sillabus sistemas digitales.pdf

Upload: adan-smith-santos

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Sillabus Sistemas Digitales.pdf

    1/8

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE EDUCACIÓN

    Escuela Académico Profesional de Educación

    SILABO DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DIGITALES

    1. INFORMACION GENERAL1.1. Facultad : Educación1.2. Departamento Académico : Sistemas, Estadística e Informática1.3. Carrera profesional : Educación.1.4. Asignatura : Sistemas Digitales.1.5. Código :1.6. Línea Curricular : Formación Profesional Básica1.7. Régimen : Semestral1.8. Ubicación : Tercer Ciclo

    1.9. Naturaleza : Obligatorio1.10. Prerrequisito : Computación e Informática1.11. Horas de teoría : 021.12. Horas de práctica : 021.13. Créditos : 021.14. Semestre académico : 2015  – I1.15. Fecha de inicio : 13 de Abril del 20151.16. Fecha de culminación : 07 de Agosto del 20151.17. Duración : 17 Semanas.

    2. INFORMACION DEL DOCENTE

    o Nombre : Ing. Carlos Jesús Koo Labrino Teléfonos : 976373366o Ambiente de permanencia : 1B-207o Email : [email protected]

    3. SUMILLA

    El curso de Sistemas Digitales II es de carácter teórico  –  aplicativo y tienecomo propósito proporcionar al alumno los conceptos que le permitenrealizar el diseño e implementación de circuitos secuenciales síncronos,dispositivos lógicos programables y métodos de diseño de empleandolenguaje de descripción de hardware como VHDL.

    4. PERFIL DE EGRESADO:COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y HABILIDADES DE EQUIPO

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Sillabus Sistemas Digitales.pdf

    2/8

     

    Facultad de Ingeniería

    Departamento de Sistemas, Estadística e Informática 

    5. COMPETENCIA GENERAL

     Analiza, diseña, modela y prueba circuitos, equipos y sistemaselectrónicos digitales. Realiza proyectos de aplicación y desarrollotecnológico formando parte de equipos multidisciplinarios.

    6. VALORES GENERALES ANTE LA ASIGNATURA

    6.1. Asiste puntualmente a las sesiones de clases.6.2. Demuestra un comportamiento honesto.6.3. Demuestra responsabilidad y respeto.6.4. Participa constantemente con actitud proactiva.6.5. Manifiesta una constante superación personal y académica.6.6. Demuestra una predisposición para el trabajo en equipo.

    7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD  DENOMINACI N  Nº DE HORAS I  Conceptos Introductorios  12 

    II  Sistemas Numéricos y Códigos  08 

    III  Compuertas Lógicas y Algebra

    Booleana 06

     

    IV  Circuitos Lógicos Combinacionales  08 

    V   Aritmética Digital: Operaciones y

    Circuitos12

     

    VI FLIP-FLOPS Y DISPOSITIVOSRELACIONADOS

    12

    Evaluaciones  12 

    Total Horas:  70 

    7.1. PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    A. NOMBRE DE LA UNIDAD: Conceptos Introductorios 

    B. DURACIÓN: 3 semanas C. CAPACIDADES:

    1. Explica conceptos fundamentales de los Sistemas Digitales. 2. Conoce la operación básica de un Sistema Computador. 

    CONTENIDOS:

    SESI N CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    1

    Representación numérica Participa en el análisis delsílabo y en negociaciónpedagógica.Resuelve prueba deentrada. Identificapalabras claves sobre eltema. Organiza en grupolas palabras y explica asus compañeros.

    1. Asume conresponsabilidad eldesarrollo de suscapacidades indicadasen el sílabo.2. Valora críticamente elcontenido de un video decontenidos.3. Asiste puntualmente alas sesiones de clases.

  • 8/17/2019 Sillabus Sistemas Digitales.pdf

    3/8

     

    Facultad de Ingeniería

    Departamento de Sistemas, Estadística e Informática 

    2

    Sistemas Digitales y Analógicos

    En Laboratorio el profesorexplica y muestra laspartes del computador yenseñar a utilizar elequipo correctamente.

