sistema digital de informaciÓn...

25
1 DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3 SDIE S ISTEMA DIGITAL DE I NFORMACIÓN ESTATAL

Upload: others

Post on 31-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

1

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA

TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

SDIE

SISTEMA DIGITAL DE

INFORMACIÓN ESTATAL

Page 2: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

SISTEMA DIGITAL DEINFORMACIÓN ESTATAL

Artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El Sistema Nacional Anticorrupción es la instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de

gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de

corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

Las entidades federativas establecerán sistemas locales anticorrupción con el objeto de coordinar a las

autoridades locales competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos

de corrupción.

Artículo 9, fracción XIII de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción

Establecer una Plataforma Digital Nacional que integre y conecte los diversos sistemas electrónicos que posean datos

e información necesaria para que las autoridades competentes tengan acceso a los sistemas a que se refiere el Título

Cuarto de esta Ley.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

2

Page 3: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

SISTEMA DIGITAL DEINFORMACIÓN ESTATAL

Artículo 49 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción

La Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional estará conformada por la información que a ella incorporen las

autoridades integrantes del Sistema Nacional y contará, al menos, con los siguientes sistemas electrónicos:

• Sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración

fiscal;

• Sistema de los Servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas;

• Sistema nacional de Servidores públicos y particulares sancionados;

• Sistema de información y comunicación del Sistema Nacional y del Sistema Nacional de Fiscalización;

• Sistema de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción, y

• Sistema de Información Pública de Contrataciones

Artículo 9, fracción XV de la Ley 464 del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero

El Comité Coordinador deberá establecer un Sistema Estatal de Información que integre y conecte los diversos

sistemas electrónicos que posean datos e información necesaria para que las autoridades competentes tengan

acceso a los sistemas a que se refiere el Título Cuarto de esta Ley.

Artículo 48 de la Ley 464 del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero

El Sistema Digital es el conjunto de mecanismos de recopilación, sistematización y procesamiento de información en

formato de datos abiertos que generen los integrantes del Sistema Anticorrupción para incorporarlos a la Plataforma

Digital Nacional, conforme a los lineamientos, estándares y políticas que dicte el Comité Coordinador del Sistema

Nacional.

3

Page 4: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

SISTEMA DIGITAL DEINFORMACIÓN ESTATAL

Artículo 49, párrafo II de la Ley 464 del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero

El Sistema Digital será administrado por la Secretaría Ejecutiva, a través del Secretario Técnico de la misma, en los

términos de esta Ley, quien estará facultado para establecer formatos, criterios, políticas y protocolos de gestión de la

información, datos o documentos que sean objeto de cumplimiento de las obligaciones que marca esta Ley y los

ordenamientos que de ésta emanen o sean pertinentes para el Sistema Estatal de Información y Comunicación.

MARCO JURÍDICO

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción

• Ley No. 464 del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero

• Acuerdo mediante el cual el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción emite el Análisis para la

Implementación y Operación de la Plataforma Digital Nacional y las Bases para el Funcionamiento de la

Plataforma Digital Nacional.

4

Page 5: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

Objetivo

El presente diagnóstico se obtuvo a través de un cuestionario electrónico dirigido a los entes públicos

estatales, con el objetivo de recabar información básica de los mismos, que sirva como base para que el

Comité Coordinador de Sistema Estatal Anticorrupción establezca un Sistema Digital de Información Estatal –

SDIE, que integre y conecte los diversos sistemas electrónicos que posean datos e información necesaria

para que se puedan establecer políticas integrales, metodologías de medición y aprobar los indicadores

necesarios para que se puedan evaluar las mismas, en cumplimiento al artículo 9, fracciones XIV y XV de la

Ley No. 464 del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero; los resultados obtenidos servirán para conocer

de manera muy general, la situación tecnológica en que se encuentran los entes públicos estatales, lo que

permitirá estimar las capacidades tecnológicas con que deberá contar el Sistema Digital de Información

Estatal (SDIE), considerando que éste nunca será visto como una versión final, si no en crecimiento

constante, así también sirva para establecer un proceso adecuado del suministro de la información a la

Plataforma Digital Nacional.

Alcance

• Conocer el estado de la infraestructura tecnológica utilizada en los procesos de los entes públicos que

suministrarán información al Sistema Digital de Información Estatal (SDIE) y a la Plataforma Digital

Nacional (PDN), en relación a los sistemas electrónicos 1, 2 y 3.

