simbologia ateridad y otredad listo

33
SIMBOLOGIA: ALTERIDAD Y OTREDAD  1 PRESENTACIÓN El presente trabajo de investigación ha sido titulado Simbología;  Alteridad , Otredad. Con la intención de elevar el nivel de conocimientos y ponerlo a disposición de todos los alumnos esperando que sea de gran utilidad. La organización del trabajo consta de tres partes, el primero: Simbología, la segunda alteridad, y la tercera otredad.  Los significados tanto de los símbolos o de las palabras, siempre tienen carácter autoritario, es decir que nos anteceden, y por lo tanto, cada etapa histórica de la cultura puede darles significados diferentes. Lo que se llamaría paradigma reinantea la que debemos adaptarnos como seres sociales. Más allá de su significado: buenos o malos es una asociación emocional compartida en un momento ético cultural “.  Asimismo, ponemos el presente trabajo a vuestra consideración a fin de que pueda ser sometido a observación y/o crítica, por cuanto se es consciente de que no tiene validez definitiva pero si se constituye como base para otras investigaciones.

Upload: katherinemarjorie

Post on 16-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PRESENTACIN

El presente trabajo de investigacin ha sido titulado Simbologa; Alteridad, Otredad. Con la intencin de elevar el nivel de conocimientos y ponerlo a disposicin de todos los alumnos esperando que sea de gran utilidad.

La organizacin del trabajo consta de tres partes, el primero: Simbologa, la segunda alteridad, y la tercera otredad.Los significados tanto de los smbolos o de las palabras, siempre tienen carcter autoritario, es decir que nos anteceden, y por lo tanto, cada etapa histrica de la cultura puede darles significados diferentes. Lo que se llamara paradigma reinante a la que debemos adaptarnos como seres sociales.Ms all de su significado: buenos o malos es una asociacin emocional compartida en un momento tico cultural.

Asimismo, ponemos el presente trabajo a vuestra consideracin a fin de que pueda ser sometido a observacin y/o crtica, por cuanto se es consciente de que no tiene validez definitiva pero si se constituye como base para otras investigaciones.

INTRODUCCINLos smbolos estn presentes desde tiempos remotos y en cada momento histrico adquieren un valor segn el "paradigma reinante" de la sociedad en la que se encuentre. Aqu explicaremos un poco ms este trmino, a modo de introduccin para un tema apasionante como es la simbologa. Los smbolos, se presenta aqu alhombrecomo el principal agente deldesarrollodela comunicacin. Desde los tiempos remotos, ya que elhombreen su afn de comunicarse entre s, lo ha llevo a buscar diversas maneras desde el uso de las pinturas rupestres hasta lo que hoy da llamamos la maravilla de la era digital.El hombresinti la necesidad de expandirse, de comunicarse y trasponer fronteras; por eso surgen: la hoguera en la cima de la montaa, los tambores, lassealesptico acsticas, los juglares o narradores de hazaas o deaccionesblicas y muchas otras formas. Al crecer la civilizacin y hacerse poderosa, sobrevino la necesidad de crear nuevosmedios, con ese desarrollo. Poco a poco, surgieron: laimprenta, el alfabeto Morse, el Telgrafo,la radio, el radar, latelevisin,prensay hasta elInternet(ReddeRedes). Actualmente, gracias al acelerado avance tecnolgico podemos ver cmo las cmaras detelevisino decinevan a los confines deluniversopara ofrecernosinformacinsobre los acontecimientos ms resaltantes en el mismo momento en que se producen. Afuerzade creacin y por la va de la experimentacin, el hombre cre su actual estado comunicativo y super en parte su incomunicacin y soledad. Hoy, inmersos en un flujo constante de mensajes, debemos entender que la comunicacin es un acto de afirmacin delindividuo, de fortalecimiento de suidentidad, que le permite controlar sutiempoy espacio y, adems, actuar sobre y con los dems

METODOLOGA

La metodologa usada para realizar la investigacin fue la obtencin de datos a travs de fuentes escritas y verbales tales como: libros, Internet, y as tomando en cuenta los datos de mayor relevancia obtenidos en las diferentes investigaciones de forma individual, discusiones e intercambios de ideas grupales en el grupo de investigacin para plasmar los datos investigados.

Los mtodos usados como estrategia para las investigaciones previas de este proyecto fueron el analtico y descriptivo, ya que nos permitieron recopilar, analizar, debatir y ampliar de forma ms precisa las caractersticas as como las implicaciones que traten de manera precisa las caractersticas e implicaciones del simbolismo, su origen y evolucin.

