sistemas de negociación según los esquemas culturales

5
Quatre mentalités au sein des entreprises francaises D’après: Édighoffer , Jean-René, 1996. Précis de gestión d’entreprise. Éditions Nathan.

Upload: angela-arias

Post on 12-Apr-2017

80 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de negociación según los esquemas culturales

Quatre mentalités au sein des entreprises francaises

D’après: Édighoffer , Jean-René, 1996. Précis de gestión d’entreprise. Éditions Nathan.

Page 2: Sistemas de negociación según los esquemas culturales

2

Ouverture à l’ environnement • B. Mentalité amplificatrice (10%) Innovation.

Recherche des solutions pour l´ensemble

des problems

Innovation, changement

Discipline

Fermeture à l’ environnement

A. Mentalité exploratice (27%). Écoute de l´environnement. Initiative. Autonomie, Responsabilisaiton.

c. Mentalité Tribale (33%). Ordre moral. Prudence, gestión puritaine, hiérarchie formelle, pyramide professionelle.

D. Mentalité narcissique (30%). Isolationnisme. Défense du statu quo Valeurs de survie. Refus de remise en cause. Recherche d´immuabilité..

Page 3: Sistemas de negociación según los esquemas culturales

Mecanismos culturales para dirimir conflictos

•Püthipü’ü o palabreros

“ El pueblo wayuu en particular contempla el uso de discursos persuasivos a través de estos

especialistas quienes emplean una retórica eficaz para el

mantenimiento de la armonía social”

El OFICIO DE LA PALABRA ENTRE

LOS WAYUU

Page 4: Sistemas de negociación según los esquemas culturales

Resolución de conflictos desde lo holístico y lo sistémico???• El palabrero reconoce el conflicto

como una circunstancia inevitable de la vida, pero un evento necesariamente pasajero. Con su palabra, busca restablecer la convivencia entre grupos enfrentados.• Han logrado dirimir sus querellas sin

recurrir al uso de la fuerza y a cuerpos coercitivos como tribunales y policías. • Matrilinaje.

• Las disputas wayuu son dramas sociales que permiten entender su estructura política.• Los Parientes uterinos maternos

(apüshii) y parientes uterinos del padre (o’upayuu) son los más relevantes en relación con las disputas.• Son los llamados actuar cuando se

debe efectuar una venganza al ser agredidos o sus miembros son el objetivo de la venganza de otro matrilinaje ofendido.

Page 5: Sistemas de negociación según los esquemas culturales

5

Principios generales en el sistema normativo Wayuu

1. Mentalidad con relación a la justicia y equidad (33%). El pago no se le entrega a la víctima sino a los parientes de esta.

2. Mentalidad abierta a la resolución creativa del conflicto(33%):La víctima no reclama directamente alagresor, se utilizan intermediarios o palabrerosPara que transmitan a los parientes del agresor su solicitud.

3. Mentalidad tribal(33%). Todo daño queuno cause a sí mismo o que otro cause, tiene que recibir compensación.

Innovación, cambio

Disciplina

Los parientes uterinos evalúan las consecuencias

de las distintas opciones de acción:

Pueden abstenerse de culpar alguien.

Pueden tomar medidas contra persona alguna• Tratar de vengarse en forma

sangrienta de la persona responsable o de sus parientes uterinos cercanos.

Exigir compensación material a través de un

palabrero.

Mentalidad narcisista (1%). Aislacionismo, defensa del status quo, , beneficio propio.

Resolución del conflicto

Escalamiento del conflicto