sistemas de gestión de calidad - madurga net - homesistemas de gestión de calidad introducción...

60
Sistemas de gestión de calidad MIGUEL ANGEL GARCIA MADURGA

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de gestión de calidad

MIGUEL ANGEL GARCIA MADURGA

Page 2: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de gestión de calidad

Introducción – La Calidad en el contexto industrial se entendía tan solo como el

grado en que un producto cumplía con las especificaciones

técnicas que se habían establecido cuando fue diseñado.

– Posteriormente, el concepto fue evolucionando, ampliando su

alcance, y englobando al conjunto de actividades planificadas

y sistemáticas, necesarias para dar confianza de que un

producto o servicio va a satisfacer los requerimientos

establecidos, lo que se denominó como aseguramiento de la

calidad y que en los sistemas normalizados ISO 9001 ha pasado a

denominarse Gestión de la Calidad

Page 3: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de gestión de calidad

Introducción

– Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las

cuales la organización satisface las necesidades de sus partes

interesadas: sus clientes, sus empleados, el entorno

medioambiental, y toda la comunidad/sociedad en general.

– Esta definición engloba todos los aspectos de los conceptos de

calidad anteriores, y además aporta la implicación de todos los

elementos de la organización para conseguir unos objetivos. Es

entonces cuando se le denomina Gestión de la Calidad Total.

Page 4: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Introducción – La normalización hace referencia a la elaboración de normas, es

decir a la redacción de estándares de especificaciones técnicas

y de procedimientos que sean de aplicación a un producto,

servicio o proceso.

– La certificación es el acto que realiza una empresa para

atestiguar documentalmente ante terceros que sus productos o

métodos de trabajo son conformes a una norma: no es de

cumplimiento obligatorio.

– La homologación verifica el cumplimiento de un reglamento

que tiene la característica de ser obligatorio y habitualmente

menos estricto que la norma.

Page 5: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Normalización – Una norma es el documento ordenador de una cierta actividad,

elaborada voluntariamente y con el consenso de las partes

interesadas, que contiene especificaciones técnicas extraídas

de la experiencia y de los avances de la tecnología. Las normas

se clasifican habitualmente en tres tipos:

• Normas sobre especificaciones técnicas de productos, procesos

o servicios.

• Normas sobre metodología de comprobación de dichas

especificaciones.

• Normas acerca de terminología y definiciones.

Page 6: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Normalización – Las normas son de público conocimiento y, en razón de su

conveniencia, pueden estar aprobadas, como tales, por un

Organismo acreditado al efecto:

• En España, el Organismo emisor de normas es AENOR, entidad

privada sin ánimo de lucro que elabora las normas UNE, algunas de

las cuáles son adaptaciones de las normas europeas EN y las

internacionales ISO.

• En Europa, el Organismo emisor de normas es el Comité Europeo de

Normalización(CEN),que elabora las normas EN.

• A nivel internacional, el Organismo de referencia es ISO, federación

no-gubernamental de agencias de normalización de más de 130

países.

Page 7: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Certificación – La certificación es la actividad consistente en la emisión de

documentos acreditativos que atestigüen que un

producto/servicio, persona o sistema de calidad se ajusta a

normas técnicas determinadas.

– Habitualmente, se realizan diferentes tipos de certificación:

• Certificación de productos y servicios

• Certificación de personas

• Certificación de sistemas

Page 8: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Certificación de Productos

Alimenticios

EurepGap (frutas y vegetales frescos)

GMP (piensos)

BRC (British Retail Consortium)

IFS (International Food Standard)

ISO 22000 (en borrador final, pendiente de aprobación)

Otros

Marcado CE (eléctricos, máquinas, áridos para

construcción, etc.)

