sistemas inalambricos ch

Upload: juan-david

Post on 07-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    1/62

    1

    Sistemas inalámbricos

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    2/62

    2

    Resumen

    • LANs inalámbricas

    • Redes de telefonía celular 

    • IP móvil

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    3/62

    3

    LANs Inalámbricas

    • Comparación tecnologías inalámbricas móviles

    • Historia

    •Modelo de referencia

    •  Nivel físico

    •  Nivel A!

    • "#em$los de a$licación

    • Puentes inalámbricos

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    4/62

    %

    Tipo de red WWAN (WirelessWAN)

    WLAN 99(Wireless LAN)

    WLAN 97(Wireless LAN)

    WPAN (WirelessPersonal Area

    Network)

    Estándar GSM/GPRS/UMTS IEEE 802.11a y802.11b

    IEEE 802.11 IEEE 802.15(Bluett!"

    #el$%dad &'/1)0/2000 *b/s 11+5, Mb/s 1+2 Mb/s )21 *b/s

    -re$uen$%a 0'&/1'8/2'1 G 2', y 5 G 2', G eInarrs

    2', G

    Ran 35 *4 )0 4 150 4 10 4

    T$n%$arad%

    #ar%as 6SSS -SS y

    6SSS

    -SS

    It%neran$%a(ra4%n"

    S7 S7

    E9u%:alentea;

    n tele>n%$a(4>de4"

    ?@ de 4ed%a+alta :el$%dad

    ?@ de baa:el$%dad

    n

    n de te$nl7as

    %nalá4br%$as 4>:%les

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    5/62

    &

    %str%a de las ?@s

    Fecha Evento1&8 Pr%4eras ?@s %nalá4br%$as. 80 *b/s. Banda de &00

    M (n d%sAn%ble en EurAa"

    1&&3 Pr%4ers s%ste4as ArA%etar%s de 1 y 2 Mb/s en bandade 2', G

    )/1&&) El IEEE aArueba estándar 802.11. 1 y 2 Mb/s. Banda de2', G e %nrarrs

    1&&8 Pr%4ers s%ste4as Areestándar 802.11b (11 Mb/s a 2',G"

    &/1&&& El IEEE aArueba suAle4ents 802.11b (!asta 11 Mb/s en2', G" y 802.11a (!asta 5, Mb/s en 5 G' n

    d%sAn%ble en EurAa"12/2001 Pr%4ers Ardu$ts $4er$%ales 802.11a

    12/2001 Publ%$a$%>n brradr 802.11e (CS en ?@s"

    2D se4. 2002 (est." Publ%$a$%>n brradr 802.11 (!asta 5, Mb/s en 2', G"

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    6/62

    '

    Mdel de reeren$%a de 802.11

    PMD (Phsical Media Dependent)

    PL!P (Phsical Laer !onver"ence Proced#re)

    $#%capa MA!&Acceso al 'edio (!$MA!A)Ac#ses de reci%oFra"'entacin

    !on*idencialidad (WEP)

    !apa de enlace

    !apa *+sica

    ,n*rarro-os .FDMD$$$F/$$

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    7/62

    (

    LANs Inalámbricas

    • !om$aración tecnolo)ías inalámbricas móviles

    • *istoria

    • odelo de referencia• Nivel físico

    •  Nivel A!

    • "#em$los de a$licación• Puentes inalámbricos

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    8/62

    +

    ,ia)rama de blo-ues del *.

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    9/62

    /

     Nivel físico en +0211

    • Infrarrojos solo válido en distancias mu cortas en la misma4abitación

    • Radio

     5  FH 67re-uenc *o$in) S$read S$ectrum8 Sistema de ba#orendimiento9 $oco utili:ado actualmente

     5  ! 6,irect Se-uence S$read S$ectrum8 ;uen rendimiento alcance "l más utili:ado 4o en día

     5  "F!M 6*:9 re)uladaactualmente en ""??

