sistema de riego por energia fotovoltaica

5
SISTEMA DE RIEGO POR ENERGIA FOTOVOLTAICA 1: ANTECEDENTES El sistema de riego con sistema fotovoltaico es un sistema que contribuye al desarrollo de la agricultura y ganadería teniendo estudios realizados desde el: CIEMAT. Fundamentos, dimensionado y aplicaciones de la energía solar fotovoltaica. (1999). KNOPF, Hanne’s. Analysis, Simulation, and Evaluation of Maximum Power Point Tracking (MPPT) Methods for a solar Powered Vehicle. Portland State University. (1999). 19.08.13 - 11:15 - CAROLINA RUIZ ALONSO | VALLADOLID: a diferencia de los convencionales, este mantiene la presión constante y se puede adaptar a cualquier tipo de riego 2: PLANTEANMIENTO AL PROBLEMA A INVESTIGAR RESUMEN DEL CONTEXTO DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR La carencia de agua en las zonas alejadas es el principal factor que obstaculiza el desarrollo agropecuario. CAROLINA RUIZ ALONSO / VALLADOLID MARCO TEORICO La energía solar fotovoltaica se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica por medio de celdas fotovoltaicas. Los materiales semiconductores, para su utilización en celdas fotovoltaicas, han de ser producidos en purezas muy altas, normalmente con estructura cristalina. La conversión de la energía solar a eléctrica se realiza de manera limpia, directa y elegante. Existen dos elementos que sustentan la utilización de la energía fotovoltaica: "La necesidad de proteger el medio ambiente y la necesidad de crecer económicamente" ¿Cómo funciona un Sistema Solar Fotovoltaico?

Upload: brayan-catacora-aguilar

Post on 28-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de Riego Por Energia Fotovoltaica

SISTEMA DE RIEGO POR ENERGIA FOTOVOLTAICA

1: ANTECEDENTES

El sistema de riego con sistema fotovoltaico es un sistema que contribuye al desarrollo de la agricultura y ganadería teniendo estudios realizados desde el:

CIEMAT. Fundamentos, dimensionado y aplicaciones de la energía solar fotovoltaica. (1999).

KNOPF, Hanne’s. Analysis, Simulation, and Evaluation of Maximum Power Point Tracking (MPPT) Methods for a solar Powered Vehicle. Portland State University. (1999).

19.08.13 - 11:15 - CAROLINA RUIZ ALONSO | VALLADOLID: a diferencia de los convencionales, este mantiene la presión constante y se puede adaptar a cualquier tipo de riego

2: PLANTEANMIENTO AL PROBLEMA A INVESTIGAR

RESUMEN DEL CONTEXTO DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR

La carencia de agua en las zonas alejadas es el principal factor que obstaculiza el desarrollo agropecuario.CAROLINA RUIZ ALONSO / VALLADOLID

MARCO TEORICO

La energía solar fotovoltaica se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica por medio de celdas fotovoltaicas.

Los materiales semiconductores, para su utilización en celdas fotovoltaicas, han de ser producidos en purezas muy altas, normalmente con estructura cristalina.

La conversión de la energía solar a eléctrica se realiza de manera limpia, directa y elegante.

Existen dos elementos que sustentan la utilización de la energía fotovoltaica: "La necesidad de proteger el medio ambiente y la necesidad de crecer económicamente"

¿Cómo funciona un Sistema Solar Fotovoltaico?

El funcionamiento de un Sistema Fotovoltaico se produce mediante el siguiente proceso:

La conversión fotovoltaica se basa en el efecto fotoeléctrico, es decir, en la conversión de la energía lumínica proveniente del sol en energía eléctrica, Consiste en la captación de la energía radiante procedente del sol, equivalente a 3,8 E20 MW.

La luz solar entra sobre la superficie del arreglo fotovoltaico, donde es convertida en energía eléctrica de corriente directa por las celdas solares, después esta energía es recogida y conducida hasta un controlador de carga con la función de enviar a toda o parte de esta energía hasta el banco de baterías en donde es almacenada, cuidando que no se excedan los limites de sobrecarga y sobre descarga. En sistemas FV conectados a la red, no se usan bancos de baterías.

3: ELABORACION DEL MARCO TEORICO

¿De qué componentes está hecho un Sistema Solar Fotovoltaico?

Los materiales semiconductores, para su utilización en celdas fotovoltaicas, han de ser producidos en purezas muy altas, normalmente con estructura cristalina.