Marcas de productos

Certificación de Servicios

Web value (servicios en web)

Certificación de personas

Personal que realiza ensayos no destructivos

Personal de soldadura

Page 9: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas y procesos

Genéricos

Calidad ISO 9001

Seguridad y Salud OSAS 18001

Medio Ambiente ISO 14001

EMAS

Responsabilidad Social y

Comercio Justo

SA8000

ETI

Sectoriales

Automoción

QS 9000 (en desaparición)

VDA 6.1. (en desaparición)

ISO/TS 16949

Aeroespacio

AS 9100

EN 9100

AQAP 110

AQAP 120

Tecnologías Información ISO 17799

Equipamiento médico ISO13485

Telecomunicaciones TL 9000

Transporte y Seguridad

SQAS

ESAD

TAPA

Page 10: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Certificación – Las entidades de certificación son reconocidas externamente

mediante la “acreditación”, que la reciben de manos de los

llamados Organismos de acreditación. En España esta labor de

acreditación la realiza ENAC, que es el encargado de garantizar que

las entidades certificadoras tienen capacidad y reconocimiento

tanto técnico como profesional.

– En España, actualmente AENOR es la entidad que más certificados

ha emitido (emite también normas).

– Bureau Veritas (BV) tiene el segundo puesto en España, siendo la

primera entidad de acreditación privada, pero hay muchas otras

entidades de certificación acreditadas para auditar y emitir

certificados: ECA, SGS, DNV, etc.

Page 11: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Certificación – Cuando una empresa decide certificarse debe tomar una decisión

racional basada en criterios cuantitativos como cualitativos.

• El criterio cuantitativo básico es el precio.

– Según la actividad de la empresa y el número de empleados

que tenga, le corresponde un número determinado de jornadas

de auditoría.

– Cumpliendo esto, las entidades de acreditación aplican un

precio por día de trabajo, diferente para cada una de ellas y a

su vez puede variar dependiendo que normativa se audite.

– En general, las normas más específicas tienen mayor grado de

exigencia formativa y profesional de los auditores por lo que

encarece el precio por jornada.

Page 12: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Certificación

• Sin embargo, la decisión debe tomarse teniendo en cuenta otros

factores de tipo cualitativo:

– Liderazgo del organismo certificador en su sector en el país que

trabaje. Por ejemplo, AENOR es líder en España en todos los

sectores de actividad (código NACE) excepto en Construcción

de Maquinaria y Transporte, almacenaje y distribución.

– Países donde están sus clientes. Certificaciones demasiado

locales no tienen ninguna validez fuera de las propias fronteras .

Los líderes mundiales son BVQI y SGS; su sello es garantía mundial

y reconocida, independientemente del organismo nacional al

que estén suscritos

Page 13: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Certificación

• Sin embargo, la decisión debe tomarse teniendo en cuenta otros

factores de tipo cualitativo:

– Posibilidad de inscripción de la acreditación en organismos

nacionales de otros países.

– Idioma en que se realizan las auditorías. En estándares muy

específicos es habitual que el auditor provenga del país que

editó la norma como única posibilidad. Supone un valor

añadido que el auditor hable nuestro idioma como medio de

comunicación más eficaz y que hará más fácil todos los trámites.

– Valor añadido que ofrezca el auditor.

Page 14: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Certificación – La certificación tiene siempre un carácter de voluntariedad

inicial; ésta se complementa con las pruebas documentales e in

situ que permiten ratificar que el objeto de la certificación posee

los méritos o valores que promulga en su política de calidad y es

conforme a los requisitos de una norma.

– No obstante, cada día es mayor el número de empresas que

exigen a sus proveedores estar certificado conforme a un

estándar para homologarlos como tales y ahorrar en

inspecciones a cliente.

Page 15: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Normalización, homologación y certificación

Certificación – Con la certificación se pretende conseguir algunos o todos de los

siguientes efectos en los clientes:

• Seguridad de que los productos y servicios son adecuados a sus

expectativas y necesidades.

• Disminución de su incertidumbre ante la elección del proveedor.

• Disminuyen sus trámites para homologar a la empresa acreditada

como proveedor y facilita la inspección periódica, en caso de que

también estén certificados.

• Además de que la empresa acreditada gane imagen y cumpla con

exigencias de clientes fuertes.

Page 16: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Introducción – Un sistema de Gestión de la Calidad es el “conjunto de la

estructura de organización, de responsabilidades, de

procedimientos, de procesos y recursos que se establecen en

una organización para llevar a cabo la gestión de la calidad”.