SIMBOLOGIA: ALTERIDAD Y OTREDADEL PENSAMIENTO SIMBLICOEl pensamiento simblico y la conducta simblica se hallan entre los rasgos ms caractersticos de la vida humana y que todo el proceso de la cultura se basa en estas condiciones.Simbologa Etimolgicamente proviene del latn symblum,el smbolo es la forma de exteriorizar unpensamiento o idea, incluso abstracta,as como el signo o medio de expresinal que se atribuye un significadoconvencional y en cuya gnesis se encuentrala semejanza, real o imaginada, con lo significado.Aristteles afirmaba: no se piensa sin imgenes,y simblica es la ciencia, constituyendo ambaslas ms evidentes manifestaciones de la inteligencia"Este proceso no es exclusivo de la ciencia, las cultura lo vienen realizando desde el principio de los tiempos. Producen, transforman y dan muerte a los smbolos para dejar en su lugar a otros nuevos. Ciertamente no se tiene registros del primer smbolo que fue usado en la historia ya que los smbolos han estado desde que nuestros antepasados llegaron a la Tierra.Los smbolos eran su forma de comunicarse con otros, con los smbolos que ellos dibujaban en las paredes transmitan sus costumbres, sus historias de guerra etc.Con el paso del tiempo, los smbolos han evolucionado y se fueron usando ms por las personas, con un fin diferente, desde comunicar su autoridad hasta comunicar cosas relacionadas con la religin.

Lasimbologaes el estudio de lossmboloso el conjunto de stos. Un smbolo, por otra parte, es la representacin sensorial de unaideaque guarda un vnculo convencional y arbitrario con su objeto.La nocin desimbologase utiliza para nombrar alsistema de los smbolos que identifican a los diferentes elementos de algn mbito. En este sentido puede hablarse, por ejemplo, de lasimbologa de laelectricidad, laqumicay lamecnica, entre otros mbitos del conocimiento, tienen su propia simbologa. Quien conoce la simbologa de una especialidad, puede expresarse mediante los smbolos e interpretar diagramas o esquemas que apelen a los smbolos en lugar de las palabras.

CARACTERISTICAS DE LOS SIMBOLOSLos smbolos tienen muchas caractersticas para ser distinguidos. Muchas personas piensan que smbolos y signos son iguales, pero no es as. los signos pueden ser comprendidos por el ser humano; los smbolos son especficamente humanos. Los smbolos tienen un significado ms amplio.Diferencia entre smbolo y signoSmbolo:Es una imagen, figura u objeto que trasmite una idea abstracta, moral o intelectual, cuyo significado o entendimiento puede variar dependiendo del receptor.* Smbolos para representar losplanetas del sistemasolar* Smbolos qumicos como los que se usan para representar los elementos de la tabla peridica. Ejemplo: H (hidrogeno), O (oxigeno), etc.* Representacin de reciclaje, representacin de ying-yang, una paloma blanca es el smbolo dela paz, etc.

Signo:Es un objeto que se percibe sensorialmente (vista y odos), donde intervienen procesos cognoscitivos y comunicativos, representa a otro objeto utilizndolo para percibir, conservar, transformar y transmitir una informacin.* Signos de admiracin (!), representan la lengua escrita y da un significado diferente a la idea.* Signos matemticos como la suma (+) y resta (-), representan o dar a entender que tipo de operacin se realizara.* Nmeros que son un sistema de signos de medicin. Otra caracterstica importante de los smbolos es que admiten varias interpretaciones, pero que todas son complementarias, no excluyentes, y que cada persona puede obtener una parte de la verdad de ellos. No expresan si no que solo sugieren un camino para descubrir lo arcano, lo eterno. El smbolo muestra ocultando u oculta mostrando mensajes cifrados, secretos, solo para iniciados que transmiten sus enseanzas a travs de ellos. Un smbolo revela siempre cualquiera sea su contexto de espacio o de tiempo la unidad fundamental de una realidad. Entonces se puede decir que tiene una parte exotrica, la mera imagen, y una esotrica que es el sentido profundo, lo oculto, una enseanza que debemos buscar. Alguien lo define como un signo visible con el cual se est representando algo espiritual, una emocin o idea que posee un significado que trasciende a lo meramente espiritual. La lgica del smbolo nos dice que una cosa puede ser a la vez lo que es, la imagen, y tambin otra cosa, el sentido. O sea sin desvalorizar el sentido inmediato de la imagen se le aaden nuevos sentidos que enriquecen el significado de la imagen misma. Adems el smbolo tiene una funcin unificadora importante para la experiencia total del hombre.

ESTUDIO DE LOS SMBOLOSEl inters por los signos ha dado lugar a un importante campo de estudio: la semitica. Est trata tanto la funcin de los signos en el proceso de comunicacin, como el lugar de los sntomas en el diagnstico de un mdico.En la comunicacin, los signos y seales aparecen, en general, en estructuras similarmente ilgicas. A veces requieren un planteamiento intuitivo que extraiga su sentido y que, por consiguiente, los haga susceptibles de interpretacin creativa, intuicin, inspiracin, resolucin creativa.Los smbolos pueden componerse de informacin realista, extradas del entorno, fcil de reconocer, o tambin por formas, tonos, colores, texturas, elementos visuales bsicos que no guardan ninguna similitud con los objetos del entorno natural. No poseen ningn significado, excepto el que se les asigna. Existen muchas formas de clasificar a los smbolos; pueden ser simples o complicados, obvios u oscuros, eficaces o intiles. Su valor se puede determinar segn hasta donde penetran la mente pblica en trminos de reconocimiento y memoria.

Es posible clasificar la simbologa segn su objeto de estudio o rea de incumbenciaTIPOS DE SIMBOLOSSIMBOLO CIENTIFICO-TCNICOEn el mbito cientfico-tcnico, el smbolo es una abreviacin constituida por signos o letras que difieren de la abreviatura por carecer de punto. Tal es el caso de los smbolos qumicos ejm: B (boro), CA (calcio), C (carbono), SR (estroncio), Cd (OH)2 (Hidrxido de cadmio), etc.