    • Los e-ui$os -ue utili:an diferentes sistemas no $uedenintero$erar entre sí

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    10/62

    10

    Med%s del n%:el 7s%$ en 802.11

    Nivel *+sico ,n*rarro-os F/$$ D$$$ .FDM0anda 123 4 923 n' 56 8/ 56 8/ 2:7 8/

    ;elocidades< = 5 M%s(135:==)

    = 5 M%s(135:==)

    = 5 M%s(135:==)

    262 == M%s(135:==%)

    >6 96 =56 =16 56?>6 1 2 M%s

    (135:==a)

    Alcance(a vel: Ma@:)

    53 ' =23 ' ?3 ' 2 k'

    tiliacin M# rara Poca: Endes#so

    M#cha !reciente

    !aracter+sticas No atraviesaparedes

    ,nter*erencias0l#etooth

    hornos'icroondas

    0#enrendi'iento

    alcance

    MB@i'orendi'iento

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    11/62

    11

    0

    10

    20

    30

    ,0

    50

    0

    1 11 1 21 2 31 3 ,1 , 51 5 1 )1 )

    Alcance (')

       ;   e   l

       o   c   i   d   a   d    (

       M6SSS (2', G./"

    E-6M (5 G./"

    #el$%dad en un$%>n del al$an$e Aara 802.11

    F;alores 'edios para interior en a'%ientes de o*icina:FEn e@teriores los alcances p#eden ser hasta cinco veces 'aores:FEl alcance real depende del entorno:FLos eC#ipos se adaptan a#to'Btica'ente a la 'B@i'a velocidad posi%le en cada caso

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    12/62

    12

    "s$ectro electroma)n@tico

    • La maor $arte del es$ectro radioel@ctrico está re)ulada $or laI?BR se re-uiere licencia $ara emitir 

    • La I?BR divide el mundo en tres re)iones !ada una tiene unare)ulación diferente de las frecuencias 64tt$CC...ituintCbrfre-allocC 8 Al)unos $aíses tienen normativas $ro$ias más restrictivas

    • !omo no sería $ráctico $edir licencia $ara cada DLAN el I""" buscó una banda no re)ulada dis$onible en todo el mundo consideró -ue la de 29% >*: 6banda IS9 IndustrialB!ientíficaB@dica8 era la más adecuada

    • Las frecuencias e=actas difieren en cada re)ión9 e incluso $araal)unos $aíses

    http://www.itu.int/brfreqalloc/http://www.itu.int/brfreqalloc/

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    13/62

    13

    Banda 2', G Aara 802.11 sen

    re%nes

    e"in ,T an"o Potencia 'B@i'a

    1; EurAa (e=$eAt EsAaHa" 2',000 2',835 G 100 4

    -ran$%a 2',,5 2',835 G 100 4

    EsAaHa 2',,5 2',)5 G 100 4

    2; EEUU y n 2',)1 2',&) G 10 4/M

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    14/62

    1%

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    15/62

    1&

    "s$ectro ,is$erso

    • Para reducir la interferencia en la banda de 29% >*: lasemisiones de más de 1 mD se 4an de 4acer en es$ectrodis$erso

    • *as dos formas de 4acer una emisión de es$ectro dis$erso

     5  7recuenc *o$$in) 6salto de frecuencia8 "l emisor vacambiando continuamente de canal "l rece$tor 4a de se)uirlo

     5  ,irect Se-uence 6secuencia directa8 "l emisor em$lea un canalmu anc4o La $otencia de emisión es similar al caso anterior9

     $ero al re$artirse en una banda muc4o mas anc4a la seEal es de

     ba#a intensidad 6$oca $otencia $or *:8

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    16/62

    1'

    -re9uen$y AA%n vs 6%re$t Se9uen$e

    FreC#enc /oppin" Direct $eC#ence

       F  r  e  c  #  e  n  c   i  a

    56 8/

    561?2 8/

    !: 9

    !: 53

    !: 2

    !: 71

    !: 21!: 7?

       F  r  e  c  #  e  n  c   i  a

    56 8/

    561?2 8/

    !anal =

    !anal 7

    !anal =?