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

SISTEMA DIGITAL DEINFORMACIÓN ESTATAL

5

Page 6: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

SISTEMA DIGITAL DEINFORMACIÓN ESTATAL

Poder Judicial

Tribunal Superior de Justicia

Organismos Autónomos

• Instituto de Transparencia, Acceso a la

Información y Protección de Datos Personales

• Comisión de Derechos Humanos

• Instituto Electoral del Estado

• Tribunal Electoral del Estado

• Fiscalía General del Estado

• Tribunal de Justicia Administrativa

• UAGro

Municipios

• 81 municipios del EstadoSistema Digital de Información Estatal

Se encargará de recopilar la información

de los entes públicos y la pondrá a

disposición de la Plataforma Digital

Nacional

Poder Legislativo

H. Congreso del Estado

Auditoría Superior del Estado

Poder Ejecutivo

Secretaría de Contraloría y

Transparencia Gubernamental

El cuestionario electrónico fue aplicado del 7 de julio al 10 de octubre de 2020 a los entes públicos

que suministrarán información al Sistema Digital de Información Estatal (SDIE), mismos que se muestran a continuación:

6

Page 7: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

TOTAL DE

RESPUESTASTOTAL SI TOTAL NO CUALES NO

46 44 2Atoyac

Tepecoacuilco

TOTAL DE

RESPUESTAS

TOTAL

SI

TOTAL

NOCUALES NO

46 38 8

Atlixtac

Copanatoyac

Coahuayutla de José

María Izazaga

Benito Juárez

Alpoyeca

Zitlala

Cochoapa el Grande

CODDEHUM

0

20

40

60

SI NO

44

2

EXISTE UN RESPONSABLE DE RECEPCIONAR DECLARACIONES

0

20

40

SI NO

38

8

RECEPCIÓN DE DECLARACIONES CON ANTERIORIDAD

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 1 | DECLARACIONES PATRIMONIALES

1. ¿Existe un responsable dentro del ayuntamiento o ente público, que

conozca, controle o mantenga la información de la evolución de las

declaraciones patrimoniales y de intereses de los servidores públicos?

2. ¿El ayuntamiento o ente público ha recepcionado declaraciones

patrimoniales y de intereses de los servidores públicos con anterioridad?

MOTIVOS PRINCIPALES DE LA NO RECEPCIÓN

• Desconocimiento de las obligaciones

• Reciente creación del Órgano de Control Interno

3. ¿Cuál es el motivo de no haber recepcionado las declaraciones

patrimoniales y de intereses de los servidores públicos con anterioridad?

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

SD

IE

7

Page 8: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

TOTAL DE

RESPUESTASPAPEL

SISTEMA

ELECTRÓNICOAMBOS

40 35 1 4

TOTAL DE

RESPUESTASTOTAL SI TOTAL NO

39 28 11

0

10

20

30

40

PAPEL E-MAIL AMBOS

35

1 4

MODO DE RECEPCIÓN DE DECLARACIONES

0

10

20

30

SI NO

28

11

CONTROL EN HOJA DE CÁLCULO

4. ¿Cómo recepciona el ayuntamiento o el ente público las declaraciones

patrimoniales y de intereses de los servidores públicos?

5. De acuerdo a la pregunta anterior, en caso de recepcionar en ambos,

¿Cuántos servidores públicos utilizan la modalidad de papel?

MUNICIPIOS MODALIDAD DE PAPEL

Petatlán

Pungarabato

Quechultenango

Tixtla

De los 4 municipios cuya modalidad de recepción es por medio

de sistema electrónico y en papel argumentan que el servidor

público hace su declaración en papel y área de recepción la

digitaliza.

CONCLUSIÓN: existe un a confusión, pues digitalizar la

información, ya sea escaneada o en una hoja de cálculo, no es

sinónimo de utilizar un sistema electrónico para la recepción

de declaraciones.

6. En caso de recepcionar las declaraciones solo en papel, ¿lleva el control de

las declaraciones en hoja de cálculo?

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 1 | DECLARACIONES PATRIMONIALES

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

SD

IE

8

Page 9: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

SD

IE

7. En caso de recepcionar las declaraciones en papel, ¿designa a un

capturista para integrar la información a un sistema electrónico?

8. En caso de recepcionar las declaraciones de manera electrónica

¿utiliza sistema propio?

