sistema financiero ecuatoriano

7
1. SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO. INTRODUCCIÓN Este ensayo comprende una definición de lo que es Sistema Financiero y a la vez una descripción breve y clara de las funciones de las diferentes instituciones que forman el Sistema Financiero Ecuatoriano permitiendo comprender la importancia de las mismas en el sistema económico y social. 1.1 DEFINICIÓN El sistema financiero se define como un conjunto de instituciones que tienen como función organizar el mercado y la circulación de flujos monetarios en la economía estableciendo un sector de servicios entre la oferta y la demanda. Se podría decir también que permite catalizar el ahorro y la inversión hacia otros que lo necesitan y esto conlleva al apoyo y desarrollo de la economía. 1.2 FUNCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO. El sistema financiero es lo más importante de la economía ya que cumplen múltiples funciones entre ellos los siguientes: Captar y promover el ahorro para luego canalizarlo de una forma correcta que permita ser más eficiente. Facilitar el intercambio de bienes y servicios a sus asociados de tal forma que lo permitan ser más eficiente. Buscar el fortalecimiento económico de la población. Apoyar de una u otra manera para que la política monetaria sea más efectiva, y de esta manera contribuir al desarrollo local. 2. COMPOSICION DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.

Upload: eduardo-lanchi

Post on 25-Oct-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Financiero Ecuatoriano

1. SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.

INTRODUCCIÓN

Este ensayo comprende una definición de lo que es Sistema Financiero y a la vez una descripción breve y clara de las funciones de las diferentes instituciones que forman el Sistema Financiero Ecuatoriano permitiendo comprender la importancia de las mismas en el sistema económico y social.

1.1 DEFINICIÓN

El sistema financiero se define como un conjunto de instituciones que tienen como función organizar el mercado y la circulación de flujos monetarios en la economía estableciendo un sector de servicios entre la oferta y la demanda. Se podría decir también que permite catalizar el ahorro y la inversión hacia otros que lo necesitan y esto conlleva al apoyo y desarrollo de la economía.

1.2 FUNCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.

El sistema financiero es lo más importante de la economía ya que cumplen múltiples funciones entre ellos los siguientes:

Captar y promover el ahorro para luego canalizarlo de una forma correcta que permita ser más eficiente.

Facilitar el intercambio de bienes y servicios a sus asociados de tal forma que lo permitan ser más eficiente.

Buscar el fortalecimiento económico de la población.

Apoyar de una u otra manera para que la política monetaria sea más efectiva, y de esta manera contribuir al desarrollo local.

2. COMPOSICION DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.

La Ley General de Instituciones del Sistema Financiero de Julio de 1994 define que el Sistema Financiero Ecuatoriano está compuesto por instituciones privadas ,publicas de controlo supervisión de servicios financieros e instituciones auxiliares de servicios financieros .

Según la superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador el número de instituciones en operación se ha reducido significativamente desde el año de 1996 hasta el año 2010 de 149 entidades a 89.

Page 2: Sistema Financiero Ecuatoriano

2.1 INSTITUCIONES FINANCIERAS PUBLICAS

Las instituciones públicas tienen como finalidad el financiamiento del aparato productivo e inversión social que permita erradicar la pobreza y mejorar los niveles de vida de la población; el tipo de política que las entidades públicas ejecutan están asociadas a las estrategias de desarrollo del gobierno central , es decir la inversión de las entidades públicas se verán focalizadas hacia sectores que el gobierno las califique de urgentes.

En el Ecuador el Sistema Financiero Publico está conformado por el Banco del Estado(BEDE),Banco Nacional de Fomento(BNF),Banco Ecuatoriano de la Vivienda(BEV),Corporación Financiera Nacional(CFN).

1. Banco del Estado (BEDE): Es una institución financiera estratégica, líder en el financiamiento de la obra pública ,nacional y sectorial. Su misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y al desarrollo sustentable del país mediante el financiamiento de programas, proyectos , obras de inversión en el sector publico tales como:Minesterios, Municipios, consejos provinciales,etc.

2. Banco Nacional de Fomento (BNF): Impulsa el desarrollo intensivo de la economía, cuyo efecto promueve y financia programas generales y proyectos específicos de fomento de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la industria y el comercio de materias y productos originarios del país.

3. Banco Ecuatoriano de la Vivienda(BEV): Banco de Desarrollo al servicio de la ejecución de proyectos habitacionales de interés social acorde al Plan Nacional del Buen Vivir, atender la demanda de vivienda y su financiamiento que mejore la calidad de vida de los Ecuatorianos , con suficientes recursos y con la participación dinámica del sector privado.

4. Corporación Financiera Nacional (CFN): Estimula la modernización y el crecimiento de todos los sectores productivos y de servicios. Su misión es catalizar productos financieros y no financieros alineados al Plan de Desarrollo para servir a los sectores productivos del país.

2.2 INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS.

El Grupo de instituciones financieras privadas se caracterizan principalmente por realizar intermediación financiera con el público, lo conforman los Bancos ,Sociedades Financieras, Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y Cooperativas de Ahorro y Crédito.

1. Bancos: Se definen como instituciones de intermediación que pueden recibir recursos en depósitos a la vista, depósitos a plazos y conceder créditos en cuenta corriente o de ahorros. Actualmente el conjunto de bancos privados

Page 3: Sistema Financiero Ecuatoriano

representan el 33% de entidades financieras privadas además de tener niveles de colocación y captación del 78% y 85% respectivamente. Un emplo sería el Banco del Pacífico, Banco de Loja, Austro,Bolibariano,etc.