SIMBOLO RELIGIOSO

La representacin de ideas abstractas mediante smbolos es de origen oriental. A lo largo de la historia, la fe ha estado ligada a una serie de smbolos significativos. En las sociedades primitivas, los smbolos y el ttem sirven para expresar las cualidades esenciales de la fe. Solo los judos y los musulmanes prohben las imgenes en adoracin. En lugar de ello, subrayan la palabra y la necesidad de una cultura escrita para la participacin de la oracin. Fue en este contexto dominado por lo oral que surgi el cristianismo.El Antiguo Egipto es el primer pueblo que practic sta costumbre, as, simblica en su escritura jeroglfica, su mitologa, donde cada una de las divinidades representa un aspecto cultural, y an sus manifestaciones artsticas. Igualmente en las formas exteriores de las religiones semticas. Como la Siria y Fenicia, en la hind y en las Indoeuropeas, como la Greco-latina, impera el smbolo, pues en ellas se utiliz la representacin de los fenmenos de la naturaleza, personificados en seres mitolgicos, que terminaron por encarnar los valores de la sociedad.

Por San Clemente de Alejandra sabemos que los smbolos, que adornaban las catacumbas y que posteriormente se vieron reproducidos en la pintura y en la escultura, ya eran utilizados por los cristianos en el siglo II, comnmente adornando anillos como medallas, etc.; con el propsito de reconocerse entre s obligados al secreto que la persecucin impona a los primeros cristianos.

Pocas culturas despiertan tanto inters como la egipcia, sobre todo si consideramos que su poder va ms all de las autnticas inquietudes por lahistoriade la humanidad.Uno de los elementos que tanto apasiona a la gente es, sin lugar a dudas, la escritura. Cabe mencionar que la interpretacin quehoy en daes posible hacer de los jeroglficos se debe, en gran parte, al descubrimiento dela Piedra de Rosetta, una pieza de una estela con una inscripcin en tres lenguas, enjeroglficos, escritura demticay engriego antiguo. una de las cuales era griego antiguo. Gracias a contar con el mismo texto por triplicado, la comprensin de este misterioso idioma de smbolos mejor notablemente.Algunos de los smbolos ms comunes se pueden apreciar en la imagen anterior, y sus significados se exponen a continuacin:

Cruz Ansada (Anj o Ankh): es el smbolo de la inmortalidad y significavida. Generalmente, se ve en manos de Isis y otros dioses, as como de faraones, y se interpreta comoel alma eterna. Durante las ceremonias fnebres, era comn que la sostuviesen por el asa, y entonces su forma recordaba la de una llave, con la cual era posible abrir las puertasdel mundode los difuntos para entrar en la eternidad. Por otro lado, tambin simboliza el punto desde el cual manan los elixires de la inmortalidad y las cualidades de los dioses.Ave rejit: muestra un ave con brazos similares a los de un ser humano. Se pona en las entradas a las salas de los templos, donde poda ingresar el pueblo llano;Cartucho egipcio (shenu): lo representa una cuerda con forma de valo cuyas puntas se fusionan en un nudo, y se utilizaba para delimitar ambos extremos de una palabra (su principio y su fin). Por lo general, abarcaba el nombre del faran, para impedir que entrara encontactocon el resto de los trminos;Escarabajo: es una representacin de la resurreccin, que se us como amuleto de vida y poder. Durante el paso por la Tierra protega contra el mal, ya fuera visible o invisible, y proporcionaba fuerza y poder a diario.

Lasimbologa esotrica, por ltimo, incluye los smbolos del tarot, el I Ching (es un libro oracular chino cuyos primeros textos se escribieron hacia el 1200 a. C. El trmino i Ching significa libro de las mutaciones), la kabbalah y otras corrientes del pensamiento y lafe. Tambin puede hablarse desimbologa paganaysimbologa satnica,simbologa romnica, entre otros muchos tipos.

SIMBOLO NACIONALLa simbologa de un pas refiere a todos los smbolos que permiten reflejar la identidad nacional. Adoptada para representar sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los dems como: Elhimno nacional, la bandera y el escudo son ejemplos de smbolos que forman parte de la simbologa de unpas.

