síndrome de aspiración meconial

3
 SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL En el 10-15% de los nacimientos puede encontrarse un líquido amniótico teñido de meconio  y suele obser varse en recién nacidos a término o postérmino. En un 5% de estos niños se desarrolla un síndrome de aspiración meconial (S!" #$ de ellos$ el 0% requier e ventilación mec&nica$ # un -5% 'allece. El paso de meconio al líquido amniótico suele provocar$ aunque no siempre$ su'rimiento 'etal e ipo)ia. Estos niños nacen teñidos por meconio # pueden estar deprimidos # necesitar reanimación al nacer. En la *+ura ,5- se esquematia la *siopatolo+ía de este cuadro. /os niños con S! tienen m&s ries+o de desarr ollar ipertensión pulmonar persistente. MANIFEST ACIONES CLINICAS El meconio con partículas pasa acia los pulmones$ sobre todo durante la primera respiración$ aunque también dentro del tero. Se obstru#en las vías respiratorias m&s pequeñas$ lo que puede provocar di*cultad respiratoria en las primeras oras de vida$ con taquipnea$

Upload: haisenhair

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aspiracion

TRANSCRIPT

SNDROME DE ASPIRACIN MECONIALEn el 10-15% de los nacimientos puede encontrarse un lquido amnitico teido de meconio y suele observarse en recin nacidos a trmino o postrmino. En un 5% de estos nios se desarrolla un sndrome de aspiracin meconial (SAM) y, de ellos, el 30% requiere ventilacin mecnica, y un 3-5% fallece. El paso de meconio al lquido amnitico suele provocar, aunque no siempre, sufrimiento fetal e hipoxia. Estos nios nacen teidos por meconio y pueden estar deprimidos y necesitar reanimacin al nacer. En la figura 95-8 se esquematiza la fisiopatologa de este cuadro. Los nios con SAM tienen ms riesgo de desarrollar hipertensin pulmonar persistente.

MANIFESTACIONES CLINICASEl meconio con partculas pasa hacia los pulmones, sobre todo durante la primera respiracin, aunque tambin dentro del tero.Se obstruyen las vas respiratorias ms pequeas, lo que puede provocar dificultad respiratoria en las primeras horas de vida, con taquipnea, retracciones, quejido y cianosis en los nios con afectacin grave. La obstruccin parcial de algunas vas respiratorias puede provocar neumotrax, neumomediastino, o ambos. La hiperdistensin del trax puede ser muy evidente. El cuadro suele mejorar a las 72 horas, pero cuando su evolucin requiere ventilacin asistida puede ser grave y el riesgo de mortalidad es alto.La taquipnea puede persistir durante muchos das o incluso varias semanas. La radiografa tpica del trax muestra infiltrados parcheados, gruesas bandas en ambos campos pulmonares, aumento del dimetro anteroposterior y aplanamiento del diafragma. Una radiografa de trax normal en un nio con hipoxia grave y sin cardiopata congnita debe sugerir el diagnstico de hipertensin pulmonarPREVENCINEl riesgo de aspiracin de meconio disminuye si se identifica rpidamente la prdida de bienestar fetal y se acelera el parto en presencia de una desaceleracin tarda de la frecuencia cardaca fetal (FCF) o cuando hay escasa variabilidad entre un latido y otro. A pesar del entusiasmo inicial por la amnioinfusin, no disminuye el riesgo de sndrome de aspiracin de meconio, el nmero de cesreas u otros indicadores de morbilidad materna o neonatal. La aspiracin nasofarngea de un lactante teido de meconio justo despus de la salida de la cabeza se consideraba un mtodo de bajo riesgo para reducir la incidencia del SAM. Sin embargo, la aspiracin nasofarngea sistemtica durante el parto en los lactantes con lquido amnitico teido de meconio no reduce el riesgo del sndrome.TRATAMIENTOLa intubacin sistemtica para aspirar los pulmones de los recin nacidos vigorosos teidos de meconio no es eficaz para disminuir el SAM u otras consecuencias adversas graves. Los recin nacidos deprimidos (con hipotona, bradicardia o disminucin del esfuerzo respiratorio) corren ms riesgo de desarrollar SAM y pueden beneficiarse de la intubacin endotraqueal y de la aspiracin para eliminar el meconio de la va respiratoria antes de su primera respiracin en el paritorio. Los riesgos asociados a la laringoscopia y a la intubacin endotraqueal (bradicardia, laringoespasmo, hipoxia) son menores que los riesgos del propio sndrome de aspiracin de meconio en los lactantes que nacen teidos de meconio y deprimidos.El SAM se trata con medidas generales y con el tratamiento habitual de la dificultad respiratoria. Debe sopesarse el beneficio de la presin media de las vas respiratorias sobre la oxigenacin con el riesgo de neumotrax. La administracin de agente tensioactivo exgeno y/o iNO a los recin nacidos con sndrome de aspiracin de meconio e insuficiencia respiratoria hipxica o hipertensin pulmonar que requieren ventilacin mecnica disminuye la necesidad de ECMO, necesaria en los lactantes con una afectacin ms grave y que no responden al tratamiento. La aspiracin meconial grave se puede complicar con hipertensin pulmonar persistente. Los pacientes con SAM que no mejoran con la ventilacin mecnica convencional pueden beneficiarse de la VAF y la ECMO.PRONOSTICOLa mortalidad de los recin nacidos teidos de meconio es bastante mayor que la de los lactantes normales. La disminucin de la mortalidad neonatal secundaria al SAM se relaciona con las mejoras en los cuidados obsttricos y neonatales. Los problemas pulmonares residuales son infrecuentes, pero consisten en tos sintomtica, sibilancias e hiperinsuflacin persistente durante 5-10 aos. El pronstico final depende de la magnitud de la lesin del SNC secundaria a la asfixia y a la presencia de otros problemas asociados, como la hipertensin pulmonar.