sistema respiratorio

36
CLASE RESPIRATORIO 1 Mecánica ventilatoria

Upload: pablo-angel-alfaro

Post on 10-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase de sistema respiratorio Anatomía - Fisiologia

TRANSCRIPT

  • CLASE RESPIRATORIO 1

    Mecnica ventilatoria

  • Guyton y Hall, CAPs 37-38-39-40-41

  • Aparato respiratorio Ventilacin: Mecnica ventilatoria; distensibilidad; volmenes

    areos, etc.

    Difusin: Cintica de gases, membranas de difusin; etc.

    Transporte: Sistema Oxi-carboxihemoglobina; sistema bicarbonato.

    Difusin:Cintica de gases, membranas de difusin; etc.

    Respiracin: Consumo de oxgeno mitocondrial

  • Msculos de la respiracin

    Msculos Insp.

    Msculos esp.

    Escalenos

    ECM

  • 1) Caractersticas Dinmicas del

    pulmn: RESISTENCIA (R)

    Q (L /min) = P (mm Hg o cm H2O)

    R (mm Hg / L / seg)

    Ley de Poiseuille: n = viscosidad

    R = 8 n l l = longitud de V.R.

    r 4 r = radio de V.R.

    Si r (x2) R (x16)

    Si R (x16) Q (x16)

  • CONTROL del radio de las vas areas

    r = actividad del sistema adrenrgico (rcp. 2)

    r = actividad del sistema colinrgico

    ( formacin de mucus)

    no adrenrgico, no colinrgico:

    r = VIP (pptido vasoactivador intestinal)

    r = sustancia P, neurokinas

    Mecanismos compensatorios:

    r = volumen pulmonar

    r = volumen pulmonar

  • El TONO de las vas areas

    depende de:

    Volumen pulmonar: Calibre aumenta a medida que el pulmn se

    expande.

    Tono del msculo liso bronquial: Estimulacin simptica.

    Cada del PCO2 alveolar.

    Flujo sanguneo local.

    Densidad y viscosidad del gas respirado.

  • Localizacin de

    la Resistencia

  • Flujos en las vas areas

    Flujo laminar: Bajas tasas de flujo.

    Las lneas de corriente son paralelas a la pared del tubo.

    Flujo transicional: Inestabilidad en las ramificaciones.

    Formacin de remolinos locales

    Flujo turbulento: Desorganizacin total de la lnea de corriente.

  • Bronquiolos y Flujo

    Bronquiolos segmentarios: Mayor calibre

    Alta tasa de flujo

    Flujo turbulento

    Bronquiolos terminales: Menor dimetro

    Baja tasa de flujo

    Flujo laminar

    Gran cantidad dispuestos en paralelo

  • Volmenes pulmonares: VALORES NORMALES

    Espacio Muerto = 150 ml.

    Volumen Residual = 1 000 ml.

    Reserva Espiratoria = 1 000 ml.

    Volumen Corriente = 500 ml.

    Reserva Inspiratoria = 2.5 - 3.5 L

    Aire Nuevo = 350 ml.

  • COMPOSICIN DE LOSVOLUMENES

    PULMONARES

    Espacio muerto:

    1. Anatmico: nariz, traquea, bronquios mayores.

    2. Alveolar: no ocurre intercambio gaseoso.

    Espacio muerto

    Vol. Residual

    Res. Espiratoria

    Vol. Corriente

    Res. Inspiratoria

  • Ventilacion minuto (VE):

    VE = (VT) x resp/min (FR)

    Ventilacion alveolar minuto (VA) y

    espacio muerto (VD):

    VA = (VT VD) x FR VA = (450ml 150) x 12 = 3,600 ml

    Aire nuevo = Volumen + Espacio

    tidal Muerto

    VT = volumen tidal

    VD = ventilacion del espacio muerto

  • ESTUDIOS DE FUNCION PULMONAR

    EXAMENES ESPIROMETRIA y CURVA FLUJO-VOLUMEN

    VOLUMENES PULMONARES

    GASOMETRIA ARTERIAL

    SATUROMETRIA

    CAPACIDAD DE DIFUSION

    RESISTENCIA DE LA VIA AEREA

    DISTENSIBILIDAD PULMONAR

    POLISOMNOGRAFIA

    EVALUACION MUSCULATURA RESPIRATORIA

    OTROS

  • ESPIROMETRIA

    Es la maniobra que registra el mximo de

    volumen de aire que puede mover una

    persona desde una inspiracin mxima hasta

    una espiracin completa.

