sintagma general

5
sintagma Término acuñado por F. de Saussure, que lo define así: «Las palabras contraen entre sí, en virtud de su encadenamiento, relaciones fundadas en el carácter lineal de la lengua, que excluye la posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez. Los elementos se alinean uno tras otro en la cadena del habla. Estas combinaciones que se apoyan en la extensión se pueden llamas sintagmas. El sintagma se compone siempre, pues, de dos o más unidades consecutivas (por ejemplo: re-leer; contra todos; la vida humana; Dios es bueno; si hace buen tiempo, saldremos, etc.), y colocado en un sintagma, un término sólo adquiere su valor porque se opone al que le precede o al que le sigue o a ambos... La noción de sintagma no sólo se aplica a las palabras, sino también a los grupos de palabras, a las unidades complejas de toda dimensión y de toda especie (palabras compuestas, derivadas, miembros de oración, oraciones enteras)... La oración es el tipo por excelencia de sintagma». El término sintagma ha conocido un gran éxito en la Lingüística actual. Sin embargo, la amplitud significativa que le concede Saussure ha determinado que se utilice a menudo con gran vaguedad. Hay sintagma, según él, en cuanto dos o más elementos lingüísticos se combinan. Estos elementos pueden ser semantemas y morfemas (reclam-ante, pre-decir, un día, corre-ve-i-di-le), semantemas (ferro-carril, boca- manga), determinante y determinado (libro de Juan, mar azul), sujeto y predicado (Luis corre, tú vendrás). El estudio de los sintagmas, como vemos, no cae íntegro dentro del dominio de la Sintaxis; muchos sintagmas deben ser estudiados por la Morfología, Ch. Bally y, siguiéndole, F. Mikus, suponen que todo sintagma consta de dos elementos, es decir, es binario. He aquí el problema. Bally defiende el sintagma como «el