9. En caso de contar con sistema electrónico propio, indicar en que

Base de Datos se encuentra contenida la información:

PETATLÁN QUE ES EL ÚNICO AYUNTAMIENTO QUE UTILIZA SISTEMA

ELECTRÓNICO, POR LO TANTO FUE EL UNICO EN RESPONDER LAS

SIGUIENTES PREGUNTAS:

10. ¿El sistema por medio del cual lleva el control de las declaraciones

es un sistema web? SI

11. ¿Cómo se denomina al sistema electrónico por medio del cual

realizan los servidores públicos las respectivas declaraciones?

DECLARANET GUERRERO

12. El sistema por medio del cual recepciona las declaraciones

¿pertenece a otro organismo público? SI

13. Si la respuesta a la pregunta anterior fue Sí, ¿cuál es el organismo

público al que pertenece el sistema de recepción de declaraciones? A

LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA

GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO

14. ¿Los servidores de internet que manejan la información

relacionada al Sistema son propios? NO

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 1 | DECLARACIONES PATRIMONIALES

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

DE LAS RESPUESTAS RECIBIDAS, NINGÚN ORGANISMO O

AYUNTAMIENTO CAPTURA INFORMACIÓN

DE LAS RESPUESTAS RECIBIDAS, NINGÚN ORGANISMO O

AYUNTAMIENTO UTILIZAN SISTEMA PROPIO

DE LAS RESPUESTAS RECIBIDAS, NINGÚN ORGANISMO O

AYUNTAMIENTO MANEJA SISTEMA ELECTRÓNICO PROPIO

Petatlán 9

Page 10: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

15. ¿Cuántos servidores públicos emitieron su declaración patrimonial de modificación en el año 2020?

TOTAL DE

RESPUESTAS

EN

PROCESO

MUNICIPIOS CON MAYOR

NUMERO DE RECEPCIONESOMISOS

MUNICIPIOS CON MENOR

NUMERO DE RECEPCIONESOMISOS

40 8

Ajuchitlán del Progreso 434 0 Huamuxtitlán 13 0

ZIrandaro 330 0Iliatenco 13 0

Zihuatanejo 227 0

Chilapa de Álvarez 107 0 Mártir de Cuilapan 11 18

Iguala de la Independencia 88 6 Zitlala 5 0

Huitzuco 65 0 xochihuehuetlán 4 6

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 1 | DECLARACIONES PATRIMONIALES

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

434

227

107 88 6513 13 11 5 4

0

0

0 60

0 0 180 6

Realizadas Omisos

TOTAL DE

RECEPCIONES

3, 281

SD

IE

10

Page 11: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

16. ¿Cuántos servidores públicos fueron omisos de presentar sus respectivas declaraciones en el año 2020?

ENTES PÚBLICOS / MUNICIPIOS

TOTAL DE

RESPUESTASSIN OMISIONES

EN PROCESO DE

RECEPCIÓNTODOS OMISOS

37 22 8Quechultenango

Cuautepec

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 1 | DECLARACIONES PATRIMONIALES

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

Mártir deCuilapan

Xochihuehuetlan Iguala de laIndependencia

Juan R. Escudero Atlamajalcingodel Monte

2910

94

31 21

18

6

6

14

Obligados Omisos

SD

IE

MUNICIPIOS QUE CONOCEN LAS OMISIONES ESPECIFICAS

CONOCEN LAS

OMISIONES ESPECIFICAS

TOTAL DE

OBLIGADOS

TOTAL

OMISIONES

Mártir de Cuilapan 29 18

Xochihuehuetlan 10 6

Iguala de la Independencia 94 6

Juan R. Escudero 31 1

Atlamajalcingo del Monte 21 4

Sin omisiones

En proceso

omisiones específicas

Todos omisos

228

52

11

Page 12: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

17. Considera que la razón principal de la omisión de presentar sus declaraciones sea por:

A) No saber usar una computadora

B) No existe conexión a internet en la zona de trabajo

C) Otra (especifique la razón principal)

TOTAL DE

RESPUESTAS

NO SABER USAR UNA

COMPUTADORA

NO EXISTE CONEXIÓN A INTERNET

EN LA ZONA DE TRABAJOOTRA (ESPECIFIQUE LA RAZÓN PRINCIPAL)

24 5 2

Situación sanitaria (covid-19) 11

Falta de interés 3

Desconocimiento del tema 3

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 1 | DECLARACIONES PATRIMONIALES

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

No saber usar unacomputadora

No existe conexióna internet en la zona

de trabajo

Situación sanitaria(covid-19)

Falta de interés Desconocimientodel tema

5

2

11

3 3

SD

IE

12

Page 13: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

18. ¿Cuántos servidores públicos del ayuntamiento o ente público deberán emitir su declaración patrimonial en mayo del año 2021?

