sin vergüenza nº 2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Revista Sin Vergüenza, Asociación El Gato de 5 Patas, Discapacidad, Rivas VaciamadridTRANSCRIPT
-
NMERO 2NOVIEMBRE 07
MMssiiccaa yy AArrtteess mmaarrcciiaalleessMMssiiccaa yy AArrtteess mmaarrcciiaalleess
CCIINNEE:: AARRTTEE OO CCIINNEE:: AARRTTEE OO IINNDDUUSSTTRRIIAAIINNDDUUSSTTRRIIAA?? ??
-
SEGUIMOS SIN VERGENZA
Tras el primer nmero llega el segundo, que noser ms que el precedente del tercero. Despusde un verano cargado de viajes, ancdotas, amigosy descanso, Sin vergenza vuelve a la carga pla-gado de noticias e informaciones de inters. La ca-poeira, el judo... y otros deportes han llamado anuestra puerta y no hemos hecho sino abrirles ydejarnos contagiar por el saludable hbito de prac-ticar ejercicio.A travs de este medio encontraremos una opor-tunidad nica de conocer gente con intereses co-munes con la que intercambiar opiniones y llevar acabo un modo de vida beneficioso para la mente yel cuerpo. Que el deporte sirva para mantenernosen forma y, por que no, relacionarse. Que nuncaimpere en nuestra cabeza el famoso tpico de notener tiempo. O que por lo menos adquiramos otrascostumbres, rescatndolas del olvido, dejandoaparcado el coche y desplazndonos en bicicletao canjear las tardes de banco por las canchas debaloncesto. Que para eso siempre hay tiempo...Tambin hemos encontrado en este nmero unabuena ocasin para presentarnos. Queremos acer-car al lector de la revista. Porque Sin vergenzaapuesta por lo cercano, por la transparencia, por irde frente.Y as hacemos el camino, en bici, andando o na-dando, y poco a poco seguimos avanzando con lailusin como motor principal en nuestra particularcarrera.
NNDDIICCEEEditorial..................................................pg 2Redaccin Sin Vergenza........................pg3Entrevista..........................................pg4 y5Capoeira............................................pg6 y7Cine: arte o industria...............................pg8Msica.......................................................pg9Cultura a debate................pg10 y11
EDITORIAL 2
Edita
Asociacin JuvenilEl Gato de 5 Patas
Redaccin y MaquetacinLuis Ramos, Vanesa Merino,Aberto Domn-guez,Adrin Cid,Isabel Velado, Ral Gl-vez, Agustn Dorado, Clara Alcaraz, MiguelGarca Prado, Pablo Garca, Luca Mon-tero,Mnica Snchez, Pablo Velado.
Colaboran
-
Por las limitaciones de espacio dedicamos el primer nmero a presentar esta todava nueva revista y ahoraen su segunda edicin presentamos a los que estn detrs de estas pginas.Sin Vergenza es una iniciativade este equipo que forma una parte de la Asociacin Juvenil Gato de 5 Patas. Con su publicacin trimestralintentamos informar de que las nociticias ms importante estn protagonizadas por gente de la calle. Una re-vista joven que nace de esta asociacin con seis aos de historia en Rivas dedicados a la participacin socialdesde la formacin, la cultura o el aprovechamiento del tiempo libre. Ellos son de izquierda a derecha y dearriba a abajo: Pablo Garca, Adrian Cid, Luca Montero, Ral Glvez, Vanesa Merino, Clara Alcaraz, LuisRamos, Isabel Velado, Miguel Garca Prado, Alberto Domnguez, Pablo Velado y Mnica Snchez.
REDACCIN SIN VERGENZA 3
-
Lo ms importante en eljudo es la constancia Tiene solo 18 aos y ya sabe lo que es sabo-rear el xito. Adrin Snchez es un vecinoripense que se ha proclamado dos vecescampen del mundo de Espaa en judo.Hace poco ha viajado hasta Praga para asis-tir al campeonato europeo y an le quedanvarios viajes por hacer este ao. PeroAdrin prefiere tomerse las cosas concalma. An es joven y no se obsesiona conganar. Se toma el judo como un deporte quele mantiene en forma, con el que se diviertey conoce gente. Sin vergenza le invit apasar una tarde con nosotros y esto fue loque nos cont:
-Por qu te metiste en judo?
