sistema nervioso nervio craneales nervio femoral nervio tibial posterior posterior tronco cerebral...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

SISTEMA NERVIOSO
NERVIO CRANEALES
NERVIO FEMORAL
NERVIO TIBIAL POSTERIOR
TRONCO CEREBRAL
CEREBRO
NERVIO CIATICO
NERVIO PLANTAR EXTERNO
NERVIO TIVIAL
NERVIO PLANTAR MEDIANO
NERVIO MEDIANO
NERVIO RADIAL
NERVIO CERVICAL MEDULA ESPINAL
NERVIO SACROS
NERVIO TORÁSICSO
NERVIO CUBITAL
NERVIO TUMBARES
crédito
salida

Nervio cranealesDurante generaciones los estudiantes han diseccionado y vuelto a diseccionary han debatido sobre la anatomía del cuello. Los autores han expuestolas fascinas del cuello de muy distintas maneras. Cada presentación es un intentode simplificar y hacer el tema más comprensible según la inclinaciónparticular del autor. Para el estudiante, tal vez parezca que la mayoría delos intentos de simplificación han sido en vano.La anatomía del cuello es realmente compleja. En este capítulo, trataréde describir esta anatomía, integrar estructura y función, y luego exponer laimportancia de esta anatomía funcional para el practicante de la Terapiacraneosacra. Trataré de no quedarme atascado en los detalles a expensas dela panorámica total, si bien hay que ser conscientes de que es necesario ciertodetalle para conocer el cuello y su función.
p.principal. crédito salida

Nervio cranealesEl cuello de los seres humanos desempeña muchas funciones. Une la cabezacon el cuerpo y, por tanto, sirve de conducción a todos los impulsosnerviosos en ambas direcciones. Como la cabeza es el centro principal deinteligencia y toma de decisiones de todo el cuerpo (aunque haya topadocon algunas excepciones aparentes), el número de impulsos nerviosos quepasan por el cuello es enorme. La cabeza es el enclave de todos los órganosde los sentidos; los receptores de la visión, oído, equilibrio, olfato y gusto selocalizan aquí. Para mejorar el servicio a estos sentidos, la cabeza debe podermoverse en relación con el cuerpo; es el cuello el que cumple este cometido.Es verdad que el tacto, la propiocepción, el dolor, etc., se perciben enotras partes del cuerpo y que en algunos reflejos sencillos media la médulaespinal; sin embargo, la información siempre atraviesa el cuello camino dela cabeza para su integración central y para la toma de decisiones.
p. principal créditosalida

sistema NERVIOSO CEREBRAL
Según esta distinción, se denomina a los axones: motores y sensitivos. La mayoría de los nervios son mixtos, ya que poseen ambos tipos de axones.
P. PRINCIPAL créditosalida

Tronco cerebral
El tronco cerebral está compuesto por el bulbo raquídeo, puente o protuberancia y el mesencéfalo. El puente o protuberancia se sitúa entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. Contiene en su núcleo, una porción de la formación reticular, incluyendo algunos núcleos que al parecer son importantes para el sueño y el acertamiento. El mesencéfalo (o cerebro medio)rodea el acueducto cerebral y esta integrado por: TECTUM que se localiza en la porción dorsal del mesencéfalo. Y el TEGMENTUM que es la porción del mesencéfalo situada debajo del tectum. Incluye el extremo rostral de la formación reticular, varios núcleos que controlan los movimientos oculares, la materia gris periacueductual (constituida por cuerpos celulares de neuronas) , el núcleo rojo (y la sustancia negra que son componentes importantes del sistema motor).
P. PRINCIPAL
crédito salida

