sistema nacional de pesupuesto

56
SISTEMA NACIONAL DE PESUPUESTO

Upload: nilton-pilco-mestas

Post on 06-Jul-2015

998 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 1/56

 

SISTEMA NACIONAL DE

PESUPUESTO

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 2/56

 

� NORMATIVIDAD VIGENTE� Ley N° 28112 ± Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y

modificatorias.� Ley N° 28411 ± Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y modificatorias�

Ley N° 29626± Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011.� Ley N° 28929 ± Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto.� Ley N° 28928± Ley de Endeudamiento del Sector Público.� Ley N° 27245 ± Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y modificatorias, su

Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 151-2004-EF y el Marco MacroeconómicoMulti anual

� Ley N° 27783 ± Ley de Bases de la Descentralización y su modificatoria.� Ley N°27972 ± Ley Orgánica de Municipalidades.� Ley N° 28563 ± Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento y su modificatoria.� TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado , aprobado por Decreto

Supremo N° 083-2004 ± PCM.� Ley N° 27293 ± Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y su Reglamento,

Resolución Directoral 009-2007-EF 68.01 que aprueba la Directiva N° 004-2007-EF 68.01� Ley N° 27658 ± Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado.� Ley N° 27506 ± Ley de Canon , su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 005-

2002-EF y sus modificatorias.� Ley N° 28056 ± Ley Marco del Presupuesto Participativo y su Reglamento aprobado por el

Decreto Supremo N° 171.2003-EF.� Instructivo N° 001-2007-EF/76.01 ± Instructivo para el Proceso del PresupuestoParticipativo Año Fiscal 2007.

� TUO del Decreto Legislativo N° 776 ± Ley de Tributación Municipal y sus modificatorias.� Directiva N° 014-2010-EF/76.01 ± Directiva para la Programación, Formulación

del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011.

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 3/56

 

SISTEMA NACIONAL DE

PRESUPUESTO� El Sistema Nacional de Presupuesto Públicoes el conjunto de órganos, normas y 

 procedimientos que conducen el proceso

presupuestario de todas las entidades yorganismos del Sector Público en sus fasesde Programación, Formulación, Aprobación,Ejecución y Evaluación.

(Art.11° de la Ley N° 28112 - Ley Marco de la� Administración Financiera del Sector 

Público)

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 4/56

 

SISTEMA NACIONAL DE

PRESUPUESTOINTEGRANTES DEL SISTEMA

DIRECCION NACIONAL DE

PRESUPUESTO PUBLICO (DNPP)

OFICINA DE PRESUPUESTO Y

PLANIFICACION

UNIDADES EJECUTORAS:

GOBIERNO NACIONAL

GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO LOCAL

EMPRESAS Y ORGANISMOS

PUBLICOS

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 5/56

 

SISTEMA NACIONAL DE

PRESUPUESTO� La DNPP es el órgano rector del Sistema

Nacional de Presupuesto como la mas altaautoridad técnica- normativa en materia

presupuestaria, mantiene relacionestécnicos-funcionales con la Oficina dePresupuesto o la que haga sus veces en laEntidad Pública y ejerce sus funciones y

responsabilidades de acuerdo a lo dispuestopor la Ley Marco de la AdministraciónFinanciera del Sector Público Ley N° 28112

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 6/56

 

LEY GENERALDEL SISTEMA NACIONAL DE

PRESUPUESTO LEY Nº 28411

� EL PRESUPUESTO

� El Presupuesto del Sector Público es el instrumento de programación

económica y financiera, de carácter anual y es aprobado por el Congreso

de la República. Su ejecución comienza el 1 de enero y termina el 31 de

diciembre de cada año (Art.14° Ley N° 28112-Ley marco de la

 Administración Financiera del Sector Público)

� Constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las

entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan

Operativo Institucional. Asimismo es la expresión cuantificada,

conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal,

por cada una de las entidades que forman parte del Sector Públicoy refleja los ingresos que financian dichos gastos (Art. 8° Ley N°

28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto)

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 7/56

 AMBITO DE APLICACION

� Gobierno Nacional-Gobierno Regional - Gobierno Local.� Empresas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales� Los Fondos sin personería jurídica, los cuales se financian con

fondos públicos.� Los organismos carentes de personería jurídica que tienen

asignado un crédito presupuestario en la Ley de Presupuestodel Sector Público

� El Fondo Nacional De Financiamiento de la ActividadEmpresarial del Estado - FONAFE y sus empresas, soloy exclusivamente cuando así lo señale la Ley General.

