confianza del consumidor se mantiene fuerte, lo que deberían respaldar el crecimiento de la cartera”, señaló el director general de Banco Santander México, Héctor Grisi.

24 HORAS

Utilidades de Banregio crecen 16% Grupo Financiero Banregio reportó utilidades por 3 mil 197 millones de pesos durante 2018, un 16% más que lo reportado en el año previo. Los resultados de la institución fueron impulsados por el margen financiero, que se elevó 13.7%, y otros ingresos, como comisiones y tarifas netas, que crecieron 15% y el resultado por intermediación, con un 52.3% más, según los resultados financieros del grupo.

EL FINANCIERO,

Sabadell busca consolidarse en el sector empresarial El español Banco Sabadell busca consolidarse en México como el banco del sector empresarial, por lo que ha presentado su plan estratégico para los siguientes tres años. Aunque apenas tiene cuatro años como banco en el país, Sabadell (que es el cuarto banco en importancia en España) ha estado en México desde 1991, primero con una oficina de representación y una participación en Banco del Bajío (que hoy ya no existe); después con una sofom y ahora como banco. En México, el modelo de Sabadell es meramente digital. En este sentido, Francesc Noguera, director de la entidad en México, calificó como excelente la iniciativa de Cobros Digitales (CoDi) que ha lanzado el Banco de México para masificar los pagos electrónicos a través del celular y que se pondrá en marcha en breve.

EL ECONOMISTA, EXCÉLSIOR, EL UNIVERSAL

México sigue en mira de inversionistas: Sabadell México se mantiene en el foco de interés de inversionistas extranjeros, al ser una economía atractiva con fundamentos sólidos, dijo el banco de origen

español Sabadell. “No vemos que pierda el interés ni mucho menos, no creemos en absoluto que haya perdido interés. Al contrario, creemos que sigue siendo interesante y nuestro proyecto lo demuestra, por eso la confianza de nuestra matriz”, dijo el director general de firma, Francesc Noguera. El directivo dijo que la firma invirtió 3 mil 245 millones de pesos en el país al cierre de 2018, como una prueba de confianza ante la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

EL UNIVERSAL,

Tecnología de pago sin contacto provee mayor seguridad Además de facilitar los gastos cotidianos: transporte, café, comida y cine, entre otros, el uso de la tecnología de pago sin contacto posee un sistema que brinda mayor seguridad, debido a que “tiene encriptados los datos, por lo que nunca transmite información como nombre del tarjetahabiente, código de seguridad de tres dígitos ubicado al reverso del plástico, ni datos de facturación como el código postal”, señaló Eder Almeraz, director de Soluciones de Seguridad y Procesamiento para México y Centroamérica de Mastercard. Para evitar el mal uso de tu tarjeta o algún tipo de fraude, Mastercard y la Condusef recomiendan que jamás compartas la clave de la tarjeta y no pierdas de vista la terminal ni a la persona a la que la entregas, entre otras recomendaciones.

MILENIO DIARIO,

Ciberataques a exchanges de activos virtuales, dominados por dos grupos Los responsables de la mayoría de los ciberataques que ha habido a nivel mundial a casas de cambio (o exchanges) de activos virtuales en el mundo son dos grupos, los cuales han robado alrededor de 1,000 millones de dólares, mismos que se esconden en operaciones complejas para posteriormente hacer uso de dicho dinero, según un informe de la firma experta en blockchain Chainalysis. De acuerdo con un reporte de la firma, estos 1,000 millones robados por los dos grupos equivalen a 60% del monto sustraído de todos los ataques a exchanges de activos virtuales que se han informado públicamente alrededor del mundo.

EL ECONOMISTA,

Resultan Afores un buen negocio

Las Afores destacan por ser uno de los sectores más rentables para sus accionistas, pese a los periodos de minusvalías que tienen las 62,9 millones de cuentas de sus clientes, de acuerdo con la información estadística del sector. Al término del sexenio, Citibanamex fue la Afore de mayor rentabilidad, medida por Retorno Sobre Capital (ROE), es decir sobre la inversión de sus accionistas. De acuerdo con información de la Consar, las Afores que encabezaron la lista de rentabilidad para los accionistas a septiembre del 2018 fueron Invercap, Coppel, Profuturo e Inbursa, cuyo ROE fue de 31.9%, 31%, 30% y 28.2%, respectivamente.