ESTRUCTURA DE LOS SIMBOLOSSegn Vctor Turner, antroplogo nacido en Glasgow (Escocia) en su libro Drama Sociales y Metforas Rituales, (un texto original de 1971) el smbolo ritual es La mnima unidad del ritual que an retiene las propiedades de la conducta ritual, la ltima unidad con estructura especfica en un contexto ritual, la estructura de los smbolos es una estructura semntica, compuesta por significados, y posee los siguientes atributos.1. Multivocidad: Las acciones y los objetos simblicos percibidos en un contexto ritual poseen mltiples significados. Existen asociados a los smbolos multvocos (que suelen ser as mismo los smbolos dominantes), smbolos enclticos o dependientes, que pueden ser a su vez o no multvocos, stos tienden a reiterarse en distintos contextos rituales dentro de una misma cultura.2. Unificacin de significados dispersos: Cosas aparentemente distintas a las que los smbolos se refieren, se interconectan mediante una asociacin de hecho o de pensamiento.3. Condensacin: Muchas ideas, relaciones entre cosas, interacciones y transacciones sociales se representan simblicamente en un solo vehculo simblico. El uso ritual de esos smbolos abrevia lo que verbalmente insumira una extensa argumentacin.4. Polarizacin de significados: Los referentes asociados a un smbolo importante tienden a agruparse en torno a polos semnticos opuestos. Turner observ que a medida que se iba acumulando exgesis nativas, los significados de los smbolos se iban acomodando en torno a unos pocos ejes o polos de significacin. stos polos son los siguientes:a) Polo ideolgico o normativo: Se refiere a componentes del orden social, las relaciones domsticas, la poltica, el poder, el orden y los valores morales.b) Polo sensorial, fisiolgico u orctico: Concentran referencias a fenmenos y procesos que tienen que ver con deseos y sentimientos. Casi siempre los significados en este polo tienen que ver con la biologa y fisiologa: la leche, el semen, la sangre. Estos significados sensoriales casi siempre son groseros: pese a ser representaciones colectivas, apelan al ms bajo denominador comn del sentimiento humano.

ALTERIDADDel latnaltertas,alteridades lacondicinde ser otro. El vocabloalterrefiere alotrodesde la perspectiva delyo. El concepto de alteridad, por lo tanto, se utiliza en sentido filosfico para nombrar aldescubrimientode la concepcin del mundo y de los intereses de un otro.La alteridad hay que entenderla a partir de una divisin entre unyoy unotro, o entre unnosotrosy unellos. Elotrotiene costumbres, tradiciones y representaciones diferentes a las delyo: por eso forma parte deellosy no denosotros. La alteridad implica ponerse en el lugar de eseotro, alternando la perspectiva propia con la ajena.Esto quiere decir que la alteridad representa unavoluntad de entendimientoque fomenta eldilogoy propicia las relaciones pacficas. Cuando un hombre judo entabla una relacin amorosa con una mujer catlica, la alteridad es indispensable para entender y aceptar las diferencias entre ambos. En cambio, si se registra una escasa alteridad, larelacinser imposible ya que las dos visiones del mundo slo chocarn entre s y no habr espacio para el entendimiento.La alteridad tambin puede entenderse a un nivel ms amplio. El encuentro entre dos pases o dos pueblos implica poner diferentes formas de vida frente a frente. Si hay voluntad de alteridad, la integracin podr ser armnica, ya que cada pueblo respetar las creencias del otro. Ese dilogo, por otra parte, enriquecer a ambos. En cambio, si no hay alteridad, el pueblo ms fuerte dominar al otro e impondr sus creencias. Eso ocurri, por ejemplo, a partir de la llegada de losconquistadores europeosaAmrica.El ser humano a travs de los aos ha buscado su evolucin, mejoramiento su estilo de vida, simplificacin de proceso, superacin ante la sociedad, antes las personas y para s mismo. Hablemos de estos tipos de desarrollo del hombre.La superacin ante una sociedad, para eso, Quin es la sociedad? Se puede decir que son grupos de personas tiene leyes que cumplir, impuesta por ellas misma. En donde cualquier actos o accin puede considerarse buenas o puede juzgar, criticar y en cierta circunstancia, hay que ser como ella quiere y no como el hombre quiere ser; existan en la realidad tanta diferencia, un ejemplo es de una persona que estudie solo por mantener un crculo social o porque realmente le gusta por vocacin, otro ejemplo seria que una pareja se casara por inters monetario y no por amor. Es necesario el respecto a la diversidad ideolgica, a la forma de ser de las personas, las creencias religiosas, las preferencias sexuales, entre otros. Todo esto forma parte de la alteridad, de la tolerancia, que tiene que existir en la sociedad.Sin embargo, hoy en da se mantiene ideologa que no tiene sentido, ante las llamadas sociedades, como es el racismo, existe porque hay distincin de color de piel, pero, consider que todas las personas le corre por las venas el mismo ADN y el mismo color de sangre, y casi todas las personas tenemos las mismas capacidades. Distinciones de clases sociales, si el dinero comprar todo, porque no comprar amor o la madre naturaleza en un supermercado, simple el dinero solo soluciona necesidades bsicas del ser humano, comodidad.Y aqu entra en juego la superacin de las personas, su intereses y sus ambiciones, que va en todo los grados, que puede perjudicar a muchos y beneficiar a unos pocos, hasta sacrificar su propio entorno y seres queridos, sin medir los daos.Laconvivencia e interrelacin entre las personas es importante debido a que el mundo y otras especies necesitan de nuestra colaboracin para formar el planeta que se desea tener para nuestros futuras generaciones, teniendo una visualizacin del objetivo que se espera tener respetando y apreciando todo lo que nos rodea, aprovechando los recursos que se tiene para sobrevivir, sin necesidad de destruir.La superacin del ser humano como el YO como espritu, como alma, sin importar la capacidad fsica, es necesaria, la educacin y concientizacin para el humano por el aprendizaje constante da un aporte a la sociedad, pero tambin alimenta al espritu por su sabidura, experiencia, permitiendo transformar y desarrollarse a travs del pensamiento, y all est la magia, de la superacin espiritual y del conocimiento.Los sentimientos son importante ya que estos impulsa a alcanza un estado de satisfaccin consigo mismos. Los sueos permiten de desarrollo de los proyectos y las metas del ser humano. Y sin importa las dificultades u obstculos que se presenten en la vida.La superacin personal no es fcil, lleva aos el proceso. Los pensamientos, los sueos, las acciones, el espritu, las emociones toda forma parte de uno solo, y sin importar, la decisin de evolucionar es tuya y est a tu alcance. En ti duerme la superacin personal, despirtala ahora.Escrito porCricelida Hernndez