2. Sociedades Financieras: Son instituciones que tienen la facultad de realizar todas las operaciones de un banco a excepción de conceder créditos en cuenta corriente. Se caracterizan por participar en proyectos de inversión en sectores productivos e invertir en compañías de esta naturaleza. Actualmente las sociedades financieras constituyen el 13% d las entidades financieras privadas. La característica principal de estas instituciones es su nivel de colocación en cartera de consumo Podemos mencionar algunas de ellas como:consulcredito, Diners Club del Ecuador ,global,Fidasa,Firesa,etc.

3. Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la vivienda : Son instituciones con finalidad social y su principal acción es la captación de recursos del publico en forma de depósitos a la vista y/o depósitos de ahorro para destinarlos al financiamiento de la vivienda, la construcción y bienestar familiar de sus asociados, además de operaciones de arrendamiento mercantil y negociar documentos de comercio exterior excepto. negociar títulos valores y descontar letras documentarias sobre el exterior, o hacer adelantos sobre ellas; efectuar por cuenta propia o de terceros operaciones con divisas, contratar reportos y arbitrajes sobre éstas y emitir o negociar cheques de viajeros; comprar o vender minerales preciosos acuñados o en barra; y, garantizar la colocación de acciones y obligaciones. Tenemos algunas como:Ambato,Azuay,etc.

4. Cooperativas de Ahorro y Crédito: Asociaciones autónomas de personas que se reúnen de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática sin fines de lucro. Entre ellas tenemos:Coop.de Ahorro y Crédito 15 de Abril ,29 de Octubre,etc.

2.3 INSTITUCIONES DE SERVICIOS FINANCIEROS.

Estas instituciones deberán tener como objeto social exclusivo la realización de las actividades propias de su razón social, no podrán captar recursos monetarios del público, excepto cuando se trate de la emisión de obligaciones en los términos de la Ley de Mercado de Valores y se someterán a las normas que prevé la Ley sobre creación, organización, funcionamiento y extinción de las instituciones del sistema financiero privado.

1. Almacenes Generales de depósito: Tienen por objeto la conservación, custodia y manejo de mercaderías y productos de procedencia nacional o extranjera. Aquí encontramos algunos ejemplos como: Almesa, Almacenera del Agro S.A. Almagro, etc.

Page 4: Sistema Financiero Ecuatoriano

2. Compañías arrendamiento mercantil: Son Sociedades anónimas que tienen por objetivo arrendar un bien de su propiedad, por un plazo determinado y forzoso, en el cual el arrendatario reconoce el pago de una renta y se encuentra en la facultad al termino del contrato a vender el bien a un precio acordado prorrogar el contrato por un plazo adicional.

3. Compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito: Son sociedades anónimas que presentan servicios de carácter financiero mediante la admisión, administración, financiamiento o mercadeo de tarjetas de crédito de pago y de afinidad de circulación general, en moneda nacional o extranjera: así como tarjetas d crédito o de pago de circulación restringida en moneda nacional previa autorización de la superintendencia de Bancos. Un ejemplo seria la empresa Interdin.

4. Casas de cambio:Son sociedades anónimas que tienen por objetivo efectuar operaciones de compra y venta o permuta de divisas efectuadas de modo habitual y permanente en el mercado libre de cambios. Por ejemplo: Western UnionDHL Express, Mariano Aguirre, Global Cambios, Casa Paz,etc.

5. Empresas de Leasing: La característica básica de estas empresas estriba en que su finalidad no es de producción sino de servicios o de intermediación financiera, empleando una mejor terminología. Atendiendo a su objeto social, entonces, proporcionan ayuda financiera a las empresas que requieren la utilización de bienes de capital o de equipo, poniendo en relación a estas con las empresas fabricantes o distribuidoras de tales bienes. El contrato de Arrendamiento Financiero o Leasing se estima que una determinada entidad financiera (llamada Sociedad de Arrendamiento Financiero) adquiere una cosa para ceder su uso a una persona durante un cierto tiempo la cual habrá de pagar a esa entidad una cantidad periódica (constante o variable).

6. Empresas de Factoring: cobrará la factura original al cliente quien le pagará directamente y no a la Empresa XYX que le dio la factura, y obtendrá el monto total, por lo que la diferencia constituirá su ganancia.

2.4 INSTITUCIONES DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SISTEMA FINANCIERO.

Tienen por objeto el transporte de especies monetarios y de valores; servicios de cobranza; cajeros automáticos; servicios contables; servicios de computación; fomento a las exportaciones; inmobiliarias propietarias de bienes destinados exclusivamente a uso de oficinas de una sociedad controladora o institución financiera. Aquellas otras que fueren calificadas por la Superintendencia de Bancos.

Page 5: Sistema Financiero Ecuatoriano

Para que se las considere como instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero, el capital deberá ser al menos en el veinte por ciento (20%) de una sociedad controladora o de una institución financiera y de servicios financieros.

La Superintendencia de Compañías autorizará su constitución y las controlará, sin perjuicio de que la Superintendencia de Bancos las vigile y dicte las normas de carácter general aplicables a este tipo de instituciones.

CONCLUSIÓN:

El Sistema Financiera Ecuatoriano esta conformado por una serie de instituciones tanto públicas, privadas de servicios financieros y de servicios auxiliares los cuales realizan una serie de funciones en beneficio de la colectividad ecuatoriana siendo principales catalizadoras y distribuidores de los fondos que reciben de los ahorradores entre las personas necesitadas a través de préstamos, proyectos de inversión , programas y obras logrando así mejorar el desarrollo económico y social .

BIBLIOGRAFÍA:

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/4191/1/CD-3873.pdf

http://www.slideshare.net/crcaiza/sistema-financiero-ecuatoriano

http://www.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/downloads/normativa/Reglamento%20Ley%20de%20Inst.%20Financieras.pdf