TOTAL DE

RESPUESTAS

ENTES PÚBLICOS CON MAYOR NUMERO DE

EMPLEADOS (A PARTIR DE 100)

ENTES PÚBLICOS CON MENOR NUMERO DE

EMPLEADOS (MENOS DE 20)

MÁS DE 20 PERO

MENORES DE 100SE DESCONOCE

47 8

Cutzamala de Pinzón 460

8

Alpoyeca 20

23 7

Ajuchitlán del Progreso 434 Cochoapa el Grande 17

Zirandaro 330Acatepec 15

Zihuatanejo de Azuéta 244

Quechultenango 200 Ahuacuotzingo 15

CODDEHUM 187 Huamuxtitlán 13

Copanatoyac 165 Atlixtac 12

Chilpancingo de los Bravo 150 Xochihuahuetlán 10

Chilapa de Álvarez 107 Zitlala 5

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 1 | DECLARACIONES PATRIMONIALES

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

Mayor númerode empleados

(a partir de100)

Menor númerode empleados(menos de 20)

más de 20pero menos de

100

Se desconoce

8 8

23

7

SD

IE

RECEPCIONES EN 2021

3, 281

El total de recepciones en el año 2020 es el mismo que para el 2021,

según el total de respuestas, por lo que se concluye, que los Órganos

de Control Interno aún tienen desconocimiento del total de empleados,

o en su caso, no han asimilado el acuerdo del Comité Coordinador del

SNA sobre el inicio de la obligación de los servidores públicos de

presentar sus respectivas declaraciones de situación patrimonial y de

intereses conforme a los artículos 32 y 33 de la Ley General de

Responsabilidades Administrativas (DOF 24/12/2019)

13

Page 14: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

SD

IE

TOTAL DE RESPUESTAS TOTAL SI TOTAL NO

46 28 18

1. ¿Existe un responsable dentro del ayuntamiento o ente público, que

conozca, controle o mantenga la información de los servidores públicos que

intervengan en procedimientos de contrataciones públicas?

2. ¿Cuenta con un sistema electrónico que lleve el control de los servidores

públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas?

TOTAL DE

RESPUESTASTOTAL SI TOTAL NO

46 1 45

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 2 | SERVIDORES PÚBLICOS QUE

INTERVENGAN EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

0

10

20

30

SI NO

28

18

EXISTE UN RESPONSABLE DEL CONTROL DE INFORMACIÓN DE SISTEMA 2

CUALES SI SISTEMA UTILIZADO BASE DE DATOS

Iliatenco Contapaq Excel

Iliantenco3. Mencione el nombre del sistema utilizado: Contapaq

4. En caso de contar con sistema electrónico, indicar en que Base de Datos

se encuentra contenida la información: hoja de cálculo Excel

ILIATENCO QUE ES EL ÚNICO AYUNTAMIENTO QUE CUENTA CON SISTEMA

ELECTRÓNICO, POR LO TANTO FUE EL UNICO EN RESPONDER LAS

SIGUIENTES PREGUNTAS:

14

Page 15: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

5. ¿Se lleva el control de los servidores públicos que intervengan en

procedimientos de contrataciones públicas en hoja de cálculo?

TOTAL DE RESPUESTAS TOTAL SI TOTAL NO

46 22 24

6. Si se cuenta con la información sobre los servidores públicos que

intervengan en procedimientos de contrataciones públicas, sistematizada o

no, ¿con qué periodicidad se actualiza?

TOTAL DE

RESPUESTASANUAL SEMESTRAL TRIMESTRAL QUINCENAL NO SE ACTUALIZA

46 5 7 7 4 22

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 2 | SERVIDORES PÚBLICOS QUE

INTERVENGAN EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

21

22

23

24

SI NO

22

24

CONTROL EN HOJA DE CÁLCULO

Anual Semestral Trimestral Quincenal No se actualiza

57 7

4

22

PERODICIDAD

SD

IE

15

Page 16: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

SD

IE

1. ¿Existe un responsable dentro del ayuntamiento o ente público, que

conozca, controle o mantenga la información de los servidores públicos y

particulares sancionados?

