sistema integrado procedimiento operativo de … gestion de... · indicado en los términos de...

33
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCEDIMIENTO OPERATIVO CÓDIGO: PO-ABAS-01 VERSIÓN: 00 GESTION DE PROVEEDORES Página 1 de 33 1 OBJETIVO Facilitar el registro, selección, evaluación y mejora de los proveedores en función de su capacidad para suministrar bienes o servicios, de acuerdo con los requisitos establecidos por SAVIA. 2 ALCANCE En este procedimiento se aplica a los proveedores que contratan con SAVIA. 3 DEFINICIONES 3.1 Ver Anexo 1 (Glosario) 4 DOCUMENTOS A CONSULTAR 4.1 Norma legal aplicable. 4.2 Manual de Contratación. 5 RESPONSABILIDADES 5.1 Por parte de SAVIA PERU S.A. : Proporcionar información al proveedor, sobre la aplicación de este procedimiento. La Dependencia Ejecutora : Se encarga de tramitar el proceso de contratación hasta la firma del contrato o documento que haga sus funciones, alcanzando copia del contrato y las bases del proceso a la Dependencia Solicitante. Una vez finalizada la contratación, la Dependencia Ejecutora recibe copia del Acta de Liquidación (o documento que haga sus veces en el caso de compras) y la respectiva Evaluación de Desempeño Final. Asimismo, se encarga de determinar la calificación y clasificación final de los proveedores, a fin de que pueda acceder al Reconocimiento a la Excelencia, realizar las Visitas de Verificación In Situ y hacer seguimiento a los Planes de Mejora. Además, utilizara de los medios que tenga a la mano para facilitar la aplicación de este procedimiento, su control y administración.

Upload: nguyendang

Post on 10-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 1 de 33

1 OBJETIVO

Facilitar el registro, selección, evaluación y mejora de los proveedores en función de su capacidad para suministrar bienes o servicios, de acuerdo con los requisitos establecidos por SAVIA.

2 ALCANCE

En este procedimiento se aplica a los proveedores que contratan con SAVIA.

3 DEFINICIONES

3.1 Ver Anexo 1 (Glosario)

4 DOCUMENTOS A CONSULTAR 4.1 Norma legal aplicable. 4.2 Manual de Contratación.

5 RESPONSABILIDADES

5.1 Por parte de SAVIA PERU S.A.: Proporcionar información al proveedor, sobre la aplicación de este procedimiento.

La Dependencia Ejecutora: Se encarga de tramitar el proceso de contratación hasta la firma del contrato o documento que haga sus funciones, alcanzando copia del contrato y las bases del proceso a la Dependencia Solicitante. Una vez finalizada la contratación, la Dependencia Ejecutora recibe copia del Acta de Liquidación (o documento que haga sus veces en el caso de compras) y la respectiva Evaluación de Desempeño Final.

Asimismo, se encarga de determinar la calificación y clasificación final de los proveedores, a fin de que pueda acceder al Reconocimiento a la Excelencia, realizar las Visitas de Verificación In Situ y hacer seguimiento a los Planes de Mejora.

Además, utilizara de los medios que tenga a la mano para facilitar la aplicación de este procedimiento, su control y administración.

Page 2: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 2 de 33

El Administrador del Contrato: Se encarga de supervisar la ejecución del contrato. El Administrador del Contrato (Dependencia Solicitante) es el responsable de administrar la ejecución y desarrollo del contrato hasta la Liquidación y emitir la respectiva Acta de Liquidación (o documento que haga sus veces, en el caso de compras el Administrador es el Funcionario Autorizado de la Dependencia Ejecutora) y la respectiva Evaluación de Desempeño Final Aprobada.

5.2 Por Parte del Proveedor: El proveedor para contratar con SAVIA tiene que estar inscrito en su Registro de Proveedores, y cumplir con los requerimientos que para tal efecto ha establecido SAVIA.

6 CONDICIONES GENERALES

6.1 PROCESO DE REGISTRO DE PROVEEDORES:

5.1.1 Inicio del Proceso: El registro de proveedores se encontrará abierto de manera permanente, pudiendo postular a su inscripción cualquier proveedor interesado en contratar con SAVIA. Para tal efecto, el proceso se inicia con la presentación de la solicitud de registro de proveedores (Ver Anexo 2). 5.1.2 Aprobación de Solicitud de Registro de Proveedor: La solicitud de registro de proveedores debidamente diligenciada y soportada con los documentos requeridos será revisada y verificada para su conformidad. Para efectos del Registro de Proveedores en el Sistema e Invitación de Proveedores a procesos de contratación, se deberá tomar en cuenta los siguientes criterios:

5.1.3. Criterios de Selección de Proveedores Nacionales Se seleccionarán los proveedores que obtengan la calificación A, B+, B- y C en el proceso de homologación. 5.1.4. Criterios de Selección de Proveedores del Exterior Se seleccionará a proveedores que presenten de preferencia el Informe Económico-Financiero - Dun & Bradstreet (Disponible en más de 200 países) o similar vigente y que demuestre que estén legalmente constituidos, con posición financiera aceptable, y acorde a los requerimientos de SAVIA. En el caso se evidencie que el proveedor ha incumplido con sus obligaciones legales y/o laborales, SAVIA se reserva el derecho de no registrarlo como proveedor en su sistema ni invitarlo a procesos de contratación.

Page 3: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 3 de 33

Excepcionalmente, se aceptarán proveedores (para lo cual la Solicitud de Registro de Proveedor deberá venir aprobada como mínimo por la Jefatura de Departamento solicitante):

a. Cuando exista un proveedor único y exclusivo

b. Cuando afecte la oportunidad de entrega del bien y/o servicio, o la continuidad de suministro de este.

c. Cuando se presente situación de emergencia, caracterizada por guerra, grave perturbación del orden, calamidad pública o urgencia de atención de situación que pueda ocasionar perjuicio significativo o comprometer la seguridad de las personas o instalaciones.

d. Cuando se trate de situaciones extraordinarias y/o imprevisibles que afecten en forma directa el proceso de producción, o los servicios esenciales que requiere SAVIA.

e. Cuando se trate de servicios públicos.

f. Cuando se trate de organismos del estado.

g. Cuando se trate de proveedores de contratos de arrendamiento de bienes inmuebles.

h. Otros

6.2 HOMOLOGACION DE PROVEEDORES

Una vez que el proveedor presenta debidamente llenada su solicitud de registro de proveedores, y de requerir ser homologado, SAVIA Perú emite una carta de invitación al proveedor. El proveedor tiene absoluta potestad de participar o no del proceso, si éste decide ingresar al proceso de homologación deberá cumplir con el procedimiento que SAVIA ha establecido para tal fin. Las consideraciones del proceso de homologación se detallan en el anexo N°3

6.3 DESCRIPCION DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE PROVEEDORES:

Las Evaluaciones de Desempeño de Proveedores son aplicables a los contratos que celebre SAVIA como contratante. La Evaluación del Desempeño del Proveedor es necesaria para verificar que éste cumple de manera integral con los requerimientos pactados en el contrato.

a) Criterios de evaluación:

Los criterios a evaluar en los contratos de Tipo Consultorías, Obras y Servicios son:

1. Cumplimiento de Especificaciones Técnicas: Ejecución del trabajo de acuerdo a lo indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la obra.