� (Art. 2° Ley N° 28411 y Art. 12° Ley N° 28112)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 8/56

LEY Nº 28411

� FONDOS PUBLICOS� Son Fondos sin excepción los ingresos de naturaleza

tributaria, no tributaria o por financiamiento que sirven parafinanciar todos los gastos del presupuesto del Sector Público.Se desagregan conforme a los clasificadores de ingresos

correspondientes.� (Art. 15° de la Ley N° 28112)

� La Finalidad de los Fondos Públicos, es que se orientan a laatención de los gastos que genere el cumplimiento de susfines, independientemente de la fuente de financiamiento de

donde provengan. Su percepción es responsabilidad de lasEntidades competentes con sujeción a las normas de lamateria. Los fondos se orientan de manera eficiente y conatención a las prioridades del país

� (Art. 10° de la Ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 9/56

LEY Nº 28411

� ESTRUCTURA DE LOS FONDOS PUBLICOS� CLASIFICACION ECONOMICA:

INGRESOS CORRIENTESINGRESOS DE CAPITALTRANSFERENCIASFINANCIAMIENTO

� CLASIFICACION POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Agrupa los fondos públicos que financian el Presupuesto delSector Público de acuerdo al origen de los recursos. Seestablecen en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuestodel Sector Público.

� (Art. 11° de la Ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 10/56

LEY Nº 28411

� GASTOS PUBLICOS� Los Gastos Públicos son el conjunto de erogaciones

que por concepto de gasto corriente, gasto decapital y servicio de la deuda, realizan las Entidadescon cargo a los créditos presupuestarios aprobadosen los presupuestos respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de losservicios públicos y acciones desarrollados por lasEntidades de conformidad con sus funciones y

objetivos institucionales� Art. 12° y 13° de la Ley N° 28411; Art.16° de la Ley N°

28112.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 11/56

LEY Nº 28411

� ESTRUCTURA DE LOS GASTOSPUBLICOS

CLASIFICACION INSTITUCIONAL� CLASIFICACION FUNCIONAL

PROGRAMATICO

CLASIFICACION ECONOMICA

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 12/56

LEY Nº 28411

� CLASIFICACION INSTITUCIONAL�

Agrupa las entidades que cuentan con créditos ³presupuestarios´aprobados en sus respectivos Presupuestos Institucionales� CLASIFICACION FUNCIONAL PROGRAMATICA

Agrupa los créditos presupuestarios desagregados en:FUNCION-PROGRAMA-SUBPROGRAMA ACTIVIDAD / PROYECTOA través de ella se muestran las grandes líneas de acción que laEntidad desarrolla en el cumplimiento de las funciones primordiales

del Estado y en el logro de sus Objetivos y Metas contempladas ensus respectivos POI y Presupuesto Estratégico Institucional, PEI.� CLASIFICACION ECONOMICA

Agrupa los créditos presupuestarios por gasto corriente, gasto decapital y servicio de la deuda, separándolos por Categorías del Gasto,Grupo Genérico del Gasto, Modalidad de Aplicación y Específica delGasto.

Son los gastos destinados al mantenimiento u operación de losservicios que presta el Estado.Son los gastos destinados al aumento de la producción o alincremento inmediato o futuro del patrimonio del Estado.Son los gastos destinados al cumplimiento de las obligacionesoriginadas por la deuda pública sea interna o externa

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 13/56

Ley Nº 28411� LA EJECUCION DEL INGRESO

� LA ESTIMACION: Consiste en el cálculo o proyección de losIngresos que por todo concepto se espera alcanzar durante elaño fiscal. Considerando la normatividad aplicable a cadaConcepto de ingreso, así como los factores estaciónales que

Incidan en su percepción.� LA DETERMINACION: Es el acto por lo que se establece o

identifica con precisión el concepto, el monto, la oportunidad yla persona natural o jurídica, que debe efectuar un pago odesembolso de fondos a favor de la Entidad

LA PERCEPCION: Es el momento en el cual se produce larecaudación, captación u obtención efectiva del ingreso

(Art. 17° de la Ley N° 28112) (Art. 32° de la Ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 14/56

Ley Nº 28411� La ejecución del Gasto

� EL COMPROMISO: Es el acto mediante el cual , luego de cumplir con lostrámites legalmente establecidos, la realización del gasto se efectúaafectando preventivamente total o parcialmente los créditospresupuestarios de la correspondiente cadena de gasto, a través delrespectivo documento oficial. El Compromiso se efectúa con posterioridad ala generación de la obligación nacida de acuerdo a Ley, contrato oconvenio.

EL DEVENGADO: Es el acto mediante el cual se reconoce una obligaciónde pago, derivado de un gasto aprobado y comprometido, que se produceprevia acreditación documental ante el órgano competente de la realizaciónde la prestación o del derecho del acreedor. El reconocimiento de laobligación debe afectarse al Presupuesto Institucional en forma definitivacon cargo a la correspondiente cadena de gasto. El Devengado esregulado en forma específica por las normas del Sistema Nacional deTesorería.