-Haba que hacer deporte. Mis padres me metieronen judo con cinco
aos y le cog el gusto. Estuve entrenando los prime-ros aos en el colegio y luego ya me met en un gim-nasio.
-Cuntas horas entrenas?
-Suelo entrenar cinco das a la semana, bueno en re-alidad cuatro... aunque deberan ser ms de cinco...el resto del tiempo trabajo, por desgracia, pero enfin...
-Cuntos campeonatos has ganado?
-De Espaa tengo una copa individual. En otro cam-peonato, por seleccin, nos llevamos la medalla deoro. Luego ha habido muchos campeonatos ms,pero no llevo la cuenta.
-Cuntas bajas llevas?
-Tengo un esguince en la rodilla izquierda, elpie izquierdo est
ENTREVISTA 4
-
hecho migas. La espalda no queris verla... (se rie),este dedo (seala el dedo ndice) roto por mil sitios.
-Viajas mucho?
-Viajo bastante pero no puedo salir a veces por eltrabajo. Las empresas no facilitan muchas veces lalabor a los que somos deportistas, deberan promo-cionar ms el deporte y fomentarlo. Este ao he es-tado en Portugal, Roma y Praga. El ltimo deEspaa fue aqu, en Madrid.
-Se puede vivir del judo?
-Un competidor como Oscar Pea o Sara lvareztienen becas. Cada vez se promociona ms. Otraposibilidad puede ser montar un gimnasio.
-Qu piensas antes de salir a un tatami?
-No tengo miedo, la verdad. Ms bien son nervios.Lo que nunca hara seria dejarme ganar. Mi contrin-cante puede ser mejor que yo pero hay que dartodo lo que se pueda en el combate. Nunca venirteabajo, como en la vida misma.
-Te has encontrado alguna vez ante una cir-cunstancia difcil o ante algn accidente?
-Yo he tenido una mala experiencia. Un chaval com-pitiendo conmigo se qued inconsciente. Me hicie-ron quedarme quieto, sin poder hacer nada, sinpoderle ayudar. Son las reglas del juego. Fue unaexperiencia para no repetir.
-Qu es lo ms importante a la hora de ser unbuen yudoka?
-Para mi lo ms importante es la constancia. Si teda igual un buen entrenamiento te da igual unabuena competicin. Puedes tener una tcnica mara-villosa pero la constancia es fundamental.
-Sabes por que Van Damme se abre tanto depiernas?
-(Risas) No lo s... eso tiene que estar trucado, elcuerpo no est preparado para eso, a lo mejor depequeo haca ballet.
-Practicas alguna otra arte marcial?
-He probado otras y la verdad es que el judo me hagustado por encima de todas. Me ha atrado sobretodo por la elegancia y el respeto. Cualquiera tepuede sorprender, es mejor no fiarse. Requierefondo, rapidez y destreza.
5
-
Capoeira, artey aficinancestral
La capoeira nace en el siglo XVI cuando Brasil es-taba dominada por Portugal. Sus races vienen defrica ( Angola ), donde se hacan bailes con msica.Este arte marcial combina baile, con msica tocada ycantada base instrumentos. El uniforme de la capoeira es blanco con una corda,( cordn en espaol ) , de distinto color de acuerdo algrado de preparacin del capoeirista y de acuerdo algrupo de capoeira a que el mismo pertenezca. Lacorda se lleva a la altura del a cintura, se hace unnudo en el lado izquierdo del pantaln y el resto
cuelga del mismo lado. La capoeira fue prohibida en el Brasil, hastaque en 1930 el mestre Bimba se presentofrente a Getulio Vargas, presidente de Bra-sil, y le enseo su arte. As como el presi-dente declaro a la capoeira como deportenacional brasileo. La capoeira se toca conel berimbau, que hace el mismo ruido queel sonido de los caballos, y se llama cava-laria ( caballera en espaol ). La capoeira tiene tres vertientes: capoeirade Angola, capoeira regional y capoeiracontempornea. La primera es mas anti-gua, se usa msica lenta y por un juegobajo en el suelo, la capoeira regional la in-vento el mestre Bimba, mezclando capo-eira Angola con lucha conocida comobatuque ( lucha violenta con el objetivo dederribar al oponente al suelo usando laspiernas ) ; y la ultima convina capoeira An-gola y un juego mas rpido marcado por elberimbau. En capoeira existen dos danzas: la samba