– El propósito de un sistema de gestión de la calidad es conseguir,

mantener y mejorar la calidad en los productos y procesos de

una organización .

– Aunque la calidad puede introducirse de forma independiente

en áreas de la empresa, los resultados serán siempre más pobres

que los conseguidos si se integran y coordinan esfuerzos de

calidad entre todas las áreas de la empresa.

Page 17: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Proceso de implementación Etapas en la implementación de un sistema de gestión de la calidad

• Familiarización de la alta dirección con el sistema a implementar

• Elegir el líder y los miembros del equipo responsable del proyecto

• Elegir el tipo de norma y su amplitud

• Preparar la empresa para el proyecto

• Elaborar el manual de calidad

• Identificar los recursos requeridos para empezar con el diseño de

procedimientos

• Implementación del nuevo sistema

• Comienzo con auditorías internas

• Inicio de actividades correctivas

• Seleccionar la empresa certificadora

• Auditorías del ente certificador

Page 18: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Las normas ISO: 9000 – Las Normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices

internacionales para la gestión de la calidad que tienen una

reputación global como base para el establecimiento de

sistemas de gestión de la calidad.

– ISO 9001 representa el sistema de gestión de la calidad con

carácter más extenso y profundo de las normas ISO que se

utilizan como estándar de certificación.

– En la actualidad son varios cientos de miles las empresas e

instituciones en todo el mundo cuyo sistema de calidad está

certificado con estas normas

– Estas normas son revisadas al menos una vez cada cinco años

por un comité técnico de la organización ISO.

Page 19: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Contenido de la norma ISO 9001 – Cap.1 al 3: Guías y descripciones generales.

– Cap.4 Sistema de gestión: contiene los requisitos generales y los

requisitos para gestionar la documentación.

– Cap.5 Responsabilidades de la Dirección: contiene los requisitos

que debe cumplir la dirección de la organización, tales como

definir la política, asegurar que las responsabilidades y

autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso

de la dirección con la calidad, etc.

– Cap.6 Gestión de los recursos: la Norma distingue tres tipos de

recursos sobre los cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y

ambiente de trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en

su gestión.

Page 20: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Contenido de la norma ISO 9001 – Cap.7 Realización del producto/servicio: requisitos puramente de

lo que se produce o brinda como servicio (la norma incluye

servicio cuando denomina "producto"), desde la atención al

cliente, hasta la entrega del producto o el servicio.

– Cap.8 Medición, análisis y mejora: requisitos para los procesos

que recopilan información, la analizan, y que actúan en

consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la

capacidad de la organización para suministrar productos y/o

servicios que cumplan con los requisitos. El objetivo declarado en

la Norma, es que la organización busque sin descanso la

satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los

requisitos.

Page 21: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Manual de Gestión de Calidad – La norma ISO define este manual como “un documento que

contiene la política de la calidad y describe el sistema de

gestión de la calidad en una empresa y sólo está destinado para

uso interno”.

– El manual de gestión de la calidad es el documento central de

un sistema de gestión de la calidad, y desempeña un papel muy

importante en la certificación, pues sin el manual no es posible

demostrar la capacidad funcional del sistema de gestión de la

calidad.

Page 22: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Manual de Gestión de Calidad – La estructura del manual de calidad deberá decidirla la propia

empresa, de tal forma que refleje el sistema de calidad que

describe pero sin incluir datos confidenciales ni información de

sus tecnologías propias.

– Es conveniente configurar el manual como una colección de

hojas sueltas para facilitar el acceso a la información así como la

renovación de sus elementos. No obstante, en las revisiones no se

sustituyen hojas sueltas sino siempre capítulos enteros

Page 23: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Manual de Gestión de Calidad – Un manual ha de dividirse en tres partes: la parte I explica la

organización, el uso, edición y mantenimiento del manual; la parte II

contiene la exposición de los elementos de gestión de la calidad

(por ejemplo los capítulos de la norma ISO 9001) y debe estructurarse

de forma que refleje lo más ajustadamente posible el sistema de

calidad de la empresa; la parte III organiza los anexos

(procedimientos, instrucciones, impresos, lista de las normas

citadas,…).