    FEl e'isor ca'%ia de canal contin#a'ente(#nas 23 veces por se"#ndo)F!#ando el canal coincide con la inter*erenciala seal no se reci%eG la tra'a se retrans'iteen el si"#iente salto

    ,nter*erencia ,nter*erencia

    FEl canal es '# anchoG la seal contiene'#cha in*or'acin red#ndanteFA#nC#e haa intere*erencia el receptor p#edee@traer los datos de la seal

    = M/ 55 M/

    Tie'po Tie'po

     53 's

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    17/62

    1(

    FreC#enc /oppin" Direct $eC#ence

       P  o   t  e  n  c   i  a   (  '   W

          /  9   )

    Frec#encia (M/)

       P  o   t  e  n  c   i  a   (  '   W      /  9   )

    Frec#encia (M/)

    = M/

    55 M/

    $eal concentrada6 "ran intensidadElevada relacin $Hrea %a-o la c#rva& =33 'W

    $eal dispersa6 %a-a intensidaded#cida relacin $Hrea %a-o la c#rva& =33 'W

    -re9uen$y AA%n vs 6%re$t Se9uen$e

    =33

    2

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    18/62

    1+

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    19/62

    1/

    ReAart de $anales 6SSS a 2',G

    E#ropa (canales = a =?)

    Francia (canales =3 a =?)

    Espaa (canales =3 ==)

    EE !anadB (canales = a ==)

    Iapn (canal =)

    !anal = 5 ? 2 > 7 1 9 =3 == =5 =? =

    56333 8/ 561?2 8/

    =

    7

    >

    2

    ?

    5

    1

    9

    =3

    ==

    =5

    =?

    =

    = 7 =?

    = > ==

    55 M/

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    20/62

    20

    !anales ,SSS simultáneos

    • Si se -uiere utili:ar más de un canal en una misma :ona 4a -ueele)ir frecuencias -ue no se sola$en "l má=imo es de trescanales

     5  ""?? !anadá !anales 19 ' 11

     5 "uro$a !anales 19 ( 13 5  "s$aEa Fa$ón no se $uede utili:ar más de un canalsimultáneamente

    • 7rancia9 -ue tenía una normativa similar a "s$aEa9 la 4asu$rimido recientemente $ara adecuarla al resto de "uro$a

    • !on diferentes canales se $ueden constituen LANsinalámbricas inde$endientes en una misma :ona

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    21/62

    21

    !AIN A;"L

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    22/62

    22

    ;anda de & >*: 6+0211a8

    • Para +0211a el I""" 4a ele)ido la banda de & >*:9 -ue $ermite canales de maor anc4o de banda

    • ?n e-ui$o +0211a no $uede intero$erar con uno +0211b La $arte de radio es com$letamente diferente

    • "n ""?? la 7!! a 4a asi)nado esta banda $ara +0211a

    • "n "uro$a esta banda está asi)nada 4ace tiem$o a*IP"RLANC29 DLAN de alta velocidad estandari:ada $or "SI6"uro$ean elecommunications Standards Institute8 $ocoutili:ada en la $ráctica

    • La a$robación de +0211a en "uro$a está $endiente de reali:armodificaciones -ue le $ermitan coe=istir con *IP"RLANC2

    I f i

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    23/62

    23

    Interferencias• "=ternas

     5  ;luetoot4 interfiere con 7*SS 6usan la misma banda8 No

    interfiere con ,SSS

     5  Los 4ornos de microondas 6funcionan a 29% >*:8 interfieren con

    7*SS ambi@n 4a re$ortadas interferencias entre 4ornos de

    microondas +0211 7*SS6misma banda8 A ,SSS no le

    afectan 5  *: 6tel@fonos

    inalámbricos9 mandos a distancia de $uertas de )ara)e9 etc8

    tienen una $otencia demasiado ba#a $ara interferir con DLANs

     5  "n los sistemas $or infrarro#os la lu: solar $uede afectar la t=

    • Internas 6de la $ro$ia seEal8

     5  ,ebidas a multitraectoria

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    24/62

    2%

    Intereren$%a deb%da a la 4ult%traye$tr%a

    F$e prod#ce inter*erencia de%ido a la di*erencia de tie'po entre la seal C#elle"a directa'ente la C#e lle"a re*le-ada por diversos o%stBc#los:FEn estos casos se sol+a #sar F/$$6 C#e va 'e-or C#e D$$$: Pero ho en d+ase ha res#elto con las antenas diversidad (do%les antenas)

