sistema nervioso autonomo resumen

Upload: sandra-cipra

Post on 07-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sna resumen

TRANSCRIPT

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Se denomina Sistema nervioso autnomo a la parte del cerebro q no esta bajo control voluntario, y q funciona como un sistema EFERENTE, transmitiendo seales de control a todas las estructuras del organismo excepto al msculo esqueltico estriado.

Se encarga de inervar a toda la musculatura lisa de los rganos y sistema de rganos incluidos el corazn y las glndulas

Constituidos por neuronas motoras eferentes y fibras aferentes sensoriales

RAIZ DORSAL (TIENE UN GANGLIO) +RAIZ VENTRAL: nervios espinal q se divide en rama dorsal y rama ventral

Vas aferentes: se encuentran en rganos del trax, pelvis y abdomen y en las paredes de los vasos sanguneos unos receptores de las aferencias viscerales

Estos receptores reaccionan a la presin intraluminal, distensin de los rganos huecos, a estmulos dolorosos, y a cambios de acidez y concentracin electrolticaEstos receptores sensoriales se continan con el nervio vagoVas eferentes: el sistema nervioso autnomo se compone de 3 sistemas, siendo estos el simptico, el parasimptico y el enterico (sistema especial para el tracto digestivo y funciona independientemente sin conexin con la medula espinal o tallo cerebral.

Las neuronas terminales del sistema simptico y parasimptico estn por fuerza del del SNC y la acumulacin de los cuerpos celulares se denomina ganglios autnomos

Neuronas preganglionares, tienen su cuerpo en el SNC y axn en el ganglio autnomo

Neuronas postganglionares tiene su cuerpo en el ganglio autnomo y su axn en los efectores

Sistema simptico:

Los cuerpos celulares de las neuronas preganglionares estn ubicados en la porcin torcica y lumbar de la medula espinal

Las fibras salen por el asta ventral junto a la raz del nervio raqudeo y penetran en el ganglio autnomo donde hacen sinapsis con neuronas posganglionares.

Los ganglios simpaticos estn ubicados a la largo de la columna vertebral desde la region cervical hasta las vrtebras sacras o coccigeasUna vez en el ganglio puede seguir tres caminos:* Hacer sinapsis ah mismo

* Recorrer la cadena ganglionar de craneal a caudal y hacer sinapsis en otro glanglio

* Seguir su ruta y hacer sinapsis en un ganglio perifrico

Las fibras posganglionares simpticas emergen de los ganglio e inervan a los rganos diana, msculo liso, el cardiaco y algunas glndulasLas fibras nerviosas preganglionares recorren toda la cadena ganglionar a travs del nervio esplnico para proyectarse finalmente en la medula adrenal siendo este un ganglio simptico modificado, compuesto por neuronas postganglionares modificadasCuando se excitan las neuronas preganglionares la medula adrenal segrega adrenalina 80 % y noradrenalina 20 % al torrente sanguneoLas fibras postganglionares bio sintetizan almacenas y liberan noradrenalina, esta sinapsis se denomina adrenrgicaPARASIMPATICO

Presenta en su va aferente neuronas preganglionares y postganglionares

Las fibras neuronales se originan en cuerpos neuronales ubicados en el SNC a nivel del mesencfalo y bulbo raqudeo (porcin craneal) y sacra medular (porcin caudal)Porcin craneal del SP esta constituido por prolongaciones III PAR: motor ocular, sus fibras llegan al esfnter de la pupila y al msculo ciliar del ojoVII PAR: facial, fibras llegan a glndula lagrimal, nasal y submaxilarIX PAR: glosofarngeo, glndula parotida

X PAR (vago): Ganglios terminalesPorcin sacra, fibras pre originadas en el 2 3 y 4 segmento medular( forman el nervio plvicoLas fibras nerviosas postganglionares biosintetizan, almacenan y liberan acetilcolina, son fibras colinrgicas EL SIMPATICO: prepara para la lucha o huida