Es un componente importante, en la formacin de un individuo, sus bases, se originan, segn mi criterio en la sociabilizacin con los seres que los rodean, la cual comprende, la convivencia, tolerancia y preocupacin por el otro. Y esto en parte se debea sugentica, educacin familiar y escolar desde los primeros aos de vida,Es dehacer notarlaimportancia, del respeto por el otro, vale decir,aceptarsu religin, criterio, punto de vista , la cual debe ser inculcado desde nuestras aulas y el hogar, y al mismo tiempoalejar el egosmo, la vanidady cualquier otro sentimiento que tenga que ver con individualidadEs necesario hacer notar, que el estudiante de hoyy posiblemente el educador futuro, tenga una alta espiritualidad, por beneficio de todos.Por otra parte, se debe cambiar el enfoque en el aula,nuestras clase se deben basaren la prctica, en vivencias, experienciay en fincrear conciencia, sobre los innumerablesproblemas que hoy da tenemos. Y que nosotros pudiramos ofrecer respuestas y soluciones concretas.Aporte Lic. Zulmy Lpez

HISTORIA DE LA IDEAEl filsofo alemn Hegel, fue de los primeros en introducir la idea del otro como parte del Autoconocimiento; refirindose al hombre que an no es consciente, escribi: Cada conciencia persigue la muerte del otro, queriendo decir que cuando se perciben diferencias entre t y el Otro, se crea un sentimiento de alienacin, que se intenta resolver mediante la sntesis. La solucin se encuentra reflejada en la famosa parbola de Hegel de la dialctica del amo y el esclavo. Como antecedente directo tenemos a Fichte.Husserl utiliz esta idea como base para su idea de la intersubjetividad. Sartre tambin recurre a esta dialctica en El ser y la Nada, cuando describe cmo el mundo se ve alterado por la aparicin de otra persona y parece girar en torno a ella. No obstante, Sartre, no buscaba una solucin a este problema por considerar que se trataba de un sentimiento o fenmeno y no de una amenaza radical. De Beauvoir utiliz al Otro, de manera similar a Sartre, en El Segundo Sexo; de hecho, utiliza la dialctica del amo y el esclavo de Hegel como analoga, en muchos aspectos, de la relacin entre hombres y mujeres.El psicoanalista francs Jacques Lacan y el filsofo franco-lituano Emmanuel Lvinas dieron al Otro un significado completamente diferente. Lacan vincul al Otro con el orden simblico y el lenguaje. Lvinas lo conect con el Dios tradicional de las escrituras, al que denomin Otro infinito.Freud habla del Otro en el sentido de todo aquellos que no es YO, as por ejemplo menciona el "afuera" que es todo aquello que no es la persona en s misma, es decir lo otro, incluso da a la madre el papel del primer Otro, pues es sta quien da al nio las primeras nociones de l existe pues funge como la primera fuente de placer, le da un nombre al cual responder y en general lo moldea. en entonces la madre el primer otro. Vase "el malestar en la cultura"ticamente, para Lvinas, el Otro es superior o anterior a uno mismo. La mera presencia del Otro suscita preguntas tanto si se le ayuda como si se le ignora. Este concepto y el del encuentro cara a cara fueron reinterpretados ms tarde, aludiendo a la idea de Derrida sobre la imposibilidad de una presencia pura del Otro (el Otro puede referirse a algo diferente que no sea un primer encuentro puro con la alteridad), lo que s plante problemas en relacin a la lengua y su representacin. Una reconceptualizacin mejorada, gracias al anlisis de Lvinas sobre la diferencia entre el dicho y lo dicho, dando siempre prioridad la tica y no solo a la metafsica.Lvinas habla del Otro en trminos de insomnio y vigilia. Es un xtasis o exteriorizacin del Otro, lo que siempre lo mantiene ms all de cualquier intento de captura. Esta alteridad es interminable (o infinita); aunque se mate al Otro, la alteridad permanece, pues no ha sido negada ni controlada. Esta infinitud del Otro permitir a Lvinas explorar otros aspectos de la filosofa y la ciencia que ocupan un lugar secundario en su tica. Lvinas escribe:Los otros que me obsesionan en el Otro no me afectan como ejemplos de la misma especie unidos entre s por una semejanza o naturaleza comn, individuos de la raza humana, o ramas de un mismo rbol... Los otros me incumben desde el primero hasta el ltimo. Aqu, la fraternidad precede a la comunidad de una especie. Mi relacin con el Otro como prjimo da sentido a mis relaciones con todos los otros.El Otro, como trmino genrico de Filosofa, se puede utilizar asimismo para hablar del inconsciente, el silencio, la locura, el Otro del lenguaje (por ejemplo, lo que se implica y no se dice, lo implcito), etc.Tambin puede darse una tendencia al relativismo si es el Otro, como alteridad pura se convierte en un concepto que ignora que la verdad es parte del mundo. Asimismo, pueden surgir problemas con los usos no ticos del trmino (y relacionados) que refuerza estas divisiones.

