sistema down (1).pdf

3
Alumna: Galván Salmorán Carmen Isela 15- abril- 2015 Tarea 10 Fac. Arquitectura, UNAM CIMENTACIONES PROFUNDAS

Upload: lunnitha-carrillo

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Alumna:

    Galvn Salmorn Carmen Isela

    15- abril- 2015

    Tarea 10

    Fac. Arquitectura, UNAM

    CIMENTACIONES PROFUNDAS

  • PONENCIA SOBRE EL SISTEMA TOP DOWN En la ponencia se empez a abordar como se encontraba la Ciudad de Mxico antes y despus de la Conquista y los cambios que la llevaron hasta nuestros das. Sabemos que la composicin del suelo se divide en tres zonas; la zona I, la zona II y la zona III. Basndose en esta composicin en los aos de 1950 1980 se crea que la capa dura se encontraba a 40 metros, pero conforme fue pasando el tiempo en 1980 2000 se excavo hasta 60 metros y del 2000- 2010 se excava hasta los 60 metros o ms, hasta encontrar la capa resistente. En estas excavaciones, se hace una exploracin geotcnica por mtodos directos e indirectos, como se muestra en la tabla:

    Metros Composicin

    0 - 4 Muy suelta

    4 10 Suelta

    10 - 30 Media

    30 - 50 Densa

    50 - > Muy densa

    La muestra de suelo se da por postreadoras.

    Existen diferente tipos de muestras del terreno como son: Pozo a cielo abierto, muestra con tubo Shelby 4 de pared delgada, el tubo dentado, prueba de plaza, dilatmetro de Marchetti y el presiometro de Benard.

    Muro Miln El muro Miln es una pantalla impermeabilizante que tambin funciona como parte de la estructura de la edificacin. El proceso de construccin del muro se basa en mdulos que son los paneles primarios y secundarios. Para hacer la excavacin se necesita retroexcavadora y dependiendo el tamao de la almeja ser la profundidad de la excavacin. Durante la excavacin se dan dos empujes el del agua y la del mismo suelo, para evitar los cados se agrega bentonita que debe tener una viscosidad marsh entre los 29 y 45 segundos. Antes de usar la bentonita se debe hidratar por 24hrs y se podr reutilizar dependiendo el porcentaje de la arena.

    Segn lo que arrojen los muestreos y el tipo de edificacin, ser la cimentacin como:

  • Aun teniendo bentonita en la excavacin, se generan diferentes tipos de fallas como son: la falla local por filtracin, la falla local ms rellenos sueltos y la fractura hidrulica.

    Uno se dar cuenta de la falla cuando el lodo baje ms de lo previsto. Para que las paredes del suelo no se derrumbe se coloca un brocal, que tambin funciona como soporte para colocar el armado del muro permitiendo que el acero este en el centro de la excavacin sin llegar a tocar la parte inferior del suelo, colado se hace con la ayuda de la grua y el tuvo tremi haciendo un chaqueteado facilitando que el concreto se vierta por toda la excavacin. Para comprobar que el concreto se esparci por toda la cavidad antes de colocar se mete una pelota que saldr a la superficie despus de agregar el concreto. Zanjas Para hacer las zanjas se utilizas retroexcavadora o almeja de cada libre de kelly corto con una excavacin de 10m, kelly largo que excava 30m de profundidad y cable. Distribucin de paneles A estos paneles se les hace una junta trapezoidal, circular, triangular que funcionan como un machihembrado. Sistema top Down Para poder ejecutar ese sistema es necesario hacer el muro miln, construir pilas con revenimientos de 20cm, enseguida se rellena la excavacin haciendo un bombeo y se coloca la 1ra plancha.