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    25/62

    2&

    Antenas diversidad

    • "l e-ui$o 6normalmente un $unto de acceso8 tiene

    dos antenas "l $roceso es el si)uiente 5  "l e-ui$o recibe la seEal $or las dos antenas com$ara9eli)iendo la -ue le da me#or calidad de seEal "l $roceso sereali:a de forma inde$endiente $ara cada trama recibida9utili:ando los bits de $reámbulo 612+ en ,SSS8 $ara 4acer lamedida

     5  Para emitir a esa estación se usa la antena -ue dió me#or seEalen rece$ción la Gltima ve:

     5  Si la emisión falla 6no se recibe el A!H8 cambia a la otraantena reintenta

    • Las dos antenas cubren la misma :ona• Al resolver el $roblema de la interferencia multitraectoria de

    ,SSS el uso de 7*SS 4a caído en desuso

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    26/62

    2'

    Antenas diversidad

    • I< tiene la 4abilidad de multi$licar la ca$acidad9 la cual es un sinónimo develocidad ?na medida $ara medir la ca$acidad inalámbrica es conocida como laeficiencia es$ectral 6""8 La "" es el nGmero de unidades de información $orunidad de tiem$o $or unidad de anc4o de banda9 denotada usualmente como b$sC*:6bits $or se)undo sobre *ert:8 Si se transmiten mGlti$les seEales9 conteniendodiferentes ráfa)as con información9 sobre el mismo canal9 se $uede doblar o tri$licarla eficiencia es$ectral ás eficiencia es$ectral da como resultado más velocidad deinformación9 más cobertura9 más usuarios9 una me#or calidad de la seEal

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    27/62

    2(

    LANs Inalámbricas

    • !om$aración tecnolo)ías inalámbricas móviles

    • *istoria

    • odelo de referencia•  Nivel físico

    • Nivel MAC

    • "#em$los de a$licación• Puentes inalámbricos

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    28/62

    2+

    Red Kad !$L BSS (Bas%$ Ser:%$e Set"

    P! deso%re'esa

    P! portBtil

    P! portBtil

    P! portBtil

    Las tra'as se trans'itendirecta'ente de e'isor a receptor 

    Para C#e los portBtilesp#edan salir a ,nternet esteP! p#ede act#ar de ro#ter 

    ,nternet

    =7:=2>:=:=25

    =7:=2>:5:=5

    =7:=2>:5:55

    =7:=2>:5:?5

    =7:=2>:5:5

    Tar-eta P!,

    Tar-eta P!M!,A

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    29/62

    2/

    Protocolo A! de +0211

    • "l $rotocolo A! utili:a una variante de

    "t4ernet llamada !SAC!A 6!arrier Sense

    ulti$le AccessC!olision Avoidance8

    •  No $uede usarse !SAC!, $or-ue el emisor de

    radio una ve: em$ie:a a transmitir no $uede

    detectar si 4a otras emisiones en marc4a 6no

     $uede distin)uir otras emisiones de la sua $ro$ia8

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    30/62

    30

    Protocolo !SAC!A

    • !uando una estación -uiere enviar una trama escuc4a $rimero $ara ver si al)uien está transmitiendo

    • Si el canal está libre la estación transmite

    • Si está ocu$ado se es$era a -ue el emisor termine reciba su

    A!H9 des$u@s se es$era un tiem$o aleatorio transmite "l

    tiem$o en es$era se mide $or intervalos de duración constante

    • Al terminar es$era a -ue el rece$tor le envíe una confirmación

    6A!H8 Si esta no se $roduce dentro de un tiem$o $refi#ado

    considera -ue se 4a $roducido una colisión9 en cuo caso re$ite

    el $roceso desde el $rinci$io

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    31/62

    31

     @lr%t4 de retr$es de

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    32/62

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    33/62

    33

    7ra)mentación

    • "n el nivel A! de +0211 se $rev@ la $osibilidad de -ue elemisor fra)mente una trama $ara enviarla en tro:os más

