sindrome de guillain barre

20
1 item in your Shopping Cart or Wish List now cost less. Don't miss the chance! Síndrome de Guillain Barré Dr. Héctor Amico Especialista en Neurología Director del Instituto de Rehabilitación Psico Física de la Municipalidad de General San Martín. Prov. Bs As. República Argentina

Upload: neuroamico

Post on 29-Jun-2015

403 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

1 item in your Shopping Cart or Wish List now cost less. Don't miss the chance!

Síndrome de Guillain Barré

Dr. Héctor AmicoEspecialista en NeurologíaDirector del Instituto de Rehabilitación Psico Física de la Municipalidad de General San Martín. Prov. Bs As. República Argentina

Page 2: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

El síndrome de Guillain Barre (SGB) pertenece a una serie heterogénea de neuropatías periféricas mediadas inmunológicamente. El hallazgo común en ellas es la polirradiculoneuropatía de evolución rápida que se desencadena casi siempre después de un proceso de tipo infeccioso.

Page 3: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

Es la causa más frecuente de parálisis fláccida en los países que eliminaron la Polio Afecta a los dos sexos por igual. Incidencia aumenta con la edad. Mundial: 1-2 casos por 100.000 habitantes, Niños 0,1 /100.000 en menores de 15 años 2 de cada 3 SGB tienen antecedente de infección Viral o Bacteriana 1 a 3 semanas previa a los síntomas y Vacunación 6-8 semanas antes.

GENERALIDADES.

Page 4: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

Antecedentes

1. Infección respiratoria aguda.(37%)2. Enfermedades gastrointestinales.(11%)

Agentes infecciosos identificados:

1. C. Jejuni. 5. HBV.2. CMV 6. HIV.3. V. Varicela Zoster. 7. Micoplasma.4. HAV. 8. EBV.

Page 5: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

“Es una Polirradiculoneuritis desmielinizante, posterior, ascendente, de presentación aguda, y de etiología autoinmune” también conocida como: Parálisis ascendente de Landry

DEFINICION.

Page 6: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

Una respuesta Autoinmune a antígenos extraños producen inflamación linfocitaria multifocal asociada con Desmielinización y degeneración axonal secundaria.Se han encontrado niveles elevados de IL-6, IL-2, TNF-alfa y la presencia de anticuerpos antigangliosidos (GM1).

FISIOPATOLOGIA

Page 7: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

A)Se reconoce un Antígeno

B)Se activan Linfocitos T que cruzan la barrera Hemato-Neural mediados por Quimioquinas, Moléculas de adhesión y Metaloproteínas

C)Dentro del SNP los linfocitos T activan Macrófagos que la producción de Citoquinas, NO y TNF alfa, permeabilidad de la Barrera y así pasan los Ac anti Mielina , finalizando el fenómeno inflamatorio con

IL 10 y TGF Beta Desmielinización

A

B

C

Page 8: SINDROME DE GUILLAIN BARRE
Page 9: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

“El sistema inmunológico ataca a parte del sistema nervioso periférico” Los primeros síntomas son Debilidad y Arreflexia mas Parestesias, Cosquilleos y/o Dolor progresivos y mas o menos simétrico en las piernas, de horas o días hasta 4 semanas. Los síntomas se pueden irradiar a los brazos y intensidad hasta la parálisis respiratoria, con alteraciones de la presión sanguínea y el ritmo cardíaco : constituyendo una EMERGENCIA MEDICA

CUADRO CLINICO

Page 10: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

Polineuropatía Desmielinizante inflamatoria aguda: 80-90% Desmielinización y degeneración axonal variable

Síndrome de Miller Fisher: poco frecuente, en adultos, Ataxia, Oftalmoplejía y Arreflexia .

Formas Axonales:A) Predominantemente Motoras: en niños y adultos jóvenes B) Forma Mixta Sensitivo motora:en adultos

Afección Autonómica: 70%, Retención urinaria, íleo paralítico, hipotensión ortostática y arritmias: taquicardia sinusal

Formas Clínicas, Según el tipo de afección Neurológica

Page 11: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

Polirradiculoneuritis tipo Landry; Ascendente de mal pronóstico >>> puede afectar el bulbo raquídeo.

