sìndromes neurològicos

84
Sìndromes neurològicos

Upload: janny-melo

Post on 17-Jun-2015

2.293 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sìndromes neurològicos

Sìndromes neurològicos

Page 2: Sìndromes neurològicos

Sìnd de hipertensiòn endocraneana

• Es un conjunto de sìntomas y signos ocasionados por aumento en la presiòn del LCR, dentro de la cavidad craneal.

Page 3: Sìndromes neurològicos

Sìnd de hipertensiòn endocraneana

• La posibilidad de lesiòn encefàlica determina la necesidad de un reconocimiento temprano del SHE.

Page 4: Sìndromes neurològicos

Etiologìa

• Lesiones expansivas de crecimiento ràpido:

• Abscesos, granulomas, quistes, hemorragias o aneurismas cerebrales.

Page 5: Sìndromes neurològicos

Etiologìa

• Afecciones con obstrucciòn del flujo del LCR:

• Hidrocefalias congènitas y adquiridas, meningitis con bloqueos del espacio subaracnoideo, fracturas del cràneo.

Page 6: Sìndromes neurològicos

Etiologìa

• Enf con congestiòn venosa cerebral:

• Meningitis, edema cerebral, encefalopatìa hipertensiva, compresiones o trombosis venosas.

Page 7: Sìndromes neurològicos

Fisiopatologìa

• La presiòn normal del LCR es de 2 a 12 mmHg.

• Su incremento compromete la perfusiòn cerebral normal en especial cuando se alcanzan valores de 15 a 40 mmHg.

Page 8: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico• Trìada de cefalea, vòmito

y edema de papila.• Cefalea:• Es el sìntoma màs

frecuente.• Al comienzo dura unos

20 minutos y luego cede, pero reaparece en forma episòdica durante el dìa.

• Puede despertar al paciente o predominar en la mañana.

Page 9: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Luego adopta las siguientes caracterìsticas:

• Es intenso y persistente.• Gravativo y holocefàlico.• Aumenta los los cambios

de posiciòn, con la tos, defecaciòn, esfuerzos, saltos de un vehìculo.

Page 10: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• No se alivia con analgèsicos comunes.

• Màs intenso en adultos que en niños y mejora con la punciòn lumbar.

Page 11: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Vòmitos:• Suelen acompañar los

momentos de mayor intensidad de la cefalea.

• Suelen ser en proyectil y a menudo no precedidos de nàuseas.

• Frecuentes en los tumores de fosa posterior.

Page 12: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Papiledema:• Se presenta en 80% de

los casos.• Existe hiperemia de la

papila, sus bordes se esfuman y las venas de los bordes se dilatan.

• Finalmente se puede atrofiar la papila del nervio òptico.

Page 13: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Suele ser bilateral y se puede acompañar de:

• Moscas volantes.• Fotopsias.• Ambliopìa• Escotomas

Page 14: Sìndromes neurològicos

Diagnòstico

• Es esencialmente clìnico.

• Examen del LCR• No debe realizarse

cuando se sospecha un tumor porque la punciòn lumbar puede producir enclavamiento del cerebelo a travès del agujero occipital.

Page 15: Sìndromes neurològicos

Diagnòstico

• Estudios neurorradiològicos

• La resonancia magnètica cerebral es el mètodo de elecciòn.

• Cuando no es posible queda la opciòn del TAC cerebral.

Page 16: Sìndromes neurològicos

Sìndrome menìngoencefalìtico

• Se caracteriza por:• Un sind de

hipertensiòn endocraneana de intensidad variable.

• Alteraciones del lìquido cèfalorraquìdeo.

• Irritaciòn de estructuras del sistema nervioso.

Page 17: Sìndromes neurològicos

Sìndrome menìngoencefalìtico

• Implica un trastorno irritativo de las meninges y las estructuras vecinas del encèfalo.

Page 18: Sìndromes neurològicos

Etiologìa

• Inflamatorias• Bacterianas, micòticas,

virales, parasitarias.• No inflamatorias• Hemorràgicas• Neoplàsicas.

Page 19: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Cefalea• Puede ser muy intensa

y predomina en la regiòn fronto-occipital.

• Es contìnua pero aumenta con los esfuerzos.

• Se acompaña de fotofobia.

• Algoacusia.

Page 20: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Contracturas musculares

• El paciente puede referir raquialgias.

• Rigidez de nuca:• Puede haber el signo le

Lewinson, al intentar tocar el pecho con el mentòn, abre la boca.