– Las partes I y II se distribuyen a los directivos y a empresas externas

(por ejemplo a clientes), mientras que los documentos de la parte III

estarán, en suficiente número, a disposición de los empleados.

Page 24: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad

– Es “un examen metódico e independiente que se realiza para

determinar si las actividades y los resultados obtenidos relativos a

la calidad satisfacen las disposiciones previamente establecidas,

y para comprobar que estas disposiciones se llevan realmente a

cabo y que son adecuadas para alcanzar los objetivos

previstos”.

– Debe ser llevada a cabo por personal independiente del área o

actividad sobre la que trate la auditoría en cuestión, con el

objeto de evitar subjetividades.

Page 25: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Tipos 1. Auditorías de producto. Examinan el producto fabricado e

inspeccionado. Su objetivo es comprobar, desde el punto de

vista del comprador, si se cumplen las especificaciones de

calidad, determinando dónde aparecen los principales

defectos, los errores sistemáticos o tendencias y sus causas.

2. Auditorías de proceso. Examinan los puntos débiles de procesos

o procedimientos. No se aplica a todos los procesos sino

generalmente sólo en aquellos que tienen una cierta

complejidad por su número de operaciones o por otra causa.

Page 26: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Tipos 3. Auditorías de sistema. Comprueba la eficacia y la inexistencia

de defectos en todo el sistema de gestión de la calidad o en

subsistemas esenciales del mismo. Se distinguen dos clases:

• Auditorías internas.

– Elaboradas por cuenta de la propia empresa, solicitadas por la

dirección o el departamento de calidad.

– Las realizan personal preparado o cualificado, interno o externo

a la organización.

– Tienen por objeto realizar una autoevaluación de la propia

empresa.

Page 27: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Tipos 3. Auditorías de sistema.

• Auditorías externas. Pueden ser:

– De “2ª parte”, si se llevan a cabo por partes que tienen

un interés en la organización, como los clientes, o por

otras personas en su nombre;

– o de “3ª parte” si son llevadas a cabo por

organizaciones auditoras independientes y externas,

tales como las entidades de certificación.

Page 28: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Etapas – Trabajos previos. Tiene por objeto definir el alcance de la

auditoría y en particular las actividades que van a ser auditadas,

la determinación de contratos y documentos aplicables, y la de

los datos necesarios para la planificación de la auditoría.

– Planificación. La realiza el jefe del equipo auditor y tiene por

objeto conseguir una auditoría que proporcione una visión fiable

del sistema de calidad de la empresa. La planificación facilita los

trabajos de la auditoría al evitar pérdidas de tiempo y hacer un

uso más eficiente de los recursos.

Page 29: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Etapas – Desarrollo. Comienza con una reunión y presentación de los

distintos interlocutores que va a tener la auditoría, en la que se

establece la confianza y voluntad de cooperación y se detalla el

programa a seguir. A partir de aquí, cada miembro del equipo

auditor sigue una ruta diferente, acompañado siempre del

responsable o persona designada de cada área visitada, de

acuerdo con el programa establecido. A veces, uno de los

auditores se dedica a verificar el sistema de la calidad, la puesta

al día, los controles, la formación, los registros, etc., y el otro hace

el recorrido total desde la entrada de los aprovisionamientos,

producción, hasta el despacho de los productos.

Page 30: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Etapas – Desarrollo. En cualquier caso, los auditores tienen que establecer

una constatación objetiva y completa de la situación,

examinando:

• El programa de aseguramiento de la calidad para comprobar que es

completo y adecuado.

• Los procedimientos y las instrucciones, comprobando su conformidad

y adaptación a los requisitos de la calidad establecidos.

• Las pruebas de que los procedimientos, instrucciones y otros

documentos en vigor, se aplican, realizando los sondeos y muestreos

necesarios para ello.

