sistemas legadosclimate.cs.buap.mx/condejc/cursos/material/webserv… ·  · 2016-01-11es un punto...

25
Sistemas Legados JUAN CARLOS CONDE RAMÍREZ WEB-SERVICES

Upload: doanduong

Post on 16-May-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Sistemas LegadosJUAN CARLOS CONDE RAMÍREZ

WEB-SERVICES

¿Te suena familiar?

FCC-BUAP 2

Introducción•Las compañías gastan mucho dinero en sistemas computacionales, para obtener un beneficio deesa inversión el software y el hardware debe utilizarse varios años.

•Muchos sistemas grandes se pueden llegar a utilizar hasta más de 20 años.

•Muchos de estos sistemas antiguos aún son importantes para sus respectivos negocios ycualquier fallo en estos servicios tendría un serio efecto en el funcionamiento de la organización.

FCC-BUAP 3

Introducción•Estos sistemas antiguos reciben el nombre de sistemas legados o sistemas heredados.

•Suponen un problema para una empresa u organización por la dificultad para sustituirlos.

•Muchos factores externos e internos conducen a que los negocios experimenten cambioscontinuos:

◦ el estado de las economías nacional e internacional,

◦ los mercados cambiantes,

◦ los cambios en las leyes,

◦ los cambios de administración o

◦ la reorganización estructural.

FCC-BUAP 4

¡Qué “rayos” voy a hacer!

FCC-BUAP 5

Definición•Por lo tanto:

“Un sistema legado es un componente técnicamente obsoleto de un entorno de gestión de contenido.”

•Aunque la funcionalidad que un sistema legado ofrece a los procesos empresariales puede estardisponible a través de una tecnología más moderna, la posibilidad de una interrupción delservicio durante la actualización de sistemas puede impedir una migración hacia el uso desistemas más nuevos.

FCC-BUAP 6

Definición•Incluso la puede impedir dada la dificultad percibida en la conversión del contenido heredadopara ajustarse a los nuevos modelos de contenido y formatos.

FCC-BUAP 7

Riesgos de migración•Los sistemas heredados son considerados potencialmente problemáticos por numerososingenieros de software por diversos motivos:

◦ dichos sistemas a menudo operan en computadoras obsoletas y lentas,

◦ el mantenimiento tiene elevados costos y

◦ son difíciles de actualizar por falta de componentes adecuados o de mantenimiento.

•Los negocios por lo general reemplazan sus equipos y maquinaria con sistemas más modernos.Sin embargo, esto conduce a riesgos de negocio significativos.

FCC-BUAP 8

Riesgos de migración•Reemplazar un sistema heredado es una estrategia de negocios arriesgada por varias razones:

1. Rara vez existe una especificación completa de los sistemas heredados*.

2. Los procesos de negocios y las formas en que los sistemas heredados operan a menudo estánintrincadamente entrelazados*.

3. El reemplazo de los procesos de negocio es costoso y con consecuencias impredecibles.

4. Las reglas de negocio importantes están contenidas en el software y no suelen estar detalladas enningún documento de la empresa.

5. El desarrollo de nuevo software es por sí mismo arriesgado, ya que pueden existir problemasinesperados*.

FCC-BUAP 9

Costos de mantenimiento•Seguir utilizando un sistema legado evita los mencionados riesgos del reemplazo, pero hacercambios al sistema existente en vez de cambiarlo por uno más moderno puede ser más costosopuesto que éste es cada vez más viejo.

FCC-BUAP 10

Capas de un sistema heredado

Dilemas fundamentales1. Si continúan utilizando los sistemas legados y realizan los cambios requeridos, sus costos se

incrementarán de forma inevitable.

2. Si deciden reemplazar sus sistemas legados con nuevos sistemas, esto tendrá un costo ypuede ocurrir que los nuevos sistemas no provean apoyo efectivo al negocio como lo hacen lossistemas legados.

FCC-BUAP 11

Alternativas•Búsqueda de técnicas de ingeniería de software que prolonguen el tiempo de vida de lossistemas legados y que reduzcan los costos de seguir utilizando estos sistemas.

•Aplicación de un sistema integrado y monolítico (ejemplo: implementación de sistemas ERP)que reemplace los sistemas legados, con procesos de negocio estandarizados para los diferentesrequerimientos de la organización.

•Implementación de una arquitectura orientada a servicios (SOA), donde las aplicaciones de lossistemas legados podrían ser publicadas como servicios. Su carácter modular hace que sea fáciladaptarse a los cambios de mercado con la simple creación o publicación de servicios sindepender de una macro-estructura compleja.

FCC-BUAP 12

Sistemas ERP•Los sistemas de planificación de recursos empresariales o ERP (Enterprise Resource Planning)son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negociosasociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañíaen la producción de bienes o servicios.

•La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación deRecursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material(MRP).

•Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos,facturas y contabilidad de la compañía.

FCC-BUAP 13

Sistemas ERP•El software ERP también puede intervenir en el control de muchas actividades de negocio como:

◦ ventas,

◦ entregas,

◦ pagos,

◦ producción,

◦ administración de inventarios,

◦ calidad de administración y

◦ la administración de recursos humanos.

•Los sistemas ERP son llamados ocasionalmente back office ya que indican que el cliente y elpúblico general no están directamente involucrados.

FCC-BUAP 14

Sistemas ERP•Los ERP funcionan ampliamente en todo tipo de empresas modernas.

•Todos los departamentos funcionales que están involucrados en la operación o producción estánintegrados en un solo sistema

•Contrastes:◦ Un sistema de apertura de datos (front office) crea una relación administrativa del consumidor o servicio al

consumidor (CRM).