     $e-ueEos

    • Por cada fra)mento se devuelve un A!H $or lo -ue en casonecesario es retransmitido $or se$arado

    • Si el emisor ve -ue las tramas no están lle)ando bien $uededecidir fra)mentar las tramas )randes $ara -ue ten)an mas

     $robabilidad de lle)ar al rece$tor

    • La fra)mentación $ermite enviar datos en entornos con muc4oruido9 aun a costa de aumentar el over4ead

    • odas las estaciones están obli)adas a so$ortar la fra)mentaciónen rece$ción9 $ero no en transmisión

    El Arble4a de la esta$%>n $ulta

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    34/62

    3%

    El Arble4a de la esta$%>n $ulta

    A 0 !

    =& A C#iere trans'itir #natra'a a 0: Detecta el'edio li%re trans'ite

    5& Mientras A estB trans'itiendo! C#iere enviar #na tra'a a 0:Detecta el 'edio li%re (p#es nocapta la e'isin de A) trans'ite

    Alcance de 0

    ?: $e prod#ce #na colisinen la interseccin por loC#e 0 no reci%e nin"#nade las dos tra'as

    ?

    73 ' 73 '

    Tr:=

    Tr:5

    Alcance de A Alcance de !

    Slu$%>n al Arble4a de la esta$%>n $ulta

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    35/62

    3&

    Slu$%>n al Arble4a de la esta$%>n $ulta

    A 0 !

    =& Antes de trans'itir la tra'a A env+a#n 'ensa-e T$ (eC#est To $end)

    5& 0 responde al T$ con#n !T$ (!lear To $end)

    ?: ! no capta el T$6 pero s+ el !T$:$a%e C#e no de%e trans'itir d#ranteel tie'po eC#ivalente a 233 %tes

    T$

    =& T$& K#iero enviar a 0

    #na tra'a de 233 %tes

    : A env+a s# tra'a se"#ro de nocolisionar con otras estaciones

    ?& De%o estar callado

    d#rante los pr@i'os233 %tes

    !T$

    5& !T$& vale A6 env+a'e

    esa tra'a de 233 %tes

    !T$

    Tr:

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    36/62

    3'

    RSC!S

    • "l uso de mensa#es RSC!S se denomina a vecesVirtual

    Carrier Sense

    • Permite a una estación reservar el medio durante una trama $arasu uso e=clusivo

    • Si todas las estaciones se escuc4anJ directamente entre sí el uso

    de RSC!S no a$orta nada su$one un over4ead im$ortante9sobre todo en tramas $e-ueEas

    •  No todos los e-ui$os so$ortan el uso de RSC!S Lo -ue loso$ortan $ermiten indicar en un $arámetro de confi)uración a

     $artir de -ue tamaEo de trama se -uiere utili:ar RSC!S

    ambi@n se $uede des4abilitar $or com$leto su uso9 cosa bastante 4abitual

    Red $n un Aunt de a$$es

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    37/62

    3(

    ,nternet

    P#nto deacceso (AP)

    P! de so%re'esa

    P! portBtil P! de so%re'esa

    P! portBtil

    PDA

    P! tBctil

    =7:=2>:=:535

    =7:=2>:=:5=5

    =7:=2>:=:555

    =7:=2>:=:525

    =7:=2>:=:55

    =7:=2>:=:5?5

    =7:=2>:=:=5

    La co'#nicacin entre dosestaciones sie'pre se hace

    a travs del p#nto de acceso6C#e acta co'o #n p#ente

    Red $n un Aunt de a$$es

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    38/62

    3+

    Puntos de acceso

    • !on $untos de acceso 6AP8 cada trama re-uiere dosemisiones de radio 6salvo -ue el destino est@ en la LAN noen la DLAN8