Upload: cesar-zapata-bringas

Post on 12-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

tye

TRANSCRIPT

sintagmaTrmino acuado por F. de Saussure, que lo define as: Las palabras contraen entre s, en virtud de su encadenamiento, relaciones fundadas en el carcter lineal de la lengua, que excluye la posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez. Los elementos se alinean uno tras otro en la cadena del habla. Estas combinaciones que se apoyan en la extensin se pueden llamassintagmas. El sintagma se compone siempre, pues, de dos o ms unidades consecutivas (por ejemplo:re-leer; contra todos; la vida humana; Dios es bueno; si hace buen tiempo, saldremos, etc.), y colocado en un sintagma, un trmino slo adquiere su valor porque se opone al que le precede o al que le sigue o a ambos... La nocin de sintagma no slo se aplica a las palabras, sino tambin a los grupos de palabras, a las unidades complejas de toda dimensin y de toda especie (palabras compuestas, derivadas, miembros de oracin, oraciones enteras)... Laoracines el tipo por excelencia de sintagma. El trminosintagmaha conocido un gran xito en la Lingstica actual. Sin embargo, la amplitud significativa que le concede Saussure ha determinado que se utilice a menudo con gran vaguedad. Hay sintagma, segn l, en cuanto dos o ms elementos lingsticos se combinan. Estos elementos pueden ser semantemas y morfemas (reclam-ante, pre-decir, un da, corre-ve-i-di-le), semantemas (ferro-carril, boca-manga), determinante y determinado (libro de Juan, mar azul), sujeto y predicado (Luis corre, t vendrs). El estudio de los sintagmas, como vemos, no cae ntegro dentro del dominio de la Sintaxis; muchos sintagmas deben ser estudiados por la Morfologa, Ch. Bally y, siguindole, F. Mikus, suponen que todo sintagma consta de dos elementos, es decir, es binario. He aqu el problema. Bally defiende el sintagma como el producto de una relacin de interdependencia gramatical establecida entre dos signos lxicos que pertenecen a dos categoras que se complementan entre s. En este sentido se puede decir que todo sintagma es binario. Ello excluye la coordinacin de la relacin sintagmtica, ya que dos frases coordinadas, aunque relacionadas entre s, son autnomas, y si en una frase dos o ms trminos se agrupan coordinativamente (en las enumeraciones, por ejemplo), cuentan, segn Bally, como un slo trmino. En la fraselos caballos, los perros, los gatos son animales inteligentes y tiles, los tres sustantivos valen por un solo sujeto, y los dos adjetivos, por un solo predicado. A veces el carcter binario del sintagma es poco claro; esto ocurre cuando uno de los trminos, o los dos, encierran ms de dos unidades sintagmticas. Pero siempre, piensa Bally, se agrupan en binomios:mquinas; de coser-Singer; modelos-de vestidos: para seoras y seoritas. Si dos anlisis son posibles, el espritu debe optar, pero no renunciar al anlisis; as,maestro de escuela de pueblosignifica, o bienmaestro de escuelaque enseaen un pueblo, o bienmaestroque enseaen una escuela de pueblo. La interpretacin de Bally no coincide con la de Saussure, ya que, segn hemos visto, para ste el sintagma puede componerse de dos o ms unidades consecutivas. Hemos puesto ejemplos, anteriormente, de sintagmas compuestos por ms de dos elementos. Trobetzkoy (1939), frente a Bally, admite la existencia de sintagmas coordinados. Distingue, en efecto, tres clases de sintagmas:sintagmas determinativos, compuestos de un determinante y de un determinado;sintagmas predicativos[F.Sociatifs], cuyos dos trminos se encuentran siempre en una relacin sintagmtica con algn miembro del mismo enunciado, y aade: Entendemos, pues, porsintagma asociativodos sujetos referidos al mismo predicado, dos predicados al mismo sujeto, dos determinantes al mismo determinado, etc.. Puede verse cmo Trubetzkoy acepta la coordinacin como relacin sintagmtica, pero no se libera de concebir el sintagma como complejo binario (dos sujetos..., dos predicados..., dos determinantes...). H. Frei (1948) ha enfocado el problema con extrema claridad, escribiendo: Lo ms prudente me parece conservar la nocin de sintagma en la acepcin general que Saussure le haba dado, y distinguir entresintagmas de subordinacin(que comprendan lossintagmas determinativosy lossintagmas predicativosde Trubetzkoy), los cuales slo pueden ser binarios, ysintagmas de coordinacinlossintagmas asociativosde Trubetzkoy que son unos binarios y otros no binarios. Lo que conduce a reemplazar el teorema de Bally por el siguiente:todo sintagma de subordinacin es binario,y como corolario,todo sintagma no binario pertenece a la relacin de coordinacin.2. Los fonlogos definieron el sintagma (1930) como unidad sintctica no susceptible de ser dividida en unidades sintcticas ms pequeas, es decir, una palabra con relacin a una frase (TCLP). En este sentido fue empleado el trmino por Baudouin de Courtenay (1913).3. Dmaso Alonso (1951) ha especializado el trmino para hacerle significar cualquier relacin sintctica (de tamao indefinido). Hay sintagmas en los cuales cada valor sintctico est representado por una sola palabra:Juan tir las plumas; pueden ser llamados sintagmas progresivos. Pero hay veces en que un valor sintctico est representado por varias palabras:Juan tir las plumas y el tintero. En este sentido, el sintagma que forma toda esa frase tiene una parte no progresiva (las plumas y el tintero); a esta parte misma se la puede llamassintagma no progresivo. Esta ltima nocin se corresponde aproximadamente con la desintagma asociativode Trubetzkoy.4. J. Casares emplea el trminosintagmaen la acepcin designo fraccionado.5. Para Hjelmslev, unidad compuesta por constituyentes y exponentes. El constituyente o conjunto de constituyentes del sintagma se denominabase; y el exponente o conjunto de exponentes,caracterstica. Cuando la caracterstica est constituida por la unidad mnima de morfemas, recibe el nombre desintagma tema.[Lzaro Carreter, F.:Diccionario de trminos filolgicos. Madrid: Gredos, 1968, pp. 373-376]

Tipos de sintagmasHay distintos tipos de sintagmas segn la categora o clase de palabra que funciona como ncleo:sintagma nominal(SN), en el que funciona como ncleo un nombre o sustantivo;sintagma adjetival(SAdj), en el que funciona como ncleo un adjetivo;sintagma adverbial(SAdv), en el que funciona como ncleo un adverbio;sintagma verbal(SV), en el que funciona como ncleo un verbo.El elemento obligatorio sobre el que se sustenta la existencia del sintagma es aquel que funciona como ncleo, lo que no significa que los dems elementos que se organizan en torno a l sean siempre opcionales.Elncleo del sintagmaha de ser una unidad que por s misma tenga contenido lxico y que sea capaz o bien de ser ncleo de la oracin y del predicado (el verbo) o bien de desempear de forma autnoma una funcin sintctica en la oracin con respecto al verbo.[Gmez Manzano, Pilar / Cuesta Martnez, Paloma / Garca-Page Snchez, Mario / Estvez Rodrguez, ngeles:Ejercicios de gramtica y de expresin. Con nociones tericas.Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramn Areces, 2006, p. 10]

Sintagma nominalel ncleo es un sustantivo.

Sintagma verbalel ncleo es un verbo.

Sintagma adjetivoel ncleo es un adjetivo.

Sintagma adverbialel ncleo es un adverbio.

Sintagma preposicionalconsta de enlace y trmino.

[Diccionario esencial Santillana de la lengua espaola.Madrid: Santillana, 1991, p. 1328]