LA ALTERIDAD E IMPORTANCIA PARA LA TICA.La alteridad es ponerse en la perspectiva de la otra persona. Es sentir lo que la otra persona ve y siente ante una situacin. Es muy difcil lograr la alteridad en un momento dado, pues las visiones particulares de dos personas por ejemplo, son difciles de asimilar por uno de los participantes. Hay que tener mucha amplitud mental, para lograr ver y sentir lo que siente y ve la otra persona. Si enfocamos la alteridad con la tica podemos aseverar que sera comprender desde nuestra visin y sentimientos las reglas morales y de conducta que una persona o sociedad han creado a lo largo del tiempo para su propio bienestar. Se puede decir que a medida que comprendamos desde nuestra perspectiva las reglas sociales de otros podemos salvar diferencias que puedan causar daos y mal entendidos a la hora de comunicarnos y hacernos comprender.sido tratado de forma preferente y esmerada por la filosofa latinoamericana, que ha tomado sus elementos de la filosofa moderna y contempornea. Entre los filsofos que han influenciado en pensamiento latinoamericano hay que nombrar a Ortega, Zubiri, Aranguren y Pedro Lan Entralgo, quienes pusieron de relieve la importancia de la alteridad en la significacin de la persona y de la sociedad. El intento de redefinicin del hombre en el pensamiento latinoamericano como sujeto metafsico y tico fundamentado en el concepto de alteridad, supone todo un enfrentamiento con el humanismo clsico occidental en el que el hombre es concebido como conciencia de s y libertad. La alteridad tica del otro da paso a una comunidad tica que sta constituida no por una suma de egos autnomos e intercambiables, sino por un nosotros. Las aportaciones surgidas de este campo se pueden formular de la siguiente forma: lo recproco es un elemento constitutivo del ser de la persona; es un elemento originario en la constitucin del sujeto moral y, por tanto, de la conciencia moral y, finalmente, es un elemento que est indisolublemente vinculado a su madurez y a su desarrollo integral. Importancia fundamental han tenido en el tratamiento del problema del otro trminos como dilogo, comprensin, encuentro y otros similares, que resumen de alguna manera la filosofa y la praxis de la alteridad. El pensamiento latinoamericano al proponer la alteridad como mediacin tico-antropolgica para la tica no cae en una redundancia del personalismo moral, ni tampoco en los peligros de una ideologa alienadora del sujeto real concreto; se considera que la alteridad puede ser un correctivo y la complementariedad tanto del solo personalismo como de la sola politicidad.

EL ROSTRO DE LA ALTERIDADYa en las primeras pginas del libro De otro modo que ser o ms all de la esencia, Lvinas aventura una primera definicin de tica: la ruptura de la esencia es tica. Por otra parte, y en esta misma lnea, al final del mismo libro insiste en definir la tica como el campo que dibuja la paradoja de un Infinito en relacin con lo finito sin desmentirse en esta relacin. La tica es el estallido de la unidad originaria de la apercepcin trascendental, es decir, lo ms all de la experiencia: el rostro.El acceso al rostro es de entrada tico, porque la naturaleza del rostro tiene sentido, ante todo y fundamentalmente, en la tica, que es filosofa primera. El rostro es un modo de la alteridad, es decir, el Otro se me presenta, se me da, mediante el rostro. En el acto de presentarse, de darse, es como se constituye el rostro; en otras palabras: la modalidad actual en m de la alteridad es el rostro. ste, pues, en tanto que modo del Otro, desborda la imagen en m, la idea en m, la medida de su ideatum: la idea adecuada. Mas cabe sealar que la nocin de rostro en Lvinas dejando al margen un anlisis ontolgico moderno del mismo abre el horizonte de una dimensin tica y, por tanto, metafsica. En efecto, el rostro no es, sino que se manifiesta, aparece, y se constituye como tal en el acto de ser: expresndose, hablando, en relacin tica. El acto de ser es el ente, que perfora todas las envolturas y generalidades del ser, que significa la anterioridad filosfica del ente sobre el ser. Rostro apunta a una nocin de sentido anterior al Mismo, al Yo, a m, a mi propio significado (Sinngebung), de suerte que el rostro es en la interioridad del s mismo y en la exterioridad respecto del Yo que lo recibe. Se sirve Lvinas de la nocin de inmediato para cifrar el modo mismo del recibimiento: el Yo jams est con el rostro; el Yo y el Otro, el cual se manifiesta y, separados, se relacionan ticamente, metafsicamente: jams estamos en el ente en el Otrocomo tal, directamente. El sentido tico, por tanto, de esta relacin se ventila en lo inmediato, en la inmediatez de la palabra del Otro que me dirige, de la llamada, de la interpelacin, de la vocacin, de la expresin.

LA OTREDAD

Antropologa es un campo del conocimiento de las ciencias sociales que aborda las distintas opiniones en torno al estudio de culturas distintas o diferentes frente a las "nuestras".

La Antropologa es un acercamiento a la otredad, que a su vez es una posibilidad para reconocer al "otro" como diferente, con expresiones culturales diversas en torno a las nuestras.