TOTAL DE RESPUESTAS TOTAL SI TOTAL NO

46 28 18

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 3 | SERVIDORES PÚBLICOS

Y PARTICULARES SANCIONADOS

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

3. Mencione el nombre del sistema utilizado:

4. En caso de contar con sistema electrónico, indicar en que Base de Datos

se encuentra contenida la información:

DADO QUE NINGÚN ORGANISMO O AYUNTAMIENTO

CUANTA CON SISTEMA ELECTRÓNICO, NO SE OBTUVIERON

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 3 Y 4

0

10

20

30

SI NO

28

18

RESPONSABLES DEL CONTROL DE SERVIDORES Y PARTICULARES SANCIONADOS

2. ¿Cuenta con un sistema electrónico que lleve el control de los servidores

públicos y particulares sancionados?

NINGÚN AYUNTAMIENTO O ENTE PÚBLICO CUENTA CON

SISTEMA ELECTRÓNICO

16

Page 17: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

5. ¿Se lleva el control de los servidores públicos y particulares sancionados en

hoja de cálculo?

TOTAL DE

RESPUESTASTOTAL SI TOTAL NO

46 22 24

TOTAL DE

RESPUESTASANUAL SEMESTRAL TRIMESTRAL MENSUAL QUINCENAL

NO SE

ACTUALIZA

NO SE ACTUALIZA PORQUE

NO HAY SANCIONES

46 2 5 6 4 3 20 6

6. Si se cuenta con la información sobre los servidores públicos y particulares

sancionados, sistematizada o no, ¿con qué periodicidad se actualiza?:

PREGUNTAS RELACIONADAS AL SISTEMA 3 | SERVIDORES PÚBLICOS

Y PARTICULARES SANCIONADOS

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

21

22

23

24

SI NO

22

24

CONTROL EN HOJA DE CÁLCULO

Anual Semestral Trimestral Mensual Quincenal No se actualiza No se actualizaporque no hay

sanciones

2 5 63 3

20

6

PERODICIDAD

SD

IE

17

Page 18: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

CONCLUSIONES

• 45 de 81 Ayuntamientos y 1 órgano autónomo resolvieron el cuestionario de infraestructura tecnológica, por lo que las

conclusiones están representadas en el total de respuestas obtenidas.

1. Del total de respuestas obtenidas se concluye que a 43 de 45 ayuntamientos y 1 órgano autónomo les fue

asignado un responsable o titular del Órgano de Control Interno, mismos que tienen la responsabilidad del control

de las declaraciones patrimoniales de cada organismo, lo que permitirá establecer una vinculación institucional con

cada uno de ellos para el proceso del suministro de información al Sistema Digital de Información Estatal (SDIE) y

la Plataforma Digital Nacional (PDN).

2. 27 de 45 ayuntamientos y 1 órgano autónomo cuentan con un responsable que mantiene o actualiza la

información relacionada a los Sistemas 2 y 3, Sistema de Servidores públicos que intervengan en procedimientos

de contrataciones públicas y Sistema Estatal de Servidores Públicos y Particulares Sancionados, respectivamente,

lo que permitirá establecer una vinculación institucional con cada uno de ellos para el proceso del suministro de

información al Sistema Digital de Información Estatal (SDIE) y la Plataforma Digital Nacional (PDN).

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

3 DE LOS 6 SISTEMAS QUE INTEGRARÁN EL SDIE Y LA PDN

AYUNTAMIENTOS Y ENTES PÚBLICOS ESTATALES QUE TIENEN

ASIGNADO UN RESPONSABLE QUE MANEJA O CONTRALA

INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3 DEL SDIE Y PDN

TOTAL SI TOTAL NOTOTAL DE

RESPUESTAS

SISTEMA 1Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y

Constancia de Presentación de Declaración Fiscal44 2 46

SISTEMA 2Sistema de Servidores públicos que intervengan en

procedimientos de contrataciones públicas 28 18 46

SISTEMA 3Sistema Estatal de Servidores Públicos y Particulares

Sancionados28 18 46

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

18

Page 19: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

3. 38 de 45 Ayuntamientos manifestaron haber recepcionado declaraciones patrimoniales de los servidores públicos

con anterioridad, lo que representa el 83 % del total de entes públicos que resolvieron el cuestionario; 4 de los 7

municipios que aseguraron no haber recepcionado declaraciones anteriormente pertenecen a la Región Montaña

(Atlixtac, Copanatoyac, Alpoyeca y Cochoapa el Grande), Benito Juarez y Coahuayutla de José María Izazaga de

la Costa Grande, Zitlala y la Comisión de la Defensa de los Derechos Humanos ubicados en la Región Centro,

considerando que este último pudo haber respondido erróneamente, pues se tiene conocimiento de que la

Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental apoyó con anterioridad en la recepción de

Declaraciones a través del Sistema Declaranet Guerrero, por medio de un convenio de colaboración con los

órganos autónomos.