REFORMA,

Capitanes Adrián Otero. A partir de febrero, este capitán toma la dirección de Scotiabank en México. Buscará una mayor participación entre los siete bancos más grandes del País, donde ahora ocupa la sexta posición por activos. Un reto más será meterse en la pelea con mejores tasas de interés en crédito al consumo.

REFORMA

Inclusión Financiera Asistencialista El Programa de Impulso al Sector Financiero (Programa Financiero) presentado el pasado 8 de enero es una herramienta importante para operar los diversos programas sociales de este Gobierno en favor de los jóvenes y de los adultos mayores (…) El Gobierno ha anunciado diversos programas sociales asistencialistas para apoyar a diferentes sectores de la sociedad (…) El Programa Financiero busca crear el andamiaje legal y el ecosistema institucional y tecnológico que permita operar dichos programas sociales. Al efecto, permite a los menores de edad abrir cuentas de ahorro sin necesidad de tutor y tramitar personalmente créditos de nómina. Podrán también abrir una cuenta de ahorro para el retiro en una afore. Busca también reconfigurar la banca de desarrollo para que llegue a donde las instituciones de crédito comerciales no pueden llegar. Como parte de dicho programa, Banco de México ha anunciado también la creación de una plataforma digital para facilitar los pagos desde dispositivos móviles (…)

REFORMA, Artículo de Enrique Díaz-Infante Chapa

Un pedazo de Amazon para ti (…) En México solo una de cada 200 personas tiene una inversión en una casa de bolsa, esto es equivalente a unas 260 mil cuentas, según datos de CNBV. Somos 52 millones de mexicanos económicamente activos los que podríamos invertir. “Queremos convertir a México en un país de inversionistas”, me dijo Javier Martínez Morodo, director de GBM Digital y la mente detrás de Piggo y GBMHomebroker, dos plataformas de ahorro e inversión cobijadas por la casa de bolsa mexicana (…) Javier es optimista… Su objetivo, cuenta, es más sencillo gracias a la tecnología y una alianza estratégica con la BMV, que permitieron bajar los costos de operación lo suficiente para ofrecer a los mexicanos abrir cuentas de inversión en GBMHomebroker con solo mil pesos y cero costos administrativos. Antes, el monto de entrada a la plataforma era de 100 mil pesos (…)

MILENIO DIARIO, Columna Vivir como reina y gastar como plebeya de Regina Reyes-Heroles C.

Poco impacto en BMV por Pemex y dato del PIB La BMV finalizó con un descenso de 0.16 %, después del recorte de calificación a Pemex y del dato del crecimiento económico al cuarto trimestre del 2018. En cifras definitivas de cierre, el principal indicador accionario, el S&P BMVIPC, se ubicó en 43,631.36 enteros, con una baja de 68.74 puntos respecto al nivel previo, luego del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Este día, destacaron las bajas registradas por emisoras como Fomento Económico Mexicano (FEMSA) de 0.99%; de Grupo Financiero Banorte, de 0.85%; Walmart, 0.36% de decremento, y América Móvil, que perdió 0.33%.

EL ECONOMISTA,

La nueva Bolsa espera celebrar dos OPI este año La Bolsa Institucional de Valores (Biva) se prepara para la llegada de dos empresas que colocarán acciones en el primer semestre de este año, siempre y cuando se den las condiciones de mercado, dijo María Ariza. La directora general del centro bursátil, indicó que tenemos dos ofertas públicas iniciales (OPI) en etapa adelantada, confiamos en que las podamos

llevara cabo el primer semestre de este año, declaró. María Ariza fue mucho más allá y estimó que para este año podrían realizar 50 colocaciones, además de las ofertas accionarias y de deuda, se esperan emisiones de instrumentos financieros como spac, fibras inmobiliarias y fibras E, certificados de Capital de Desarrollo (CKD) y certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis). No obstante, reiteró que es el mercado el que dicta la dirección de las emisiones.