    4. Demuestra uncomportamiento honesto.5. Demuestraresponsabilidad yrespeto.6. Participa

    constantemente conactitud proactiva.7. Manifiesta unaconstante superaciónpersonal y académica.8. Demuestra unapredisposición para eltrabajo en equipo.

    3

    Sistemas de Numeración

    Digital

    Docente explicar la

    historia de lascomputadoras y realizapreguntas a losestudiantes.

    4Representación decantidades binarias

    El docente muestra elentorno del sistemaoperativo Windows 7

    5

    Circuitos digitales  – circuitos lógicos digitales

    Docente explica sobreconceptos decomputación, informática,explica sobre Hardware,software y sistemasoperativos.

    6

    Computadores Digitales:

    Transmisión en serie yparalela. Memoria

    Realiza práctica sobre

    cómo gestionar elhardware y los recursosde software haciendo usodel sistema operativo (trabajo con archivos)

    7.2. SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    A. NOMBRE DE LA UNIDAD: Sistemas Numéricos y Códigos. B. DURACIÓN: 2 semanas C. CAPACIDADES:

    5. Reconoce los sistemas de numeración y cambia de base.6. Conoce los códigos básicos detectores y correctores de errores.

    D. CONTENIDOS:

    SESI N CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    7

    Conversiones de binario aDecimal. Conversionesde decimal a binario.

    Haciendo uso de datashow el docente exponesobre los tipos decomputadoras existentesy explica las diferenciasque existen entre ellas.

    1. Asume conresponsabilidad eldesarrollo de suscapacidades indicadasen el sílabo.2. Valora críticamente elcontenido de un video decontenidos.3. Asiste puntualmente alas sesiones de clases.

    4. Demuestra uncomportamiento honesto.5. Demuestraresponsabilidad yrespeto.6. Participaconstantemente conactitud proactiva.7. Manifiesta unaconstante superaciónpersonal y académica.8. Demuestra unapredisposición para eltrabajo en equipo.

    8Sistema de numeraciónOctal. Hexadecimal.Código BCD

    Estudiantes rinden suprimera práctica calificada

    9

    Integración de losSistemas. El byte.Códigos Alfanuméricos. Docente expone de

    manera demostrativahaciendo uso dediapositivas sobre loscomponentes principalesde una computadora yluego invita al dialogo conestudiantes haciendo usode preguntas yrespuestas.

    10

    Método de paridad parala detección de errores.

     Aplicaciones.

    Docente explicademostrativamente sobreel entorno de Word 2013,la forma en que seencuentran organizadassus herramientas de

  • 8/17/2019 Sillabus Sistemas Digitales.pdf

    4/8

     

    Facultad de Ingeniería

    Departamento de Sistemas, Estadística e Informática 

    trabajo y enseña el usode las herramientas deformato de texto, estilos,encabezado y pie depágina.

    Estudiantes redactadocumentos y aplica eluso de las herramientasde formato , operaciones,estilos, encabezado, piede página y numeración,imágenes, autoformas,ecuaciones y diagramas

    11

    Exposición de 1er trabajode investigación sobrecódigos de detección y

    corrección de errores.

    Docente explicahaciendo uso dediapositivas el uso de

    controladores,dispositivos dealmacenamiento,secuencia de lectura yescritura del computador,puertos de comunicación,dispositivos eléctricos.

    Docente explica y pone altanto a los estudiantessobre los problemas quese pueden encontrar en elrendimiento del sistema

    de cómputo y al mismotiempo plantea susolución 

    1era Practica Calificada

    7.3. TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJEA. NOMBRE DE LA UNIDAD: Compuertas Lógicas y Algebra Booleana B. DURACIÓN: 1 semana C. CAPACIDADES:

    7. Conoce y explica conceptos claves de la lógica digital.8. Evalúa circuitos lógiocos.. 

    D. CONTENIDOS:

    SESIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    12 Constantes y VariablesBooleanas. Tablas deVerdad. Operación ORcon compuertas OR.