El análisis nos lleva a concluir que el 83 % de los ayuntamientos que resolvieron el cuestionario mostrarán interés

en la implementación de los nuevos formatos de Declaraciones Patrimoniales emitidos por el Comité Coordinador

del Sistema Nacional Anticorrupción y adoptados por el Comité Coordinador del Sistema Estatal, puesto que

conocen sus obligaciones y procuran cumplir con sus atribuciones.

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

Ayuntamientos 83%

Región Montaña

9%

Costa Grande4%

Región Centro4%

38 DE 45

AYUNTAMIENTOS

7 DE 45 AYUNTAMIENTOS

1 ÓRGANO AUTÓNOMO

NO HAN RECEPCIONAD

CON ANTERIORIDAD

HAN RECEPCIONAD CON

ANTERIORIDAD

19

Page 20: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

5. En relación a las preguntas especificas del manejo de información de las declaraciones patrimoniales, solo

40 de los 46 ayuntamientos y entes públicos que resolvieron el cuestionario manifestaron haber

recepcionado en papel, de los cuales 28 llevan el control en hoja de cálculo, lo que representa el 60 % , y

solo 4 municipios llevan un control digitalizado (escaneo); en otros términos el 99% de los ayuntamientos y

entes públicos no manejan sistema electrónico y ninguno tiene infraestructura tecnológica dedicada al

manejo de información; el 1% corresponde al Ayuntamiento de Petatlán, quien argumenta recepcionar a

través del Sistema Declaranet Guerrero de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental.

4. Considerando los 7 Ayuntamientos y 1 órgano autónomo que

representan el 17% del total de respuestas obtenidas,

quienes manifestaron no haber recepcionado las

declaraciones patrimoniales con anterioridad, se propone dar

mayor difusión para que los mismos logren implementar los

nuevos formatos, tomando en consideración que los motivos

principales de la no recepción fueron:

• Desconocimiento de las obligaciones

• Reciente creación del Órgano de Control InternoAyuntamientos

83%

Región Montaña

9%

Costa Grande4%

Región Centro4%

NO HAN RECEPCIONADO

CON ANTERIORIDAD

17 %

0

50

Hoja de cálculo Escaneada Ninguno

28 4 14

• 1 ayuntamiento maneja sistema

electrónico (no propio)

• Ningún ayuntamiento o ente público tiene

sistema electrónico propio

• Ningún ayuntamiento o ente público tiene infraestructura tecnológica

60%10% 30%

20

Page 21: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

6. De las presentaciones y omisiones de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos se percibe

que los entes públicos que resolvieron el cuestionario suman un total de 3, 281 declaraciones de

modificación hasta el 10 de octubre de 2020, correspondientes a servidores públicos con nivel de jefe de

departamento hasta el nivel máximo, siendo los municipios de Ajuchitlán del Progreso con 434, Zirándaro

con 330 y Zihuatanejo con 227, los ayuntamientos con mayor número de declaraciones y cero omisiones.

En general, el 60% de los

ayuntamientos y entes públicos que

resolvieron el cuestionario

manifestaron no tener omisiones de

los servidores públicos de presentar

sus respectivas declaraciones. Lo

que nos ayuda a concluir que existe

gran interés en el cumplimiento de

las obligaciones de los servidores

públicos.

Sin omisiones

En proceso

omisiones específicas

Todos omisos

228

52

60 %

22 %

14 % 4 %

Por otra parte, de acuerdo a lo manifestado en las respuestas al cuestionario, la falta de infraestructura

tecnológica no ha sido un obstáculo para la recepción de declaraciones, puesto que en su mayoría, los

responsables han procurado la recepción en papel, sin embargo, por los requerimientos de homologación y

estandarización de datos a nivel nacional, resulta ser un gran reto que los ayuntamientos y entes públicos

logren adquirir recursos tecnológicos para la interconexión con el Sistema Digital de Información Estatal

(SDIE) y a su vez con la Plataforma Digital Nacional (PDN) de cada unos de los sistemas que los conforman.

21

Page 22: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

7. Para obtener un estimado de las declaraciones a recepcionarse en mayo de 2021 en todo el Estado se hizo

la siguiente pregunta, ¿Cuántos servidores públicos del ayuntamiento o ente público deberán emitir

su declaración patrimonial en mayo del año 2021?