CAPOEIRA 6
-
y el maculele. En la samba se baila por tur-nos para demostrar sus habilidades decada uno, el maculele se realiza con unpalo en cada mano marcando ritmo y can-cin. El movimiento bsico de la capoeiraes la ginga ; es la posicin bsica que sepractican la totalidad de los dems movi-mientos y tiene diferentes variantes. Laginga consiste en le balanceo entre dos po-siciones: la posicin bsica y la posicinparalela.Cuando estamos en la posicin bsica, unade las piernas permanece adelantada, larodilla adelantada queda flexionada y la deatrs recta pero no rgida, sino suelta apo-yado solamente la punta del pie, usando eltobillo-pie como muelle; con esto consegui-mos un impulso para facilitarnos el movi-miento. Si tenemos la pierna derechadelante, tendremos el brazo derecho esti-rado hacia atrs, y el brazo izquierdo ade-lantado flexionado a la altura de la cara amodo de guardia. La posicin paralela, volvemos a la posi-cin inicial pero cambiando la pierna.Desde siempre la capoeira se practica enrodas, luchas sin contacto, las rodas sehace un circulo formado por luchadores y msicosque llevan el ritmo y la intensidad del jogo. Hoy en da la capoeira es el segundo deporte maspracticado en Brasil despus del ftbol. La la practi-can en rtodo el mundo unos 20 millones de personas.
Instrumentos de la capoeiraPandeiro: el pandeiro es un instrumento africano tra-do para el Brasil. Su origen puede estar entre losIndus, debido a que el pandeiro es un instrumentomusical de la antigua India. Atabaque: puede despertar emociones, el sonidosordo y grave de este instrumento vibra dentro delpecho al capoeirista para la danza, el juego y la lucha. El trmino es de origen rabe, el atabaque era usadoen la potica medieval y era uno de los instrumentospreferidos de los reyes para fiestas. Luego se utilizopara la roda de la capoeira. Berimbau: un arco de madera, amarrado con unalambre en el centro de una de las extremidadestiene media tapara o caja de resonancia. Este vibra lacuerda con los dedos o con un vara. El berimbau tam-bin se le llama urucungo. Agustn Dorado
La Capoeira es una mezcla de danza y arte mar-cial, que pare que surgi en Brasil hace muchosaos, y que no se sabe si fue llevada all por losesclavos..Mi hermana la practica en el barrio los Viernes porla noche, adems de participar en exibiciones. Megusta mucho, sobre todo el ritmo de la msica ylas acrobacias que realizan los chicos, dando mor-tales en el aire, y algunos ejercicios que parecenimposibles de realizar.Lo vemos cada tres meses, en el Jueves Joven,que es una exhibicin donde no solo se practicacapoeira, sino los que estn en otras escuelas otalleres, dan una muestra de los logros que han te-nido. Se realiza en el Che Guevara, encima deSanta Mnica, y podis ver grupos musicales, exi-biciones de baile, talleres de fotografa y video,etc. Os invito a que vayis, ya que adems de sermuy variado, al final os invitan a un aperitivo, quees lo que ms me gusta. Luca Montero valos
Exhibiciones en Rivas
7
-
Me gusta mucho visitar los museos. Para m los museosson fuente de cultura, arte y civilizacin. El primer museoque visit fue el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofay me encant. Siempre voy acompaada de mi madre y al-guna vez de mi padre y mi hermano Felipe. Cuando visit elMuseo Arqueolgico Nacional me impresion mucho unenorme esqueleto. Tambin he visitado otros museoscomo: Museo de Amrica, Museo Municipal de Madrid,Museo Prado y Museo de Cera. An me quedan por vi-sitar otros importantes museos como: Casa de Velz-quez, Museo Cerralbo, Museo de la Real Academia deBellas Artes de San Fernando, Museo Nacional de An-tropologa, Museo Nacional de Arte Decorativos, MuseoNacional de Reproducciones Artsticas, Museo Romn-tico, Museo Sorolla y Museo Thyssen-Bornemisza. Es-pero poder visitarlos muy pronto.