MEDULA ESPINALEl plexo cervical está formado por los 4 primeros nervios espinales cervicales, e inerva los músculos del cuello. El plexo braquial está formado por los nervios 5º, 6º, 7º y 8º cervicales y 1º torácico, que se anastomosan y entrelazan formando finalmente los nervios periféricos supra escapular, torácico largo, circunflejo o axilar, radial, musculo cutáneo, cutáneos del brazo y antebrazo, mediano y cubital (véase Omóplato; Hombro). El plexo lumbosacro está formado por los nervios lumbares 1º a 5º y sacros 1º a 5º, y de él derivan los nervios periféricos femoral o crural, obturador, glúteos superior e inferior, nervios del cuadrado crural, del obturador interno y del piramidal, femorocutáneo y ciático
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIO RADICALES
nervio radial es un nervio en el cuerpo humano que suple terminaciones nerviosas a músculos del brazo, antebrazo, muñeca, y mano, así como la sensación cutánea del dorso de la mano. Procede del fascículo posterior del plexo braquial con fibras nerviosas procedentes de las raíces raíces espinales C5, C6, C7, C8 y T1.El nervio radial se divide en una rama profunda, que se convierte en el nervio interóseo posterior y continúa volviéndose superficial para inervar el dorso de la mano.
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIOMEDIANOEl nervio mediano es un nervio raquídeo mixto proveniente del plexo braquial. Nace de dos raíces, una del fascículo lateral, y otra del fascículo medial (C5,C6,C7,C8,T1) que forman una V entre las cuales discurre la arteria axilar.[1] Desciende por el borde interno del brazo junto a la arteria axilar. Cuando llega al compartimento anterior del brazo se sitúa aplicado a la arteria braquial. En la muñeca se sitúa entre los tendones de los músculos palma mayor y palmar menor, pasa por debajo del ligamento anular del carpo y se sitúa por debajo de la eminencia tenar.
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIO CUBITAL• El daño a un grupo de
nervios, como el nervio cubital, se denomina mono neuropatía. Mono neuropatía significa que hay daño a un solo grupo de nervios. Los trastornos tanto locales como generalizados pueden causarle
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIO FEMORAL
En anatomía humana el nervio crural (femoral), es la rama más grande del plexo lumbar. Se origina a partir de la división dorsal de la rama ventral de los nervios lumbares 2do, 3ro y 4to. Desciende a través de las fibras del del músculo psoas mayor, emergiendo posteriormente de la parte inferior del borde lateral del músculo y desciende entre este y el músculo iliaco, por detrás de la fascia iliaca; luego avanza por debajo de la arcada crural y se separa de la Arteria femoral por un segmento del músculo psoas mayor.
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIO TIBIAL FOSTERIOR• La disfunción del nervio tibial es una
forma inusual de neuropatíal periférica y ocurre cuando hay daño al nervio tibial, una de las ramificaciones inferiores del nervio ciático de la pierna. Este nervio suministra el movimiento y la sensibilidad a la pantorrilla y los músculos del pie.
• Un problema en el funcionamiento de un solo grupo de nervios, como el nervio tibial, se denomina mono neuropatía. Las causas usuales son:
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIO TORACSICO• Los ramos posteriores son doce y se
dividen en 3 grupos:
Ramo posterior del primer nervio torácico. Se comporta como los ramos cervicales que lo preceden, con ramos musculares y cutáneos. Ramos posteriores de los 7 nervios torácicos siguientes. Cada uno se divide en dos ramos: uno lateral o muscular para los músculos de los canales vertebrales y un ramo medial o musculo cutáneo para el músculo multífido y para la piel. Ramos posteriores de los 4 últimos nervios torácicos. No dan ramos mediales. Se comportan como los ramos lumbares.
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIO TUMBARES• Esta es la arteria carótida, esta
arteria como ven lleva el oxigeno al cerebro. Entonces con un ligero golpe en el cuello del atacante puede dejarlo paralizado por unos segundos. Esto es porque al golpear esa zona , el aire se corta y no puede llegar al cerebro, de manera que no podrá realizar movimientos , por un periodo corto de tiempo.
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIO SACROS
Los nervios sacros son un grupo de cinco nervios espinales que emergen del hueso sacro, y constituyen el segmento más bajo de la médula espinal. A pesar de que los componentes vertebrales del sacro están fusionados en un solo hueso, cada vértebra del hueso se usa para numerar los nervios sacros, tal como ocurre con el resto de los nervios espinales. Sus ramas transmiten impuso nerviosos a la ingle y, por extensión, a los miembros inferiores
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIO CIATICO• Es el nervio más ancho y largo del cuerpo.
Comienza en la pelvis, va hasta la parte superior de los muslos por los cuales continúa y se divide en dos pequeñas ramas detrás de la rodillas que van hasta los pies.
• Su largo curso y gran tamaño hacen al nervio ciático, particularmente vulnerable a que la presión o daño, provoque dolor. El dolor se origina en la parte superior a lo largo de la médula espinal cuando las raíces nerviosas se comprimen o dañan a causa del estrechamiento de la columna vertebral o por el desplazamiento de un disco intervertebral.
• A su inflamación se le llama comúnmente ciática.
P. PRINCIPAL
créditosalida

NERVIO TIVIAL• El nervio tibial es
una rama del nervio ciático. El nervio tibial pasa a través de la fosa poplítea, para pasar bajo el arco del sóleo.
P. PRINCIPAL
créditosalida

PLANTAR EXTERNO• sé si lo que voy a responder es una
estupidez, pero supongo que depende de la escala a la que estés trabajando: Por ejemplo, a finales del siglo XIX supuso un avance en la fisiología la postulación del término "Medio extracelular", para referirse a lo que se encuentra rodeando las células, y así, poder entender cómo responden estas a su medio externo. Ahora bien, si hablas a nivel de individuo, el medio externo es el ambiente que lo rodea, y en este caso habría que cuestionarse cómo responde el organismo a las condicione ambientales que se le imponen desde este medio externo.
PRINCIPAL créditosalida

Nervio plantear mediano• Mejor respuesta - Elegida por la
comunidad• La fisiología se refiere al
funcionamiento de un ser vivo. El medio externo supongo que te refieres a osmosis y eso, es el medio que rodea a la célula, es el medio donde se encuentran los nutrientes y todo lo demás. El medio externo es con el que interactúa la célula para conseguir alimento. Ya sea fagocitar o absorber nutrientes por gradiente y cosas así
PRINCIPAL créditosalida

crédito
• Nombres: Andrés Vélez Juan Fernando luna luna
• Área: tecnología e informática• Lic. Uriel lombana
• Grado: 7ª3• Institución educativa santo domingo
Vidal
PRINCIPAL salida