sintesis de cinthia moran

4
Síntesis De Evaluación Del Software Educativo Cinthia Morán Contreras Evaluación de Software Educativo, Universidad de Panamá Cuidad de Panamá, Panamá [email protected] Abstract- Este Documento es un pequeño compendio de material didáctico de asignatura de Evaluación Software. EVALUACIÓN GCompris Como un Programa como Objeto Material Atreves de Fig. 1. I. INTRODUCCIÓN En este Artículo se puede encontrar un resumen de los diferentes temas expuestos durante todo el curso estos temas son de una gran importancia en la asignatura. II. DESARROLLO DE CONTENIDOS A. Evaluación de Software Educativo La Evaluación de software educativo se ha centrado tradicionalmente en dos momentos del desarrollo y el uso de materiales. Durante el proceso de diseño y desarrollo, con el fin de corregir y perfeccionar el programa. Durante su realización real por lo usuarios. Software es evaluado de la siguiente forma: Como objeto Pedagógico: en este se evalúa el contenido. El sentido comunicación y el método. Programa como instrumento: en este se evalúa la estructura , el formato y el tipo de instrumentos. Programa como Objeto Material: en este se evalúa el equipo que requiere el MEC para el uso del software. Mecanismo de soporte Usabili Flexibil Solidez

Upload: cinthia-m-contreras

Post on 26-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis de cinthia moran

Síntesis De EvaluaciónDel Software Educativo

Cinthia Morán Contreras Evaluación de Software Educativo, Universidad de Panamá

Cuidad de Panamá, Panamá [email protected]

Abstract- Este Documento es un pequeño compendio de material didáctico de asignatura de Evaluación Software.

EVALUACIÓN GCompris Como un Programa como Objeto Material Atreves de Fig. 1.

I. INTRODUCCIÓNEn este Artículo se puede encontrar un resumen de los diferentes temas expuestos durante todo el curso estos temas son de una gran importancia en la asignatura.

II. DESARROLLO DE CONTENIDOSA. Evaluación de Software Educativo

La Evaluación de software educativo se ha

centrado tradicionalmente en dos momentos del

desarrollo y el uso de materiales.

Durante el proceso de diseño y

desarrollo, con el fin de corregir y

perfeccionar el programa.

Durante su realización real por lo

usuarios.

Software es evaluado de la siguiente forma:

Como objeto Pedagógico: en este se evalúa

el contenido. El sentido comunicación y el

método.

Programa como instrumento: en este se

evalúa la estructura , el formato y el tipo de

instrumentos.

Programa como Objeto Material: en este se

evalúa el equipo que requiere el MEC para el

uso del software.

Fig.1 Ejemplo de que se evalúa programa como objeto material

Mecanismo

de soporte

Usabilida

Flexibilidad

Solidez

Page 2: Sintesis de cinthia moran

B. Característica de buen Programas educativa Multimedia.

Fig2 .Ejemplo de característica de buen programas educativa multimedia.

Opinión: La construcción de software educativo constituye actualmente uno de los renglones de de mayor actividad, tanto en la industria como en la academia. El software educativo se crea para satisfacer prioritariamente necesidades particulares y requiere un grupo interdisciplinario, en donde pueden participar docentes, ingenieros de software educativo, especialistas en psicología del aprendizaje y posiblemente diseñadores gráficos, estudiantes de escuela y universidad, entre otros; si bien los software educativos se adaptan a cualquier contexto. 

C. Evaluación Y Selección de Software Educativo:

PREMISA1: La didáctica de u n medio depende de la manera en el que se utiliza en las actividades de enseñanza y aprendizaje.

PREMISA2: un buen material didáctico siempre tendrá más posibilidad didáctica buen material de menor calidad.

PERMISA3: Que los Criterios Objetos definen la calidad de material didáctico? Como podemos seleccionar los programas más adecuados para nuestros contexto docente?

Opinión Las premisas iniciales en esto de la evaluación y selección del Software educativo está determinada por el uso que le darán los estudiantes para acceder a sus actividades que están ligadas a su proceso enseñanza – aprendizaje. Ya que es y será el estudiante el que seleccionara el material educativo que mejor se

adapte a su contexto económico – social, y de qué manera lo va a emplear. Muchas de las veces los docentes con materiales didácticos de baja calidad hemos logrado que alumnos obtengan un excelente aprendizaje, aunque si pudiéramos y tuviéramos la posibilidad de elegir o elaborar el material didáctico de buena calidad, podríamos entonces planear con más certidumbre el éxito del aprendizaje de nuestros alumnos y no estaríamos sujetos a la incertidumbre de la pregunta ¿logre el aprendizaje deseado? Para contestar la pregunta anterior debemos de partir desde la óptica de que alumnos son bastante diversos y proceden de diversos estratos sociales, así como que poseen distintas facultades y facilidades para acceder a los nuevos conocimientos, por lo que no se puede aplicar el mismo material didáctico los alumnos que tendremos y por tanto las circunstancias de trabajo, así como la metodología que empleemos será diferente en todo el contexto de la clase.

Ficha de Evaluación:

Cuando se evalúa un software Educativo los aspectos y características e indicadores quedan reunidos en una ficha simplificada de catalogación y evaluación. Se evalúa las características básicas del material, la evaluación objetivos de sus cualidades y la identificación de otros aspectos importantes del material: recursos didácticos que utiliza, actividades cognitivas que potencia, ventajas inconvenientes que presentan en su uso: en fin busca una evaluación global del programa. En este curso evaluamos el software educativo Movie Maker el cual cumplió con la mayoría de las características funcionales, técnicas y pedagógicas

.

