sindrome acido peptico1 1

36
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera de Médico Cirujano Clnicas Médicas Alumnos! Carrillo Allan "r#an C$acón Martnez %iana &aura Cruz &una "r#ant Antonio 'ro(esora! Mara del Carmen Aguilar Espindola Modulo! %igestivo )rupo! *+,- . unio /,*0 Síndrome ácido péptico

Upload: brayant-cruz-luna

Post on 04-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

njih

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Estudios Superiores Zaragoza

Carrera de Mdico CirujanoClnicas Mdicas

Alumnos: Carrillo Allan BryanChacn Martnez Diana LauraCruz Luna Bryant Antonio

Profesora: Mara del Carmen Aguilar Espindola

Modulo: Digestivo

Grupo: 1307

Junio 2015Sndrome cido pptico

Sndrome cido ppticoEs un conjunto de padecimientos del aparato digestivo, en la cual la sobreproduccin de cido y pepsina producen inflamacin.DefinicinOtras: Esofagitis, duodenitis, etc.DEFINICIONERGTrastorno digestivo causado por el cido gstrico que sube desde el estmago al esfago por un movimiento retrogrado del esfnter esofgico inferior del contenido gstrico y/o duodenal hacia el esfago.GastritisInflamacin o hinchazn del revestimiento del estmago. La mucosa gstrica est enrojecida, presentndose en diversas formas de imgenes rojizas en flama o hemorragias subepiteliales. ERG

Gastritis

EtiologaERGGastritisHernia del hiatoObesidadEmbarazoTabaquismoEsclerodermia

Ingesta excesiva de alcoholVmitos crnicos Estrs Ingesta de cafena Refresco de cola EtiologaERGGastritisDopaminergicosSedantesAntidepresivos tricclicosCtricosComidas chatarrasTabaquismoAlteraciones psicolgicas

EtiologaERGGastritisAnticolinrgicosBeta bloqueadoresBroncodilatadoresBloqueadores de los canales de calcioAspirinaAntiinflamatoriosReflujo biliarAnemia perniciosa

ClasificacinClasificacin de ERGClasificacin de GastritisClasificacin de Gastritis

CARACTERISTICASSINTOMASTIPO A: GASTRITIS DE LAS GLANDULAS FUNDICAS3 PATRONES HISTOLOGICOS1.- GASTRITIS SUPERFICIAL2.- GASTRITIS ATROFICA3.- ATROFIA GASTRICA

POR AFECCIONES PLURIGLANDULARES

ASINTOMATICAACOMPAADA DE: ANEMIA PERNICIOSA Y ACLORHIDRIATIPO B: GASTRITIS SUPERFICIALLESIONES HISTOLOGICAS DE GASTRITIS SUPERFICIALGASTRITIS ATROFICAATROFIA GASTRICAFOLICULOS LINFOIDES GASTRICOSLINFOMAS MALTREGION ANTRALHelicobacter pylori Hp

ASINTOMATICADISPEPSIA CONCOMITANTETIPO AB: PANGASTRITISEXTENSION DE LA GASTRITIS BREGION ANTRAL Y DEL CUERPOASOCIADA TAMBIEN A HpMANIFESTACIONES DISPEPTICAS (DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE, METEORISMO, SENSACION DE PLENITUD, ERUCTOS, ACIDEZ)Movimiento de acido y pepsina desde el estomago al esfago.1.- El contenido debe estar preparado para refluir 2.- El mecanismo antirreflujo del extremo inferior del esfago alterado.-Presin y localizacin intraabdominal del esfnter esofgico inferior -Compresin extrnseca por el diafragma-Integridad de la membrana frenoesofgica-Mantenimiento del ngulo de His (ngulo entre esfago y estomago)3.- Alteracin del aclaramiento esofgico4.- Alteracin de la resistencia intrnseca de la mucosa esofgica, gstrica (bicarbonato).Fisiopatologa