    • Aun-ue 4aa estaciones ocultas la comunicación siem$re es $osible9 $ues se 4ace a trav@s del AP -ue siem$re está

    accesible $ara todos• Los AP son dis$ositivos fi#os de la red Por tanto

     5  Sus antenas $ueden situarse en lu)ares estrat@)icos9 $ueden serde alta )anancia

     5  Se $ueden dotar de antenas diversidad 6$ara evitar los $roblemasde multitraectoria8

     5  No tienen re-uerimientos de ba#o consumo 6no usan baterías8

    TAl7a de un ESS (E=tended Ser:%$e Set"

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    39/62

    3/,nternet

    TAl7a de un ESS (E=tended Ser:%$e Set"

    !anal = !anal >

    $iste'a dedistri%#cin (D$)

    El D$ es el 'edio de co'#nicacin entre los AP:Nor'al'ente es Ethernet6 pero p#ede ser c#alC#ier otra LAN

    Red $n un @P $ablead y un reAet%dr

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    40/62

    %0,nternet

    Red $n un @P $ablead y un reAet%dr 

    !anal = !anal =

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    41/62

    %1

    Asociación de APs con estaciones

    • !uando una estación se enciende busca un AP en su

    celda Si recibe res$uesta de varios atiende al -ue le

    envía una seEal más $otente

    • La estación se re)istra con el AP ele)ido !omoconsecuencia de esto el AP le inclue en su tabla A!

    • "l AP se com$orta $ara las estaciones de su celda como

    un 4ub inalámbrico "n la cone=ión entre su celda el

    sistema de distribución el AP actGa como un $uente

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    42/62

    %2

    Itinerancia 6Roamin)J8

    • Los AP envían re)ularmente 610 veces $or se)undo8 mensa#esde )uía 6beacon8 $ara anunciar su $resencia a las estaciones -ue

    se encuentran en su :ona

    • Si una estación se mueve cambia de celda detectará otro AP

    más $otente cambiará su re)istro "sto $ermite la itinerancia

    6roamin)J8 sin -ue las cone=iones se corten

    • Los estándares +0211 no detallan como debe reali:arse la

    itinerancia9 $or lo -ue la intero$erablidad en este as$ecto no

    siem$re es $osible

    • Para corre)irlo varios fabricantes 4an desarrollado el IAPP6InterBAccess Point Protocol8

    Tres @P suAerAuests

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    43/62

    %3,nternet

    !anal =

    !anal 7

    !anal =?

    A A

    Las estaciones se sintonian ac#alC#iera de los tres canales

    !ada canal dispone de== M%s de capacidad

    Los APs se p#eden conectar ap#ertos de #n con'#tador asi"nar a di*erentes ;LANs

    En este caso esi'prescindi%le #tiliarcanales no solapados

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    44/62

    %%

    A4orro de ener)ía

    •Im$ortante en DLANs a -ue muc4os dis$ositivos funciona con baterías

    • uc4os e-ui$os contem$lan un modo de funcionamiento latente

    o standbJ de ba#o consumo en el -ue no $ueden recibir tramas

    • Antes de ec4arse a dormirJ las estaciones deben avisar a su AP9

     $ara -ue reten)a las tramas -ue se les envíen durante ese tiem$o• Periódicamente las estaciones dormidas 4an de des$ertarseJ

    escuc4ar si el AP tiene al)o $ara ellos

    • "l AP descarta las tramas retenidas cuando 4a $asado un tiem$o

    sin -ue sean solicitadas

    Rendimiento

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    45/62

    %&

    Rendimiento

    • "l rendimiento real suele ser el &0B'0K de la velocidad nominal Por

    e#em$lo con 11 bCs se $ueden obtener ' bCs en el me#or de los casos• "l over4ead se debe a