◦ Un ERP trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercioelectrónico, administración electrónica, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas.

◦ Un ERP es un sistema también que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente unarelación administrativa con ellos (SRM).

FCC-BUAP 15

Servicios Web•Se basa en 3 aspectos fundamentales para resolver las limitaciones del middlewareconvencional:

◦ Arquitecturas orientadas a servicios. Toda la funcionalidad del sistema se expone como un servicio quees autónomo e independiente. Esto produce un desacoplamiento de las aplicaciones y hace que seanmás modulares.

◦ Rediseño de protocolos middleware. Útil para trabajar de punto a punto entre compañías (sinintermediarios). Lo que se conseguía hasta ahora con una plataforma centralizada que controlaba todoslos procesos.

◦ Estandarización. Es un punto clave para la integración de aplicaciones, lo que es complicado dada laexistencia de sistemas legados y a que la complejidad y el costo del middleware siguen siendo muyelevados.

FCC-BUAP 16

Estandarización•La necesidad de estandarización ha sido reconocida por los principales vendedores de software,por lo que surgen diversos intentos de diversas organizaciones y consorcios como:

◦ OASIS (Organization for the Advancement of Structured Standards) o

◦ WfMC (The Workflow Management Coalition).

•Estas organizaciones intentan estandarizar todos los aspectos de la interacción entreaplicaciones, desde la definición de lenguajes hasta el formato de los mensajes y los protocolosde interacción.

•A veces incluso compite más de una especificación para cada aspecto de la interacción.

FCC-BUAP 17

Capas de SOACapa 1: Sistemas operacionales.

◦ Contiene sistemas o aplicaciones existentes, incluyendo aplicaciones ERP o CRM existentes, sistemasheredados e implementaciones de sistemas orientados a objetos, así como aplicaciones de inteligenciade negocio.

◦ SOA puede reutilizar sistemas existentes e integrarlos utilizando técnicas de integración orientadas aservicios.

Capa 2: Componentes empresariales.◦ Utiliza tecnología y diseños basados en contenedores y en desarrollos basados en componentes.

◦ Es la capa encargada de realizar la funcionalidad y mantenimiento de la calidad del servicio de losservicios expuestos.

FCC-BUAP 18

Capas de SOACapa 3: Servicios.

◦ Los servicios de negocio residen en esta capa. Pueden ser descubiertos o pueden ser enlazadosestáticamente y después invocados o coreografiados en servicios compuestos.

◦ Esta capa de exposición de servicios también permite tomar componentes empresariales (de lacapa anterior), componentes de unidades de negocio, y en algunos casos componentes específicosdel proyecto y externalizar un subconjunto de sus interfaces en forma de descripción de servicios.

◦ Los servicios existen aislados o en servicios compuestos.

Capa 4: Composición de procesos de negocio.◦ Define la composición de procesos de negocio a partir de los servicios de la capa anterior.

◦ Los servicios se introducen en un flujo a través de orquestación y coreografía, para ejecutar un procesode negocio.

◦ Se pueden utilizar herramientas visuales de composición de flujos para el diseño.

FCC-BUAP 19

Capas de SOACapa 5: Presentación o acceso.

◦ Normalmente esta capa estaría fuera del ámbito de SOA, pero debido a recientes estándares como WebServices for Remote Portlets versión 2.0 (2003) se están convirtiendo en relevantes los servicios en lacapa de presentación.

◦ Es importante resaltar que SOA desacopla la interface de usuario de los componentes.

Capa 6: Integración de servicios (ESB).◦ Posibilita la integración de servicios a través de la introducción de un conjunto fiable de capacidades

como: el “enrutamiento inteligente” y otros mecanismos de transformación, normalmente descritoscomo Enterprise Service Bus (ESB).

FCC-BUAP 20

Capas de SOACapa 7: Calidad del servicio.

◦ Esta capa proporciona las capacidades necesarias para monitorizar, gestionar y mantener propiedadesde calidad del servicio como:◦ seguridad,

◦ ejecución y

◦ disponibilidad.

◦ Es un proceso de background a través de mecanismos de sentir-responder y herramientas paramonitorizar la “salud” de las aplicaciones SOA incluyendo las implementaciones de WS-Management(Web Services for Management) y otros protocolos y estándares relevantes que implementan la calidadde servicio para SOA.

FCC-BUAP 21

Capas de SOA

FCC-BUAP 22

Conclusiones•El paradigma de desarrollo de los sistemas de información están viviendo un cambio :

“De los datos a los procesos”

•La finalidad es enfatizar los procesos de negocio para conseguir arquitecturas más ágiles yflexibles, adaptables a los continuos cambios que se producen en los mercados en los que lasorganizaciones desarrollan su negocio.

FCC-BUAP 23

Conclusiones•Otro objetivo es independizar la gestión de los procesos de negocio de las aplicaciones, paraque cualquier modificación en la lógica de negocio no afecte el código de las aplicaciones.

•Para ello se utilizará Software de Gestión de Procesos de Negocio (BPMS).

•Es una revolución similar a la que se produjo al aislar la gestión de los datos de las aplicaciones,con la llegada de las bases de datos y el modelo relacional.

FCC-BUAP 24

Conclusiones•Este cambio de arquitectura, orientado a los procesos, se consigue más fácilmente si laorganización dispone ya de una arquitectura orientada a servicios que además le permitiráexteriorizar su funcionalidad en forma de servicios web.

•Los procesos de negocio combinarán estos servicios mediante orquestación y coreografía.

FCC-BUAP 25