    Haciendo uso deherramientas expositivasdocentes explica sobre elsoftware de uncomputador y laclasificación que existepara los diferentessistemas operativos queexisten.

    1. Asume conresponsabilidad eldesarrollo de suscapacidades indicadasen el sílabo.2. Valora críticamente elcontenido de un video decontenidos.3. Asiste puntualmente alas sesiones de clases.

    4. Demuestra uncomportamiento honesto.5. Demuestraresponsabilidad yrespeto.6. Participaconstantemente conactitud proactiva.

    13 Operación AND con

    Compuertas AND.Operación NOT.Descripción Algebraica decircuitos Lógicos.Evaluación de las salidasde Circuitos Lógicos.Implementación decircuitos a partir de

    Conocen sobre las

    diferentes distribucionesde software que existen,accediendo a sitios deinternet.

  • 8/17/2019 Sillabus Sistemas Digitales.pdf

    5/8

     

    Facultad de Ingeniería

    Departamento de Sistemas, Estadística e Informática 

    expresiones booleanas. 7. Manifiesta unaconstante superaciónpersonal y académica.8. Demuestra unapredisposición para eltrabajo en equipo.

    14 Compuertas NOR ycompuertas NAND.Teoremas Booleanos.Teoremas de Morgan.Universalidad de lasCompuertas NAND yNOR.

    7.4. CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    E. NOMBRE DE LA UNIDAD: CIRCUITOS LÓGICO COMBINACIONALES F. DURACIÓN: 2 semanas G. CAPACIDADES:

    7. Conoce la utilidad de los teoremas para simplificación de circuitos lógicos8. Adquiere la habilidad de hacer uso del mapa de Karnaugh para resolver problemas decircuitos digitales. 

    H. CONTENIDOS:

    SESI N CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    15 Forma de Suma deProductos. Simplificación

    de Circuitos Lógicos.Simplificación Algebraica.Diseño de CircuitosLógicos Combinacionales

    Comprende losconceptos fundamentales

    de una red informática.

    1. Asume conresponsabilidad el

    desarrollo de suscapacidades indicadasen el sílabo.2. Valora críticamente elcontenido de un video decontenidos.3. Asiste puntualmente alas sesiones de clases.4. Demuestra uncomportamiento honesto.5. Demuestraresponsabilidad yrespeto.6. Participaconstantemente con

    actitud proactiva.7. Manifiesta unaconstante superaciónpersonal y académica.8. Demuestra unapredisposición para eltrabajo en equipo.

    16 Método Mapa deKarnaugh. Circuitos ORNOR exclusivos.Generador y verificadorde paridad. Circuitoshabilitar deshabilitar.

    Desarrolla la prácticaplanteada por el profesoren laboratorio.

    17 Dispositivos lógicosprogramables. Docente explica sobre lasherramientas de formatoque existe para las filas,columnas y celdas.Fórmulas, operadores yreferencias

    18 Examen parcial

  • 8/17/2019 Sillabus Sistemas Digitales.pdf

    6/8

     

    Facultad de Ingeniería

    Departamento de Sistemas, Estadística e Informática 

    7.5. QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJEI. NOMBRE DE LA UNIDAD: ARITMETICA DIGITAL: OPERACIÓN Y CIRCUITOS J. DURACIÓN: 3 semanas K. CAPACIDADES:

    7. Representa números binarios con signo y sin signo.8. Ejecuta las 4 operaciones básicas con dígitos binarios.

    L. CONTENIDOS:

    SESIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    19 Suma Binaria.Representación denúmeros con signo. Sumaen el sistema deComplemento. Resta enel sistema deComplemento.

    Comprende losconceptos fundamentalesde una red informática.