Page 4: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 4 de 33

2. Cumplimiento de plazos del contrato: Fecha de inicio de trabajos, cumplimiento de avances de ejecución programados, entrega del trabajo en la fecha programada, etc.

3. Cumplimiento de aspectos administrativos: Pago de sueldos y beneficios a trabajadores destinados a la ejecución del servicio, pago de liquidaciones, pago de AFP, ESSALUD; cumplimiento de permisos requeridos.

4. Desempeño en aspectos de HSE: Disposición de residuos sólidos generados durante la ejecución del servicio, uso de elemento de protección personal (EPP), incidentes y/o accidentes ocurridos, suspensión de trabajos, vertimiento de efluentes contaminados a mar o tierra, etc.

5. Cumplimiento en aspectos de RSE: Incidentes en el entorno social, contratación de mano de obra local, cumplimiento a sus proveedores.

Los criterios a evaluar en los contratos de Tipo Compras son:

1. Cumplimiento de especificaciones técnicas: Se refiere a que el material adquirido se ajuste a las especificaciones técnicas indicadas en la Orden de Compra.

2. Cumplimiento de plazos de entrega: Entrega del bien en la fecha programada.

3. Cumplimiento de aspectos administrativos: Tramitación de documentos necesarios, etc.

Para la Evaluación del Desempeño se han definido unos puntajes por criterio y Tipo de Contrato, los cuales están en los anexos 4, 5, 6 y 7. En estos anexos se define la metodología de Evaluación de Desempeño por Tipo de Contrato.

b) Modificación de puntajes

La Dependencia Solicitante de la contratación debe revisar los factores que aplicarán en la Evaluación de Desempeño del Proveedor según el Tipo y objeto del Contrato, y en caso considere necesario ajustar los puntajes propuestos para cada criterio, debe proponerlos para aprobación de la Dependencia Ejecutora de la futura contratación, y anexarse a los Documentos del Proceso de Contratación.

c) Visitas al lugar de trabajo

El Administrador del contrato, en cumplimiento de sus funciones, realizará visitas al área de trabajo cuando considere necesario para asegurar la correcta ejecución del trabajo.

d) Revisión Documentaria

Implica la revisión de la documentación referente a pago de sueldos, beneficios sociales, seguros, lista de personal que realiza el trabajo, constancia de entrega de elementos de protección personal y demás información relacionada con los criterios a evaluar.

e) Inconformidades detectadas

Page 5: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 5 de 33

El Administrador de Contrato realizara visitas, seguimientos, revisión documentaria o supervisión a la ejecución del contrato y en caso de encontrar inconformidades diligenciará el anexo 8 Registro de Inconformidades Encontradas en las Visitas al Lugar de Trabajo. Dichas inconformidades serán tenidas en cuenta al momento de la evaluación.

f) Evaluación de Desempeño Parcial

Se emitirá por lo menos cada tres (3) meses, salvo que el plazo de ejecución pactado sea inferior a dicho término. Las siguientes evaluaciones parciales se aplicarán desde el inicio del contrato hasta la fecha de evaluación y así sucesivamente. De esta forma cada evaluación parcial puede ser utilizada en la toma de decisiones en otros procesos de selección.

El Administrador del Contrato debe informar al Proveedor el resultado de la evaluación del desempeño parcial, ver anexo 9 antes de su aprobación definitiva, quedando una constancia documentaria. El Proveedor tendrá un plazo máximo de dos (2) días hábiles para presentar sus observaciones a la evaluación, las cuales serán resueltas por el Administrador del Contrato en los siguientes dos (2) días. Terminado el anterior trámite, el Administrador del Contrato aprobará la Evaluación de Desempeño Parcial.

g) Evaluación de Desempeño Final

La evaluación de desempeño final ver anexo 10, necesariamente será el reflejo del desempeño del Proveedor durante el plazo total de ejecución del contrato.

El registro de la evaluación final estará a cargo del Departamento de Abastecimiento de Bienes y Servicios, la misma que incluirá el registro de sus evaluaciones parciales.

h) Levantamiento de Inconformidades

Consiste en implementar las acciones correctivas indicadas por el Administrador del Contrato, el cual hará seguimiento al cumplimiento de dichas acciones. Es potestad del Administrador del Contrato, teniendo en cuenta la gravedad de la inconformidad detectada, suspender la ejecución del trabajo hasta que el levantamiento de éstas no haya sido aplicado.

i) Terminación Anticipada de Contratos

Si la última evaluación parcial obtenida durante la ejecución del contrato es inferior a 60 puntos, y se desprenda el incumplimiento grave de obligaciones contractuales por parte del Proveedor, SAVIA podrá dar por terminado de manera anticipada el contrato respectivo, sin indemnización a favor del Proveedor. Igualmente, SAVIA podrá dar por terminado el contrato de forma anticipada si la evaluación parcial de un criterio previamente considerado como crítico es inferior al 60. Lo anterior debe constar en el respectivo contrato.

j) Calificación Final por Desempeño del Proveedor

Page 6: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 6 de 33

Es la puntuación final obtenida por un Proveedor por su Desempeño en la ejecución de contratos en el lapso de un (1) año.

Corresponde al puntaje obtenido al realizar la suma ponderada, sobre un máximo de 100 puntos, de los Promedio de las Evaluaciones por Tipo de Contrato de un solo proveedor. Se ponderará de acuerdo a la facturación anual en cada tipo de contrato.

En caso el Proveedor haya realizado contratos de un solo tipo, la Calificación Final por Desempeño del Proveedor, corresponde al Promedio de las Evaluaciones por Tipo de Contrato.

6.3.1 DETERMINACIÓN DE LA CALIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN FINAL DEL PROVEEDOR La calificación al final de un (1) año, se obtendrá al realizar la suma ponderada de la calificación obtenida en el proceso de Homologación y la obtenida en la Calificación Final por Desempeño del Proveedor, asignándose un peso de 40% y 60% respectivamente.

La clasificación final de los proveedores será la siguiente:

Proveedor Tipo A: Si obtuvo como calificación un puntaje igual o superior a 90.

Proveedor Tipo B: Si obtuvo como calificación un puntaje igual o superior a 75 y menor a 90.

Proveedor Tipo C: Si obtuvo como calificación un puntaje menor a 75 puntos.

40% 60%

6.3.2 ACCIONES DERIVADAS DE LA CALIFICACION Y CLASIFICACION FINAL DEL PROVEEDOR a) Reconocimiento a la Excelencia

Los Proveedores que al final del año obtengan una calificación superior a 96 puntos obtendrán un Reconocimiento a la Excelencia.

b) En los Procesos de Contratación

En los Procesos de Contratación, SAVIA podrá tomar en consideración la clasificación final del proveedor, como:

Factor para seleccionar a los invitados en Procesos de Selección de Proveedores.

Proveedores Tipo C, no serán invitados a concursos ni procesos de Selección Directa, salvo en casos excepcionales, como aquellos en que no existan proveedores tipo A o B.

Factor de evaluación de propuestas en cualquier Proceso de Selección de Proveedores, siempre y cuando todos los postores tengan Calificación y Clasificación Final,

= Calificación Final del

Contratista + Calificación por

Homologación del Contratista

Calificación Final por Desempeño del

Contratista

Page 7: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 7 de 33

Factor de desempate de propuestas en cualquier Proceso de Selección de Proveedores, siempre y cuando los postores empatados tengan Calificación y Clasificación Final.