EL ECONOMISTA,

ENTORNO ECONÓMICO

Desaceleró la economía al cierre de 2018 La economía mexicana se desaceleró en el cuarto trimestre de 2018. Información del INEGI lo confirma. En ese periodo, el PIB creció 1.8% anual, nivel por debajo del 2.5$% registrado un trimestre antes, y también menor al 2% que esperaban analistas que fueron consultados por Bloomberg. De acuerdo con expertos, el sector industrial sigue siendo el principal lastre. En el cuarto trimestre, la actividad industrial se contrajo 0.7%. Sin embargo, el motor de la economía siguió siendo el consumo, como lo reflejó el crecimiento de 2.9% en el comercio y los servicios. Organismos internacionales y grupos financieros esperan que la economía profundice su desempeño a la baja en 2019. Desde el sexenio de EZPL, México no tenía un crecimiento mayor a 2% para un promedio sexenal. Con EPN avanzó 2.4%.

EL FINANCIERO,

Superávit primario de 2018 en 0.6% del PIB La SHCP reportó que las finanzas públicas cerraron el año pasado con un superávit primario de 0.6% del PIB, sin considerar recursos provenientes del remanente de operación del Banco de México. El nivel fue inferior al 0.8% previsto al inicio de 2018, sin embargo, consiguió ligar dos años consecutivos de saldos positivos, lo que no se veía desde 2007-2008. En 2017, el superávit primario fue de 1.4% del PIB si se considera el remanente de operación del Banco de México, y sin éste se logró un superávit de 0.4 por ciento del PIB ese año.

EL FINANCIERO,

Peso y deuda de Pemex, con leve caída tras recorte a nota El peso mexicano, los bonos de Pemex y los Credit Default Swaps (CDS) de la petrolera tuvieron caídas moderadas ayer, debido a que el recorte a su nota

crediticia, por parte de Fitch Ratings, ya estaba descontado, aseguraron especialistas. El dólar interbancario cerró en 19.0465 unidades, de acuerdo con cifras del Banco de México. Subió 4.50 centavos en la jornada, un 0.24%, impulsado parcialmente por la decisión de política monetaria de la Fed. La tasa de los bonos de Pemex con vencimiento en marzo de 2027mostró un incremento al cierre cercano a 19.7 puntos base, a lo que se suma un aumento de 13.9 puntos del martes, para ubicarse en 7.15%. Por último, los CDS a 5 años, un instrumento de cobertura contra el incumplimiento del pago de la deuda de la petrolera, aumentaron su precio en poco más de 19 puntos o 6.52%, ante el aumento de la probabilidad de incumplimiento.

EL FINANCIERO,

Moody's da voto de confianza; Banxico pide certidumbre Ante un escenario de riesgos para la economía mexicana, como el que representa la baja en la calificación de la agencia Fitch Ratings a Pemex, el Banxico urgió a que se impulsen medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión. El banco central refirió que “es particularmente importante” reforzar la transparencia y la rendición de cuentas. Al dar a conocer su Programa Monetario para el 2019, el banco aprovechó para alertar que aún prevalecen los riesgos para la inflación a nivel nacional. En tanto, la agencia Moody's se comprometió a que, al menos durante el primer semestre del año, no hará ningún cambio en la calificación crediticia de Pemex, y aseguró que dará el “beneficio de la duda” al actual Gobierno sobre las acciones que lleve a cabo para sanear las finanzas de la empresa.

24 HORAS,

AMLO y Fitch chocan por la nota de Pemex Para el presidente AMLO la agencia calificadora Fitch Ratings, que degradó los bonos a largo plazo en dólares y pesos de Pemex, “es muy hipócrita”. A pregunta específica sobre la baja en las calificaciones de la empresa productiva del Estado, el mandatario dijo que la agencia, que permitió el saqueo y avaló la reforma estructural en materia energética, sabe que el hecho de que no llegó la inversión extranjera y no se incrementó la inversión en Pemex fue lo que produjo la caída en la producción petrolera. Desde Palacio Nacional, López Obrador preguntó si acaso la calificadora tomó en cuenta, al emitir su nota, la variable del combate al robo de combustibles

emprendido por su gobierno o el hecho de que ya no se devuelven impuestos a los empresarios que lo solicitan. En opinión de López Obrador, hoy Pemex está mejor que en los últimos 30 años porque su principal problema era la corrupción; “fue una empresa saqueada durante el periodo neoliberal, de las empresas más saqueadas y con más corrupción en el mundo.