     5  ensa#es de A!H 6uno $or trama8

     5  ensa#es RSC!S 6si se usan8

     5  7ra)mentación 6si se $roduce8

     5  Protocolo A! 6colisiones9 es$eras aleatorias9 intervalos entretramas8

     5  ransmisión del Preámbulo 6sincroni:ación9 selección de antena9 etc8e información de control9 -ue indica entre otras cosas la velocidad-ue se va a utili:ar en el envío9 $or lo -ue se transmite a la velocidad

    mínima 61 bCs en 7*SS ,SSS9 ' bCs en

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    46/62

    %'

    Se)uridad

    • Los clientes el $unto de acceso se asocian medianteun SSI, 6Sstem Set Identifier8 comGn

    • "l SSI, sirve $ara la identificación de los clientes anteel $unto de acceso9 $ermite crear )ru$os ló)icosJinde$endientes en la misma :ona 6$arecido a lasLANs8

    • "sto no es en sí mismo una medida de se)uridad9 sinoun mecanismo $ara or)ani:ar )estionar una DLAN

    en :onas donde ten)an -ue coe=istir varias en el mismocanal

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    47/62

    %(

    Se)uridad

    • Se dis$one de mecanismos de autentificación de encri$tación

    • La encri$tación $ermite mantener la confidencialidad aun en

    caso de -ue la emisión sea ca$turada $or un e=traEo "l

    mecanismo es o$cional se denomina D"P 6Direless

    "-uivalent Privac8 Se basa en encri$tación de %0 o de 12+

     bits ambi@n se usa en ;luetoot4

    • Recientemente se 4an detectado fallos en D"P -ue lo 4acen

    vulnerable 6ver 4tt$CC...csumdeduCM.aaC.ireless4tml8 "n

    casos donde la se)uridad sea im$ortante se recomienda usartGneles IPSec

    http://www.cs.umd.edu/~waa/wireless.htmlhttp://www.cs.umd.edu/~waa/wireless.html

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    48/62

    %+

    Salud

    • La radiación electroma)n@tica de 29% >*: es absorbida $or ela)ua la calienta 64ornos de microondas8 Por tanto un emisorDLAN $odría calentar el te#ido 4umano

    • Sin embar)o la $otencia radiada es tan ba#a 6100 mD má=imo8-ue el efecto es des$reciable "s maor la influencia de un

    4orno de microondas en funcionamiento• ?n terminal >S $e-ueEo transmite $otencias de 4asta +00

    mD se tiene muc4o más cerca del cuer$o normalmente6aun-ue >S no emite en la banda de 29% >*:8

    • Los e-ui$os DLAN solo emiten cuando transmiten datos ?n

    tel@fono >S emite mientras está encendido

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    49/62

    %/

    LANs Inalámbricas

    • !om$aración tecnolo)ías inalámbricas móviles

    • *istoria

    •odelo de referencia

    •  Nivel físico

    •  Nivel A!

    •#jemplos de aplicación

    • Puentes inalámbricos

    LAN inalB'%rica en #n al'acn (caso =)

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    50/62

    &0

    5>3 '

    >33 '

    ( )FTo'as I2 (=330A$ET) disponi%les por todo el al'acn para cone@in de los APFAntenas o'nidireccionales de 'Bstil de alta "anancia (265 d0i)

    !anal =

    !anal = !anal ==

    !anal ==

    !anal >

    !anal >

    LAN inalB'%rica en #n al'acn (caso 5)

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    51/62

    &1

    5>3 '

    >33 '

    FTo'as I2 (=330A$ET) disponi%les slo en #n lado del al'acnFAntenas Oa"i (=?62 d0i) Dipolo diversidad(56= d0i)

    !anal =

    !anal ==

    !anal ==

    !anal =

    !anal >

    !anal >

    LAN inalB'%rica en #n ca'p#s

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    52/62

    &2

    5>3 '

    >33 '

    Edi*icio Patio

    FAntenas dipolo diversidad (56=d0i) en las a#las de parche (162 d0i) 'ontadas en pared para el patio