    1. Asume conresponsabilidad eldesarrollo de suscapacidades indicadasen el sílabo.2. Valora críticamente elcontenido de un video decontenidos.3. Asiste puntualmente alas sesiones de clases.4. Demuestra uncomportamiento honesto.5. Demuestraresponsabilidad yrespeto.6. Participaconstantemente conactitud proactiva.7. Manifiesta unaconstante superaciónpersonal y académica.8. Demuestra unapredisposición para el

    trabajo en equipo.

    20 Multiplicación de númerosbinarios. División Binaria.Suma BCD

    Resuelve las preguntasplanteadas en laevaluación.

    21 Circuitos Aritméticos.Sumador Binario enParalelo. Diseño de unsumador completo.Sumador completo enparalelo con registros.Propagación del acarreo.

    22 Sumador en paralelo concircuito integrado.Sistema de Complementoa 2.Sumador de BCD

    Reconoce y utilizaadecuadamente lasherramientas depresentación 

    23 Circuitos integrados ALU Reconoce las diferenciasy particularidades quetienen las redes de datosy otras redes.

    24 2da Práctica Calificada.

    7.6. QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    M. NOMBRE DE LA UNIDAD: FLIP-FLOPS Y DISPOSITIVOS RELACIONADOSN. DURACIÓN: 3 semanas O. CAPACIDADES:

    7. Conoce la utilidad de los Flip Flops para formar circuitos secuenciales.8. Conoce la integración de Flip Flops para formar circuitos más complejos: Contadores yRegistros. 

    P. CONTENIDOS:

    SESI N CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    25 Latch con compuertasNAND. Latch conCompuertas NOR.Señalers de Reloj y flip-flops sincronizados porreloj.

    Comprende losconceptos fundamentalesde una red informática.

    1. Asume conresponsabilidad eldesarrollo de suscapacidades indicadas

    en el sílabo.2. Valora críticamente elcontenido de un video decontenidos.3. Asiste puntualmente alas sesiones de clases.4. Demuestra un

    26 Flipflop S-C sincronizadopor reloj. Flipflop J-Ksincronizado por reloj.Flip Flop D. Entradas

    Resuelve las preguntasplanteadas en laevaluación.

  • 8/17/2019 Sillabus Sistemas Digitales.pdf

    7/8

     

    Facultad de Ingeniería

    Departamento de Sistemas, Estadística e Informática 

    asíncronas. comportamiento honesto.5. Demuestraresponsabilidad yrespeto.6. Participaconstantemente con

    actitud proactiva.7. Manifiesta unaconstante superaciónpersonal y académica.8. Demuestra unapredisposición para eltrabajo en equipo.

    27  Análisis de CircuitosSecuenciales.

    28 Contadores y Registros. Asíncronos. ContadoresSíncronos.

    Reconoce y utilizaadecuadamente lasherramientas depresentación 

    29 Familias Lógicas deCircuitos Integrados. TTLMosfet, CMOS.

    Reconoce las diferenciasy particularidades quetienen las redes de datosy otras redes.

    30 Presentación de segundotrabajo de Investigación

    31 Examen Final

    32 Examen Sustitutorio

    33 Examen Aplazados.

    La evaluación de la presente asignatura es de carácter integral donde se evaluarán losconocimientos adquiridos, su aplicación práctica y las actitudes frente al desarrollo de la asignatura,teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

    PI = Proyecto de investigación de la asignatura (0.15)

    PA= Promedio de actividades complementarias (0.10)

    PP= Promedio prácticas calificadas (0.25)

    EP = Evaluación parcial (0.20)

    EF = Evaluación final (0.20)

    PIC = Participaciones o intervenciones en clase y vía internet (0.10)

    PF = (0.15PI+0.10PA+0.25PP+0.20EP+0.20EF+0.10 PIC)

      Todas las calificaciones son en escala vigesimal.  Las fracciones iguales o superiores a 0.5 se consideran como unidad (en el Promedio Final  El estudiante estará en la condición de inhabilitado con 30% o más de inasistencias del

    número real de sesiones desarrolladas en el ciclo, no teniendo derecho a rendir alexamen de aplazados.