EL ECONOMISTA,

¿AMLO vs calificadoras? A la degradación crediticia de Pemex por parte de Fitch, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió responder con calificativos a la empresa valuadora. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, secundó al primer mandatario y aseguró que Pemex está más fuerte que nunca (…) La pregunta es: ¿de verdad cree el gobierno lopezobradorista que confrontar y descalificar a una de las valuadoras de riesgo es el mejor camino para superar los efectos de la degradación crediticia?: entre otros el aumento en el pago de intereses de la deuda de Pemex y otra potencial revisión a la baja que podría realizar la misma calificadora. Fitch, junto a Moody's y Standard and Poor's, es una de las tres importantes calificadoras (…) La situación financiera de Pemex es muy delicada y ciertamente no es nueva esa condición (…) La situación financiera de Pemex lleva tiempo complicándose. Y lo que señala la agencia calificadora es precisamente la duda frente a los planes del nuevo gobierno (…)

EL ECONOMISTA, Columna Ricos y Poderosos de Marco A. Mares

López Obrador y sus números alegres Como era de esperarse, el presidente López Obrador se molestó por la decisión de Fitch Ratings de bajar dos escalones la calificación de Pemex y mantener la perspectiva negativa. Lo que sorprendió fueron los descalificativos e insultos hacia Fitch, a la que calificó de “hipócrita, charlatana y cómplice de la corrupción en Pemex”. No es la primera vez que López Obrador descalifica análisis económicos que no le gustan (…) También polemizó con el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, quien en tuit adelantó una desaceleración en la actividad económica, basado en dos indicadores clave: la tasa de desempleo y las importaciones. Y desde luego Heath tuvo razón, porque el Inegi confirmó ayer una desaceleración

de la economía con un crecimiento real de 0.3% en el PIB y de 2% al cierre de 2018 (…)

EXCÉLSIOR, Columna Desde el piso de remates de Maricarmen Cortés

El Contador (…) Luego de un 2018 caracterizado por los ciberataques al sistema financiero, en específico a la plataforma del SPEI del Banco de México, a cargo de Alejandro Díaz de León, Bitso, la plataforma mexicana de intercambio de monedas digitales con mayor presencia en América Latina, que dirige Daniel Vogel, fue reconocida como una de las 20 mejores plataformas de intercambio en términos de seguridad a nivel mundial. Este reconocimiento le fue otorgado a la firma luego de un estudio denominado Exchange Security Report, a cargo de la agencia analítica ICORating, en el que se evaluó la seguridad y privacidad de 135 plataformas a nivel mundial (…)

EXCÉLSIOR, Columna El Contador

ENTORNO POLÍTICO

Exigen analizar la nueva refinería Analistas del sector financiero coincidieron en que es necesario analizar la viabilidad de la refinería de Dos Bocas. Reforma difundió ayer un diagnóstico del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) solicitado por el Gobierno federal y que concluye que esa obra es inviable técnica y financieramente. Carlos Sales, socio director de Cuasar Capital, destacó que las débiles finanzas de Pemex y el sistema de refinación que ahuyenta la inversión privada confirman que será difícil concretar la obra. Nymia Almedia, vicepresidente senior de Moodys Investors Service, alertó sobre la baja probabilidad de que la obra esté a tiempo. Originalmente, Dos Bocas tenía proyectada una inversión de 6 mil millones de dólares para producir 600 mil barriles diarios. Ahora el Gobierno federal presupuestó 8 mil millones para 340 mil barriles diarios.

REFORMA,

“Ya no hay guerra” Este gobierno no ha detenido a jefes del crimen organizado, porque “ya no hay guerra”, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador al insistir en que seguirá enfocado en atender las causas de la violencia, pues aseguró que esta estrategia sin “operativos espectaculares” ya está dando resultados.

Destacó que en la reunión de seguridad de ayer por la mañana le informaron que el pasado martes lograron la más significativa disminución en los homicidios diarios en el país: “Según nuestros registros, solo 54, cuando traíamos un promedio de 80”. Así, entre los 13 líderes y operadores del narcotráfico que faltaron por detener están Nemesio Oseguera, “El Mencho”, e Ismael “El Mayo” Zambada, considerados como los dirigentes más importantes del narco en México.