Fig .3 Ejemplo de algunos Apsectos evaluados en el software educativo Movie Maker .

D.Rol del Docente en Ambiente Educativos Computarizados

Característica Programas Educativa

Uso e Instalación

Versatibilidad

Calidad de entrono visual

y de Contenidos.

Navegación e Interacción

Originalidad u uso de Tecnología

Capacidad de Motivación

Enfoque Pedagógico

Actual

Documentación y manual del

Usuario

Entorno Audiovisual

Elementos de Multimedia: calidad, cantidad

Page 3: Sintesis de cinthia moran

La pregunta es si son consientes los profesores sobre el impacto que tienen los distintos comportamientos que pueden que pueden asumir (Directivo, Facilitador, colaborador) sobre la potencia de los ambientes educativos computarizados .Vale la pena revisar lo que señala educación sobre los roles que típicamente pueden asumir los docentes al enseñar

Docente Director: Ayuda al aprendiz a adquirir destrezas y conocimiento relevantes así como de aspectos esenciales para las tareas especificas.

Docente Facilitador: ayuda al aprendiz a descubrir que significado personal tienen los conocimientos destrezas actitudes ya aprendidas hallar sentido a las experiencias que se viven a crear nuevos significados, valores destrezas y estrategias, al integrar los sabe lo que aprende.

Docente Colaborador: requiere que el aprendiz y el docente comparten como Socios, el descubrimiento y creación de significados. Valores destrezas y estrategias conlleva uso de material través del cual cada uno puede crear individualmente.

Opinión Por lo que se a visto Cada profesor utiliza cada modo de enseñanza a su propia manera, en Respuesta a diferentes situaciones. Los buenos profesores usan los tres modos en combinaciones variadas,

Dependiendo del material, de los alumnos y de los ambientes físicos donde se Lleven a cabo las actividades de aprendizaje. Logran crear ambientes educativos poderosos y, si se quiere que los ambientes educativos computarizados también lo sean, se impone que estos profesores hagan uso selectivo y creativo de distintos tipos de MECs.

E. Problemas para evaluar un Mec’s

Un estudio comparativo  de procedimientos y criterios para evaluación de MECs  concluye  que  hay  tres  problemas fundamentales,  relacionados.

Problema1. Muchos de los Criterios se presentan si fueran por si mismo indicadores absolutos de efectividad del Mec, Cuando de hecho están basados más en la conjetura e intuición que evidencia su impacto.

Problema2: en la evaluación del Mec se hallan grandes discrepancias entre las opiniones de distintos evaluadores.

Problema 3: la experiencia muestra que hay gran falla general al no saber cómo usar

MECs en el aula para crear ambientes educativos poderosos.

Cuadro Naturaleza de los Criterios

NATURALEZA DE LOS CRITEROS

PROBLEMAS SOLUCIONES

*Se presentan como indicadores absolutos de efectividad.

*Se deben enfocar considerando las necesidades educativas en el aula.

*Suelen tener igual peso en la

evaluación total del MEC.

* Se deben identificar e

implementar los criterios según

las prioridades que se

presenten en el desarrollo del

MEC.

*Están diseñados para ser aplicados a todo tipo de MEC sin importar las estrategias de enseñanza-aprendizaje

*Diagnosticar el MEC a utilizar y así incorporarlo a las estrategias utilizadas en el aula para lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje.

*Muestran un alto grado de viabilidad, interactividad y eficiencia previa al proceso de enseñanza-aprendizaje

*Se debe valorar los criterios de acuerdo a los juicios de los discentes y un análisis cualitativo y cuantitativo.

*Se plantean con características eficientes en calidad y estructura de contenidos en el uso del MEC.

*El docente debe planificar objetivos de aprendizaje para así evaluar cotejando el cumplimiento de los contenidos.

Tabla.1 Ejemplo sobre problemas que tiene al evaluar

software educativo y soluciones.

Opinión Al evaluar un MEC es importante que los

criterios utilizados satisfagan las necesidades de los usuarios: APRENDICES Y DOCENTES.

Es importante realizar en cuestas previas con los discentes sobre sus expectativas y al final sobre sus experiencias.

III. CONCLUCIONESEl Software educativo es un producto tecnológico diseñado para apoyar procesos

Page 4: Sintesis de cinthia moran

educativos dentro de los cuales se concibe unos medios que utilizan quien enseña y aprende para alcanzar determinados propósitos.Por el otro lado, existe una doble perspectiva para evaluar software educativo: la constatación de característica, funciones y procesos relacionados con el software en su calidad de producto –soporte de contenido educativo, y el planteamiento criterios de análisis de acuerdo con propósito y contexto particulares de la evaluación Por esta razón es de vital importancia los temas presentados en este artículo a hora de evaluar o elegir un software educativo.He podido concluir que la documentación ofrecida fue de utilidad al momento de relacionarlo con nuestro diario vivir ya que nos ayuda a comprender mucho aspectos en la evaluación de software como también algunos problemas al realizar los mismos.

REFERENCIAS [1] María Jesús Rodríguez, Arena,

http://distraidos.com.ar.[2] Miguel Ángel Castellón .Coordinador Área de

Evaluación http://ternoedu.net.[3]Pedro Márquez Graells

http://diveridad.micierduca.es [4] Álvaro H. Galvis Panqueva,

http://colombiaaprende.edu.co.