síndrome antifosfolípido

25
Mariana C. Alvarado Navarrete Internado Dermatología Medicina UFRO 2011 Síndrome Antifosfolípido

Upload: mariana-alvarado-navarrete

Post on 30-Jun-2015

2.416 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síndrome antifosfolípido

Mariana C. Alvarado Navarrete

Internado Dermatología

Medicina UFRO 2011

Síndrome Antifosfolípido

Page 2: Síndrome antifosfolípido

Generalidades

Enfermedad que se manifiesta por trombosis venosa o arterial recurrente, y pérdida fetal.

Niveles elevados de Ac contra fosfolípidos aniónicos de membrana (anticardiolipina, antifosfatidilserina) o proteínas plasmáticas asociadas.

Algunos casos se presentan asociados a otras enfermedades (ej: LES)

Sin patrón racial Mujeres > hombres Más frecuente en adultos jóvenes y mediana edad, inicio

puede ser precoz Mayor incidencia de eventos tromboembólicos a edad

temprana, fenómenos hematológicos y dermatológicos

Page 3: Síndrome antifosfolípido

Fisiopatología

Alteración hemostasia Defecto en apoptosis

exposición de fosfolípidos de membrana

Producción de anticuerpos contra factores de coagulación

Activación anómala de plaquetas

Activación de endotelio vascular

Reacción de anticuerpos ante lipoproteínas de baja densidad oxidadas

Activación del complemento

Manifestaciones clínicas SISTÉMICAS: Vasculares periféricas Neurológicas (SNC) Hematológicas Obstétricas Pulmonares Dermatológicas Cardiacas Oculares Adrenales Musculoesqueléticas

Page 4: Síndrome antifosfolípido

Epidemiología

Prevalencia desconocida. 1-5% población normal con Ac

antifosfolípidos (AFL) positivos. Ac AFL (+) en 30-40% pacientes con LES,

pero el 10% de éstos presentan SAF. Mortalidad asociada a aumento riesgo de

ACV e IAM. SAF catastrófico es raro mortalidad > 50%. Aborto espontáneo tardío (2°-3° trimestre) es

más frecuente.

Page 5: Síndrome antifosfolípido

Historia clínica

Cuadro clínico heterogéneo Criterios diagnósticos (consenso 2006):

al menos 1 clínico y 1 de laboratorio

Criterios clínicos

• Trombosis vascular

• Morbilidad durante el embarazo

Criterios de laboratorio

• Anticardiolipina IgG o IgM

• Anti-beta-2 glicoproteína I

• Anticoag. lúpico • Niveles medio-

altos en al menos 2 ocasiones separadas por lo menos por 12 semanas

Otros

• Valvulopatías cardiacas

• Livedo reticularis• trombocitopenia• Nefropatía• Manifestaciones

neurológicas

Page 6: Síndrome antifosfolípido

Historia clínica

Condiciones que deben hacer sospechar SAF: Trombosis Aborto espontáneo o parto prematuro Historia de soplos cardiacos o vegetaciones valvulares Historia de patologías hematológicas como

trombocitopenia, anemia hemolítica Historia de nefropatía Síntomas neurológicos no relacionados con trombosis Insuficiencia suprarrenal inexplicable Necrosis avascular ósea en ausencia de factores de

riesgo Hipertensión pulmonar

Page 7: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Manifestaciones cutáneas

Livedo reticularis

Page 8: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Manifestaciones cutáneas

Tromboflebitis superficial

Page 9: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Manifestaciones cutáneas

Úlceras en piernas (pioderma gangrenoso)

Page 10: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Manifestaciones cutáneas

Hemorragias en llama

Page 11: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Manifestaciones cutáneas

Púrpura doloroso

Page 12: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Trombosis venosa

Trombosis venosa profunda

Page 13: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Trombosis venosa

Ascitis (síndrome de Budd-Chiari)

Page 14: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Trombosis venosa

Taquipnea (Tromboembolismo pulmonar)

Page 15: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Trombosis venosa

Edema periférico (trombosis vena renal)

Page 16: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Trombosis venosa

Trombosis de vena retinal

Page 17: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Trombosis arterial Úlceras digitales

Page 18: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Trombosis arterial Gangrena en zonas distales

Page 19: Síndrome antifosfolípido

Examen físico: Trombosis arterial Examen neurológico anormal, sugerente

de ACV Signos de IAM Soplo cardiaco o signos de insuficiencia

mitral (endocarditis de Libman-Sacks) Oclusión arterial de la retina

Page 20: Síndrome antifosfolípido

Causas de SAF

Enfermedades reumatológicas:

LES - 25-50% Sjögren - 42% Artritis reumatoide- 33% PTI- 30% Anemia hemolítica

autoinmune- desconocido Artritis psoriásica- 28% Esclerosis sistémica- 25% Enfermedad mixta del

tejido conectivo- 22% Polimialgia reumática- 20% Behçet - 20%

Infecciones: Sífilis, VHC, VIH, HTLV-1, Malaria, septicemia bacteriana

Fármacos: Cardiacos: procainamida,

quinidina, propranolol, hidralazina

Psiquiátricos: fenitoína, clorpromazina

Otros: INF alfa, quinina, amoxicilina

Genetic predisposition Asociación familiar HLA

Page 21: Síndrome antifosfolípido

Diagnóstico diferencial

Coagulación intravascular diseminada Endocarditis infecciosa Púrpura trombocitopénico trombótico

Page 22: Síndrome antifosfolípido

Estudio

Ac anticardiolipinas(IgG, IgM) Ac anti–beta-2 glicoproteína I (IgG, IgM) TTPA Test de anticoagulante lúpico VDRL (falso positivo) Hemograma: anemia hemolítica, trombocitopenia Exámenes adicionales: IgA aCL

IgA beta-2 glicoproteína I Ac anti-fosfatidilserina Ac anti-fosfatidiletanolamina Ac anti-protrombina AC contra el complejo fosfatidilserina-protrombina

Imágenes: confirmación eventos tromboembólicos (Eco Doppler, Ecocardiografía, TAC, angioTAC, RNM)

Page 23: Síndrome antifosfolípido

Tratamiento

Según manifestaciones clínicas, tratamiento individualizado Pacientes con SAF catastrófico requieren observación y manejo

intensivo (UCI) Eliminar factores de riesgo (tabaco, anticonceptivos orales,

hipertensión, dislipidemia) Antiagregantes plaquetarios Hidroxicloroquina (LES) Estatinas Anticoagulantes orales Profilaxis antitrombótica durante el embarazo (HBPM) Corticoesteroides Filtro de vena cava Dieta baja en vitamina K Inmunosupresores Inmunomoduladores

Page 24: Síndrome antifosfolípido

Complicaciones

Incapacidad funcional o muerte pueden sobrevenir a temprana edad.

Secuelas debidas a: Accidente cerebrovascular Infarto agudo de miocardio Hipertensión pulmonar Insuficiencia renal

Page 25: Síndrome antifosfolípido

Pronóstico

Vida normal con tratamiento adecuado en la mayoría de los casos

SAF catastrófico alta morbimortalidad Morbimortalidad aumenta en pacientes

con SAF asociado a patología reumatológica

Mujeres con historia de abortos recurrentes tienen buen pronóstico al ser maneadas con aspirina y heparina