Dilatacin de la pupila

Taquicardia y mayor presin arterial

Flujo sanguneo hacia musculatura esqueltica

Aumento de cidos grasos y glucosa en sangre por su movilizacin para el uso

Broncodilatacin para aumentar ventilacin

Incremento de secrecin sudorpara TRANSMISION NEUROHUMORALEn el SNA existen sinapsis entre neuronas pre y post ganglionares y entre neuronas postganglionares y efectores, transmitindose la excitacin por liberacin de neurotransmisoresLa sntesis de neurotransmisores se realiza en el citoplasma y en vesculas para la acetilcolina y de grnulos para la noradrenalina

Las vesculas o grnulos son transportadas por el axn desde el soma a las terminaciones neuronales mediante un sistema contrctil de micro filamento.

La propagacin de un impulso nervioso por la neurona despolariza la membrana del axn , aumentando la permeabilidad por el Ion calcio, la entrada del calcio facilita el desplazamiento de las vesculas o grnulos hacia la membrana del axn y la liberacin de neurotransmisores al espacio intersinpticoLa liberacin de los neurotransmisores al espacio intersinptico se realiza por exocitosis

Mediadores qumicos para neurotransmisores:

Las terminaciones preganglionares liberan acetilcolina( parasimptico y simptico)

Las uniones neuroefectoras liberan diferentes neurotransmisores La mayora de las neuronas postganglionares simpticas liberan noradrenalina. Por eso se llaman fibras adrenrgicas.

Las postganglionares parasimpticos liberan acetilcolina

Puede haber fibras q no seas adrenrgicas ni colinrgicas, usan otros neurotransmisores

biosntesis de Acetilcolina

En todas las terminaciones preganglionares simpticas y parasimpticos, en todas las posganglionares parasimpticos y algunas post simpticas

Colina + acetilcoa ( acetilcolina (mediante una colina-acetiltrasferasa)La colina es captada por la membrana presinaptica por un mecanismo activo de na- dependiente

El acetilcoa producido por las mitocondrias de las neuronas a partir de glucosa y de piruvato por el complejo de piruvato deshidrogenada Paso limitante: captacin de colina

Almacenamiento en las vesiculas

Las vesculas q tienen acetilcolina en su interior estn rodeadas por cargas negativas, entonces se repelen entre ellas y con la membrana presinaptica. Si llega un estimulo entra ca y se anulan las cargas negativas. Se adhieren las vesculas a la membrana y se libera la acetilcolinaLas Vesiculas contienen ATP, Ca, Mg, H+

Liberacin Proceso por exocitosis, dependiente del ingreso de Ca2+ extracelular

La acetilcolina se une a los receptores y en aquellas sinapsis donde funciona como excitatorio, aumenta la permeabilidad de la membrana postsinaptica al MA y as se produce la despolarizacin

Algo de la acetilcolina es captada por la membrana presinaptica, pero la mayoria es degradada por la acetildolinesteasa (presente en la membrana) en colina y acetil Coa

La colina captada para la resintesis.Acciones. Depende del receptor. Hay dos tipos

Nicotnico: se encuentran en todas las sinapsis que existen entre las neuronas pre y postganglionares. Estimulado por la nicotina. Canales inicos ligando-dependiente. Siempre producen despolarizacin de la membrana. Inhibidos por el curare

Muscarnicos: ubicados en la membrana celular de clulas efectoras

Es mediado a nivel celular por el GMP y el bloqueado por la atropina, paratropinaHay cinco tipos de M1, M2, M3, M4, M5 actan acoplados a protena G.