• ……

Page 31: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Etapas – Desarrollo. Los auditores toman nota de las no conformidades,

insuficiencias, desviaciones observadas y otras incidencias,

referenciando exactamente la documentación o pruebas en

que se apoya. Con estos datos, realizan un informe provisional

que se presenta en una reunión final con los responsables de la

empresa, para ponerse de acuerdo sobre las constataciones a

realizar, las acciones correctivas necesarias, las

recomendaciones y el balance final de la situación de la

empresa en materia de calidad.

Page 32: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Etapas – Informe: El informe final de la auditoría contiene las

circunstancias de la misma, su alcance, las normas,

procedimientos y documentos que han servido de base para

hacer la evaluación, la composición del equipo auditor, las

constataciones realizadas, tanto favorables como desfavorables,

las acciones correctivas pertinentes y, en su caso, si se han

llevado a cabo antes de emitirse el informe final a las

recomendaciones, y cualquier otra observación que el equipo

auditor juzgue necesaria para poder hacer una evaluación

global del sistema de calidad auditado.

Page 33: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Objetivos – Determinar la adecuación a normas del sistema de calidad

mediante el estudio de los documentos que lo componen

(Manual, Procedimientos, Instrucciones de trabajo, Formatos).

– Comprobar que la implementación del sistema de calidad en la

empresa satisface los objetivos de calidad establecidos en las

normas.

– Verificar el cumplimiento de un determinado requisito

reglamentario (conformidad con la producción).

– Ofrecer al auditado la oportunidad de mejorar su sistema de

calidad.

Page 34: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditoría de calidad. Objetivos – Incluir a la organización auditada en un registro de compañías

con sistema de calidad certificado.

– Evaluar a un posible suministrador cuando se pretende

establecer una relación contractual.

– Verificar, en el marco de una relación contractual ya existente,

que el sistema de calidad del suministrador se mantiene de

acuerdo con los requisitos especificados.

Page 35: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Introducción – La Gestión de la Calidad Total (Total Quality Management – TQM

- en inglés) es un concepto que se ha convertido en una

estrategia empresarial, centrada en la satisfacción de los

clientes, tanto internos como externos.

– Es “un método de dirección de una empresa, con la

cooperación de todos sus miembros. Sitúa la calidad en el punto

central y basa el éxito a largo plazo en la satisfacción de los

clientes, así como en la utilidad para los miembros de la empresa

y la sociedad en general”.

Page 36: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Motivación y dirección participativa – La decisión de implantar TQM surge del nivel jerárquico directivo,

quien deberá motivar a los niveles inferiores:

Acciones de Dirección Participativa

• Informar a cada empleado de los objetivos de su puesto de trabajo

• Promover planes de formación para todos los niveles de la empresa

• Delegar y confiar responsabilidades y decisiones especificas de cada puesto

• Solicitar a los trabajadores su opinión y sugerencias

• Crear vías de formación y promoción interna

• Informar a los trabajadores de la marcha de la empresa

• Reconocer el trabajo bien hecho

• Crear sistemas de recogida de sugerencias y de premios

• Explicar a los autores el porqué de la no implantación de las sugerencias desestimadas

• Fomentar el trabajo en equipo

• Apoyar públicamente a los innovadores participativos

• Ser “duros” con los problemas y no con las personas

Page 37: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Motivación y dirección participativa – La filosofía de la calidad total apuesta por una menor

especialización de los recursos humanos, para conseguir que

estos sean capaces de desarrollar tareas diversas,

favoreciéndose de este modo una flexibilidad en la asignación

de trabajos.

– Es esencial practicar la rotación de puestos de trabajo

combinada con formación, para que el trabajador aprenda así

nuevas tareas, desarrolle nuevas capacidades, gane

autoestima, y sobre todo, no se desmotive en un trabajo

monótono y sin nuevas metas que alimenten su interés.