En los Procesos de Contratación diferentes a Concursos, referidos a servicios y obras, la deficiente calificación de aspectos relativos a HSE, podrá ser considerada como factor para no invitar al Proveedor.

Para el caso de Proveedor Conjunto, el Factor de Evaluación o Factor de Desempate se calculará con la Calificación Final que tengan sus integrantes multiplicado por el porcentaje (%) de participación de cada uno de ellos en el respectivo Proveedor Conjunto. Si solo un(os) integrante(s) del Proveedor Conjunto tiene Calificación Final el cálculo descrito se efectuará con éste(os).

Excepciones

No aplican las acciones en los siguientes casos:

Compra a fabricantes, distribuidores o representantes exclusivos.

Contrataciones en que el valor del contrato no sobrepase los USD$ 5.000,00.

Proveedores nuevos o aquellos que no tengan Promedio de las Evaluaciones de Desempeño.

c) Visitas de Verificación In Situ

Son las visitas realizadas a los Proveedores que hayan obtenido una clasificación Final, Tipo B, con el fin de verificar aspectos como capacidad administrativa, técnica y operativa; situación financiera, aspectos relacionados con HSE, gestión de calidad o cualquier otro aspecto importante que ayude al desarrollo del proveedor. De estas visitas se desprenden los Planes de Mejora. SAVIA podrá realizar visitas a los proveedores tipo C, si es que lo considera conveniente.

Es potestad de SAVIA realizar las visitas de verificación In Situ, las mismas que en caso de realizarse deben ser coordinadas con los Proveedores. La Dependencia Ejecutora será la responsable de realizar estas visitas, para lo cual se apoyará con otras dependencias de la empresa que tengan los conocimientos en cada aspecto a evaluar.

d) Planes de Mejora

Son el conjunto de acciones que ejecutará el Proveedor, para eliminar y evitar reincidir en las causas que originaron una deficiente calificación y clasificación final, buscando así mejorar su gestión y futuro desempeño en los contratos que ejecute a SAVIA. Estas acciones serán acordadas entre el Proveedor y SAVIA. La Dependencia Ejecutora será la encargada de realizar el seguimiento de los Planes de Mejora.

Page 8: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 8 de 33

Diagrama de Flujo de los Planes de Mejora

Importante:

Las Visitas de Verificación In Situ y la implementación de Planes de Mejora, se realizarán a las empresas que en el año siguiente a la emisión de la Calificación y Clasificación Final, presten un servicio, ejecuten una obra o suministren un bien a SAVIA, es decir sean Proveedores de SAVIA.

6.3.3 OTRAS CONSIDERACIONES Si algún Proveedor presenta alguna de las siguientes circunstancias, no será tenido en

cuenta y no será invitado a participar en Procesos de Selección:

En ejecución de un contrato celebrado con SAVIA incurra en incumplimiento de obligaciones que le hubiesen generado a esta Sociedad incidentes sociales y ambientales o perjuicio económico.

En ejecución de un contrato celebrado con SAVIA incurra en incumplimiento grave de obligaciones laborales con sus trabajadores.

Incurra en incumplimiento grave de obligaciones comerciales con Subproveedores vinculados con ocasión de contratos celebrados con SAVIA.

Durante un Proceso de Selección con SAVIA haya celebrado algún acuerdo con los Interesados en presentar propuesta, en aras de obtener beneficios económicos en caso de que uno de ellos resulte beneficiario del contrato, o para promover prácticas ilegales de monopolio en el mercado.

Se encuentre en cesación de pagos, concurso de acreedores o tenga embargos judiciales que puedan afectar de manera grave el cumplimiento del futuro contrato.

Esté vinculado a un proceso penal por posible falsedad en documento presentado a SAVIA.

Presente a SAVIA documentación considerada como no veraz o inconsistente.

Esté vinculado a un proceso penal por posible enriquecimiento ilícito o por delitos contra la Administración Pública o por delitos contra la Eficaz y Recta aplicación de Justicia o por manejo de recursos de indebida procedencia o por contrabando o por

Resultados del Plan de Mejora

Definición del Plan de Mejora

Notificación al contratista del Plan de Mejora

Seguimiento

Identificación de Aspectos a Mejorar como resultado de la Verificación In Situ

Page 9: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 9 de 33

posible manejo de bienes hurtados a SAVIA o por otros delitos que a juicio de SAVIA afecten su credibilidad, su patrimonio o su estabilidad como Proveedor.

7 REGISTROS

7.1 Solicitud de Registro de Proveedores. 7.2 Registro de inconformidades encontradas en las visitas al lugar de trabajo. 7.3 Evaluación de Desempeño Parcial. 7.4 Evaluación de Desempeño Final.

8 CAMBIO DE VERSIÓN

8.1 No Aplica 9 ANEXOS

9.1 ANEXO 01: Glosario del Procedimiento de Gestión de Proveedores. 9.2 ANEXO 02: Solicitud de Registro de Proveedores. 9.3 ANEXO 03: Consideraciones del Proceso de Homologación. 9.4 ANEXO 04: Evaluación de Desempeño del Proveedor de Obras y Servicios en áreas de

SAVIA. 9.5 ANEXO 05: Evaluación de Desempeño del Proveedor de Consultorías en áreas de

SAVIA. 9.6 ANEXO 06: Evaluación de Desempeño del Proveedor de Servicios y Consultorías

realizados fuera de áreas de SAVIA. 9.7 ANEXO 07: Evaluación de Desempeño del Proveedor de Compras. 9.8 ANEXO 08: Registro de inconformidades encontradas en las visitas al lugar de trabajo. 9.9 ANEXO 09: Evaluación de Desempeño Parcial. 9.10 ANEXO 10: Evaluación de Desempeño Final.

Page 10: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 10 de 33

ANEXO 01

GLOSARIO

Para asegurar la comprensión del Procedimiento de Gestión de Proveedores se deben tener en cuenta las siguientes definiciones:

a) Administrador del Contrato: Persona encargada de supervisar la ejecución del contrato (bien, servicio u obra) y pertenece al Dependencia Solicitante.

b) Calificación Final por Desempeño del Proveedor: Corresponde a la puntuación final obtenida por un Proveedor por su Desempeño en la ejecución de contratos en el lapso de un año.

c) Criterio: Son los factores de Evaluación de Desempeño de los Proveedores identificados en este Procedimiento.

d) Dependencia Ejecutora: Es el área encargada de tramitar el proceso de contratación o adquisición, y registrar las evaluaciones de desempeño. Asimismo, se encarga de determinar la calificación y clasificación final de los proveedores, a fin de que pueda acceder al Reconocimiento a la Excelencia. Esta dependencia pertenece al Departamento de Abastecimiento de Bienes y Servicios.

e) Dependencia Solicitante: Es el área que emite el requerimiento (orden de trabajo interna o pedido de material) para la contratación, se encarga revisar la metodología de evaluación y propuesta de ajustes.

f) Desempeño del Proveedor: Corresponde a la manera o forma en que el Proveedor se desempeño durante la ejecución de un contrato.

g) Evaluación de Desempeño del Proveedor: Es el documento expedido por SAVIA en el que se consigna el seguimiento de los criterios de evaluación y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato.