� EL PAGO: Es el acto mediante el cual se extingue en forma total o parcial,el monto de la obligación reconocida, debiendo formalizarse a través deldocumento oficial correspondiente. Se prohíbe efectuar pago deobligaciones no devengadas. El Pago es regulado en forma específica por las normas del Sistema Nacional de Tesorería.

(Art. 34°, 35°, 36° Ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 15/56

Ley Nº 28411

� ACTOS O DISPOSICIONESADMINISTRATIVAS DEL GASTO

� Los funcionarios de las entidades del Sector Público competentes para comprometer 

gastos deben observar, previo a la emisióndel acto o disposición administrativa degasto, que la entidad cuente con laasignación presupuestaria correspondiente.

Caso contrario devienen en nulos de plenoderecho.� (Art. 19° de la Ley N° 28112)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 16/56

Limitaciones de los Créditos Presupuestarios

� 1. Los créditos presupuestarios tienen carácter limitativo. No

se pueden comprometer ni devengar gastos, por cuantíasuperior al monto de los créditos presupuestarios autorizadosen los presupuestos, siendo nulos de pleno derecho los actosadministrativos o de administración que incumplan estalimitación, sin perjuicio de las responsabilidades civil, penal yadministrativa que corresponda.

� 2. Con cargo a los créditos presupuestarios solo se puedencontraer obligaciones derivadas de adquisiciones, obras,servicios y demás prestaciones o gastos en general que serealicen dentro del año fiscal correspondiente.

� 3. Los contratos para las adquisiciones, obras, servicios ydemás prestaciones se sujetan al presupuesto institucionalpara el año fiscal. En el caso de los nuevos contratos de obra a

suscribirse, cuyos plazos de ejecución superen el año fiscal,deben contener, obligatoriamente y bajo sanción de nulidaduna cláusula que establezca que la ejecución de los mismosestá sujeta a la disponibilidad presupuestaria y financiera de laEntidad, en el marco de los créditos contenidos en lospresupuestos correspondientes.

� (Art. 27° Ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 17/56

Ley Nº 28411�

Ejercicio Presupuestario

� El Año Fiscal: en el cual se inician las operaciones generadoras delos ingresos y gastos comprendidos en el presupuesto aprobado, seinicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre. Solo durante dichoplazo se aplican los ingresos percibidos cualquiera sea el periododel que se deriven, así como se ejecutan las obligaciones de gastoque se hayan devengado hasta el último día del mes de diciembre,siempre que corresponda a los créditos presupuestarios aprobadosen el presupuesto.

� Periodo de Regularización: En el que se complementa el registrode la información de ingresos y gastos de las Entidades sin

excepción, será determinado por la DNPP conjuntamente con losórganos rectores de los otros sistemas de administración financierasin exceder el 31 de marzo de cada año.

� (Art. 29° Ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 18/56

Fases del Proceso Presupuestario

� Fases Artículo 14 de la Ley Nº 28411

� 1.- Programación

�2.- Formulación

� 3.- Aprobación

� 4.- Ejecución

� 5.- Evaluación

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 19/56

1.- Fases de la Programación

� DETERMINACION DE LOS OBJETIVOSINSTITUCIONALES

� ESTIMACION DE NGRESOS� Previsión de Gastos� COMPATIBILIZAR LA ESTIMACION DE

INGRESOS CON LA PREVISIÓN DEL GASTOEN FUNCION DE LOS OBJETIVOS

INSTITUCIONALES ESTABLECIDOS PARAEL AÑO FISCAL

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 20/56

ORIENTACIONES PARA LA DETERMINACION OBJETIVOS

� OBJETIVOS GENERALES� Son establecidos por los Titulares del Pliego, dentro del marcoconceptual de los objetivos contenidos en el Plan Estratégico

Institucional.� Son reflejados en la categoría presupuestaria ³Programa´, constituye

el propósito dentro del marco de la política sectorial.� Son concretos y reflejan los propósitos que en materia de servicios

institucionales desarrolla el pliego para el año fiscal que se formula.

� OBJETIVOS PARCIALES� Obedece al criterio de división del trabajo.� Constituyen propósitos parciales que deben lograrse para la

consecución de los Objetivos Generales.� Son reflejados en la categoría presupuestaria ³Subprograma´

� OBJETIVOS ESPECÍFICOS� Representan acciones concretas que deben lograrse para la

consecución de los Objetivos Parciales.� Son reflejados en la categoría presupuestaria ³Actividad´ 0

³Proyecto´ que contempla la Estructura Funcional Programática

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 21/56

1.2.- Estimación del Ingreso

� Variables Macroeconómicas� Fuentes de financiamiento� Codificación del Ingreso�

FACTOR DE ESTACIONALIDAD:� APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES� AJUSTES TARIFARIOS� REDUCCION DE LOS INDICES DE MOROSIDAD EN

COBRANZA� CAPTACION DE NUEVOS CONCEPTOS DE

INGRESOS� OTROS

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 22/56

COMPOSICIÓN DE LOS RECURSOS PUBLICOSRECAUDADOS, CAPTADOS Y OBTENIDOS

� 1) Recursos Recaudados: Es la Ejecución de Ingresos mediante el cual,

el Estado percibe recursos Públicos, por concepto de impuestos, singenerar ningún tipo de contraprestación por parte de éste y es:

-F.F. 5. Rubro:08 Impuestos Municipales

� 2) Recursos Captados: es la Ejecución de Ingresos mediante el cual, seperciben Recursos Públicos por la prestación de un servicio público decarácter individualizado por parte de las Entidades Públicas y es:

- F.F. 2. Rubro: 09 Recursos Directamente Recaudados

� 3) Recursos Obtenidos: Es la Ejecución de Ingresos mediante el cual, serecepcionan Recursos Públicos de Donaciones y/o Endeudamiento, por parte de las Entidades Públicas. También son materia de obtención losrecursos provienentes de transferencias y son:

� -F.F. 1. Rubro: 00 Recursos Ordinarios

� -F.F. 3. Rubro: 19 Recursos por Operac.Ofic. de Crédito� -F.F. 4. Rubro: 13 Donaciones y Transferencias

� -F.F. 5. Rubro: 07 Fondo de Compensación Municipal 

Rubro 18 Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 23/56

Fuentes de Financiamiento

1. RECURSOS ORDINARIOSRubro: 00 Recursos Ordinarios

2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOSRubro: 09 Recursos Directamente Recaudados

3. RECURSOS POR OPERAC. OFICIALES DE CREDITORubro: 19 Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito

4. DONACIONES Y TRANSFERENCIASRubro: 13 Donaciones y Transferencias

5. RECURSOS DETERMINADOSRubro: 04 Contribuciones a FondosRubro: 07 Fondo de Compensación MunicipalRubro: 08 Impuestos MunicipalesRubro: 18 Canon y Sobre canon, Regalías, Renta de Aduanas yParticipaciones

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 24/56

 Asignación Presupuestaria:

Gobierno Nacional� MEF: FUENTES DE FINANCIAMIENTO� 1. RECURSOS ORDINARIOS

Rubro: 00 Recursos Ordinarios3. RECURSOS POR OPERAC. OFIC. DE CREDITORubro: 19 Recursos por Opera. Ofic. De Crédito

5. RECURSOS DETERMINADOSRubro: 18 Canon y Sobre canon, Regalías, Renta de Aduanas yParticipaciones

PLIEGO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO� 2. RECURSO DIRECTAMENTE RECAUDADOS

Rubro: 09 Recursos Directamente Recaudados� 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIASRubro: 13 Donaciones y Transferencias

� 5. RECURSOS DETERMINADOSRubro: 04 Contribuciones a Fondos

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 25/56

 Asignación Presupuestaria:

Gobierno Regional� MEF: FUENTES DE FINANCIAMIENTO� 1. RECURSOS ORDINARIOS

Rubro: 00 Recursos Ordinarios3. RECURSOS POR OPERAC. OFIC. DE CREDITORubro: 19 Recursos por Opera. Ofic. De Crédito5. RECURSOS DETERMINADOSRubro: 18 Canon y Sobre canon, Regalías, Renta de Aduanas yParticipaciones

PLIEGO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO�

2. RECURSO DIRECTAMENTE RECAUDADOSRubro: 09 Recursos Directamente Recaudados� 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

Rubro: 13 Donaciones y Transferencias

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 26/56

 Asignación Presupuestaria: Gobierno Local

� MEF: Fuentes de Financiamiento:� 1. RECURSOS ORDINARIOS

Rubro: 00 Recursos Ordinarios� 5. RECURSOS DETERMINADOS

Rubro: 07 Fondo de Compensación MunicipalRubro: 18 Canon y Sobre canon, Regalías, Renta de Aduanas

y Participaciones

PLIEGO: Fuentes de Financiamiento:� 2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

Rubro: 09 Recursos Directamente Recaudados� 3. RECURSOS POR OPERAC. OFIC. De CREDITO

Rubro: 19 Recursos por Opera. Ofic. De Crédito� 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

Rubro: 13 Donaciones y Transferencias� 5. RECURSOS DETERMINADOS

Rubro: 08 Impuestos Municipales

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 27/56

Fuente de Financiamiento 1:

Recursos Ordinarios

� RUBRO: 00. Rec. Ordinarios

� Comprende los Recursos provenientes delPrograma de Vaso de Leche

� Las Transferencias para Proyectos deInfraestructura Social y Productiva.