Clara Alcaraz
Museos que no son el Prado
Cine, Arte e industria
IInndduussttrriiaaIInndduussttrriiaa
Por el dinero que paga la gente alcomprar la entrada.Porque la gente (actores y tcni-cos) que trabaja en una pelculagana mucho dinero, porque sehacen pelculas comerciales dirigi-das a un pblico concreto para ob-tener beneficios.Porque las pelculas quedan plaga-das de marcas que se quieren anun-ciar.
AArrttee AArrttee
Por su capacidad para expresarsentimientos. sensaciones... Por su capacidad para ayudar, paraevadirse. Porque abre la mente.Porque despierta la imaginacin.Porque a travs del cine conoce-mos distintos lugares y ciudades.Porque introduce al espectador enla historia como si fuese el protago-nista.
Isabel Velado
Cine Arte o industria?
CULTURA A DEBATE 8
-
Despus de la impresionante gira de este verano LosIron Maiden agotan sus entradas para su prximotour por Australia. Melbourne, Sidney, Birsbane, elgrupo lleva 15 aos sin pisar este continente y lo haren sucesivos conciertos a partir de febrero.Pero despus se dirigirn a Norteamrica con paradaen Tokyo en mayo y junio y terminarn su gira en di-ferentes estadios de Europa en Julio y agosto.Hay ms posibilidades de hacerse con una de estasentradas en Europa que ser tan freakie como paracomprarse una reventa para Australia. A los amantesdel Rock a veces nos basta con un CD original de labanda para reconocer que son la tralla con tres gui-tarras.Y la gracia de esto es que ser un doble reto para elvocalista de la banda, Bruce Dickison, pues l mismopilotar el Boeing 757 que transporta ms de 12 tone-ladas de equipo y 70 personas a lo largo de las100.000 millas de viaje que recorrern por todo elmundo.La gira tendr como base canciones de la poca demadurez de los Maiden anticipo de su prximo lan-zamiento de dos DVD sobre su historia con el nombre
de los temas clsicos Life after death y Maiden En-gland de mediados de los ochenta. Por si acaso, lasentradas estn a la venta desde el 27 de septiembrepero no dejis de escucharles.
Redaccin, Pablo G y Adrin Cid
Iron Maiden, vicio heavieMSICA 9
-
Cuando estuve en Empuries era como si me en-contrara enGrecia con sus playas de arena fina yagua cristalina. Me senti griego y romano pase-ando por sus lindas calles. Tambin ne impre-sion la visita al Museo Dali y a las fortalezas dePerpignn (Francia). Una buena opcin es reco-rrer Roses en uno de esos cohes a pedales.
Roses: un viaje, un poema y dos relatos
Muy cerca de Roses, en Figueres visitamos elmuseo de Dal. Me parecieron muy emocionan-tes su obras. Cuando las v me sent represen-tada y me met en el oficio de Dal de forma quepareca que era yo la que pintaba. Dicho museoera antiguamente un centro comercial.
Cadaqus a varias voces
Cadaqus, tierra donde vivi Dal;Cadaqus, tierra de recuerdos y sueos;
Cadaqus, tierra de barcos y de marCadaqus, tierra de bellas damas;
Cadaqus eres hermosa por tus casas,por tus flores y tus campos
por tus paisajes de marUn da a Cadaqus viajan
ciertas personas para ver un museo.Ellos tenan muchos deseos
de ver sus joyasVer los rboles y los pjaros.
Subir a un autobs para ver una iglesia.para disfrutar de su gran colorido
y poder imaginar formas geomtricascaminar por el paseo martimo
visitando su amplio marpaisaje largo y aveces ms corto.
Vuelvo a Cadaqus despus de unos mesesescuchando por el mvil las voces de mis amigos,oldeadas como las olas por la sal de sus mareas.
En sus calles bajo la lluvia y en el suelo se refleja la imagen de Dal con su
sonrisa indiferenteEn sus mares hay chavales que estn contentos pa
sando los doce dasla brisa del mar, su candor y el cielo
me hacen recordar los 400amigos que se van a quedar
(Poema colectivo realizado durante el viaje)
La Fundacin para el Desarrollo, atencin y apoyo ala discapacidad en Rivas Vaciamadrid pretende poneren marcha y promocionar escuelas deportivas parapersonas con discapacidad. Esta iniciativa, incluidaen el rea de deporte del Plan de Actuacin de la fun-dacin para el ao 2007, pretende el desarrollo deldeporte adaptado para las personas con discapaci-dad en Rivas Vaciamadrid y Comunidad de Madrid.