Se obtiene a través del análisis de los diferentes Criterios que aplican conforme al Tipo de Contrato (Obras y Servicios, Consultoría y Compras).

Existen dos tipos de Evaluaciones de Desempeño:

Evaluación de Desempeño Final: Es el resultado de la evaluación al desempeño del Proveedor en todo el plazo de ejecución del contrato. Este resultado se obtendrá del promedio de las evaluaciones parciales que se hayan efectuado.

Evaluación de Desempeño Parcial: Es el resultado de evaluación parcial, las mismas que se aplican a los contratos de ejecución sucesiva, o a los contratos con tiempo determinado.

h) Fatalidad: Cuando se da como resulte una defunción a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, sin considerar el tiempo transcurrido entre la lesión y la muerte.

i) Homologación: Es el proceso de evaluación integral de las potenciales empresas proveedores de SAVIA. Esta evaluación abarca aspectos como la situación financiera,

Page 11: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 11 de 33

obligaciones legales, gestión operativa, gestión de la calidad, gestión en seguridad y protección del medioambiente, gestión comercial, etc. Los potenciales proveedores de SAVIA deben someterse a este proceso cuando se requiera el certificado.

j) Horas Hombre de Exposición (HHE): HH trabajadas + HH transporte + HH pernoctadas

k) Horas Hombre Trabajadas: Corresponde al total de horas laboradas (normales + sobre tiempo).

l) Horas Hombre Transporte: Corresponde al total de horas en las que personal se encuentra transportándose en vehículos del empleador.

m) Horas Hombre Pernoctadas: Corresponde al total de horas en las que el personal pernocta dentro de las instalaciones de trabajo.

n) Incapacidad Permanente Total: Accidente de trabajo o enfermedad profesional que origina una incapacidad permanente y total de la persona

o) Incidente: Evento no planeado que causa o puede causar daño a personas, bienes, ambiente o imagen.

p) Incidentes de Entorno Social: Es la suma de los Incidentes de entorno social y las alarmas de entorno social.

q) Inconformidad: Incumplimiento de una obligación contractual comunicada por escrito al Proveedor por parte del Administrador del Contrato.

r) PROCESO DE HOMOLOGACIÓN COMPLETO: Es aplicado a proveedores que no poseen una constancia de Homologación emitida por SGS del Perú S.A, vigente o compatible con el proceso de Homologación de SAVIA.

s) PROCESO DE HOMOLOGACIÓN PARCIAL: Es aplicado a proveedores que sí poseen una constancia emitida por SGS del Perú S.A., vigente y compatible con el proceso de Homologación de SAVIA PERU S.A.

t) Promedio de las Evaluaciones por Criterio: Corresponde al Promedio de las Evaluaciones de Desempeño calculado para cada criterio de evaluación, en un periodo máximo anterior de un (1) año, a partir de la fecha de cálculo de éste.

u) Promedio de las Evaluaciones por Tipo de Contrato: Corresponde al Promedio de las Evaluaciones de Desempeño Finales calculado para cada Tipo de Contrato, en un periodo máximo anterior a un (1) año, a partir de la fecha de cálculo de éste

v) Proveedor: Persona natural o jurídica debidamente registrada en el registro de proveedores de la empresa para la prestación de un bien o servicio.

w) Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es el conjunto de prácticas, principios y valores que implican un compromiso de comportamiento ético y contribución al desarrollo y calidad de vida de los grupos de interés de SAVIA.

x) Planes de Mejora: Conjunto de acciones, señaladas por SAVIA, que ejecutará la Proveedores para mejorar en los aspectos negativos que hayan influido en su calificación y clasificación al final de un año.

ANEXO 02

Page 12: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 12 de 33

SOLICITUD DE REGISTRO DE PROVEEDORES Agradecemos su interés por trabajar con nosotros. Sírvase llenar la presente para iniciar el proceso de registro en nuestra base de datos. Para contratar con SAVIA PERU S.A Ud. deberá pasar por un proceso de homologación para el cuál recibirá una invitación al proceso de Homologación con la empresa SGS DEL PERU SA, una vez que haya entregado la solicitud de registro y documentación requerida en formato digital. Los detalles sobre el proceso de homologación puede verlos en nuestra página web www.saviaperu.com Cualquier inconveniente o sugerencia escribir a: [email protected]

1. Nombre de la Empresa: 2. Dirección Oficina Principal: ________________________________________________________________________________ Calle/Av./Jr /MznaNro. Distrito Provincia Departamento País Agradeceremos indicarnos la localidad de donde mayormente nos abastecerán ya sea de bienes o servicios

Lima Piura Talara Negritos Sechura Otras Especificar __________

3. Dirección de Oficinas en alguna de nuestras zonas de influencia (Piura, Talara, Negritos, Sechura) si aplica: _______________________________________________________________________________________________________________________ Calle/Av./Jr /Mzna Nro. Distrito Provincia Departamento País 4. Nº de RUC: 5. Nº de Central Telefónica:

6. Dirección Web de la empresa (si aplica):

7.- Certificados:

SGS: Si No Fecha de Vencimiento( si aplica):__(dd/mm/aa)_______

Cartas de Presentación: Si No Nombre de la empresa emisora de la carta( si aplica):____ _____

Certificados ISO: Si No Fecha de Obtención del certificado ( si aplica):__ ______

Otros: Especificar ___ _______

8. Principales Funcionarios Nombre y Apellido DNI Email Anexo y/o Celular

Representante Legal: Gerente General:

Jefe de Ventas: Jefe de Servicio:

Ejecutivo de Cuenta asignado a Savia 9. Nombre del (los) Departamento(s) de SAVIA PERU S.A., al cual(es) abastece ya sea de bienes y/o servicios: ________________________________________________________________________________

10. Información Bancaria Banco Plaza(Localidad) Ejecutivo de Cuenta

Nº Cta. Moneda Nacional Nº Cta. Moneda Extranjera

11. Información de la Empresa (Marcar) Tipo de Empresa: Servicios Bienes (Distribuidor) Bienes (Manufactura) Obras Asesorías / Consultorías

Experiencia: Su empresa ha realizado trabajos en el Perú/Actualmente realiza: Si No Especificar Sector

Industrial:

Tamaño: Micro (1-10 Trabajadores) Pequeña (11- 100 Trabajadores) Mediana y Grande (101 a más trabajadores)

Número de Total de Trabajadores de la Empresa en planilla: Número de Trabajadores de la Empresa en planilla en alguna de nuestras zonas de influencia (Piura, Talara, Negritos, Sechura ), si aplica:

Volumen de Ventas del último año (con IGV) en US$:

Marque con aspa si es que está sujeto a: Retención Detracción Agente de Percepción del IGV

Si Ud. es proveedor de Servicios, Obras o Asesoría/Consultorías llenar la lista de Sub-cuentas. (Ver Anexo A).