Polirradiculitis Subaguda Polirradiculitis Crónica que puede ser recurrente o continua

Formas clínicas; Según la gravedad

Page 12: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

1) CLINICODebilidad motora progresiva en horas o días en más de una extremidad Arreflexia o marcada hiporreflexia

Signos que favorecen el diagnóstico: Ausencia inicial de fiebre, Progresión en horas, días o pocas semanasRecuperación en 2 a 4 semanasDebilidad relativamente simétricas, signos y síntomas sensitivos levesCompromiso de pares craneales(III,VI)Elevación de las proteínas dl LCR después de la 1ª semanaEnlentecimiento de la conducción nerviosa o prolongación de la onda FDisfunción autonómica

DIAGNOSTICO

Page 13: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

1. Proteínas aumentadas después de la 1ª semana.

2. 10 células/mm o menos (leucocitos mononucleares).

Variantes:1. Sin aumento de LCR en 1-102. semanas (raro) 2. LCR con 11-50 leucocitos mononucleares

2). LIQUIDO CEFALO RAQUIDEO

Page 14: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

3). Electromiografía

Disminución de la velocidad conducción nerviosa, 80%

Ausencia de onda F, aumento de latencias mínimas

Disminución del potencial de acción muscular

Page 15: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

*Miositis infecciosa, inflamatoria o metabólica.*Botulismo, Miastenia Gravis, parálisis por garrapatas(Australia)*Neuropatía Tóxica, Porfiria, Difteria.*Polio*Compresión medular.*Ataxia Cerebelosa aguda.*Parálisis histérica

Diagnóstico Diferencial de SGB

Page 16: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

“Todos los pacientes deben permanecer en observación en el hospital (UTI ) con monitoreo respiratorio y cardíaco hasta tanto no haya progresión clínica”

Respiración Asistida: 1 criterio principal o 2 secundarios.

Criterios principales : hipercarbia: presión parcial de anhídrido carbónico > 48 mmHg], hipoxemia: presión de oxígeno arterial respirando aire ambiente < 56 mm Hg y capacidad vital menor 15 ml por kilo de peso. Secundarios son tos ineficaz, dificultad para la deglución y atelectasia.

TRATAMIENTO

1

Page 17: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

* INMUNOGLOBULINA intravenosa En las 2 semanas del inicio: “Elección” Es mas conveniente y de mayor disponibilidad Neutraliza los anticuerpos patógenos, inhibe la activación del complemento mediada por autoanticuerpos. Disminuye así la lesión nerviosa y se produce mejoría clínica.

0,4 grs/kg/día durante 5 días------------------------------------------------------------------------------- *PLASMAFERESIS en las 2 primeras semanasElimina anticuerpos y complemento, disminuye el daño nervioso y produce mejoría clínica

Cinco Plasmaféresis en un período de 2 semanas. ------------------------------------------------------------------------------- *Si bien se acepta su uso , Ni la Prednisona ni la Metilprednisolona aceleran la recuperación ni afectan la evolución de estos pacientes.

2

Page 18: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

3 *20% Disfunción neurovegetativa grave, bradicardia: Marcapasos temporario. *Prevención Trombosis venosa profunda: Heparina subcutánea y medias elásticas.*Retención urinaria y Constipación: Sonda vesical y laxantes.*Dolor, Parestesias: Gabapentina, Pregabalina, Opiáceos. Carbamacepina*El 60% Debilidad intensa: programa de Fortalecimiento y ejercicio aeróbico y funcional. Rehabilitación

Page 19: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

0. normal.1. síntomas y signos leves, le permiten hacer las

actividades de andar, correr aún con dificultad, actividades de vestido, comida y aseo.

2. puede caminar más de 5 metros sin ayuda, no saltar o realizar actividades para su cuidado personal.

3. camina más de 5 metros pero con ayuda o apoyo.4. confinado en cama.5. con ventilación asistida a tiempo total o parcial.6. muerte

ESCALA DE GRAVEDAD SGB.

Page 20: SINDROME DE GUILLAIN BARRE

PronósticoMortalidad 5%.

Recuperación en semanas, meses o años y la mayoría se recupera por completo.

30% con secuelas: debilidad después de tres años.

El pronóstico alentador: los síntomas desaparecen dentro de un período de tres semanas