Obteniendo así, que el total de recepciones en el año 2020, es el mismo que para el 2021 (3, 281

declaraciones), según el total de respuestas, por lo que se concluye, que los Órganos de Control Interno

aún tienen desconocimiento del total de empleados, o en su caso, no han asimilado el acuerdo del Comité

Coordinador del SNA sobre el inicio de la obligación de los servidores públicos de presentar sus respectivas

declaraciones de situación patrimonial y de intereses conforme a los artículos 32 y 33 de la Ley General de

Responsabilidades Administrativas (DOF 24/12/2019).

Censo 2012 INEGI

Entidad / municipio Cantidad de servidores públicos

Dependencias estatales 114, 406

Municipios con mayor número de servidores públicos

Acapulco de Juárez 7989

Total de

servidores

públicos en

los 81

Municipios

36, 480

Chilpancingo de los Bravo 3565

Zihuatanejo de Azueta 2386

Iguala de la Independencia 1732

Taxco de Alarcón 1022

Atoyac de Álvarez 893

Chilapa de Álvarez 890

Tlapa de Comonfort 732

Por lo tanto, considerando el argumento

anterior, se propone dar mayor difusión en

lo referente a las obligaciones de

presentación de las declaraciones

patrimoniales para el año 2021, que incluye

a todos los servidores públicos de todos los

niveles jerarquicos, así como generar un

segundo diagnóstico que permita obtener

datos más precisos que sirvan para calcular

la carga de trabajo y los recursos

tecnológicos que el SDIE deberá considerar

para la interconexión con la PDN, tomando

en cuenta que tanto el SDIE, como la PDN

no deben ser vistos como un sistema en su

versión final, sino de crecimiento constante.Según los datos del INEGI, en el año 2012 había un total de 150,

886 servidores públicos a nivel estatal y municipal.

22

Page 23: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

8. Para que la Plataforma Digital Nacional (PDN) funcione como una herramienta que genere inteligencia

artificial de combate a la corrupción se han considerado 6 sistemas, hasta el momento, cada uno con el

objetivo de proveer información necesaria que permita generar análisis e investigaciones para que las

entidades fiscalizadoras y ejecutoras realicen sus funciones en materia anticorrupción. Por tal motivo,

resulta sumamente importante conocer la información de los Servidores Públicos que Intervienen en

Procedimientos de Contrataciones Públicas (Sistema 2 de la PDN) y de los Servidores Públicos y

Particulares Sancionados (Sistema 3 de la PDN) para lograr la interconexión del Sistema Digital de

información Estatal (SDIE) con la Plataforma Digital Nacional (PDN).

El cuestionario aplicado denota que 28 de 46 de los ayuntamientos que lo resolvieron tienen un responsable

del manejo de la información y que 22 de 46 llevan un control en hoja de cálculo para estos dos sistemas,

de los cuales 24 de 46 actualizan la información que corresponderá el Sistema 2 y 26 de 46 actualizan la

información que corresponderá al Sistema 3, representando el 52 % y 56 % respectivamente.

0

50

SI NO

28 18

EXISTE UN RESPONSABLE DEL CONTROL DE INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS 2 Y 3

20

25

SI NO

2224

CONTROL EN HOJA DE CÁLCULO DE LOS SISTEMAS 2 Y 3

0

10

20

30

40

50

SISTEMA 2 SISTEMA 3

24 26

22 20

AYUNTAMIENTOS QUE ACTUALIZAN LA INFORMACIÓN EN LOS SISTEMAS 2 Y 3

SI NO

52 % 56 %

23

Page 24: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LOS SISTEMAS 1, 2 Y 3

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

9. Del total de respuestas recibidas, el Municipio de Iliatenco de la Región Montaña manifestó utilizar

sistema electrónico propio, denominado Contapaq para el manejo de información de los Servidores

Públicos que Intervienen en Procedimientos de Contrataciones Públicas (Sistema 2 de la PDN),

concluyendo que el resto de ayuntamientos y 1 órgano autónomo (CODDEHUM) no manejan sistema

electrónico y no tienen infraestructura tecnológica para ninguno de los dos sistemas mencionados

(Sistemas 2 y 3 de la PDN).

CONCLUSIÓN GENERAL

Cada ayuntamiento y ente público deberá emprender el desarrollo o adquisición de cada uno de los

sistemas requeridos para la interconexión con el Sistema Digital de Información Estatal (SDIE) y la

Plataforma Digital Nacional (PDN), lo que le propiciará el cumplimiento de las obligaciones de los servidores

públicos de todos los niveles jerárquicos a nivel estatal y municipal.