MILENIO DIARIO,

Políticas de AMLO, “de altísimo riesgo para México”, dice Calderón El expresidente Felipe Calderón afirmó que muchas de las políticas que está implementando el Presidente Andrés Manuel López Obrador “son un riesgo altísimo para México”, pues prácticas como el abandono al estado de derecho y la cancelación del NAIM le costarán al país muchos puntos de crecimiento y empleo. En la entrevista con la periodista Adela Micha para el programa En EF y por Adela, de El Financiero-Bloomberg, afirmó que “(Andrés Manuel era un peligro para México), sí, sí lo dije, la verdad me reprocharon mucho pero en una contienda como la de 2006 es justamente lo que pensábamos muchos mexicanos y estoy seguro que es lo que piensan hoy muchos mexicanos. Yo pienso que muchas de las políticas que está poniendo en práctica sí son un riesgo altísimo para México”, comentó. Y afirmó que en la búsqueda de la constitución de su partido (México Libre), lo hará “en un ambiente de intolerancia brutal. Hay signos de intolerancia y autoritarismo”.

EL FINANCIERO,

Dan superbonos en Michoacán a maestros de CNTE Cada año, los profesores de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán reciben hasta 22 bonos o compensaciones adicionales a sus salarios, que representan un gasto al erario por mil 437 millones de pesos. Entre los bonos que disfrutan los maestros se encuentran los de apoyo a la economía familiar, por productividad, ajuste de calendario, Día del Maestro, Día del Empleado Administrativo y bono navideño, además de recibir 65 días de aguinaldo. De acuerdo con información oficial obtenida por El Universal, la CNTE goza de

bonos como ningún otro sindicato en el estado, que fueron obtenidos principalmente entre 2001 y 2012.

EL UNIVERSAL,

España exige, ante AMLO, elección libre en Venezuela Los Gobiernos de México y España tuvieron una coincidencia a medias respecto del conflicto político que se vive en Venezuela, pues aunque Andrés Manuel López Obrador y Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidentes de ambos países, se pronunciaron por el diálogo, lo vieron de manera distinta, según expusieron en una conferencia de prensa, realizada tras la reunión privada que tuvieron en Palacio Nacional, como parte de las actividades de la primera visita oficial. Pedro Sánchez Pérez-Castejón también coincidió en el diálogo al que llaman varios países; sin embargo, perfiló que éste tenga la finalidad de nuevas elecciones. López Obrador insistió en que a México no le corresponde ponerse en el papel de aprobar o desaprobar Gobiernos, en referencia al rechazo internacional que tiene el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

24 HORAS,

Caso Venezuela: México convoca a “neutrales”; OEA ve ridículo mediar Los Gobiernos de México y España tuvieron una coincidencia a medias respecto del conflicto político que se vive en Venezuela, pues aunque Andrés Manuel López Obrador y Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidentes de ambos países, se pronunciaron por el diálogo, lo vieron de manera distinta, según expusieron en una conferencia de prensa, realizada tras la reunión privada que tuvieron en Palacio Nacional, como parte de las actividades de la primera visita oficial. Pedro Sánchez Pérez-Castejón también coincidió en el diálogo al que llaman varios países; sin embargo, perfiló que éste tenga la finalidad de nuevas elecciones. López Obrador insistió en que a México no le corresponde ponerse en el papel de aprobar o desaprobar Gobiernos, en referencia al rechazo internacional que tiene el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

LA RAZÓN,

Indagan a Romero Deschamps por huachicolero El líder de sindical petrolero, Carlos Romero Deschamps, sí tiene una denuncia penal en su contra por “participar en robo de combustible”,

confirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que la indagatoria la realiza la Fiscalía General de la República (FGR), pero que “la denuncia no ha sido ratificada”, por lo que “no vamos a actuar por consigna. No se va a perseguir a nadie si no hay elementos. No vamos a utilizar al gobierno para amenazar, perseguir a dirigentes, a empresarios, a ningún ciudadano. Eso se termina. Al mismo tiempo va a aplicarse la ley, la máxima de los liberales: Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie expuso el Mandatario. Fue la Segob la que solicitó a la Fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz Manero, información sobre la participación del político tamaulipeco en el presunto robo de combustible en el país.

CONTRARÉPLICA,

Bloquean cuentas a dueño de Hidrosina La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancadas de William Jorge Karam Kassab, dueño de Hidrosina, el grupo gasolinera más grande del mercado, con más de 200 estaciones de servicio en el País. Además, Karam fue incluido en la Lista de Personas Bloqueadas, que tiene la finalidad de prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer diversos delitos, entre ellos el lavado de dinero. El bloqueo de cuentas a Karam se realiza justo cuando el nuevo Gobierno realizó un operativo contra gasolineras y empresas vinculadas al robo de gasolina. Karam también estuvo implicado en la red de lavado del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte.