Si Ud. es proveedor de Bienes, llenar la lista de Familias (Ver Anexo B). Nota: Las empresas que ya cuenten con Constancia y/o Informe de Homologación vigente emitido por SGS del Perú S.A.C., podrán entregarlo directamente a SAVIA PERU S.A., para determinar si es válido para suscribir contratos con la empresa. La Homologación de las empresas no implica ningún caso, oferta o compromiso de contratación. Fecha de Solicitud de Registro (dd/mm/aa):_________________

Page 13: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 13 de 33

Fecha:______________

EMPRESA___________________________________________RUC________________________

REGISTROS DE FIRMAS DE REPRESENTANTES LEGALES DE PROVEEDORES PARA ORDENES SIAG

Page 14: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 14 de 33

Agradeceremos marcar con un aspa .

Especificar:

ANEXO A: LISTA DE SUBCUENTAS

Nº Sub.

DESCRIPCIÓN DE SUB-CUENTA Nº Sub.

DESCRIPCIÓN DE SUB-CUENTA

0200 Movimiento Equipo de Perforación 0232 Fletamento de lanchas

0201 Equipo de Perforación 0233 Construcción de obras civiles

0202 Equipo de Servicio de Pozos y Retrabajos 0234 Servicios generales de mantto y reparación

0203 Perforación direccional 0235 Mantenimiento y reparación de telecomunicaciones

0204 Control geológico 0236 Mantenimiento de Hardware, software y redes

0205 Control de Lodos de Perforación 0237 Transporte materiales y equipo

0206 Cementación 0238 Transporte de personal

0207 Registros Eléctricos 0239 Vigilancia

0208 Baleo 0240 Suministro de agua potable e industrial

0209 Estimulación 0241 Suministro eléctrico

0211 Inspección de Tubería y Mantenimiento 0242 Servicio telefónico y otros

0212 Tenaza Hidráulica 0243 Fletamento de barcaza

0213 Buzos 0244 Alquiler de equipos

0214 Topografía y Bathimetría 0245 Alquiler de vehículos

0215 Mantenimiento de Flota Automotriz 0246 Alquiler de otras facilidades

0216 Análisis Químicos 0247 Fotocopiado

0217 Limpieza de Pozos 0248 Alimentación

0218 Servicio de Unidad de Cable 0249 Consultoría y asesoría externa

0219 Prueba de Pozos 0250 Auditorias

0220 Ensayos no Destructivos 0251 Gastos legales y notariales

0221 Servicios de Herramientas 0252 Protección ambiental

0222 Mant. De Carreteras y Movimientos de Tierras

0253 Estación de servicio combustibles

0223 Gasfitería Industrial 0254 Otros servicios administrativos

0224 Corte y Soldadura de estructuras metálicas 0255 Servicio de estación gasolina diesel y lubricantes (usar 253)

0225 Preparación de superficies & Pintado Industrial

0256 Compra y/o transformación de activos fijos

0226 Reparación. y mantenimiento e instrumentación

0257 Secado de gas natural asociado

0227 Mantenimiento de Sistema eléctrico 0258 Serv. Recepción, almacenamiento y despacho de líquidos

0228 Maestranza 0259 Capacidad contratada de almacenamiento

0229 Operación de barcaza 0260 Servicio de gestión de marketing

0230 Mantenimiento de Barcaza 0261 Servicio de almacenamiento externo

0231 Operación de Lanchas 0297 Servicio de terceros

Page 15: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 15 de 33

Agradeceremos marcar con un aspa .

ANEXO B: LISTA DE FAMILIAS

NºFam DESCRIPCIÓN DE FAMILIAS NºFam DESCRIPCIÓN DE FAMILIAS

001 Conexiones roscadas /ranuradas 044 Casing and tubing octg.

002 Conexiones para soldar 045 Tubería de línea

003 Válvulas y partes 046 Combustible

004 Bridas con anillos metálicos API 047 Aceites y grasas

012 Compresores 049 Quimicas de producción

005 Tuberías, mangueras y conexiones 050 Útiles de oficina

006 Ferretería 009 Sistema electrónico

008 Suministros eléctricos 023 Protección ambiental y equipos de seguridad

010 Motores 027 Completación, retrabajos y servicios de pozos

011 Embragues, transmisores engranajes 031 Instrumentos (manomet, hidromet, tacomet, amperim, reg de oxigeno -acetileno) controles p/motores, bombas,

013 Bombas compresores, etc.

014 Generadores 035 Otros tubulares, conexiones, y accesorios para tubería

015 Maquinas de soldar 037 Protección y limpieza de superficies

016 Calderos 041 Quimicas de cementación

017 Accesorios ensamblados para motores, compresores, etc 042 Ahitamientos químicos para fracturamiento

020 Grúas-montacargas-winches- Tecle 060 Materiales y repuestos fungibles

021 Partes y piezas - vehículos 025 Brocas de perforación, artes y accesorios, incluye brocas boquillas de chorro

024 Herramientas manuales y mecánicas(incluye herramientas para soldar y cortar)

llaves y pinzas para cambiar boquillas

026 Herramientas para perforación, servicio de pozos (no incluye brocas de perforación.)

007 Cables, cabos, cadenas

029 Equipo de facilidades de producción 022 Rodajes, fajas (fajas para vehículos), filtros, sellos y anillos "O"

030 Equipo Auxiliar 028 Equipo para cementación, fracturación y lodo para perforación

032 Equipos eléctricos 051 Muebles y menaje de casa y oficina

036 Materiales para construcción -estructurales 052 Hardware, software, y accesorios

039 Reactivos químicos 061 Empaquetadura

040 Soldaduras y gases industriales 080 Gas natural

043 Aditivos para fluidos de perforación

Especificar:

Page 16: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 16 de 33

ANEXO 3

CONSIDERACIONES DEL PROCESO DE HOMOLOGACION

a) El proceso de homologación a proveedores establecido por SAVIA, incluye la revisión y verificación de cumplimiento en los siguientes aspectos:

i. Situación Financiera y Obligaciones legales Estados Financieros Obligaciones financieras Seguros Obligaciones legales

ii. Capacidad Operativa Instalaciones de la empresa Gestión de la producción Maquinaria y equipo Medio informáticos Personal Clientes

iii. Gestión de Calidad Sistema de Gestión de Calidad Control documentario Gestión de personal Mantenimiento y Calibración Compras y almacenes Procesos subcontratados Proceso productivo

iv. Seguridad, Salud, Medioambiente Salud y seguridad ocupacional Procedimientos de trabajo seguro Gestión ambiental

v. Gestión Comercial Cotizaciones y propuestas técnicas Tratamiento de quejas Retrasos Garantía Responsabilidad Social

vi. Responsabilidad Social Contratación de personas de la zona. Compra de bienes locales Proyectos de responsabilidad social

b) El proveedor interesado en acceder al proceso de homologación, solventara por

cuenta propia los costos que genere el desarrollo de la homologación de proveedores.

