sistema

3
SISTEMA Como señala José Ferrater Mora un “sistema” es un conjunto de elementos relacionados entre sí funcionalmente, de modo que cada elemento del sistema es función de algún otro elemento, por lo tanto no existe ningún elemento aislado 1 . El término “elemento” posee un sentido neutral ya que puede entenderse como una entidad, una cosa, un proceso (sistema real) o puede entenderse por él algún concepto, término, enunciado (sistema conceptual, sistema lingüístico, etc.). En algunos casos, el elemento del que se habla tiene un aspecto “real” y un aspecto “conceptual”, esto ocurre cuando el sistema del que se habla está compuesto de reglas o normas. 2 Otros filósofos como Mario Bunge definen al sistema como un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan con al menos con algún otro componente. Por ejemplo: un átomo es un sistema físico compuesto de protones, neutrones y electrones; una empresa comercial es un sistema social compuesto de administradores, empleados y artefactos; y un lenguaje es un sistema de signos que se mantienen unidos por la concatenación y el significado. 3 Nicola Abbagnano denota al sistema como una totalidad deductiva de discurso, es decir se utiliza el término sistema para indicar preferentemente un discurso organizado en forma deductiva, el cual constituye un todo cuyas partes pueden resultar una de la otra. 4 Para André Comte- Sponville un sistema es una combinación ordenada, en que cada elemento es necesario para la cohesión del conjunto y depende de él. Así, se habla del sistema nervioso, del sistema solar, de un sistema informático. Además refiere que el sistema es el horizonte de la filosofía: es un pensamiento en el que todo se sostiene, como una síntesis superior, como un todo orgánico. 5 1 Ferrater 1994: 3305. 2 Ibíd. 3305. 3 Bunge 2007: 196 4 Abbagnano 1998: 1081-1082. 5 Comte- Sponville 2003: 488.

Upload: mariannesss

Post on 14-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Arte

TRANSCRIPT

SISTEMAComo seala Jos Ferrater Mora un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre s funcionalmente, de modo que cada elemento del sistema es funcin de algn otro elemento, por lo tanto no existe ningn elemento aislado[footnoteRef:1]. El trmino elemento posee un sentido neutral ya que puede entenderse como una entidad, una cosa, un proceso (sistema real) o puede entenderse por l algn concepto, trmino, enunciado (sistema conceptual, sistema lingstico, etc.). En algunos casos, el elemento del que se habla tiene un aspecto real y un aspecto conceptual, esto ocurre cuando el sistema del que se habla est compuesto de reglas o normas.[footnoteRef:2] [1: Ferrater 1994: 3305.] [2: Ibd. 3305.]

Otros filsofos como Mario Bunge definen al sistema como un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan con al menos con algn otro componente. Por ejemplo: un tomo es un sistema fsico compuesto de protones, neutrones y electrones; una empresa comercial es un sistema social compuesto de administradores, empleados y artefactos; y un lenguaje es un sistema de signos que se mantienen unidos por la concatenacin y el significado.[footnoteRef:3] Nicola Abbagnano denota al sistema como una totalidad deductiva de discurso, es decir se utiliza el trmino sistema para indicar preferentemente un discurso organizado en forma deductiva, el cual constituye un todo cuyas partes pueden resultar una de la otra.[footnoteRef:4] Para Andr Comte- Sponville un sistema es una combinacin ordenada, en que cada elemento es necesario para la cohesin del conjunto y depende de l. As, se habla del sistema nervioso, del sistema solar, de un sistema informtico. Adems refiere que el sistema es el horizonte de la filosofa: es un pensamiento en el que todo se sostiene, como una sntesis superior, como un todo orgnico.[footnoteRef:5] [3: Bunge 2007: 196] [4: Abbagnano 1998: 1081-1082.] [5: Comte- Sponville 2003: 488.]

Como vemos el conocimiento ordenado, la coherencia y la sistematizacin son caractersticas de todo sistema. Ferrater Mora nos dice que ya desde los estoicos exista la concepcin de sistema referida a un orden , un orden del mundo o un orden csmico y que el concepto mismo de sistema fue tratado con frecuencia desde Kant y con mayor fuerza en el curso del idealismo alemn (Fichte, Schelling y Hegel)[footnoteRef:6]. Finalmente, se debe comprender que aunque todos los sistemas se construyan del mismo modo y todos ellos se compongan de una serie de principios y de una serie de consecuencias, los buenos sistemas se distinguen de los malos por construir bien el lenguaje de que estn hechos.[footnoteRef:7] [6: Ferrater 1994: 3306.] [7: Ibd. 3308.]

BIBLIOGRAFA Ferrater, J. (1994). Diccionario de Filosofa. Tomo IV. (1. Ed.). Barcelona: Editorial Ariel S. A. Bunge, M. (2007). Diccionario de Filosofa. (4. Ed.). Mxico: Siglo xxi editores, S. A. Abbagnano, N. (1998). Diccionario de Filosofa (3. Ed.). Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Comte-Sponville. (2003) Diccionario filosfico. Barcelona: Ediciones Paids Ibrica, S. A.