      Los calificativos con NP (No se presentó), equivale a cero (0). Las faltas justificadas o no justificadas se toman como inasistencias para calcular el porcentaje de inhabilitado; encaso se tramite la justificación respectiva solamente se recupera la evaluación no rendida.

      La nota promocional mínima es de 10.5 (equivalente a once).  Solamente tienen derecho a rendir el examen de aplazados los estudiantes con promedio

    promocional desaprobatorio, igual o mayor a 6.  El examen de aplazados incluirá todos los contenidos del curso tanto de teoría como de

    práctica. La nota del examen de aplazado es la nota promocional del curso (La calificaciónmáxima a obtener es once).

  • 8/17/2019 Sillabus Sistemas Digitales.pdf

    8/8

     

    Facultad de Ingeniería

    Departamento de Sistemas, Estadística e Informática 

    8. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

    De acuerdo con la naturaleza del curso, sus contenidos serán desarrollados en diferentes nivelesde aprendizajes aplicación, análisis, síntesis y evaluación a través de actividades diseñadaspara mejorar el aprendizaje. Se pondrá mucho énfasis en métodos activos y de aprendizajesignificativo, entre otras se usaran las siguientes estrategias metodológicas:

    a. Método Participativo.-  Explicación del docente, trabajo individual, trabajo grupal,práctica de meta cognición.

    b. Técnicas Participativas.-  Rejilla, pequeño grupo de discusión, lluvia de ideas, panel,mesa redonda, método de situaciones, juego de roles, confrontación de ideas, foro.

    c. El taller pedagógico. Lectura, organización de la Información. Plenaria, consolidaciónde la docente.

    d. Método de  Investigación científica: Formulación del problema, hipótesis, variables,investigación bibliográfica, aplicación de instrumentos en recopilación de información,procesamiento de la información y sustentación de los resultados.

    e. Estudio de casos

    9. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOSHumanos: Estudiantes, docentes, organizaciones y comunidad.Materiales: Programas multimedia, separatas, guías de enseñanza, casos de estudio, lecturas,entre otros.

    Recursos: Aula de clases, Laboratorios, Proyector multimedia, Publicaciones en web, Pizarraacrílica, Computador.

    10. ASESORIA ACADEMICA

    La asesoría académica es una actividad periódica a través de la cual se brinda apoyo a losestudiantes para que desarrollen actividades de consulta para lograr la cabal compresión de losdiferentes temas de estudio. Está basada en consultas que el docente, fuera de su horario declases, puede apoyar al estudiante sobre temas específicos de su dominio, previa coordinación.

    11. TUTORÍA

    Es el proceso de acompañamiento personal, académico y administrativo permanente delestudiante, centrado en el logro de una formación integral que se oriente a identificar de maneraconjunta con el estudiante, los factores y situaciones que dificultan el aprendizaje, desarrollandoestrategias de apoyo para evitar el rezago y la deserción, para elevar la eficiencia terminal yfavorecer el desarrollo de las competencias en los estudiantes.La tutoría se implementará gradualmente alineada al plan del sistema de tutoría.

    12. BIBLIOGRAFIA

    [1] R. Tocci y N. Widner, Sistemas Digitales, New Jersey: Prentice Hall, 2003.

    [2] M. Mano y C. Kime, Fundamentos de Diseño Lógico y de Computadoras, Pearson Education, 2005.

    URLs

    http://www.electronica2000.com/ 

    http://www.electronred.es.vg/ http://www.datasheet.com/ http://www.altera.com/ 

    http://www.electronica2000.com/http://www.electronica2000.com/http://www.electronica2000.com/http://www.electronica2000.com/http://www.electronica2000.com/http://www.electronica2000.com/http://www.electronica2000.com/http://www.electronica2000.com/http://www.electronica2000.com/http://www.electronica2000.com/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronred.es.vg/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.datasheet.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.altera.com/http://www.datasheet.com/http://www.electronred.es.vg/http://www.electronica2000.com/