Page 17: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 17 de 33

c) Savia y la empresa homologadora informaran previamente al proveedor interesado, los tiempos previstos para el desarrollo de la homologación de proveedores.

d) La empresa homologadora realizara las revisiones y verificaciones documentales que sean requeridas para continuar con el proceso de homologación.

e) En caso de ser requerido, SAVIA y la empresa homologadora informaran al proveedor el plan detallado de visita y entrevistas a realizar.

f) La calificación del proveedor se realizará por méritos, basándose en el cumplimiento o no, de lo solicitado en los requisitos previamente entregados. De todo esto, se emitirá la constancia de homologación, la cual contiene entre otras los diferentes puntajes obtenidos en cada uno de los aspectos evaluados.

g) El plazo de vigencia de la constancia de homologación es de un (1) año, contado a partir de la fecha de expedición. Cumplido dicho plazo el proveedor tendrá la oportunidad de ser homologado nuevamente.

h) El Proveedor puede solicitar recalificación mientras la homologación esté vigente y se realizará para mejorar su calificación actual.

i) El Proveedor puede solicitar la inclusión de una línea adicional mientras la homologación esté vigente y se realizará para ampliar su portafolio actual.

j) Los tipos de cuestionarios que deben ser llenados por los proveedores son de tres tipos:

- Cuestionario para empresas Fabricantes: Se refiere a los proveedores que en su proceso productivo transforman materias primas/insumos en Productos Terminados, los cuales son suministrados a SAVIA.

- Cuestionario para Comercializadores: Se refiere a aquellos proveedores que en su

proceso operativo, importan o compran localmente productos, que posteriormente comercializarán. No hay una transformación de productos.

- Cuestionario para empresas de Servicios: Se refiere a aquellos proveedores que

brindan un servicio específico en las instalaciones de SAVIA, y eventualmente se desarrolla en sus propias instalaciones.

Page 18: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 18 de 33

ANEXO 04

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PROVEEDOR DE OBRAS Y SERVICIOS EN AREAS DE SAVIA PERU S.A.

Cumplimiento de Especificaciones Técnicas

ASPECTOS PUNTAJE

Se asignará el puntaje máximo si el contrato se ejecutó sin Inconformidades.

Si el contrato se ejecutó con Inconformidades, el puntaje máximo se multiplicará por un porcentaje. La fórmula de cálculo del porcentaje será la siguiente:

% = No. de Entregables – No. Entregables con Inconformidad X 100 No. Entregables.

30

SUB TOTAL 30

Cumplimiento de Plazos del Contrato

ASPECTOS PUNTAJE

Si el contratista suscribe el acta de inicio de la ejecución del contrato dentro del plazo previsto contractualmente, se asigna el puntaje máximo. En caso contrario, se asigna 0.

2

En contratos en los que se haya pactado un cronograma de trabajo: si el contratista, durante las evaluaciones parciales de avance de ejecución del contrato, nunca tuvo una desviación superior al 10% del avance total programado, se asignará el puntaje máximo. En caso contrario, se asigna 0.Si el retraso en el avance de la ejecución del contrato no es imputable a actos u omisiones del contratista, se otorgará el puntaje máximo. Si no se realiza evaluación parcial del avance del contrato, únicamente se tendrá en cuenta la evaluación final del mismo.

4

Si la ejecución del contrato finaliza en la fecha pactada originalmente, o en la fecha de la prórroga (y la prórroga no fue ocasionada por acciones u omisiones imputables al contratista), se otorga el puntaje máximo. Si el contrato no concluye en la fecha estipulada inicialmente o en la fecha de la prórroga, por actos u omisiones imputables al contratista, se asigna 0.

2

SUB TOTAL 8

Cumplimiento de Aspectos Administrativos

ASPECTOS PUNTAJE

Page 19: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 19 de 33

Si no se encuentran errores en las liquidaciones de salarios o prestaciones o vacaciones o indemnizaciones, o en el ingreso base de cotización al Sistema de Seguridad Social (salud, pensiones y riesgos profesionales) o de la base de liquidación de los Aportes de Pensiones, en cualquier período del desarrollo del contrato, se le asignará el puntaje máximo. Si se encuentran errores, se asignará 0.

4

Si se pagan oportunamente los salarios, prestaciones y vacaciones del equipo de trabajo con el que se ejecuta el contrato, se asignará el puntaje máximo. En caso de retardos en los pagos, se asignará 0.

4

Si se da la entrega oportuna de documentos administrativos contractualmente pactados o requeridos por el Administrador del Contrato en desarrollo de sus funciones, se asignará el puntaje máximo. Si no se entregan los documentos oportunamente, se asignará 0.

4

SUB TOTAL 12

Page 20: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 20 de 33

Desempeño en HSE

NOTA IMPORTANTE: Si por acción u omisión del contratista se presentan fatalidades o incapacidad permanente total de una o varias personas, el porcentaje asignado al CONTRATISTA en la Evaluación del Desempeño en HSE será cero (0), independientemente de los puntajes que hubiera obtenido en los diferentes aspectos al evaluar este concepto.

ASPECTOS PUNTAJE

Índice de Frecuencia de Accidentalidad Ocupacional (IF) Donde X es valor del índice de frecuencia establecido para cada Departamento Solicitante.

IF= Número de accidentes inhabilitadores x 106 HHE Si IF = 0, obtendrá el puntaje máximo. Si IF > 0 y =<X, se asignará el 50% del puntaje máximo Si IF > X, obtendrá 0. Se considera Accidente Inhabilitador a aquel que implique un descanso médico de 2 o más días.

9

Índice de Frecuencia de visitas o auditorias reportando incumplimiento de Normas de Seguridad

IFEPP = Número de visitas x 106

HHE Si IFEPP = 0 el porcentaje asignado será el máximo. Si IFEPP > 0 y =<10, se asignará el 50% del puntaje máximo. Si IFEPP > 10, obtendrá 0

3

Índice de Incidentes Ambientales: Mide el nivel del desempeño ambiental reactivo en relación al número de eventos ambientales ocurridos por razones operativas durante un año, tales como: derrames y fugas de hidrocarburos, productos químicos o residuos con productos químicos, efluentes y emisiones.

IIA = ∑ fugas o derrames (impacto moderado o mayor)

Si IIA =0 el puntaje asignado será el máximo Si IIA >0 y =<4, se asignará el 50% del puntaje máximo. Si IIA >4, obtendrá 0.

4

Gestión de incidentes y fallas de control: Es el cumplimiento de la gestión en la corrección de incidentes o fallas de control reportados por causas atribuibles al contratista en temas de HSE en el desarrollo de su labor. (Notificación, investigación, divulgación y ejecución de recomendaciones). Cumplimiento del 100% de la gestión, obtiene el puntaje máximo.

Cumplimiento por debajo del 100% de la gestión, obtiene 0.

16

SUB TOTAL 32

Page 21: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 21 de 33

DEFINICIONES Cálculo de las Horas Hombre de Exposición (HEE): HHE = HHtrabajadas + HHtransporte + HHpernoctadas HHtrabajadas: Corresponde al total de horas laboradas. HHtransporte: Corresponde al total de horas en las que personal se encuentra transportándose en vehículos del empleador. HHpernoctadas: Corresponde al total de horas en las que el personal pernocta dentro de las instalaciones de trabajo. Fatalidad: Cuando se da como resultante una defunción a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, sin considerar el tiempo transcurrido entre la lesión y la muerte. Incapacidad Permanente Total: Accidente de trabajo o enfermedad profesional que origina una incapacidad permanente y total de la persona

Page 22: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 22 de 33

Responsabilidad Social Empresarial

ASPECTOS PUNTAJ

E

Número de Incidentes de Entorno Social: Número de Incidentes registrados por el Administrador del Contrato y causados por acción u omisión del contratista, así: Cero Incidentes, se asigna el puntaje máximo. Un Incidente, obtiene el 70% del puntaje máximo. Dos Incidentes, obtiene el 40% del puntaje máximo. Tres o más Incidentes, obtendrá 0% del puntaje máximo

NOTA: Solamente serán tenidos en cuenta los Incidentes de entorno social motivados total o parcialmente por el contratista evaluado.