REFORMA,

Hay siete personas ante el MP por buques asegurados Luego que el presidente AMLO confirmó el aseguramiento de dos barcos con más de 800 mil litros de combustible presuntamente robado frente a las costas de Tabasco, autoridades federales manifestaron que hay siete personas que se encuentran a disposición del Ministerio Público Federal y están en proceso de vinculación. Durante la conferencia matutina de este miércoles, Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina, informó que están a la espera de que se dicte sentencia contra dos capitanes que comandaban los buques Winchester y Chartres, los cuales iban a recibir combustible de la embarcación Imiloa, la cual fue rellenada de 745 mil litros de diésel, a través de 14 pipas en el muelle de Coatzacoalcos, adquirido a través de Grupo de Combustibles. El punto ilegal es que no tienen por qué

hacer trasiego de combustible enlamar. “¿Qué se determinó en el Imiloa? Irregularidades en los registros de la bitácora de navegación y de combustibles. El buque Winchester apenas tiene en trámite la certificación de seguridad.

24 HORAS,

Huachicol mete a la CRE en lío Ante el alto robo de combustibles de los ductos, el gobierno decidid cerrarlos, lo que obligó a que el transporte del energético se realizara en pipas; sin embargo, éstas por falta de permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no pueden usarse. Las primeras 58 pipas de las 671 que operarán Pemex y la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) llegan el primero de febrero, pero no podrán operar. La problemática radica en que a partir de que la comisionada Montserrat Ramiro Ximénez presentara su renuncia a la CRE el martes pasado, el organismo se quedó impedido de otorgar los permisos a las pipas que incluso se recibirían de inmediato, por falta de quorum. Lo que se requiere es que el Poder Ejecutivo, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, envié una terna de comisionados para que el Senado los elija para la CRE.

EL HERALDO DE MÉXICO,

“México no debe ser un tercer país seguro” Ante la determinación del gobierno de Estados Unidos de enviar a México a los migrantes indocumentados que soliciten asilo en lo que concluye su trámite, el padre Alejandro Solalinde aseguró que “México no puede, no debe, ni será” un tercer país seguro para los centroamericanos, porque si acepta esa condición debe implementar operativos, encarcelarlos y regresarlos a sus países de origen. Además, explicó que mediante las tarjetas de visitante por razones humanitarias, los migrantes ya pueden trabajar o recorrer el país sin algún problema legal y exhortó a Estados Unidos a responsabilizarse: “Estados Unidos deben afrontar la responsabilidad de sus fronteras y no México”.

LA RAZÓN,

Entrevista / Abrir declaración es una obligación moral La secretaria de la Función Pública sostuvo que si bien es una obligación moral la orden dada por el mandatario mexicano de hacer pública la

declaración de bienes, la ley ampara la reserva de la información por lo que no se puede ejercer acción alguna. En referencia a la reciente compra de pipas como parte de la estrategia contra el robo de combustible, Sandoval reiteró que el que no se abriera a licitación la compra fue debido al requerimiento de agilizar la adquisición. Precisó que esta semana se hará entrega de unas 48 unidades.

EL ECONOMISTA,

El expediente Colosio a detalle Pocas veces el Estado ha sido capaz de esclarecer los crímenes o agresiones en contra de figuras públicas, ya sean políticos, activistas o periodistas. Aunado a esto, la información que brindan sobre las investigaciones que se están llevando a cabo y los avances de las mismas suelen permanecer ocultos para la sociedad. Sin embargo, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad ha logrado dar un paso que ayuda a romper con esta tradición al conseguir la desclasificación del expediente completo del proceso penal condenatorio contra Mario Aburto de 1994, el asesino confeso del entonces candidato presidencial por el PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta. En el expediente hay documentos sobre cómo se sostuvo oficialmente la hipótesis del “asesino solitario”, las pruebas presentadas por la defensa de Aburto, así como dictámenes oficiales, partes policiales, declaraciones y recreaciones, con lo que MCCI hizo una comparación entre lo informado oficialmente por las autoridades en su momento y lo que las pruebas y testimonios recabadas realmente demostraban.