Page 21: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Opistòtonos:• Especialmente en

niños.• Rigidez del raquis:• Le es difìcil flexionar el

tronco.• Se puede levantar el

paciente del plano de la cama sin doblarlo.

Page 22: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Actitud en gatillo de fusil:

• Decùbito lateral con las piernas flexionadas.

• Trismus con risa sardònica:

• Por contractura de los mùsculos de la mejilla.

Page 23: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Signo de Kernig:• Con el paciente en

decùbito dorsal se coloca un brazo debajo de la espalda y se trata de levantar impidiendo con la otra mano que flexione las rodillas.

• Lo cual el paciente hace de todas formas.

Page 24: Sìndromes neurològicos
Page 25: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Con el paciente en decùbito dorsal, se levanta uno de los miembros inferiores del paciente por el talòn, en extensiòn. El paciente dobla la rodilla.

Page 26: Sìndromes neurològicos
Page 27: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Signo de brudzinski:• En decùbito dorsal se

flexiona la cabeza sobre el pecho, teniendo la otra mano apoyada en este.

• Hay flexiòn simultànea de las rodillas.

Page 28: Sìndromes neurològicos
Page 29: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Otras manifestaciones:• Vòmito central• Convulsiones

localizadas o generalizadas.

• Fiebre• Hiperestesia cutànea o

muscular.

Page 30: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• En los niños predominan las convulsiones y los vòmitos.

• En ancianos predomina la obnubilaciòn.

Page 31: Sìndromes neurològicos

Diagnòstico

• Punciòn lumbar para estudio de LCR.

• Se extraen 10 cc de LCR, los cuales se colocan en 3 tubos que se numeran.

• El ùltimo servirà para estudio bacteriològico y los 2 primeros para el citoquìmico y fìsico.

Page 32: Sìndromes neurològicos
Page 33: Sìndromes neurològicos

Sìndrome de primera neurona o piramidal

Page 34: Sìndromes neurològicos

Sìndrome de primera neurona

• Es ocasionado por cualquier lesiòn que afecte la neurona motora superior.

Page 35: Sìndromes neurològicos

Etiologìa

• Lesiones vasculares• Hemorragias por

ruptura arterial:• Hipertensiòn arterial.• Arteriosclerosis.• Aneurismas cerebrales

Page 36: Sìndromes neurològicos

Etiologìa

• Isquemias:• Trombosis.• Embolias: Estenosis

mitral, fibrilaciòn auricular, endocarditis bacteriana, infarto del miocardio.

Page 37: Sìndromes neurològicos

Etiologìa

• Lesiones compresivas• Tumores benignos o

malignos• Granulomas o quistes• Meningoencefalitis o

abscesos.• Traumatismo de cràneo

Page 38: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Hemiparàlisis o hemiparesia.

• Hipertonìa o contractura.

• Solo hay atrofia en caso de inactividad.

• Hiperreflexia• Reflejos cutàneos

abdominales abolidos

Page 39: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Signo de babinski• Hay sincinesias• No hay fasciculaciones

Page 40: Sìndromes neurològicos

Lesiòn de segunda neurona motora o inferior

Page 41: Sìndromes neurològicos

Lesiòn de segunda neurona motora

• Si la lesiòn asienta sobre los nùcleos de origen de la segunda neurona motora a nivel del tallo cerebral o de la mèdula espinal, se llama Paràlisis nuclear.

Page 42: Sìndromes neurològicos

Lesiòn de segunda neurona motora

• Si la lesiòn afecta cualquier punto de la vìa motora despuès de su emergencia en el nùcleo de origen se llama Paràlisis infranuclear.

Page 43: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Paraplejìa o paraparesia.

• Monoplejìa o monoparesia.

• Polineuropatìa.• Hipotonìa, atonìa o

flaccidez.• Atrofia de los mùsculos

paralizados.

Page 44: Sìndromes neurològicos

Cuadro clìnico

• Hiporreflexia o arreflexia.

• Cutàneo abdominales normales

• No hay signo de babinski.

• No hay sincinesias• Hay fasciculaciones.

Page 45: Sìndromes neurològicos

Etiologìa de la paraplejìa

• Poliomielitis• Mielitis transversa• Tumores• Traumas• Sind de Guillain-Barrè• Diabetes • Saturnismo• Alcoholismo

Page 46: Sìndromes neurològicos

Etiologìa de la monoplejìa

• Mal de Pott• Hernias de disco• Fracturas vertebrales• Aracnoiditis

Page 47: Sìndromes neurològicos

Etiologìa de la polineuropatìa

• Transtornos metabòlicos como diabetes y porfiria.