1.5

Mano de Obra Local Calificada (MOC): Si el porcentaje de contratación de Mano de Obra Local Calificada es igual o superior a 30%, se asigna el puntaje máximo. # MOC Local/ MOC Total

2.5

Mano de Obra Local No Calificada (MOnC): Si el porcentaje de contratación de Mano de Obra Local No Calificada es igual o mayor al 50%, se asigna el puntaje máximo. # MOnC Local/ MOnC Total

2.5

Nueva Mano de Obra Local Calificada Contratada: Si el porcentaje correspondiente a la nueva contratación de Mano de Obra Local Calificada es igual o mayor al 80%, se asigna el puntaje máximo. # Nuevos MOC Local/ Nuevos MOC Total

2.75

Nueva Mano de Obra Local No Calificada Contratada: Si el porcentaje correspondiente a la nueva contratación de Mano de Obra Local No Calificada es igual al 100%, se asigna el puntaje máximo. # Nuevos MOnC Local/ Nuevos MOnC Total

2.75

Cumplimiento a subcontratistas: Si el contrato se ejecutó sin inconformidades, manifestaciones o comunicados de subcontratistas acusando incumplimientos en pagos, el contratista obtendrá el puntaje máximo. Si el contrato se ejecutó y liquidó con inconformidades, manifestaciones o comunicados de subcontratistas acusando incumplimientos en pagos y dicha información es validada por SAVIA., el contratista tendrá 0 puntos.

2

Apoyo a Programas liderados por SAVIA 2

Promoción de Practicas/Pasantías a Estudiantes/Técnicos Locales 2

SUB TOTAL 18

TOTAL EVALUACION 100

Page 23: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 23 de 33

ANEXO 05

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL CONTRATISTA DE CONSULTORIAS EN AREAS DE SAVIA PERU S.A.

Cumplimiento de Especificaciones Técnicas

ASPECTOS PUNTAJE

Se asignará el puntaje máximo si el contrato se ejecutó sin Inconformidades.

Si el contrato se ejecutó con Inconformidades, el puntaje máximo se multiplicará por un porcentaje. La fórmula de cálculo del porcentaje será la siguiente:

% = No. de Entregables – No. Entregables con Inconformidad X 100 No. Entregables.

40

SUB TOTAL 40

Cumplimiento de Plazos del Contrato

ASPECTOS PUNTAJE

Si el contratista suscribe el acta de inicio de la ejecución del contrato dentro del plazo previsto contractualmente, se asigna el puntaje máximo. En caso contrario, se asigna 0.

5

En contratos en los que se haya pactado un cronograma de trabajo: si el contratista, durante las evaluaciones parciales de avance de ejecución del contrato, nunca tuvo una desviación superior al 10% del avance total programado, se asignará el puntaje máximo. En caso contrario, se asigna 0.Si el retraso en el avance de la ejecución del contrato no es imputable a actos u omisiones del contratista, se otorgará el puntaje máximo. Si no se realiza evaluación parcial del avance del contrato, únicamente se tendrá en cuenta la evaluación final del mismo.

15

Si la ejecución del contrato finaliza en la fecha pactada originalmente, o en la fecha de la prórroga (y la prórroga no fue ocasionada por acciones u omisiones imputables al contratista), se otorga el puntaje máximo. Si el contrato no concluye en la fecha estipulada inicialmente o en la fecha de la prórroga, por actos u omisiones imputables al contratista, se asigna 0.

5

SUB TOTAL 25

Cumplimiento de Aspectos Administrativos

ASPECTOS PUNTAJE

Page 24: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 24 de 33

Si no se encuentran errores en las liquidaciones de salarios o prestaciones o vacaciones o indemnizaciones, o en el ingreso base de cotización al Sistema de Seguridad Social (salud, pensiones y riesgos profesionales) o de la base de liquidación de los Aportes de Pensiones, en cualquier período del desarrollo del contrato, se le asignará el puntaje máximo. Si se encuentran errores, se asignará 0.

3

Si se pagan oportunamente los salarios, prestaciones y vacaciones del equipo de trabajo con el que se ejecuta el contrato, se asignará el puntaje máximo. En caso de retardos en los pagos, se asignará 0.

3

La afiliación oportuna de los trabajadores al Sistema de Seguridad Social (salud, pensiones y riesgos profesionales), y la inclusión oportuna de los trabajadores a la Póliza de Seguros cuando a ello hubiere lugar, conlleva la asignación del puntaje máximo. En caso de afiliación extemporánea o tardía se asignará 0.

3

El giro oportuno de los Aportes de Pensiones y de las cotizaciones al Sistema de Seguridad Social (salud, pensiones y riesgos profesionales), determinará la asignación del puntaje máximo. En caso de giro extemporáneo o tardío se asignará 0.

3

Si se da la entrega oportuna de documentos administrativos contractualmente pactados o requeridos por el Administrador del Contrato en desarrollo de sus funciones, se asignará el puntaje máximo. Si no se entregan los documentos oportunamente, se asignará 0.

3

SUB TOTAL 15

Page 25: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 25 de 33

Desempeño en HSE

NOTA IMPORTANTE: Si por acción u omisión del contratista se presentan fatalidades o incapacidad permanente total de una o varias personas, el porcentaje asignado al CONTRATISTA en la Evaluación del Desempeño en HSE será cero (0), independientemente de los puntajes que hubiera obtenido en los diferentes aspectos al evaluar este concepto.

ASPECTOS PUNTAJE

Índice de Frecuencia de Accidentalidad Ocupacional (IF) Donde X es valor del índice de frecuencia establecido para cada Departamento Solicitante.

IF= Número de accidentes inhabilitadores x 106 HHE Si IF = 0, obtendrá el puntaje máximo. Si IF > 0 y =<X, se asignará el 50% del puntaje máximo Si IF > X, obtendrá 0. Se considera Accidente Inhabilitador a aquel que implique un descanso médico de 2 o más días.

4

Índice de Frecuencia de visitas o auditorias reportando incumplimiento de Normas de Seguridad

IFEPP = Número de visitas x 106

HHE Si IFEPP = 0 el porcentaje asignado será el máximo. Si IFEPP > 0 y =<10, se asignará el 50% del puntaje máximo. Si IFEPP > 10, obtendrá 0

3

Gestión de incidentes y fallas de control: Es el cumplimiento de la gestión en la corrección de incidentes o fallas de control reportados por causas atribuibles al contratista en temas de HSE en el desarrollo de su labor. (Notificación, investigación, divulgación y ejecución de recomendaciones).

Cumplimiento del 100% de la gestión, obtiene el puntaje máximo.

Cumplimiento por debajo del 100% de la gestión, obtiene 0.