Page 38: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Motivación y dirección participativa – La falta de motivación entre directivos y empleados para cumplir

con sus funciones en el seno de una empresa es la primera y más

grave causa de la falta de calidad :

Factores que determinan desmotivación

• Inadecuado entrenamiento y formación para un puesto de trabajo

• Suministros defectuosos

• Retrasos o carencias de piezas

• Inadecuada documentación para hacer el trabajo

• Prisas en el trabajo por mala planificación

• Necesidad de cubrir una cuota de producción

• Planes obsoletos • Diseños inadecuados o en continua revisión

• Supervisores con insuficientes conocimientos

• Instrumentos o maquinas inadecuados

• Mal mantenimiento del equipo

• Incorrectos procedimientos de evaluación

• Problemas de inspecciones

Page 39: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Equipos de trabajo – Un equipo de trabajo es “un grupo de personas que, después de

una formación y entrenamiento adecuados, se reúnen

periódicamente, de forma voluntaria, para analizar problemas

relacionados con su trabajo, con la finalidad de encontrar

soluciones a los mismos”.

– Está compuestos normalmente de 5 a 9 miembros. Funcionan

según normas y esquemas de trabajo perfectamente definidos:

la norma general de funcionamiento es tomar las decisiones de

manera unánime en cualquiera de sus fases, desde qué

problema abordar, a cuál es la solución que se ha de transmitir a

la dirección de la empresa.

Page 40: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Equipos de trabajo – Los equipos de trabajo tienen, entre otros, los siguientes objetivos:

• Conseguir la participación de los trabajadores a la hora de

definir los procedimientos de trabajo que deben aplicar.

• Establecer un procedimiento de trabajo en grupo que

permita llevar a cabo lo anterior con la mayor eficacia

posible.

• Mejorar el ambiente de trabajo, ya que se les brinda a las

personas la oportunidad de expresar su creatividad,

aportando ideas, intercambiando experiencias, trabajando

con plena libertad dentro de un grupo y sintiendo que se les

reconoce como miembros de la empresa.

Page 41: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Kaizen – La palabra Kaizen significa mejora continua.

– El Kaizen se practica fundamentalmente en el Gemba (lugar de

trabajo), donde se genera el valor añadido, donde se delega la

resolución de problemas, y donde están los operarios. Los

cuadros directivos tienen la misión de apoyar y asistir a los

operarios del Gemba.

– El sistema Kaizen bien implantado en su totalidad va a eliminar

gran cantidad de mudas. Muda es todo aquello que requiere un

trabajo o un coste y que no aporta valor añadido al producto .

Existe muda cuando un operario no encuentra algo porque está

desordenado, en los almacenes intermedios, cuando las

máquinas están paradas porque falta materia prima,..

Page 42: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

• ¿Qué es “el valor añadido”?

Calidad Total

Page 43: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

ACTIVIDADES VALIOSAS

M.A. GARCIA MADURGA.- SEPTIEMBRE 2011 PAGARIA EL CLIENTE SI NOS VIERA POR EL OJO DE LA

CERRADURA????

Page 44: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Una actividad “con valor añadido” es

aquella que forma o transforma un

producto o información, o bien que

mejora la calidad percibida por el

cliente.

Una actividad “sin valor añadido” es

aquella que consume recursos sin

mejorar la percepción del cliente por

el producto.

Calidad Total

Page 45: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Tiempo

Tiempo

En manufactura tradicional, el tiempo

de ciclo de proceso de actividades

que añaden valor es un pequeño

porcentaje del tiempo de ciclo de

proceso total, y además está disperso

en el proceso.

Típicamente, las empresas se

concentran en disminuir el tiempo de

ciclo de proceso de actividades que

añaden valor, equivalente al 10% del

total, en lugar de atacar el 90% de

tiempo de ciclo de proceso (espera)

de actividades que no añaden valor.

Lean entiende que se pueden realizar

importantes mejoras atacando ambos

tipos de actividades.

90% 10%

Materia

Prima

Bienes

Terminados Tiempo que añade valor

Tiempo que no añade valor

Lean se centra en ambas

actividades: NVA y VA

Las actividades de mejora tradicionales se centran aquí

Calidad Total

Page 46: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

LOS SIETE DESPILFARROS

M.A. GARCIA MADURGA.- SEPTIEMBRE 2011

1. El tiempo

2. Los transportes

3. Los procesos

4. La sobreproducción

5. Los inventarios

6. Los movimientos

7. Los defectos

….y el talento

Page 47: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

DESPILFARRO Nº1: EL TIEMPO

Operarios esperando información, material, averías

de máquinas,…..