• Tòxicos como alcohol, arsènico, plomo, mercurio.

• Carenciales Tiamina• Infecciones como la

lepra

Page 48: Sìndromes neurològicos

Sìndromes extrapiramidales

Page 49: Sìndromes neurològicos

Sìndromes extrapiramidales• Se deben a compromiso

de los ganglios basales y sus conexiones.

• El sist. Extrapiramidal interviene en el control del movimiento voluntario y el tono muscular y participa en la producciòn de los movimientos automàticos.

Page 50: Sìndromes neurològicos
Page 51: Sìndromes neurològicos

Manifestaciones clìnicas

• Trastornos del movimiento (hipocinesias e hipercinesias).

• Trastornos del tono (hipotonìa e hipertonìa)

• Trastornos de la postura (distonìas).

Page 52: Sìndromes neurològicos

Trastornos del movimiento• Hipocinesia o

bradicinesia• Dificultad para iniciar el

movimiento voluntario.• Los movimientos son

lentos y torpes, hay hipomimia o inexpresividad facial, falta de movimientos asociados y micrografìa. Se presenta en la enf de parkinson.

Page 53: Sìndromes neurològicos

Trastornos del movimiento

• Hipercinesia• Temblor• Es un movimiento

involuntario,oscilatorio y rìtmico, regular en amplitud y frecuencia. Se produce alrededor de un eje.

Page 54: Sìndromes neurològicos

Exploraciòn del temblor

• Paciente sentado en la camilla con las piernas colgantes, se le pide que coloque el dorso de las manos sobre los muslos y se evalùa la presencia de temblor de reposo.

Page 55: Sìndromes neurològicos

Exploraciòn del temblor

• Se le pide al paciente que extienda horizontalmente los brazos con los dedos de las manos separados y se coloca una hoja de papel sobre èllos.

• Se evalùa el temblor de actitud.

Page 56: Sìndromes neurològicos

Exploraciòn del temblor

• Se le indica que tome un vaso y lo lleve a la boca. Se explora asì el temblor intencional.

• Se le pide que toque la nariz con la punta de su dedo y se valora el temblor intencional.

Page 57: Sìndromes neurològicos

Causas de temblor• Temblor postural o de

actitud• Temblor fisiològico.• Aumento del temblor

fisiològico: ansiedad, privaciòn del sueño, abstinencia de drogas en especial ansiolìticos.

• Intoxicaciòn por monòxido de carbono.

• Tirotoxicosis.

Page 58: Sìndromes neurològicos

Causas de temblor

• Temblor intencional o de movimiento:

• Enf cerebelosas.• Toxicidad por alcohol o

anticonvulsivantes.• Enf de Wilson.

Page 59: Sìndromes neurològicos

Causas de temblor

• Temblor de reposo• Enf de Parkinson• Intoxicaciòn por

mercurio.

Page 60: Sìndromes neurològicos

Corea• Son sacudidas ràpidas e

irregulares, que ocurren en forma involuntaria en diferentes sitios del cuerpo.

• El compromiso es distal, desaparece con el sueño y aumenta con el estrès.

• La marcha es irregular e inestable como si estuviera danzando.

Page 61: Sìndromes neurològicos

Causas de corea• Enf de Huntington• Enf de Wilson• Kernicterus• Corea de Sydenham• Corea gravìdica• Intoxicaciòn por

levodopa• Enf cerebrovasculares• LES• Beriberi y pelagra.

Page 62: Sìndromes neurològicos

Hemibalismo

• Es una corea unilateral especialmente violenta, su compromiso es proximal y obedece generalmente a lesiones vasculares.

• Tambièn puede ser efecto de la L-Dopa.

Page 63: Sìndromes neurològicos

Mioclonìas

• Son contracciones musculares ràpidas, bruscas e involuntarias de un segmento corporal originadas en el SNC.

• Pueden ser focales o generalizadas.

Page 64: Sìndromes neurològicos

Causas de mioclonìas

• Fisiològicas• Relacionadas con el

sueño, la ansiedad y el ejercicio.

• Esenciales• Hereditarias o

esporàdicas.• Mioclono epilèptico.

Page 65: Sìndromes neurològicos

Causas de mioclonìas

• Mioclonìas sintomàticas

• Enf degenerativas cerebrales como la enf de Alzheimer.

• Enf infecciosas:• Sind SIDA-demencia.• Encefalopatìa hepàtica

o urèmica.

Page 66: Sìndromes neurològicos

Asterixis

• Con los brazos, dedos y muñecas extendidos el paciente pierde el tono postural y presenta flexiòn brusca de la muñeca como un aleteo.