REPORTE INDIGO,

Renuncia Noé Castañón al PRI El senador de la República, Noé Fernando Castañón Ramírez renunció al Partido Revolucionario Institucional en una carta que envió a la dirigencia nacional que encabeza Claudia Ruiz Massieu. Después de que a finales de octubre de 2018, cuando en medio de reclamos de senadoras de diversos partidos, Noé Castañón Ramírez tomara protesta de ley como senador de la República, ayer presentó su renuncia al PRI.

Es de recordar, que el senador fue acusado por su exesposa May té López de violencia familiar y de no dejarle ver a sus hijos, pero una sentencia emitida a su favor por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, permitió que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, le tomará la protesta. “Destaco 20 de militancia partidista, ejercidos de manera comprometida y responsable”, según la misiva.

EL SOL DE MÉXICO,

Confirma el PRD pérdida de registro El representante del PRD ante el INE, Eleazar Camerino Márquez, confirmó que son 10 los estados que su partido perdió el registro. Sin embargo, el perredista dijo que la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) se ha encargado de entregar recursos y siguen operando de manera normal. “Los estados que perdieron el registro sí están operando, lo que sí está ocurriendo es que se tiene dificultad para poder tener una sede del partido, pagar rentas, servicios, porque no cuentan con prerrogativas estatales. En todos los estados tenemos todavía presencia del partido y sólo en algunos no logramos el tres por ciento de votación y ellos son Colima, Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, entre otros”, apuntó en entrevista.

EL SOL DE MÉXICO,

Piden a INE que organice la elección El Congreso de Puebla avalo que el 2 de junio sea la fecha para la elección a gobernador del estado y también convocaron al Instituto Nacional Electoral (INE), para que organice el nuevo proceso comicial, tras el fallecimiento de la mandataria Martha Erika Alonso Hidalgo. Durante la sesión del Poder Legislativo, los diputados establecieron, con 41 votos, que la toma de protesta sea el 1 de agosto, pues permitirá a los partidos políticos o candidatos, presentar impugnaciones en caso de estar conformes con los nuevos resultados electorales. Sobre el periodo de campaña se fijó que serán 60 días, tomando en cuenta que iniciarán el 31 de marzo. La coordinadora de los legisladores locales del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, también respaldó la petición hacia el INE, pero dijo que hay los primeros indicios de que en Puebla no habrá elecciones transparentes, para respetar la voluntad de los poblanos.

EL HERALDO DE MÉXICO,

“Incongruente”, que Peña no aceptara al comité de la ONU sobre desapariciones El Gobierno de Enrique Peña Nieto fue “incongruente” al no reconocer la competencia del Comité de la Organización de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas para recibir y examinar comunicaciones individuales por ese delito, señaló el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. En un problema tan grave y lacerante como es este fenómeno, dijo, la apertura internacional es un elemento para alcanzar verdad y justicia. En entrevista, el ombudsperson nacional no encuentra una sola razón o argumento válido para que la pasada administración federal se negara a aceptar dicha competencia.

“No debe espantarnos que se pidan informes (del exterior) a México, sobre todo en tema, que es uno de los principales de la agenda nacional”. Las desapariciones son una tragedia que revela la debilidad del estado de derecho en México, la cual se traduce en “impunidad rampante. El país necesita trascender estas conductas si queremos fortalecer la democracia”, advirtió.

LA JORNADA,

Jalisco: incineran 1,581 cuerpos y los pasan como desaparecidos De 2006 a 2015 en Jalisco fueron incinerados mil 581 cuerpos no identificados, lo que privó a familiares de personas desaparecidas de la posibilidad de alcanzar la verdad y justicia, denunciaron activistas y familiares este miércoles en rueda de prensa. A lo anterior, de acuerdo con el estudio “Incineraciones de cuerpos no identificados, crímenes sin justicia”, presentado ayer por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y la Fundación Heinrich Böll, del que Milenio guarda una copia, se suman los intentos de entrega de cenizas a familiares de personas desaparecidas, muchas veces por medio de intimidaciones y sin mediar pruebas genéticas. Los defensores de derechos humanos atribuyeron que la cremación de cuerpos sin identificar es resultado de “omisiones y negligencias” de parte de las autoridades de distintos niveles de gobierno, que terminaron por constituir múltiples violaciones a las garantías individuales.