� Asimismo comprende la Transferencia para

el Programa Alimentos por Trabajo yHogares y Albergues

� Dichos Recursos son comunicados por elMEF a los Gobiernos Locales

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 28/56

Fuentes de Financiamiento 2: Recursos Directamente

Recaudados

� RUBRO: 09:Recursos Directamente Recaudados� Comprende los ingresos generados por las Tasas,

Rentas de la Propiedad, Venta de Bienes yPrestación de servicios entre otros, y se aplica deconformidad en lo dispuesto en el TUO de la Ley N°776 - Ley de Tributación Municipal en lo que

corresponda.� Su proyección debe efectuarse sobre la base de La

Ejecución Financiera de Ingresos informados; parala elaboración de la Cuenta General de la Repúblicaal 31.12.10, de los comportamientos Registradoshasta Mayo del presente y de sus Proyecciones alcierre del año fiscal 2011.

� El derecho de Vigencia de Minas se considera enesta F.F. Y se orientan a financiar la ejecución deprogramas de inversión, a lo dispuesto en el Art. 57°del D.S. N° 014-92-EM del TUO de la Ley General de

Minería 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 29/56

Fuentes de Financiamiento 3: Recursos por Operaciones

Oficiales de Crédito

� RUBRO: 19. Recursos por Operaciones Oficiales DeCrédito (Fuente Interna)

� Se considera únicamente los que se hayan suscritooficialmente (Endeudamiento a Plazos Mayores de un

Año)� Su aplicación es en conformidad a lo dispuesto en el

literal (g) del articulo 46° de la Ley N° 27783 - Ley deBases de la Descentralización

� Destino: A la ejecución de obras y Servicios Públicosen concordancia con los Arts. 9° y 69° de la Ley N°27972 Ley Orgánica de Municipalidades.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 30/56

Fuentes de Financiamiento 3: Recursos por 

Operaciones Oficiales de Crédito

� RUBRO: 19 Recursos por OperacionesOficiales de Crédito (Fuente Externa)

� Se considera únicamente los que se hayansuscrito oficialmente y conforme a loestablecido en el literal d) del articulo 5° y elliteral g) del articulo 46° de la Ley N° 27783 -Ley de Bases de la Descentralización

� Los recursos provenientes de fuente externa

por operaciones de crédito externo debenser mayores a un año y deben estar concertados únicamente con garantía delGobierno Nacional.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 31/56

Fuentes de Financiamiento: 4 DONACIONES Y

TRANSFERENCIAS

� Son recursos provenientes dedonaciones acordadas por el gobiernoLocal con otros países, AgenciasOficiales, Organismos internacionalesy otras entidades no domiciliadas en elpaís

� Se considera únicamente los que sehayan suscrito oficialmente

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 32/56

Fuentes de Financiamiento: 5 RECURSOS

DETERMINADOS

� RUBRO: 07 Fondo de Compensación Municipal� 1)Comprende el rendimiento de:� Impuesto de promoción Municipal� Impuesto de Rodaje� Impuesto a las Embarcaciones de Recreo� 2) Concordante con lo establecido en el Art. 86° del

TUO de la Ley N° 776 Ley de Tributación Municipal.� 3) Cifras que comunica oportunamente el MEF.� 4) Destino: El Concejo Municipal decide el % a

Gasto Corriente y Gasto de Capital en concordanciaal Art. 47° de la Ley N° 27783 - Ley de Bases de laDescentralización.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 33/56

Fuentes de Financiamiento: 5 RECURSOSDETERMINADOS

� RUBRO: 08 Impuestos Municipales� Comprende los recursos provenientes de los demás impuestos a

favor de las Municipalidades, cuyo cumplimiento no origina unacontraprestación directa de estas al contribuyente:

� Impuesto Predial� Impuesto de Alcabala� Impuesto al Patrimonio Vehicular Impuesto a las Apuestas Impuesto a

los Juegos� Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos Impuesto a los

casinos de Juego� Impuesto a los Juegos de Maquinas Tragamonedas

Se calcula teniendo en cuenta la proyección del monto a ser recaudado durante el año 2011, el cual se determina de acuerdo a latendencia del comportamiento estadístico de la ejecución de los

mismos, considerando lo dispuesto por el TUO del Decr. Leg. N° 776Ley de Tributación Municipal y la Ley N° 27153 modificado por la LeyN° 27796 - Ley que Regula la Explotación de Casinos y MaquinasTragamonedas. Se debe considerar también las mejorasadministrativas tales como la ampliación de la Base Tributaria ,disminución de la Morosidad, Evasión Tributaria y redefinición de losprocesos operativos y otros factores que puedan conllevar a unavariación en la ejecución de los mismos

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 34/56

Fuentes de Financiamiento: 5 RECURSOSDETERMINADOS

� RUBRO: 18 Canon y Sobre canon, Regalías, Renta de Aduanasy Participaciones.