La otredad es la manifestacin desde el punto de vista de nuestra particularidad, de apreciar lo que consideramos nuestro frente a lo que es de otro.

Culturalmente hablando, la diversidad cultural que apreciamos en "nuestras culturas", la gran variedad, y la diversidad que hay en ellas, de ver lo diferente en nuestra cultura, pero que esa diferencias las encontramos marcadas en otras culturas o pueblos circunvecinos, los cuales son distintos, el detalle de jugar con la diversidad, con la otredad, de ver a los otros, como otros, y a nosotros, ellos como otros, ms que un juego de palabras los otros somos nosotros dentro del contexto de otra cultura u otredad.

La gran variedad de expresiones culturales nos permite compartir y visualizar la inmensidad del abanico de lo diferente que somos frente a la otredad; de esta manera, la otredad se nutre de la particularidad y otredad que hay en cada cultura, y especialmente, de la diversidad cultural existente en la otredad.

La diversidad es una manera de reconocer o aceptar "lo diferente o similar" que hay en los "otros", sin caer en prejuicios etnocntricos, que no son "inferiores" o menos importantes, o por el contrario, son culturas "superiores" frente a las nuestras,; por tanto, la importancia de reconocer lo diferente frente a los otros o nosotros ser reconocidos como distinto y tan valiosos como las otras expresiones culturales del globo.

De esta manera, la particularidad histrica que plantea antroplogos como Franz Boas, quien considera en la antropologa, si no aplica los elementos de reconocimiento de las particularidades histricas, pierde el valor cientfico de considerar esa diversidad como una expresin cultural particular, la cual pierde historicidad sino se le reconoce como diferente en lo particular, en ese sentido, la particularidad es un principio en la otredad de reconocer al "otro" como diferente y no como inferior o superior, sino como tal, distinto frente a la nuestra u otra cultura en particular.

La teora de la OtredadQu es la otredad? Se entiende como la parte integral de la comprensin de una persona (un todo), ya que es el individuo mismo el que asume un rol en relacin con el otro como parte de un proceso de reaccin.

La Antropologa social y cultural, considerada como disciplina cientfica a mediados del siglo XIX, se orient a explicar la presencia de la alteridad social y cultural; postul el estudio del nosotros y el otro, que no es sino el reflejo del yo en el otro, es decir, la importancia que tiene la existencia ajena para lograr la articulacin de la propia. En un sentido filosfico ms profundo: la libertad.Jean Paul Sartre tematiza la comprensin de la existencia vista desde la mirada del otro. La mirada como centro de reflexiones para descubrir en ella la presencia del prjimo. Hecho tan cotidiano e invisible que suele ser significativo.

La mirada establece una relacin de empata, simpata, rechazo, aborrecimiento o el discreto encanto de una relacin humana amorosa. Cuando una persona dice: Me ha mirado y desnudado, est sealando la forma de la otredad establecida por quien le mir.Sartre ejemplifica la teora de la otredad con la vergenza ante alguien. El acto de avergonzarme se refiere a m ser; lo que no se aterriza es que en ese momento tengo vergenza de m tal como yo parezco el otro. El otro, por tanto, se me muestra como un mediador entre m y yo mismo.La frase tengo vergenza ajena,es una expresin que denota la otredad en acontecimientos diarios.Es as como de manera involuntaria vivimos a diario la experiencia de la otredad. Basta el hecho de mirar a otra persona para poderse ver reflejado en ella. Pensamiento que establece lo diverso y lo afn que suele ser el humano, pese a compartir un espacio fsico- social.

OTREDADOtredad significa que te adueas de la persona con la que ests hablando, tu interlocutor, un ejemplo de esto es ''si yo fuera tu hara esto..." Otredad significa opcin de ser la otra persona, el interlocutor.La otredad es una postura epistemolgica que explora discursivamente la imagen de las culturas que hicieron su espacio en la periferia u otros espacios culturales intermedios. Establece un saber geocultural, histrico, arqueolgico, sociolgico y etnolgico sobre el otro, una metafsica donde la heterogeneidades y las diferencias se encuentran subsumidas en un lenguaje homogneo integrados en categoras sustanciales como pueblo, clase y nacin. La pequea historia del ser es engullida en Amrica Latina por la gran historia del estar, para observar lo que llama Kusch, la Amrica profunda, postulando una unidad trascendental, expresada en la cultura del estar, va que hace posible la visualizacin de valores que dan sentido y coherencia a la vida de una comunidad encubierta en imgenes, mitos y estructuras simblicas, que propician la encarnacin de una racionalidad diferente. El presente trabajo revisa esta postura y su conceptualizacin en la literatura latinoamericana de fin de siglo XX.Para empezar hablar de otredad me situ en el autor Octavio Paz en el cual nos hace un aporte importante donde nos dice "la otredad es un sentimiento de extraeza que asalta al hombre tarde o temprano, porque tarde o temprano toma, necesariamente, conciencia de su individualidad." "En algn momento cae en la cuenta de que vive separado de los dems; de que existe aqul que no es l; de que estn los otros y de que hay algo ms all de lo que l percibe o imagina.La otredad es la revelacin de la prdida de la unidad del ser del hombre.En palabras de Octavio Paz, con su gran aporte nos da entender que la otredad es lo que nos identifica como persona dentro de una cultura, sociedad de las cuales nos identificamos individualmente. Hacindonos partcipes de esa cultura pero con nuestro propio sello de identidad.Es que desde la historia en el DESCUBRIMIENTO DE AMERICAel"otro" esta comoel conocimiento y colonizacin de uno nuevo, tanto la reconquista como la conquista americana se dieron de forma muy similar, tanto en el uso de los adelantados, como en la asimilacin del "otro" rabe con el "otro" indio. Este ltimo era un ser salvaje que deba ser convertido a la religin.