M1: en ganglio autonmicos del SP localizados en los rganos efectores, bloqueado por la pirenzepina

M2 tejido cardiaco y en algunos msculos lisos y terminaciones presinapticas, inhibe la adenilato ciclasa, activa canales de k+, suprime canales de calcio voltaje dependientesM3/ M4 musculatura lisa, glndulas salivales, lagrimales clulas endoteliales, Favorecen la sntesis i liberacin de oxido ntrico (ON)

, M 3 Y M1 su activacin y acoplamiento a protenas G promueve la formacin de IP3 y DAG ( aumentando la concentracin de Ca+ intracelularInactivacin de la acetilcolina es inactivada por la acetilcolinesterasa , hidroliza en neurotransmisor colinergico en colina y acido acticoLos inhibidores de esta enzima potencian y prolongan la respuesta parasimpaticaEstimulacin de receptores Muscarnicos del parasimptico:

miosis

contraccin del msculo liso bronquial y aumento de secreciones bronquiales

bradicardia hasta paro cardiaco (vado derecho) bloqueo auriculoventricular (vago izq.)

aumento de motilidad, tono, secrecin, relajaciones de esfnteres contraccin de detrusor y relajacin de esfnter

ereccin

secrecin de insulina y glucagn

aumento de volumen y contenido acuoso de secreciones exocrinasNORADRENALINA: (neurotransmisores noradrenergicos)

Solo la medula adrenal libera adrenalina (clulas ganglionares). La noradrenalina es el mediador qumico liberado en casi todas las postganglionares simpticas.

La noradrenalina es sintetizada partir de aminocidos aromticos como la tirosina.

Las terminaciones nerviosas captan la tirosina y en el citoplasma se convierte en DOPA, por la tirosina- hidroxilasa y en DOPAMINA por DOPAdecarboxilasa. La dopamina entra a las vesculas y ah es convertida en noradrenalina por la dopamina- beta- hidroxilasa

El paso limitante es la conversin de tirosina a DOPA

Tambin necesitan la entrada de calcio para liberarse

ADRENALINA se sintetiza en la medula adrenal clulas cromafines, pasa lo mismo hasta ser adrenalina y despus la feniletanolamina- n- metiltransferasa (FNMT) la convierte en adrenalina porque le agrega un metilo.

Almacenamiento en vesculas q adems contienen ATP, CATIONES Y DOPAMINA- B- HIDROXILASA Y su eliminacin

* Despolarizacin de la variscosidad y finaliza con la secrecin del componente al espacio sinptico, factor desencadenante del ingreso de ca por canales voltaje dependiente

Diversos mecanismos modulan localmente la liberacin de n+ Variscosidad : receptores presinapticos q interviene en este proceso

Cuando alguno de los neurotransmisores llegan a su receptor, puede ocurrir 2 cosas

cambiar la permeabilidad de la membrana frente a un ion: si dejar pasar ms Na+ o ca2+, se excita la clula. Si se deja salir K+ o entrar Cl-, se inhibe.

Activa o inactiva una enzima

Interaccin con los receptores adrenrgicosReceptores acoplados a protenas G

Se los divide en 2 grupos: Alfa y betaCada uno de ellos asociados a un segundo mensajero a travs de protenas G: Alfa 1 Gq, alfa2 Gi y los beta GsReceptores presinapticos:Alfa2: (estimulados por noradrenalina)

Responden disminuyendo la secrecin de NA (feedback negativo) Modifica la actividad de ciertos canales de k+ o ca2+ Disminuye el AMPcPostsinapticos

Central1) depresores del SN

2) hipotensin arterial y braquicardia

3) analgesia

4) incremento de la liberacin de GH Perifricos1) vasoconstriccin arterial y venoso

2) agregacin plaquetaria

3) inhiben liberacin de renina e insulina4) aumento de la excrecin urinaria de na+ y h20

5) disminuye la liplisis

6) disminuye la contraccin del estomago y del intestino

alfa 1 (estimulada por la A Y NA) activan fosfolipasa C, con formacin de IP3 Y DAG Inhibe salida de k+

Estimula la entrada de calcio intracelular Disminuye AMPc

Estimulan la transcripcin y traduccin gnica

Aumento la sntesis de protenas

Estimulada por fenilefrina o pseudoefedrina, es agonista, produce vasoconstriccin