� 1)Corresponde a los Ingresos que las MunicipalidadesProvinciales y Distritales perciben por concepto de: Canon ySobre canon Petrolero- Canon Minero Canon Gasífero- CanonHidroenergético- Canon Pesquero-Canon Forestal- Regalías

Mineras- Regalías FOCAM� - Cifras que el MEF comunica oportunamente y su aplicación es

en virtud a la Ley N° 27245-Ley de Responsabilidad yTransparencia Fiscal, modificada por la Ley N° 27958. Soncomunicados por la Dirección Nacional de AsuntosEconómicos y Sociales.

� -Destino: se orientan a Gastos de Capital (Inversiones)� 2) Renta de Aduanas: Recursos que perciben las

Municipalidades en virtud a lo dispuesto en el Art. 34° de laLey N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización.

� -Cifras que comunica el MEF a los Gobiernos Locales� -Destino: se utiliza para los fines que acuerde el Concejo

Municipal.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 35/56

PREVISION DEL GASTO

� TIENE POR OBJETO, RECABAR, EVALUAR YCONSOLIDAR LA INFORMACION RELATIVAA LA MAGNITUD DE LOS GASTOS QUE EL

PLIEGO DEBERA ASUMIR PARA ELMANTENIMIENTO Y OPERATIVIDAD DELSERVICIO Y FUNCIONES QUE DESARROLLA

DE ACUERDO A LOS OBJETIVOSINSTITUCIONALES

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 36/56

CRITERIOS GENERALES PARA LA

PREVISION DEL GASTO

� LAS UNIDADES ORGANICAS DE LAENTIDAD DEBEN FORMULAR SUSDEMANDAS DE GASTOS Y REMITIRLAS ALA OFICINA DE ADMINISTRACION..

DICHAS DEMANDAS DEBEN PERMITIRGARANTIZAR LA OPERTAIVIDAD YFUNCIONAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD(GASTO CORRIENTE)

LUEGO ASEGURAR LA DEMANDA DEGASTOS DE CAPITAL Y SERVICIOS DE LADEUDA.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 37/56

PROCEDIMIENTOS DE LA

PREVISION DEL GASTO

� LA OFICINA DE ADMINISTRACION, BAJORESPONSABILIDAD DE SU TITULARCOSTEARA LOS REQUERIMIENTOS DEL

GASTO.� LUEGO DICHA OFICINA DEBE REMITIR LA

INFORMACION A LA OFICINA DEPRESUPUESTO PARA EL TRABAJO DE

PREVISION DE GASTOS.� LA OFICINA DE PRESUPUESTO PRIORIZA

LA PREVISION, SI ESTAS SON MAYORES ALA ESTIMACION DE INGRESOS APLICARA

LA ESCALA DE PRIORIDADES. 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 38/56

FASE DE FORMULACION

� ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)

DETERMINACION DE LA ESTRUCTURAFUNCIONAL PROGRAMATICA

� DETERMINACION DE LAS METAS

PRESUPUESTARIAS� FORMULACION DE LOS GASTOS Y

SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 39/56

Determinación de la estructura

Funcional Programática� OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y

CATEGORIAS PRESUPUESTARIAS

APLICACIÓN DEL MODELOESTRUCTURA FUNCIONALPROGRAMATICA

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 40/56

OBJETIVOS INSTITUCIONALES YLA CATEGORIA PRESUPUESTARIA

� FUNCION:

� Objetivos agregados (servicios primordiales)

PROGRAMA:� Objetivos generales (Políticas)

� SUB PROGRAMA:

� Objetivos parciales (grandes rubros detrabajo)

�  ACTIVIDAD/PROYECTO:

�Objetivos específicos (tareas y trabajos)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 41/56

MODELO DE ESTRUCTURA FUNCIONALPROGRAMATICA

� FUNCION: 05 Protección y previsión

social.

PROGRAMA: 014 Promoción y asistenciasocial y comunitaria.

� SUB PROGRAMA: 0049 asistencia social.

 ACTIVIDAD/PROYECTO: 000588Programa Vaso de Leche.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 42/56

SELECCIÓN DE ACTIVIDADES YPROYECTOS

� CRITERIOS GENERALES:� El número de actividades y proyectos seleccionados

debe permitir una gestión presupuestaria fluida por 

tanto su determinación debe obedecer a metaspresupuestarias claramente definidas.

� Debe evitarse la atomización de la estructurafuncional programática por efecto de la proliferaciónde actividades y proyectos.