Todas las personas que tengan discapacidad y queestn interesadas en la prctica del deporte adap-tado,pueden dirigirse a la fundacin indicando qutipo de deporte les gustara practicar: Natacin, Ft-bol 7, Boccia, otras propuestas que se soliciten.
Para contactar: [email protected]as.org
VIAJES 10
Fundacin Fundar con el deporte adaptado
-
Nada como las fiestas de Crdoba. Espiel primera entrega...
Ancdo t a s d e o t r o s v i a j e sAncdo t a s d e o t r o s v i a j e s
Fuimos a Almera. Tardamos doce horas en lle-gar poqrque el autobs se calentaba cada dospor tres y nos tenamos que parar, menudocalor pasamos...Cuando fuimos a la nieve, la furgoneta y elcoche de una monitora se quedaron atrapados.Gracias a un tecer coche se sac la furgonetacon una cuerda y el coche de la monitora lo sa-camos a empujones.Tambin tardamos ms de diez horas en llegara Valencia porque el autobs se averi. Estuvi-mos jugando al ftbol hasta que lleg otro auto-bs. Al ir a Llanes nos pas lo mismo. Tambintardamos unas cuantas horas.Un da de excursin la furoneta se qued singasolina. Un coche que iba con nosotros fue auna gasolinera. Cuando vino la echamos y nosfuimos tranquilos.
Alberto Domnguez
11
Todos los aos, el ltimo domingo de Abril, se cele-bra en el pueblo cordobs de Espiel la romera enhonor a su patrona, la Virgen de Estrella. Espieltiene una historia interesante por sus asentamien-tos prehistricos.La fiesta comienza el da anterior a la romera conun pasacalles vespertino, llamado el patatum, querecorre el pueblo; segn avanza por las calles, loschicos y los mayores se van uniendo al grupo. Entreparada y parada, una lluvia de caramelos y chuchesse tiran por las calles del pueblo de mi madre, blan-cas como la Virgen de Estrella. Sus calles empina-das y tortuosas, junto a la sencillez de losespeleos, hacen de Espiel un refugio para el des-canso del vecino o turista.Por fin llega el da grande, el da de su Virgen, laVirgen de Estrella. Amanece y todos se preparanpara hacer el camino polvoriento hacia la ermita ro-deada de encinas. Dice mi madre que antiguamenteel camino se haca en burro o a caballo; hoy unos
llegan caminando, algunos a caballo y la mayoraen coche. Pero todos con la alegra de ver a su Pa-trona. Cada cual elige la sombra de un chaparrodonde al medioda poder refugiarse del sol con susfamiliares y amigos. Antes habrn escuchado unabonita y emocionante misa rociera en honor de laVirgen, adornada de flores y el buen hacer de loscofrades. Hoy todos viven y disfrutan de una mismapasin: su Virgen de Estrella.Por la tarde, de vuelta al pueblo y con la Virgen ahombros, se representa a la entrada del pueblo elreencuentro del Nio con su Madre, pues la Virgense pasa medio ao en la ermita y medio ao en elpueblo.Las fiestas terminan el lunes, fiesta local, con unasolemne misa en la iglesia del pueblo, participadapor todos los vecinos y autoridades, y seguida deuna no menos emotiva procesin.
Vanesa Merino Padilla
-
Jpiter es un planeta que tiene ani-llos y tambin Lunas: Calisto, Ga-mnides, Io y Europa. Saturno esun planeta con Lunas tambincomo por ejemplo Titn. Es un pla-neta de gas. Gira alrededor del Solal igual que todos los planetas.Los agujeros negros transmitenenerga. Tienen un disco que sellama acreacin, se hace grande,se expande. El Sol es una estrella que transmiteluz y sus aficiones son: eclipse deSol ( la Luna tapa al Sol ) y elipse deLuna.Hay constelaciones en el cielo:Libra, cncer...En el lucero del alba nos encontra-mos con Venus.La Luna llena es fascinante. Des-prende luz.Me gusta la astronoma porquecuando fumos de excursin al pla-netario vi estrellas y planetas y meencantaron. De pequeo no cono-ca la astronoma. Ahora me he inte-resado por ella.
Luis Ramos
Miguel Garca Prado
Agustn Dorado
LLAASS EESSTTRREELLLLAASS