simulación unidad 4

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA ENSAYO SOBRE EL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL. (MPT) Ingeniería Industrial Administración Del Mantenimiento Matricula: INC-1004 Ing. Juan Gabriel Roque Peña Alumno: Alí Marcel Juventino Dorantes No de control: 122T0392 Grupo: 601 “A” Unidad IV Misantla, Ver. 11 de Abril de 2015

Upload: marcel-jd

Post on 10-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE MISANTLA

    ENSAYO SOBRE EL

    MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL. (MPT)

    Ingeniera Industrial

    Administracin Del Mantenimiento

    Matricula: INC-1004

    Ing. Juan Gabriel Roque Pea

    Alumno: Al Marcel Juventino Dorantes

    No de control: 122T0392

    Grupo: 601 A

    Unidad IV

    Misantla, Ver. 11 de Abril de 2015

  • INTRODUCCIN

    En el presente ensayo describir brevemente lo que es el

    mantenimiento productivo total (TPM, por sus siglas en ingles) que es una de las

    filosofas que surgi en Japn como un sistema para poder combatir 6 de las

    grandes prdidas que se suscitan para poder hacer posible la produccin justo a

    tiempo, mejor conocida como Just in Time; este tipo de produccin tiene como

    objetivo principal la eliminacin metdica de desperdicios. Esta tcnica en la que

    responsabiliza a los operarios de cualquier tipo de produccin a hacerse

    responsables del equipo con el que estn laborando en el momento de produccin,

    de esta forma se tiene un mejor control ya que se evitan paros innecesarios en la

    produccin

    DESARROLLO

    La efectividad de la produccin se logra eliminando las seis grandes prdidas, estas

    prdidas estn relacionadas con los equipos de trabajo, una vez identificadas se

    reduce considerablemente los tiempos muertos, el funcionamiento a baja velocidad

    en los equipos y los puntos defectuosos del mal funcionamiento de la operatividad

    en los equipos.

    Las seis grandes prdidas son:

    1. Fallos en el equipo, estas reducen el tiempo en momentos inesperados. 2. Puesta a punto y ajuste en las maquinas, estas producen prdidas de tiempo

    al iniciar una nueva operacin u otra etapa de ella. 3. Inactividad y perdidas por paradas menores, estas surgen cuando en el

    proceso de produccin se interrumpe por un mal funcionamiento. 4. Velocidad de operacin reducida, surgen al existir variaciones entre la

    velocidad del diseo del proceso y la velocidad real en la que se est operando.

    5. Defectos de calidad y repeticin de trabajos en el proceso, estos defectos generan prdidas de tiempo al rehacer partes para componer el defecto.

    6. Perdidas de puesta en marcha de un proceso nuevo, ocurren durante el inicio de la produccin y por consecuente generan prdidas de rendimiento desde el arranque del proceso.

    Para calcular la efectividad global en los equipos es necesario diferenciar entre la

    efectividad global en el equipo y el aprovechamiento total del equipo, consisten en

  • sacar datos del rendimiento del equipo mientras esta puesto en marcha y la otra en

    determinar la cantidad de tiempo tomando decisiones directivas y agendndolas.

    Este clculo de efectividad global permite conocer el nivel que se tiene de

    competitividad dentro de una planta industrial, se estructura mediante la

    disponibilidad que es la que mide las deficiencias de los equipos a consecuencia de

    paradas no programadas, la eficiencia de rendimiento mide las prdidas por

    consecuencia del mal funcionamiento de los equipos y la del ndice de calidad la

    cual representa el tiempo utilizado en producir productos defectuosos o que tengan

    problemas de calidad.

    El mantenimiento autnomo es el que se apega a la metodologa de las 5 s la cual

    est basada en el trabajo efectivo, la organizacin del lugar y la estandarizacin de

    los procesos de trabajo, simplificando el ambiente de trabajo, reduciendo las

    actividades innecesarias y los desperdicios, incrementando considerablemente la

    calidad en el proceso; toda vez que el personal sea involucrado a contribuir en el

    cambio de cultura ya que compromete a todos los empleados a una mejor auto

    disciplina en el trabajo para generar mejores productos.

    Por otra parte tambin debe considerarse la reduccin de tiempo de la preparacin

    y reparacin de un proceso, en el mayor de los casos se nos complica determinar

    una buena productividad de mantenimiento, para que esto se reduzca es necesario

    acudir a tcnicas estadsticas donde el trabajador que se encuentre de encargado

    de la reparacin de cierto componente asuma las tareas y otras actividades

    vinculadas con el trabajo para ser productivo.

    Sin bien es cierto para un ptimo mantenimiento se debe contar con almacenes de

    refacciones, puesto que en un momento dado puede suscitarse algn incidente y

    se recurrir al almacn, es importante mencionar que lo que se pretende lograr con

    responsabilizar al personal sobre su herramienta de trabajo no es minimizar los

  • fallos, lo que se pretende hacer es retrasar los fallos para que en el momento dado

    en que no se tenga un proceso de produccin tan saturado se proceda a darle el

    mantenimiento factible a la maquina; para ello no se plantea la eliminacin de

    almacenes de refacciones sino la reduccin como tal. Ya que los almacenes no son

    lugares que estn en produccin al momento pero son muy importantes para el buen

    mantenimiento de las maquinas.

    Se debe tomar en cuenta que el control de existencias mnimas, pretende, como su

    nombre lo dice, minimizar lo mejor que se pueda el almacenaje de cosas que no

    tienen un objetivo concreto a satisfacer la necesidad inmediata de la empresa; para

    esto se debe de hacer un concentrado de los artculos que se encuentren en

    existencia cada determinado tiempo para que no haya salidas innecesarias para la

    produccin y en el caso de que se encuentren productos o refacciones que no son

    muy tiles hacer que no se encarguen ms, puesto que sera un gasto de ms.

    Estos inventarios deben estar enlazados a las necesidades que tiene cada una de

    las maquinas; determinar que piezas son las ms indispensables y en su momento

    dado hacer uso de ellas de manera eficiente.

  • CONCLUSIN

    En conclusin, me queda claro que son de gran utilidad las tcnicas que se

    implementan en otros pases ms desarrollados y para esto se necesita inculcar a

    uno en la educacin que se va formando desde casa; hacernos responsables desde

    pequeos es una buena tcnica para implementar las tcnicas antes mencionadas,

    no obstante cabe mencionar que si bien es cierto los almacenes se pueden

    considerar perdidas para muchos, pero en realidad son necesarios e indispensables

    a la hora en que la produccin presente algn fallo, implementando las tcnicas

    expuestas en el presente ensayo, se lograr una mejor produccin ya que los fallos

    en las maquinas estarn prcticamente prolongados para cuando se cuente con el

    tiempo necesario para entrar en accin y ejecutar el mantenimiento de los equipos

    con los que se estn trabajando en el momento de cualquier suceso.

    De las mejores cosas que se tienen con estas tcnicas es que los operarios

    aprendern a reparar o dar servicio de mantenimiento en el caso que se llegara a

    suscitar.

  • Bibliografa

    Harmann, E. H. (1992). Como instalar con exito el TPM en una planta japonesa.

    TPM press, inc. Mexico, DF: Capitulo XI, Pp. 175-232.

    Souris, F. d. (1992). El mantenimiento. Daz de Santos .

    Seiichi, N. ( 1991). Introduccin al TPM. Productivity Press.