� Las categorías presupuestarias siempre reflejanobjetivos institucionales, por tanto, su selección noobedece a conceptos de gastos o acciones de índoleoperativo.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 43/56

DETERMINACION DE LA METAPRESUPUESTARIA

� META PRESUPUESTARIA

� Finalidad: Precisión del objeto de la

meta.� Unidad de medida: magnitud a utilizar 

para su medición.

� Cantidad: número de unidades demedida que se espera alcanzar.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 44/56

FASE DE APROBACIÓN� GOBIERNO NACIONAL

� Los PIA correspondiente a los Pliegos del gobiernoNacional se aprueban a mas tardar el 31 deDiciembre de cada Año Fiscal .

� Una vez aprobada y publicada la Ley de Presupuesto

del Sector Publico el MEF a través de la DNPP remitea los Pliegos el reporte Final de los desagregadosdel Presupuesto a Nivel de Pliego y Especificas delIngreso, y de Egresos por Unidad Ejecutora del ser 

caso, Función, Programa, Subprograma, Actividad,Proyecto, Categoría del Gasto, Grupo Genérico delGasto y Fuente de Financiamiento para los fines deaprobación del PIA .

� (Articulo 23° de la Ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 45/56

GOBIERNO REGIONAL

En el Marco de lo dispuesto en el Articulo 192º de laConstitución Política del Perú y el Articulo 35º de laLey Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización,los gobiernos regionales tienen como competenciaexclusiva la de aprobar su Presupuesto Institucional.

� Luego de ser aprobada la Ley Anual de Presupuesto,el Presupuesto de Gobierno Regional se aprueba anivel de Pliego, Unidad de Ejecutora, Fuentes deFinanciamiento, Programa, Subprograma, Actividad,

Proyecto, Categoría del Gasto, Grupo Genérico delGasto, mediante el Acuerdo de Concejo Regional ypromulgado por el Presidente Regional medianteResolución Ejecutiva Regional.

 

GOBIERNO LOCALES

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 46/56

GOBIERNO LOCALES

� En el marco de lo dispuesto en el Articulo 195º de la

Constitución Política del Perú y el Articulo 9º numeral16 de la Ley Nº 27972 ± Ley Orgánica deMunicipalidades, los Gobiernos Locales tienen comocompetencia exclusiva el de aprobar sus

Presupuestos Institucionales.� Luego de ser aprobado la Ley Anual del Presupuesto

el Gobierno Local aprueba su PIA mediante Acuerdode Concejo promulgado mediante Resolución delTitular, a nivel de Pliego, Fuentes de Financiamiento,

Función, Programa, Subprograma, Actividad,Proyecto, Categoría del Gasto, Grupo Genérico delGasto, Modalidad de Aplicación y Especifica delGasto.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 47/56

FASE DE EJECUCIÓN

� EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

� Sujeta al Régimen del Presupuesto

Anual.� Modificaciones Presupuestarias.

� Se inicia el 1º de Enero y culmina el 31de Diciembre de cada año Fiscal.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 48/56

PROCESO DE EJECUCION PRESUPUESTARIAINSTRUMENTOS:

�  Asignación presupuestal: Aprobado por el

Congreso Nacional del Perú.

Programación anual.� Programación mensual.

�  Asignación trimestral.

Programación trimestral.� Calendario trimestral mensualizado.

� Ejecución de compromisos.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 49/56

FASE DE EJECUCION

� ASIGNACIÓN TRIMESTRAL

� Se elabora tomando como referencia la informacióncontenida en la Programación de Ingresos y Gastosactualizados, en concordancia con la realdisponibilidad de los fondos públicos

� Es aprobado a nivel de Pliego, Fuentes deFinanciamiento Categoría del Gasto y GrupoGenérico del Gasto.

� Los Pliegos remiten la información de la

Programación trimestral de Gastos, a través del SIAFy en los plazos señalados en la Directiva Nº 003-2010-

EF/76.01 ³Directiva para la Programación yFormulación del Presupuesto del Sector Público´.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 50/56

CALENDARIO DE COMPROMISOS

� Constituye la autorización para la Ejecución de los CréditosPresupuestarios, en función el cual se establece el monto máximopara comprometer gastos hacer devengados, con sujeción a lapercepción efectiva de los ingresos, que constituyen sufinanciamiento. Los Calendarios de Compromisos son modificadosdurante el Ejercicio Presupuestario de acuerdo a la disponibilidadde los Fondos Públicos.

(Artículo 25° de la Ley N° 28411)

� APROBACIÓN: GOBIERNO NACIONAL.- A nivel de Pliego, UnidadEjecutora, Grupo Genérico de Gastos y Fuente de Financiamiento,es autorizado por la DNPP.

� EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES.- A

nivel de Pliego, Unidad Ejecutora, Grupo Genérico de Gastos yFuente de Financiamiento, es autorizado por el Titular del Pliego apropuesta del Jefe de la Oficina de Presupuesto o lo que haga susveces.