Clientes esperado recibir información por teléfono,..

Page 48: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

DESPILFARRO Nº2: LOS TRANSPORTES

Movimientos de materias

primas, de producto en

curso, de producto

terminado, de

utillajes,…..(también

cuando las distancias

son cortas! )

Page 49: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

DESPILFARRO Nº3: LOS PROCESOS

Sobrecalidad

Sobreprocesos ( pasos innecesarios )

Page 50: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

DESPILFARRO Nº4. LA SOBREPRODUCCION

• Realizar una producción no ajustada a las cantidades

demandadas por los clientes.

Page 51: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

DESPILFARRO Nº5. LOS INVENTARIOS

Almacenamiento

excesivo de materia

prima, producto en

curso y/o producto

terminado

Ocultan problemas!!

Page 52: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

DESPILFARRO Nº6. LOS MOVIMIENTOS

Todo desplazamiento de personas que no genere

valor: subir y bajar en busca de documentos,

búsquedas,…

Page 53: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

DESPILFARRO Nº7.LOS DEFECTOS

Repetición o corrección de procesos

Retrabajos

Devoluciones

Page 54: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

DESPILFARRO Nº”7+1”. EL TALENTO

Asignación de tareas a personas que bien no están

capacitadas para su desempeño, o bien tienen una

capacitación muy superior

Page 55: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Kaizen. Herramientas – Despliegue de objetivos: Hoshin Kanri

– El respeto por el orden y limpieza en el puesto de trabajo como

pilar fundamental: 5s

– Mejora del OEE: mantenimiento autonomo, SMED y poka-yokes

– Implementación del principio de flujo y el principio de cadencia:

sistemas pull y push, JIT, KANBAN, Value Stream Map y TOC

– Otras herramientas “clasicas”: diagrama de Ishikawa, los 5 por

que, diagrama causa-efecto, graficos de control, diagramas de

Pareto, brainstorming

– Cimentación del sistema: estandarización y gerencia visual

Page 56: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Principios fundamentales del Kaizen

• El proceso conduce a los resultados

• Poner de relieve el sistema en global, y no sólo los aspectos funcionales

• No juzgar y no censurar, contrariamente a la actitud crítica habitual

• Comienza por la actitud de las personas

• Se concentra en los esfuerzos de las personas

• Son las personas quienes mejoran los procesos

• Se satisface a los clientes mediante la mejora continua de los procesos

• Los clientes satisfechos garantizan los resultados de la empresa

Calidad Total

Page 57: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Modelos de Gestión de Calidad Total – Son modelos preparados para servir como instrumento de

autoevaluación para las organizaciones.

– Los beneficios que pueden derivarse por la realización

sistemática de autoevaluación de las organizaciones son:

• Establecer una referencia de calidad para la organización.

• Detectar áreas de mejora detectando sus puntos fuertes y

débiles de la organización.

• Guía de los principios de la Gestión de la Calidad Total para

conocer que aspectos son susceptibles de la mejora

continua.

Page 58: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Modelos de Gestión de Calidad Total – Los organismos encargados de la gestión de estos modelos

utilizan como elementos de difusión de los mismos la entrega

anual de unos “Premios a la excelencia de la gestión”.

– Los tres modelos de Excelencia más difundidos son: Deming

(1951) en Japón, Malcolm Baldrige (1987) en EE.UU. y EFQM

(1988) creado en Europa

Page 59: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Calidad Total

Modelo EFQM – El EFQM es un modelo de gestión de la calidad total cuyo

objetivo principal es la mejora de la Satisfacción del cliente,

empleados y el Impacto en la Sociedad mediante un Liderazgo

que impulse la política y Estrategia, las personas de la

organización, las alianzas y recursos y los Procesos hacia la

consecución de la Excelencia en los resultados de la

organización

Page 60: Sistemas de gestión de calidad - Madurga net - HomeSistemas de gestión de calidad Introducción – Actualmente, la calidad implica todas las formas a través de las cuales la organización

Gracias por su atención !!