3

SUB TOTAL 10

DEFINICIONES Cálculo de las Horas Hombre de Exposición (HEE): HHE = HHtrabajadas + HHtransporte + HHpernoctadas HHtrabajadas: Corresponde al total de horas laboradas. HHtransporte: Corresponde al total de horas en las que personal se encuentra transportándose en vehículos del empleador. HHpernoctadas: Corresponde al total de horas en las que el personal pernocta dentro de las instalaciones de trabajo. Fatalidad: Cuando se da como resultante una defunción a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, sin considerar el tiempo transcurrido entre la lesión y la muerte. Incapacidad Permanente Total: Accidente de trabajo o enfermedad profesional que origina una incapacidad permanente y total de la persona

Page 26: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 26 de 33

Responsabilidad Social Empresarial

ASPECTOS PUNTAJE

Número de Incidentes de Entorno Social: número de Incidentes registrados por el Administrador del Contrato y causados por acción u omisión del contratista, así:

Cero Incidentes, se asigna el puntaje máximo. Un Incidente, obtiene el 70% del puntaje máximo. Dos Incidentes, obtiene el 40% del puntaje máximo. Tres o más Incidentes, obtendrá 0% del puntaje máximo

NOTA: Solamente serán tenidos en cuenta los Incidentes de entorno social motivados total o parcialmente por el contratista evaluado.

2

Mano de Obra Calificada Local (MOC): Si el porcentaje de contratación de Mano de Obra Calificada Local es igual o superior a 30%, se asigna el puntaje máximo. # MOC Local/ MOC Total

2

Nueva Mano de Obra Calificada Local Contratada: Si el porcentaje correspondiente a la nueva contratación de Mano de Obra Calificada Local es igual o mayor al 80%, se asigna el puntaje máximo. # Nuevos MOC Local/ Nuevos MOC Total

1.5

Cumplimiento a subcontratistas: Si el contrato se ejecutó sin inconformidades, manifestaciones o comunicados de subcontratistas acusando incumplimientos en pagos, el contratista obtendrá el puntaje máximo. Si el contrato se ejecutó y liquidó con inconformidades, manifestaciones o comunicados de subcontratistas acusando incumplimientos en pagos y dicha información es validada por SAVIA., el contratista tendrá 0 puntos.

2

Apoyo a Programas liderados por SAVIA 1

Promoción Practicas/Pasantías a Estudiantes/Técnicos Locales 1.5

SUB TOTAL 10

TOTAL EVALUACION 100

Page 27: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 27 de 33

ANEXO 06

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL CONTRATISTA DE SERVICIOS Y CONSULTORIAS REALIZADOS FUERA DE AREAS DE SAVIA PERU S.A.

Cumplimiento de Especificaciones Técnicas

ASPECTOS PUNTAJE

Se asignará el puntaje máximo si el contrato se ejecutó sin Inconformidades.

Si el contrato se ejecutó con Inconformidades, el puntaje máximo se multiplicará por un porcentaje. La fórmula de cálculo del porcentaje será la siguiente:

% = No. de Entregables – No. Entregables con Inconformidad X 100 No. Entregables.

50

SUB TOTAL 50

Cumplimiento de Plazos del Contrato

ASPECTOS PUNTAJE

Si el contratista suscribe el acta de inicio de la ejecución del contrato dentro del plazo previsto contractualmente, se asigna el puntaje máximo. En caso contrario, se asigna 0.

8

En contratos en los que se haya pactado un cronograma de trabajo: si el contratista, durante las evaluaciones parciales de avance de ejecución del contrato, nunca tuvo una desviación superior al 10% del avance total programado, se asignará el puntaje máximo. En caso contrario, se asigna 0.Si el retraso en el avance de la ejecución del contrato no es imputable a actos u omisiones del contratista, se otorgará el puntaje máximo. Si no se realiza evaluación parcial del avance del contrato, únicamente se tendrá en cuenta la evaluación final del mismo.

14

Si la ejecución del contrato finaliza en la fecha pactada originalmente, o en la fecha de la prórroga (y la prórroga no fue ocasionada por acciones u omisiones imputables al contratista), se otorga el puntaje máximo. Si el contrato no concluye en la fecha estipulada inicialmente o en la fecha de la prórroga, por actos u omisiones imputables al contratista, se asigna 0.

8

SUB TOTAL 30

Page 28: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 28 de 33

Cumplimiento de Aspectos Administrativos

ASPECTOS PUNTAJE

Si se da la entrega oportuna de documentos administrativos contractualmente pactados o requeridos por el Administrador del Contrato en desarrollo de sus funciones, se asignará el puntaje máximo. Si no se entregan los documentos oportunamente, se asignará 0.

20

SUB TOTAL 20

TOTAL EVALUACION 100

Page 29: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 29 de 33

ANEXO 07

EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL CONTRATISTA DE COMPRAS

Cumplimiento de Especificaciones Técnicas

ASPECTOS PUNTAJE

Se asignará el puntaje máximo si la totalidad de los bienes se entregan sin Inconformidades.

Se asignará el 50% del puntaje máximo cuando el valor de las Inconformidades sea igual o inferior al 10% del valor total o estimado del contrato.

Se asignará el 25% del puntaje máximo cuando el valor de las Inconformidades este entre el 10% y el 25% del valor total o estimado del contrato.

Se asignará 0 cuando el valor de las Inconformidades sea superior al 25% del valor total o estimado del contrato.

La fórmula de cálculo del valor de las Inconformidades será la siguiente:

Porcentaje = Valor de las Inconformidades X 100 Valor total del contrato El valor de la Inconformidad será el valor cotizado por el contratista para el respectivo ítem. Dentro del valor de la Inconformidad no se tendrá en cuenta el daño emergente ni el lucro cesante.

50

SUB TOTAL 50

Cumplimiento de Plazos del Contrato

ASPECTOS PUNTAJE

Si la ejecución del contrato finaliza entre la fecha pactada originalmente y un periodo equivalente al 5% del plazo originalmente pactado, o en la fecha de la prórroga (y la prórroga no fue ocasionada por acciones u omisiones imputables al contratista), se le otorgará el puntaje máximo.

Si la entrega se realiza dentro de un periodo equivalente entre el 5% y 10% del plazo originalmente pactado, se otorgará el 50% del puntaje máximo.

Si el contratista realiza la entrega en un plazo superior al 10% del plazo originalmente pactado, se otorgará 0.

En el caso de las entregas parciales, se evaluará cada una como una entrega final. Luego se ponderarán los puntajes alcanzados por cada entrega parcial de la orden de compra, en función del monto de cada entrega parcial y el monto total.

40

SUB TOTAL 40

Page 30: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 30 de 33

Cumplimiento de Aspectos Administrativos

ASPECTOS PUNTAJE

Si se da la entrega oportuna de documentos administrativos contractualmente pactados o requeridos por el Administrador del Contrato en desarrollo de sus funciones, se asignará el puntaje máximo. Si no se entregan los documentos oportunamente, se asignará 0.

10

SUB TOTAL 10

Page 31: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 31 de 33

ANEXO 08

FORMATO DE REGISTRO DE INCONFORMIDADES ENCONTRADAS EN LA VISITA AL LUGAR DE TRABAJO

Page 32: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 32 de 33

ANEXO 09

EVALUACION DE DESEMPEÑO PARCIAL

Page 33: SISTEMA INTEGRADO PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE … Gestion de... · indicado en los Términos de Referencia del servicio o en el Expediente Técnico de la ... para aprobación de la

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

CÓDIGO:

PO-ABAS-01 VERSIÓN:

00 GESTION DE PROVEEDORES

Página 33 de 33

ANEXO 10

EVALUACION DE DESEMPEÑO FINAL