MILENIO DIARIO,

Duplica trienio feminicidios Las víctimas de feminicidio en México se duplicaron en los últimos tres años, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Mientras en 2015, primer año del que se tienen estadísticas respecto de ese delito, hubo 422 víctimas, en 2018 se registraron 861. Es decir, que el número de víctimas aumentó 104 por ciento entre los años 2015 y 2018, a pesar de la emisión de distintas Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres. En 2018, los estados con más carpetas iniciadas por feminicidio fueron Edomex, con 106; Veracruz, con 87; Nuevo León, con 79; Chihuahua, con 51, y Sinaloa, con 48. Las entidades con menos casos fueron Baja California Sur, con cero; Tlaxcala, con 3, y

Querétaro, con 3, así como Nayarit, Durango y Aguascalientes, con 4 cada una.

REFORMA,

Encuentren culpable al 'Chapo', pide EU La Fiscalía de Estados Unidos pidió a los 12 miembros del jurado en el caso contra Joaquín “El Chapo” Guzmán que lo declaren culpable de 10 cargos, por los cuales enfrenta una posible cadena perpetua. En una audiencia que se extendió por seis horas, la fiscal Andrea Goldbarg resumió lo que denominó como una “avalancha de evidencia” que comprueba que Guzmán fue uno de los jefes principales del Cártel de Sinaloa, y que bajo su cargo se llevó a cabo el tráfico de cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina en Estados Unidos. “No lo dejen escapar de su responsabilidad. Háganlo rendir cuentas por sus crímenes. Encuéntrenlo culpable de todos los cargos”, pidió la fiscal al cerrar sus argumentos finales.

REFORMA,

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

La Fed se toma un respiro y evita subir las tasas de interés en Estados Unidos La Reserva Federal de EU (Fed) dio este miércoles señales de que se aparta del camino de subidas de las tasas de interés que se marcó en su anterior reunión, en la que había anticipado más subidas en el futuro próximo. En un comunicado, la Fed indicó que será “paciente” ante la opción de futuras nuevas subidas de las tasas, que se mantienen ahora en el rango de entre 2.25 y 2.5 por ciento. “El argumento para seguir con el ajuste monetario se ha debilitado. El sentido común nos recomienda paciencia”, dijo posteriormente en una rueda de prensa el presidente del banco central, Jerome Powell. Powell rechazó que se avecine una recesión y reiteró que el país se encuentra en “buena forma económica”, pero, no obstante, sí reconoció que existen “contracorrientes”, como consecuencia de la debilidad global y la incertidumbre política en EU, con las que se va a tener “que convivir por un tiempo”.

LA CRÓNICA DE HOY,

BANCA INTERNACIONAL

BBVA pidió esfuerzo coordinado del G20 para abordar la regulación digital El presidente de BBVA, Carlos Torres, apuesta por un esfuerzo coordinado del G20 para abordar la regulación digital de manera global ante la llegada de nuevos competido res al sector financiero. Así lo puso de manifiesto durante una sesión especial en el Paris Fintech Forum, en el que participó junto a la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. Asimismo, el presidente de BBVA aseguró que la inversión, adquisición y colaboración con las mejores startups fintech han permitido a su grupo bancario acelerar su transformación digital, por lo que destacó la importancia de fomentar la colaboración con el ecosistema fintech de manera que los bancos puedan mejorar sus productos y la pro puesta de valor para sus clientes.

EL ECONOMISTA,

Botín defiende cancelación del fichaje de Orcel Tenía un costo que no era asumible para Santander, explicó la presidenta del banco español. Álvarez será CEO por tiempo indefinido. Lea más eleconomista.com.mx/seccion/sector-financiero

EL ECONOMISTA,

MERCADOS

Información al cierre del miércoles 30 de enero de

2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓43,631.36

VARIACIÓN EN PUNTOS: -68.74

VARIACIÓN EN %: -0.16

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 18.55 19.40 ALFAA 2.41

Dólar

interbancario 19.11 719.35

19.14 GRUMAB 2.19

Dólar canadiense 14.57 14.60 BSMXB 2.13

Euro 22.01 22.03

Libra esterlina 25.12 25.17 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1759 0.1762 GFINBURO -3.55

IENOVA -3.45

RA -1.96

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 24,014.86

NASDAQ 6,807.91

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 20,700 25,200 Anterior Actual 28 Días 7.86

Centenario 22,000 30,000 6.246739 6.247167 91 Días 8.17

Plata onza libre 200 300

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $61.75 dólares por barril

BRENT $53.91 dólares por barril

TIIE 28

Anterior Actual

8.590000 8.591800