  • ESPIROMETRIA

  • ESPIROMETRIA

    Es el examen ms frecuentemente realizado

    en el laboratorio

    Es de gran simplicidad

    Se altera antes de que sea percibida alguna

    anormalidad por el paciente

    Se puede realizar fuera del laboratorio

  • Trazado de volmenes y capacidades

    pulmonares

  • Medida del volumen residual

    No se puede medir con un espirmetro

    Tcnicas usadas:

    Washout de nitrgeno

    Dilucin de Helio

    Pletismografa

  • Enfermedades pulmonares

    Obstructivas

    y

    Restrictivas

  • Enfermedad Obstructiva

    Dificultad para ESPIRAR el aire

    Espiracin obstruda

    Ejemplos:

    enfisema

    bronquitis crnica

    asma.

  • Enfermedad Restrictiva

    Dificultad para INSPIRAR el aire

    Inspiracin restringida

    Ejemplos:

    Fibrosis intersticial

    sarcoidosis

    Enfermedades musculares

    Deformaciones del trax.

  • Capacidades y volmenes

    pulmonares alterados

    Enfermedad obstructiva:

    Disminuye VC

    Aumenta TLC, RV, FRC.

    Enfermedad restrictiva:

    Disminuye VC

    Disminuye TLC, RV, FRC.

  • Cambios en la ventilacin en presencia de

    volmenes y flujos alterados

    Enfermedad Obstructiva:

    - Disminuye la frecuencia.

    - Aumenta el volumen tidal (VT)

    Enfermedad Restrictiva:

    - Aumenta la frecuencia.

    - Disminuye el volumen tidal (VT).

  • Capacidades y volmenes

    pulmonares alterados

    normal

    RV

    ERV

    TV

    IRV

    FRC

    VC

    restrictiva

    RV

    ERV

    TV

    IRV

    FRC

    VC

    obstructiva

    RV

    ERV

    TV

    IRV

    FRC

    VC

    125

    100

    75

    50

    25

    0

    % N

    orm

    al

    TL

    C

  • 2) Caractersticas ESTATICAS del

    pulmn: DISTENSIBILIDAD

    D = volumen / presin

    D = 0.2 L /cm H2O, para mover VT = 0.5 L, PL debe

    aumentar 2.5 cm H2O.

    En enfermedades obstructivas como asma, la

    distensibilidad aumenta.

    distensibilidad, presin y la tendencia de los

    pulmones al colapso es menor a igual volumen.

    En enfermedades restrictivas como fibrosis, la

    distensibilidad disminuye.

    distensibilidad, presin y la tendencia al

    colapso es mayor a igual volumen.

  • CONTROL DE VENTILACIN

    CONTROL CENTRAL

    input output

    SENSORES EFECTORES

    Quimioreceptores M. Respiratorios:

    Recep. Pulmonares - diafragma

    - intercostales

    - abdominales

    PO2 y PCO2 constantes.

    TRONCO ENCEFALICO

    VOLUNTARIO

  • CENTROS RESPIRATORIOS

  • Controla el ritmo bsico de la respiracin.

    Existen neuronas espiratorias e inspiratorias.

    Impulsos inspiratorios (2seg) alcanzan al

    diafragma por medio de los nervios frnicos y

    los intercostales externos.

    Los impulsos espiratorios (3seg) provocan la

    contraccin de los msculos intercostales

    internos y de los abdominales, disminuyendo la

    cavidad torcica, y dando lugar a una espiracin

    forzada.

    Se ubica en la parte superior de la

    protuberancia.

    Su funcin es limitar la inspiracin,

    transmitiendo impulsos inhibidores continuos al

    rea inspiratoria.

    Desconecta el rea inspiratoria antes que entre

    demasiado aire en los pulmones.

    Cuando el rea neumotxica es ms activa, la

    velocidad respiratoria es mayor.

    rea Rtmica

    rea neumotxica

    Ubicada en la parte inferior de la protuberancia.

    Coordina la transicin entre inspiracin y

    espiracin.

    Su funcin es inhibir la espiracin y estimular

    la inspiracin.

    Prolonga la inspiracin y por lo tanto la FR.

    El rea Apnusica