Postsinapticos (actan sobre mocitos)

1) vascular

2) gastrointestinal

3) miometrio

4) trgono vesical

5) piloerecto

Vasoconstriccin alfa1 aumentan la presin BETA 2 (estimulados por la adrenalina)

Ubicados a nivel vaso sanguneo

estimulan canales de k+

eflujo de potasio

hiperpolarizacin y relajacin

aumento luz arteriolar

disminuye la presin en arteriola

Aumento AMPc Relajacin musc. lisoBETA1 (estimulada por NA y A ) Aumenta el AMPc

Aumenta la actividad de proteinas

Transportadores de ca++

Ubicacin en el ndulo sinusal,

estimulacin actividad cardiaca

secrecin de renina

secrecin de melatonina (h que se libera en la oscuridad)BETA 3: (estimulada por A) Aumento de AMPc

Activacin de los canales de calcio

Postsinaptos

Tejidos no inervados

grasa parda, producen liplisis

vasodilatacin

broncodilatacin

relajacin miometrica

relajacin del TGI

Hepatocitos: glucgenolisis, neoglucgenesis

Estimulan la secrecin de insulina en las clulas b de

langerhams del pncreas

alfa1 alfa 2 y beta 1 (NA y a)Alfa1, beta 1 y beta (A)Todos los receptores beta estn acoplados a protenas Gs, produce la activacin de la subunidad Alfa s (unin GTP y disociacin de la subunidades beta y gamma) y a la a su vez activa a Adenilato ciclasa y da lugar al incremento de la conversin de ATP intracelular en AMPc. Activando a la PKA que fosforila a ciertas protenas.Inactivacin biolgicaProcesos q disminuyen la concentracin de NA en el espacio sinpticoCaptacin neuronal/ captacin tipo 1

Recaptacin de la Neurotransmisor liberada desde la hendidura sinptica al interior de las terminaciones presinapticas

Este proceso es mediado por

Un transportador que requiere Na+ y cl- extracelular

Inhibido por cocana y antidepresivo

La inhibicin produce potenciacin y prolongacin de las respuestas simpticas

Captacin extraneuronal/ captacin tipo 2Implica la traslocacin del mediador simptico hacia el compartimiento intracelular de la clula efectora o hacia otra clula vecina o estructura no neuronalInhibido por normetanefrina

Difusin por mediadores

Una vez incorporado el neurotransmisor a las captaciones 1 y 2, la noradrenalina es biosintetizada en gran medida por dos sistemas metabolizadotes

MAO: mono amino oxidasa, mitocondria

COMT: catecol - o- metiltransferasa citoplasmticaEstas enzimas se localizan en diferentes tejidos como el heptico

Cotransmision autonmica Se coliberan con los neurotransmisores y participan en el proceso de neurotransmisin autonmica y es un mecanismo empleado por las neuronas para lograr un control preciso y eficiente en sus efectores

En las fibras nerviosas simpticas postganglionares, el ATP y el neuropptido Y serian los cotransmisores q mas se liberan con la NA por un proceso exocitotico dependiente de Ca2+

El ATP se almacena en vesculas sinpticas, activa receptores q producen la entrada de Ca2+, despolarizacin y contraccin de la musculatura lisa

El NPY sintetizado en el soma neuronal a partir de una protena precursora, luego de su liberacin el NPY puedo activar receptores postsinapticos, que movilizan Ca2+ intracelular, inhiben la formacin de AMPc y dan lugar a la contraccin del msculo liso vascular. El NPY es removido por difusin y degradacin enzimticoEn las fibras parasimpticos posganglionares, distintos mediadores coexistiran con la acetilcolina, neuropptido VIP y oxido ntrico (ON), ambos actan en respuestas autonmicas como vasodilatacin, relajacin del msculo liso no vascular, incremento de la secrecin exocrina