Page 2: Sistema de Riego Por Energia Fotovoltaica

Estos cristales se cortan en rebanadas muy finas (del orden de micras) y se dopan unas con elementos químicos para producir huecos atómicos, lado "p", (en el caso del Si con Boro) y otras con otros elementos para producir electrones móviles, lado "n",(con Fósforo también en el caso del Si).

La unión de una rebanada "n" con una rebanada "p" (ambas son transparentes y por tanto dejan pasar los fotones) cada una con un conductor eléctrico metálico, forman así una célula fotoeléctrica, la cual bajo la incidencia de fotones, crea una corriente de electrones corriente eléctrica continua- a través del circuito eléctrico al que estén conectados los dos conductores de la celda.

La recepción de la energía solar, se transmite por el espacio en forma de fotones de luz. Estos fotones atraviesan la atmósfera terrestre perdiendo parte de su energía por los impactos con la misma. Esta pérdida de energía será función de la distancia que recorre (latitud y altitud del sol) y del tipo de atmósfera que atraviesen (clara o nublada) hasta alcanzar la superficie de la Tierra.

Cuando fotones de un determinado rango de energía chocan con átomos de ciertos materiales semiconductores (el Silicio es el más representativo) les ceden su energía produciendo un desplazamiento de electrones que es en definitiva una corriente eléctrica.

Estos fotones se caracterizan por su energía y su longitud de onda (que forman lo que se llama espectro solar). Solo una parte de este espectro (que depende del material semiconductor) es aprovechada para el desplazamiento de los electrones.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

(VERBO INFINITIVO)

Implementar un sistema de riego utiliando energía fotovoltaica

Analizar los efectos del uso de un sistema de riego utilizando energía fotovoltaia

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Encontrar los parámetros idelaes para la implementoacion del sistema de riego para su uso eficiente e la región de puno

Hipótesis

EL USO DE UN SISTEMA DE RIEGO QUE UTILIZA ENERGIA RENOBABLE ES FACTIBLE Y EFICIENTE EN EL APROVECHAMEINTO OPTIMO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

MateALES Y METODOS

(procedimientos, ambientes, nivel de experimentación, etc)

Page 3: Sistema de Riego Por Energia Fotovoltaica

APLICACIONES DE LOS SITEMAS SOLARES

Tradicionalmente este tipo de energía se utilizaba para el suministro de energía eléctrica en lugares donde no era rentable la instalación de líneas eléctricas. Con el tiempo su uso se ha ido diversificando hasta el punto que actualmente resultan de gran interés las instalaciones solares en conexión con la red eléctrica.

La energía fotovoltaica tiene muchísimas aplicaciones, en sectores como las telecomunicaciones, automoción, náuticos, parquímetros. También podemos encontrar instalaciones fotovoltaicas en lugares como carreteras, ferrocarriles, plataformas petrolíferas o incluso en puentes, gaseoductos y oleoductos. Tiene tantas aplicaciones como pueda tener la electricidad. La única limitación existente es el coste del equipo o el tamaño del campo de paneles.

Algunos usos:

Electrificación de viviendas rurales

Suministro de agua a poblaciones

Bombeo de agua / riegos

Naves ganaderas

Pastores eléctricos

Telecomunicaciones: repetidores de señal, telefonía móvil y rural

Tratamiento de aguas: desalinización, cloración

Señalizaciones (marítima, ferroviaria, terrestre y aérea) y alumbrado público

Conexión a la red

Protección catódica

Sistemas de telecontrol vía satélite, detección de incendios

LA INVERSIÓN EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ES UNA INVERSIÓN INTERESANTE

Rentable: una inversión que pone en valor un espacio no productivo, como la cubierta de su nave o un terreno que no rinde.

Ofrece una rentabilidad de entre el 10% y el 15%.

Segura: una inversión que genera ingresos recurrentes, previsibles y garantizados por la ley sin ningún esfuerzo de gestión por su parte.

Sencilla: una inversión que no necesita apenas mantenimiento, sin emisiones ni consumos, que funcionará en silencio durante más de 25 años.

Sostenible: cada kWh producido con la instalación evita la generación del mismo kWh con centrales contaminantes. No se generan emisiones de CO2, Nox, Sox.

5: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Page 4: Sistema de Riego Por Energia Fotovoltaica

8: BIBLIOGRAFIA

9: CRONOGRAMA (UBICACIÓN EN TIEMPO ACERCA DE TODAS LA SETAPAS EN EL DESARROLLO DE TU PROYECTO SE USA EL DAGRAMA DE GRANT)

9: ANEXOS