sistemas integrados de gestion

72
OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION INTEGRANTES APAZA GOMEZ VICTOR RAUL BERMUDES ARIAS GABRIEL CHOQUEHUANCA ACO LUIS MIGUEL LUNA´PONTE WILLIAN

Upload: willam-ponte

Post on 02-Jun-2015

819 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

INTEGRANTESAPAZA GOMEZ VICTOR RAULBERMUDES ARIAS GABRIELCHOQUEHUANCA ACO LUIS MIGUELLUNAacutePONTE WILLIAN

OHSAS 18001

Especifica los requisitos para un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional para hacer posible que una organizacioacuten controle sus riesgos de S y SO y mejore su desempentildeo en ese sentido

SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Esta norma se aplica toda organizacioacuten que desee

Establecer un sistema de S y SO con el fin de eliminar o minimizar los riesgos para su personal y otras partes interesadas

Implementar mantener y mejorar continuamente un sistema de gestioacuten en S y SO

Asegurarse de su conformidad con la poliacutetica de S y SO establecida

Aplicacioacuten

Peligro fuente situacioacuten o acto con potencial de dantildeo en teacuterminos de enfermedad o lesioacuten a las personas o una combinacioacuten de estos

Identificacioacuten de peligro Procesos de identificar un peligro y definir sus caracteriacutesticas

Riesgo Combinacioacuten de la probabilidad de que ocurra un evento o exposicioacuten al peligro con la severidad de la lesioacuten o enfermedad

Riesgo aceptable Riesgo que ha sido reducido a un nivel en que las organizaciones pueden tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia politica en S y SO

Incidente Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrio o pudo haber ocurrido lesioacuten o enfermedad

Teacuterminos

REQUISITOS GENERALES La organizacioacuten debe establecer

documentar implementar y mejora de forma continua un sistema de S y SO desacuerdo con los requisitos de la norma OHSAS y debe definir como cumpliraacute estos requisitos

REQUISITOS

Dentro del alcance definido de sistema de S y SO Es apropiada para la naturaleza y escala de riesgos de S

y SO de la empresa Incluye un compromiso de cumplir como miacutenimo los

requisitos legales aplicables Incluyen un compromiso de prevencioacuten de lesiones

enfermedades y con la mejora continua Esta disponible a las partes interesadas Se comunica a todas las personas que trabajan bajo el

control de la organizacioacuten con la intencioacuten que sean consientes de sus obligacioacuten de S y SO

Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objeticos de S y SO

POLITICA DE S Y SO

Identificacioacuten de peligros valoracioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles

Requisitos legales y otros Debe establecer implementar y mantener unos procedimientos para la identificacioacuten y acceso a requisitos legales y de S y SO que sean aplicables a ella

Objetivos y programas La organizacioacuten debe establecer implementar y mantener documentados los objetivos de SySO

PLANIFICACION

Recursos funciones responsabilidad rendicioacuten de cuentas y autoridad

Competencia formacioacuten y toma de conciencia

Comunicacioacuten participacioacuten y consulta Documentacioacuten Control de documentos Control operacional Preparacioacuten y respuesta ante emergencias

IMPLEMENTACION Y OPERACION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 2: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

OHSAS 18001

Especifica los requisitos para un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional para hacer posible que una organizacioacuten controle sus riesgos de S y SO y mejore su desempentildeo en ese sentido

SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Esta norma se aplica toda organizacioacuten que desee

Establecer un sistema de S y SO con el fin de eliminar o minimizar los riesgos para su personal y otras partes interesadas

Implementar mantener y mejorar continuamente un sistema de gestioacuten en S y SO

Asegurarse de su conformidad con la poliacutetica de S y SO establecida

Aplicacioacuten

Peligro fuente situacioacuten o acto con potencial de dantildeo en teacuterminos de enfermedad o lesioacuten a las personas o una combinacioacuten de estos

Identificacioacuten de peligro Procesos de identificar un peligro y definir sus caracteriacutesticas

Riesgo Combinacioacuten de la probabilidad de que ocurra un evento o exposicioacuten al peligro con la severidad de la lesioacuten o enfermedad