LA OTREDAD COMO CONCEPTO APROXIMADOR A LA FRONTERA LATINOAMERICANASentirse participe de una minora, es un proceso que implica una serie de consecuencias tanto dentro del individuo como de la sociedad, ejemplo que asociaOctavio Pazal concepto deOtredad, pero Podemos caracterizar una sociedad en base a este trmino?. Segn este concepto antropolgico, el individuo manifiesta la necesidad de buscar lo perdido, un complemento que no encuentra en la realidad en la que se inserta relacionado con su identidad cultural; podemos observar el crecimiento de un sentimiento altamente nacionalista por parte de los inmigrantes, que tiene como consecuencia la aparicin de grupos separados de su contexto social inmediato. De esta manera, podemos encontrar una serie de claves o convencionalismos que definen frontera, as tomando el caso de la otredad, citada fuertemente por Paz, implica efectivamente la existencia de una frontera restrictiva.

Lmites impuestos por la otredad.

El gran instinto humano y motor-gestor de su comportamiento tanto individual como colectivo, es siempre tener la tendencia de seguir hacia lugares en donde se tenga una mejor calidad de vida, pero Qu es la otredad?. El trmino, es un tanto restrictivo que parte de lo singular a lo colectivo, partiendo de la base de que el individuo se relaciona con el medio de manera discriminatoria y con un fuerte sentimiento de alejamiento ante la sociedad y su realidad inmediata. Pasa principalmente ante minoras sociales que tienen un fuerte arraigo con su entorno de origen y su realidad histrica lo que genera contrastes culturales que marcan la diferencia entre unos y otros a pesar de vivir en el mismo territorio.

Debido a esto es que se crean barreras tangibles o abstractas,dependiendo de la poltica de cada paso regin y de cuanto abarca el sentimiento de bienestar. Consecuentemente debido a la geografa de cada lugar, se ubican localidades en ciertos puntos que se encuentran cerca de alguna frontera poltico-administrativa y que tienen un enorme roce con otras localidades pertenecientes a otras culturas o pases. En ese sentido las fronteras, entre las personas, se vuelven aisladoras, restrictivas y discriminadoras por la gran diferencia que hay entre las culturas adyacentes. Por ende, se genera una especie de parasitismo dentro de esta pseudo sinergia generada por la proximidad de las localidades.

La frontera, ese imaginario propuesto y fundamentados por nosotros en base a la otredad, ha servido para separar culturas y generar conflictos, aquella que durante toda la historia ha sido causa de problemas que han derivado en guerras, aquella que solo hace separar ms a las personas que profesan ideas similares.

Ejemplos y Reflexiones finales.

Un ejemplo tangible de la otredad es la realidad que sucede en EEUU y Mxico en donde encontramos un serie de ciudades conurbadas y por ende una gran inmigracin dentro de estas mismas, claro es el ejemplo de San Diego y Tijuana. Sin embargo, y tomando en cuenta esta realidad, hay un gran sentimiento de nacionalismo de parte de los mexicanos residentes en los Estados Unidos, porque se acrecienta la brecha relacional con respecto a estas dos culturas, es decir, hay un sentimiento claro de sentirse parte de la minora, algo totalmente ejemplicador del concepto otredad.Exportando este concepto al contexto sudamericano Podemos aplicar este concepto a nuestra realidad?, Que sucede en nuestras fronteras?, en el caso contrario Podramos acuar el trmino contra otredad para nuestra realidad?

Bibliografa: Antropologa de la comunicacin nociones generales IV edicin- Ral Llanos Palomino. Flores, Ocie. OCTAVIO PAZ: La otredad, el amor y la poesa. Razn y palabra, Primera revista Electrnica en Amrica Latina. Especializada en tpicos de Comunicacin. Nmero 15, Ao 4, Agosto - Octubre 1999. Disponible de Word Wilde Web:http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n15/oflores15.html

Guglielmi, Flavio Ivn. Construccin de la otredad en la filosofa contempornea. [en lnea]. Comunicaciones Cientficas y Tecnolgicas 2006. Disponible de Word Wilde Web:http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt2006/02-Humanidades/2006-H-032.pdf Definicin de simbologa - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/simbologia/#ixzz30thFa6oL http://desarrollo-humano.webnode.es/alteridad/Crea tu propia web gratis:http://www.webnode.es http://desarrollo-humano.webnode.es/alteridad/Crea tu propia web gratis:http://www.webnode.es

ANEXO: http://www.youtube.com/watch?v=ScmIchy9CeA#t=73 (TRIUNFO AL ESPIRITU HUMANO)

SIMBOLOGIA: ALTERIDAD Y OTREDAD33