• Aparece en la insuficiencia hepàtica o renal.

Page 67: Sìndromes neurològicos

Tics

• Son movimientos anormales, involuntarios, bruscos, recurrentes y ràpidos, que abarcan diferentes grupos musculares.

• Empeoran con el estrès y mejoran con el sueño.

Page 68: Sìndromes neurològicos

Clasificaciòn del los tics

• Tics simples transitorios:

• Comunes en los niños y desaparecen espontàneamente.

Page 69: Sìndromes neurològicos

Clasificaciòn del los tics

• Sind de Gille de la Tourette

• Los tics motores crònicos aparecen en la cara y luego se generalizan al tronco y a los miembros.

• Copropraxia y ecopraxia.

Page 70: Sìndromes neurològicos

Clasificaciòn del los tics

• Tics vocales simples, coprolalia.

• Herencia autosòmica dominante con predominio en hombres.

• Se ha postulado una hiperactividad dopaminèrgica en el estriado.

Page 71: Sìndromes neurològicos

Caracterìsticas de la hipertonìa extrapiramidal

• Signo de la rueda dentada.

• Se exagera con el reposo.

• Afecta por igual mùsculos agonistas y antagonistas.

• Reflejos profundos normales.

Page 72: Sìndromes neurològicos

Distonìa

• Es el sind producido por contracciones musculares sostenidas y se expresa`por posturas anòmalas y movimientos repetidos de torsiòn.

Page 73: Sìndromes neurològicos

Distonìa

• La distonìa de la enf de Parkinson es de tipo flexor con posiciòn encorvada del tronco y flexiòn de los miembros.

Page 74: Sìndromes neurològicos

Diagnòstico de enf extrapiramidal

• Anamnesis• El comienzo despuès

del parto puede indicar trauma perinatal, Kernìcterus, anoxia cerebral o enf hereditaria.

Page 75: Sìndromes neurològicos

Diagnòstico de enf extrapiramidal

• Un temblor que se presenta en un adulto joven indica temblor esencial.

• La corea de Sydenhan suele resolverse en 6 meses despuès del inicio de la fiebre reumàtica.

Page 76: Sìndromes neurològicos

Diagnòstico de enf extrapiramidal

• Fàrmacos• Las fenotiacinas y las

butirofenonas pueden general movimientos anormales.

• El temblor puede aparecer con el litio, salbutamol, amitriptilina. Àcido valproico.

Page 77: Sìndromes neurològicos

Sìndrome cerebeloso

• Conjunto de sìntomas y signos originados por enf del cerebelo.

• La patogenia de las manifestaciones clìnicas està dada por una pèrdida del control del cerebelo sobre la motilidad estàtica y cinètica.

Page 78: Sìndromes neurològicos

Trastornos del control cerebeloso

• Eumetrìa• Exacta medida de un

movimiento• Isostenia• Adecuada fuerza de la

acciòn motora.• Sinergia• Acciòn coordinada de

los mùsculos agonistas y antagonistas.

Page 79: Sìndromes neurològicos

Trastornos del control cerebeloso

• Diadococinesia• Ejecuciòn coordinada

de movimientos ràpidos y repetitivos

• Alteraciones del tono muscular con repercusiòn en la postura.

Page 80: Sìndromes neurològicos

Etiologìa

• Enf con sind cerebeloso puro o dominante

• Tumores. Hemorragias, lesiones isquèmicas, cerebelitis infecciosas y enf degenerativas.

• Enf con sind cerebeloso asociado a otras enf cerebrales:

• Esclerosis mùltiple.

Page 81: Sìndromes neurològicos

Sìntomas

• Vèrtigo• Cefalea • Vòmitos

Page 82: Sìndromes neurològicos

Signos• Astasia• El paciente de piè oscila y

aumenta la base de sustentaciòn. Al cerrar los ojos no cae porque el reflejo de Romberg es negativo.

• Temblor de actitud• El paciente de piè se

inclina hacia el lado d ela lesiòn.

Page 83: Sìndromes neurològicos

Signos

• Hipotonìa muscular del lado de la lesiòn.

• Marcha titubeante o festoneante: La marcha es insegura y zigzagueante. Con oscilaciones de la cabeza y el tronco.

Page 84: Sìndromes neurològicos

Signos

• Dismetrìa• Los movimientos

exceden en su medida el punto o fin buscado.

• Pruebas ìndice-nariz o talòn-rodilla.

• Adiadococinesia• Imposibilidad de hacer

movimientos alternantes y ràpidos.