Fisiopatologa Aumento del numero de clulas inflamatorias de la mucosa

FISIOPATOLOGIA GASTRITISMANIFESTACIONES CLINICASEnfermedad por reflujo gastroesofgicoY Gastritis ERGE

PirosisRegurgitacinDispepsia DisfagiaHematemesisEsofagitisSntomas tpicos GASTRITIS

Dispepsia con acidez (por la maana, entre comidas y durante la noche).PirosisNauseas

Sntomas Atpicos ERGE

EructosNauseasSialorreaHipoOdinofagia

GASTRITIS

Vmitos HematemesisMelena AnorexiaPerdida de peso

Sndromes extraesofagicos que muestran una relacin establecida con ERGE.Tos crnicaLaringitis Asma Erosin de las piezas dentales.FaringitisBronquitis crnicaFibrosis pulmonar Sinusitis crnica Arritmias

Etiologa de sntomas

EtiologaSndrome de dolor torcico por reflujoSndrome de tos por reflujo Sndrome de laringitis por reflujo Sndrome del asma por reflujo

Etiologas de la gastritis AgudaSecundaria a cuadros patolgicos gravesEstrs ShockAc. AcetilsaliclicoAINES

CrnicaH. pyloriAlcalinizacin de pH intragastrico por presencia de bilis.Genticamente

ESTUDIOS PARACLINICOS

Esofagoscopia

pHmetraExamen radiolgico

TRATAMIENTO. Medidas higienico-dieteticasERGGastritisEvitar alimentos que producen reduccin de la presin del esfnter esofgico inferior (los vuelve inductores del reflujo):

GrasasAlcoholTomate rojoTCafMenta, pimientaErradicacin de Helicobacter pylori

Comer menos cantidad y con ms frecuencia.

Evitar alimentos irritantes y grasosos

Comer despacio

Evitar antiinflamatoriosTRATAMIENTO. Medidas higienico-dieteticasERGGastritisEvitar alimentos cidos que son irritantesBeber alcohol con moderacin.Adoptar conductas que lleven al mnimo el reflujo o la pirosis:-Elevar cabecera de la cama-No consumir alimentos antes de dormirReducir el estrsEvitar la obesidadRelajarse (meditacin, yoga o tai chi)TRATAMIENTO. FarmacolgicoERGGastritisInhibidores de la secrecin del cido gstricoGlucocorticoidesBloqueadores de cidos o Histamina (H-2): -Ranitidina-Famotidina-Cimetidina-NizatidinaAntibiticos-Amoxicilina-Claritromicina-Metronidazol -Tetraciclina

Inhibidores de la bomba de protones:-Omeprazol-Pantoprazol-Lansoprazol -RabeprazolTRATAMIENTO. QuirrgicoERGGastritisFunduplicaturas (operacin de Nissen): consiste en enrollar, total o parcialmente, el fundus gstrico alrededor del extremo inferior del esfago. Gastrectoma Tcnica de Belsey-Mark: en pacientes que adems tienen una hernia a ese nivel.Tcnica de Hill: fija el estmago para evitar su ascenso.

Tcnica de Collis: cuando existe un esfago acorado.

COMPLICACIONESBibliografaArgente Horacio. Semiologa Medica. Fisiopatologa, Semiotecnia y Propedutica. Enseanza aprendizaje centrada en la persona. 24 edicin. Buenos Aires: Medica Panamericana. 2013.

http://pqax.wikispaces.com/file/view/Reflujo+gastroesofagico.pdf

Suros, Batllo Juan. Semiologa mdica y tcnica exploratoria. 8 ed.; Editorial Masson, 2001

Jinich, Horacio. Sntomas y signos cardinales de las enfermedades. 5ta edicin. Editorial Manual Moderno, 2009.

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/anatomiapatologica/04digestivo/4estomago_1.html

http://www.guiasgastro.net/guias_full/textos/erge.pdf