Mientras más datos se conecten a la Plataforma

Digital Nacional, más poderosa será nuestra

inteligencia anticorrupción en beneficio de las

personas.“

Hugo Rivera, equipo de la Plataforma Digital

Nacional

24

Page 25: SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATALseseaguerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/GRAFICAS... · 2021. 4. 9. · SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL Artículo 113 de la Constitución

COCHOAPA EL

GRANDE

IXCATEOPAN

HUITZUCO DE LOS

FIGUEROA

PUNGARABATO

LA UNION DE I. M. DE O.

ZIHUATANEJO

PETATLAN

TECPAN DE GALEANAATOYAC

COYUCA DE

BENITEZ

ACAPULCO

SAN MARCOS

CHILPANCINGO

HELIODORO

CASTILLO

SAN MIGUEL

TOTOLAPANAJUCHITLAN

COYUCA DE

CATALÁN

COAHUAYUTLA

ZIRANDARO

LEONARDO

BRAVO

EDUARDO

NERI

MARTIR DE

CUILAPAN

TIXTLA DE GUERRERO

MOCHITLAN

QUECHULTENANGO

JUAN R.

ESCUDERO

TECOANAPA

AYUTLA DE

LOS LIBRES

COPALA

FLORENCIO VILLAREALCUAUTEPEC

MARQUELIA

JUCHITAN

CUAJINICUILAPA

OMETEPEC

AZOYU

SAN LUIS ACATLAN

TLACOACHISTLAHUACA

XOCHITLAHUACA

IGUALAPA

BENITO

JUAREZ

CHILAPA DE

ÁLVAREZ

ZITLALA

J. J.

HERRERA

ACATEPEC

ZAPOTITLAN TABLAS

ATLIXTAC

COPANATOYAC

MALINALTEPEC

TLACOAPA

ILIATENCO

METLATONOC

ATLAMAJALCINGO DEL

MONTE

XALPATLAHUACALCOZAUCA

TLAPA DE COMONFORT

TLALIXTAQUILLA

ALPOYECA

HUAMUXTITLÁN

CUALAC

OLINALA

AHUACUOTZINGO

COPALILLO

ATENANGO DEL RIO

TEPECOACUILCO DE

TRUJANO

IGUALA

COCULA

CUETZALA DEL

PROGRESO

APAXTLA DE CASTREJON

ARCELIA

TELOLOAPAN

CANUTO A. NERI

P. A.

ALQUISIRASTAXCO DE ALARCON

BUENAVISTA DE

CUELLAR

TETIPAC

PILCAYA

TLAPEHUALA

TLALCHAPA

CUTZAMALA DE

PINZON

XOCHIHUHUETLAN

TIERRA CALIENTE

4

AJUCHITLÁN DEL PROGRESO

PUNGARABATO

CUTZAMALA DE PINZON

ZIRANDARO GUERRERO

CENTRO

ORGANOS

AUTÓNOMOSCODDEHUM

8

MÁRTIR DE CUILAPAN

HELIODORO CASTILLO

CHILPANCINGO

ZITLALA

QUECHULTENANGO

TIXTLA

JUAN R ESCUDERO

CHILAPA DE ALVAREZ

COSTA CHICA

4

SAN MARCOS

CUAUTEPEC

AZOYÚ

JUCHITAN

COSTA GRANDE

7

BENITO JUÁREZ

COYUCA DE BENITEZ

PETATLÁN

COAHUAYUTLA DE JOSE MARIA IZAZAGA

ATOYAC

ZIHUATANEJO

LA UNIÓN

MONTAÑA

13

ATLIXTAC

COPANATOYAC

ALPOYECA

XOCHIHUEHUETLAN

ACATEPEC

HUAMUXTITLAN

AHUACUOTZINGO

ILIATENCO

ALCOZAUCA

TLACOAPA

ATLAMAJALCINGO DEL MONTE

OLINALA

COCHOAPA EL GRANDE

ZONA NORTE

9

CUETZALA DEL PROGRESO

TETIPAC

TAXCO DE ALARCON

APAXTLA

TEPECOACUILCO

BUENAVISTA DE CÚELLAR

HUITZUCO

IGUALA

COCULA

AYUNTAMIENTOS Y ENTES PÚBLICOS QUE RESOLVIERON EL CUESTIONARIO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

SISTEMA DIGITAL DE INFORMACIÓN ESTATAL

45 DE 81 AYUNTAMIENTOS

1 ÓRGANO AUTÓNOMO

25