    !anal =

    !anal =!anal ==

    !anal ==

    !anal >

    !anal >

    A#la 2

    A#la =

    A#la > A#la 7 A#la 1

    A#la 5 A#la ? A#la

    Pasillo

    Ee4Als de antenas

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    53/62

    &3

    Antena dipolo diversidad parae*ectos '#ltitraectoria (56= d0i)

    Antena de parche para 'onta-een pared interior o e@terior (162 d0i)

    Alcance& ? J' a 5 M%s= J' a == M%s

    Rad%a$%>n !r%ntal

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    54/62

    &%

    LANs Inalámbricas

    • !om$aración tecnolo)ías inalámbricas móviles

    • *istoria

    • odelo de referencia

    •  Nivel físico

    •  Nivel A!

    • "#em$los de a$licación

    • $%entes inalámbricos

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    55/62

    &&

    Puentes inalámbricos entre LANs

    • Los sistemas de transmisión vía radio de las LANsinalámbricas $uedes a$rovec4arse $ara unir LANs entresí

    • "sto $ermite en ocasiones un a4orro considerable decostos en al-uiler de circuitos telefónicos

    • Los dis$ositivos -ue se utili:an son $uentesinalámbricos9 $arecidos a los $untos de acceso

    • !omo los $untos a unir no son móviles se $ueden usar

    antenas mu direccionales9 con lo -ue el alcance $uedeser considerable

    n Aunt a Aunt

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    56/62

    &'

    A A

    8anancia 'B@i'a& 5 d0i (antena para%lica)Potencia 'B@i'a& =33 'W

    estricciones ET$,&

    Alcance 'B@i'o& 3 J' (visin directa)

    !a%le FTP (=53 ' 'a@:)

    Ethernet Ethernet

    /asta 3 J';isin directa

    !era"on

     @ntenas de lar al$an$e

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    57/62

    &(

    Antena Oa"i e@terior (=?62 d0i)Alcance& > J' a 5 M%s

    5 J' a == M%s

    Antena Para%lica e@terior (53 d0i)Alcance& =3 J' a 5 M%s

    62 J' a == M%s

    Cu se ent%ende Ar :%s%>n d%re$taN

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    58/62

    &+

    A

    FNo %asta con ver la otra antena6 es preciso tener #na visin a'pliaQFEn realidad se reC#iere #na elipse li%re de o%stBc#los entre antenas

    FLa ve"etacin p#ede crecer o%stac#liar la visin en al"#na poca del ao

    Anch#ra ona Fresnel para 56 8/&

    Distancia =33 ' 233 ' 5 J' =3 J'

    1O na-resnel

    3'5 4 8 4 1 4 3 4

    2O na-resnel

    5 4 12 4 22 4 50 4

    Pri'era ona Fresnel

    $e"#nda ona Fresnel

    d

    d R 5d R 5  5

    Tcnicas para a#'entar el alcance

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    59/62

    &/

    /asta=3 J'

    /asta=3 J'

    /asta

    =3 J'

    /asta

    =3 J'

    !anal =3 !anal ==

    !anal =3 !anal =3

    /asta 2 M%s para cada enlace

    /asta 2 M%s6 co'partidos entre a'%os enlacesPosi%le pro%le'a de estacin oc#lta (entre A !): Necesidad de #tiliar 'ensa-es T$!T$

    Edi*icio A Edi*icio 0 Edi*icio !

    Tcnicas para a#'entar la capacidad

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    60/62

    '0

    !anal =

    !anal 7

    !anal =?

    /asta =22 M%s

    ,'prescindi%le #tiliar canales no solapados

    n 4ult%Aunt

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    61/62

    '1

    Antena o'nidireccional o deparche (o varias para%licas)

    F!apacidad co'partida por todos los enlaces

    FPosi%le pro%le'a de estacin oc#lta:!onveniente #tiliar T$!T$

    Antena direccional(parche6 a"i o para%lica)

    Pre$%s Ardu$ts 802 11b (r%entat%:s"

  • 8/18/2019 Sistemas Inalambricos Ch

    62/62

    '2

    Pre$%s Ardu$ts 802.11b (r%entat%:s"

    EC#ipos

    Tareta P