(Artículo 30° de la ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 51/56

CALENDARIO TRIMESTRAL MENSUALIZADO

� Los calendarios Trimestrales Mensualizados son

aprobados por la DNPP a nivel de Pliego, UnidadEjecutora, Grupo Genérico y Fuente deFinanciamiento.

� Los calendarios de Compromisos solo se

modifican por Ampliación y debidamentesustentado por los Pliegos con la documentacióncorrespondiente.

� La Autorización de los Calendarios de losCompromisos aprobados por la DNPP, no convalida

los gastos ejecutados fuera de las Normas Vigentes.La inobservancia de la Normatividad vigente esmateria del Sistema Nacional de Control.

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 52/56

Modificación presupuestaria

1.- MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL NIVELINSTITUCIONAL A TRAVES DEL M.E.F

� CREDITOS SUPLEMENTARIOS: Se constituye incrementos enlos créditos presupuestarios autorizados, provenientes demayores recursos respectos de los montos establecidos por laLey de Presupuesto del Sector Publico, y que son tramitados através del M.E.F.

� LAS TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS: Constituye traslado deCréditos Presupuestarios entre Pliegos.

� APROBACIÓN: Son aprobados mediante Ley

� A TRAVES DE LOS PLIEGOS

� CREDITOS SUPLEMENTARIOS.- Se aprueban por Resolucióndel Titular del Pliego, cuando los ingresos superen las F.F,operaciones de endeudamiento interno o externo y por laincorporación de saldos de Balance.

� (Artículo 40° de la Ley 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 53/56

Modificación presupuestaria

� 2.- MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL NIVEL

� FUNCIONAL PROGRAMÁTICO� Se efectúan dentro del marco del presupuesto Institucional

vigente para cada Pliego y lo conforman las habilitaciones yanulaciones:

� LAS ANULACIONES.- Constituyen la supresión total o parcial

de los Créditos Presupuestarios de Actividades y Proyectos.� LAS HABILITACIONES.- Constituyen el incremento de los

créditos presupuestarios de actividades o proyectos con cargoanulaciones de la misma actividad o proyecto, o de otrasactividades y proyectos.

� APROBACIÓN: Las Modificaciones en el Nivel FuncionalProgramático son aprobados mediante Resolución del Titular del Pliego, a propuesta de la Oficina de Presupuesto o de laque haga sus veces en la Entidad.

� (Articulo 40° de la Ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 54/56

FASE DE EVALUACION PRESUPUESTARIA

� Es la Fase en la cual se realiza la medición de resultados obtenidos

y el análisis de las variaciones físicas y financieras observadas, enrelación a lo aprobado en los Presupuestos del Sector Publico,utilizando instrumentos tales como indicadores de desempeño, deeficacia, de eficiencia en la Ejecución del Gasto. (Articulo 46º de la

Ley 28411)

� EVALUACIÓN A CARGOS DE LAS ENTIDADES

� Las entidades deben determinar los resultados de la GestiónPresupuestaria sobre la Base del Análisis y Medición de laEjecución de Ingresos, Gastos y Metas; así como las variacionesobservadas señalando sus causas en relación con los programas,proyectos y actividades aprobadas en el presupuesto.

� La evaluación se realiza en periodos semestrales sobre lossiguientes aspectos:

� El Logro de los Objetivos Institucionales a través del cumplimientode las metas presupuestarias previstas.

� La ejecución de los Ingresos, Gastos y Metas Presupuéstales.

� Avance Financieros y Metas Físicas. (Artículo 47° de la Ley N° 28411)

 

CONTROL

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 55/56

CONTROL� CONTROL PRESUPUESTAL DE GASTOS:

� La DNPP realiza el control Presupuestal, que consiste

exclusivamente en el seguimiento de los niveles de Ejecución deEgresos respecto a los Créditos Presupuestarios autorizados por la Ley de Presupuesto del Sector Publico y sus Modificaciones, enel Marco de lo dispuesto en el Articulo 13º de la Ley Marco de laAdministración Financiera del Sector Publico ley Nº 28112.

(Articulo 28° de la Ley N° 28411)� CONTROL DE LEGALIDAD:

� La Controlaría General de la República y los Órganos de ControlInternos de la Entidades supervisan la Legalidad de la Ejecucióndel Presupuesto Publico, comprendiendo la correcta Gestión y

utilización de los Recursos y Bienes del Estado, según loestipulado en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y dela Contraloría General de la República - Ley Nº 27785.

� El Congreso de la República, fiscaliza la Ejecución Presupuestaria

� (Articulo 31 ° de la Ley N° 28411)

 

5/7/2018 Sistema Nacional de Pesupuesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-pesupuesto 56/56

MUCHAS GRACIAS