Riesgo aceptable Riesgo que ha sido reducido a un nivel en que las organizaciones pueden tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia politica en S y SO

Incidente Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrio o pudo haber ocurrido lesioacuten o enfermedad

Teacuterminos

REQUISITOS GENERALES La organizacioacuten debe establecer

documentar implementar y mejora de forma continua un sistema de S y SO desacuerdo con los requisitos de la norma OHSAS y debe definir como cumpliraacute estos requisitos

REQUISITOS

Dentro del alcance definido de sistema de S y SO Es apropiada para la naturaleza y escala de riesgos de S

y SO de la empresa Incluye un compromiso de cumplir como miacutenimo los

requisitos legales aplicables Incluyen un compromiso de prevencioacuten de lesiones

enfermedades y con la mejora continua Esta disponible a las partes interesadas Se comunica a todas las personas que trabajan bajo el

control de la organizacioacuten con la intencioacuten que sean consientes de sus obligacioacuten de S y SO

Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objeticos de S y SO

POLITICA DE S Y SO

Identificacioacuten de peligros valoracioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles

Requisitos legales y otros Debe establecer implementar y mantener unos procedimientos para la identificacioacuten y acceso a requisitos legales y de S y SO que sean aplicables a ella

Objetivos y programas La organizacioacuten debe establecer implementar y mantener documentados los objetivos de SySO

PLANIFICACION

Recursos funciones responsabilidad rendicioacuten de cuentas y autoridad

Competencia formacioacuten y toma de conciencia

Comunicacioacuten participacioacuten y consulta Documentacioacuten Control de documentos Control operacional Preparacioacuten y respuesta ante emergencias

IMPLEMENTACION Y OPERACION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 3: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Especifica los requisitos para un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional para hacer posible que una organizacioacuten controle sus riesgos de S y SO y mejore su desempentildeo en ese sentido

SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Esta norma se aplica toda organizacioacuten que desee

Establecer un sistema de S y SO con el fin de eliminar o minimizar los riesgos para su personal y otras partes interesadas

Implementar mantener y mejorar continuamente un sistema de gestioacuten en S y SO

Asegurarse de su conformidad con la poliacutetica de S y SO establecida

Aplicacioacuten

Peligro fuente situacioacuten o acto con potencial de dantildeo en teacuterminos de enfermedad o lesioacuten a las personas o una combinacioacuten de estos

Identificacioacuten de peligro Procesos de identificar un peligro y definir sus caracteriacutesticas

Riesgo Combinacioacuten de la probabilidad de que ocurra un evento o exposicioacuten al peligro con la severidad de la lesioacuten o enfermedad

Riesgo aceptable Riesgo que ha sido reducido a un nivel en que las organizaciones pueden tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia politica en S y SO

Incidente Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrio o pudo haber ocurrido lesioacuten o enfermedad

Teacuterminos

REQUISITOS GENERALES La organizacioacuten debe establecer

documentar implementar y mejora de forma continua un sistema de S y SO desacuerdo con los requisitos de la norma OHSAS y debe definir como cumpliraacute estos requisitos

REQUISITOS

Dentro del alcance definido de sistema de S y SO Es apropiada para la naturaleza y escala de riesgos de S

y SO de la empresa Incluye un compromiso de cumplir como miacutenimo los

requisitos legales aplicables Incluyen un compromiso de prevencioacuten de lesiones

enfermedades y con la mejora continua Esta disponible a las partes interesadas Se comunica a todas las personas que trabajan bajo el

control de la organizacioacuten con la intencioacuten que sean consientes de sus obligacioacuten de S y SO

Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objeticos de S y SO

POLITICA DE S Y SO

Identificacioacuten de peligros valoracioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles

Requisitos legales y otros Debe establecer implementar y mantener unos procedimientos para la identificacioacuten y acceso a requisitos legales y de S y SO que sean aplicables a ella

Objetivos y programas La organizacioacuten debe establecer implementar y mantener documentados los objetivos de SySO

PLANIFICACION

Recursos funciones responsabilidad rendicioacuten de cuentas y autoridad

Competencia formacioacuten y toma de conciencia

Comunicacioacuten participacioacuten y consulta Documentacioacuten Control de documentos Control operacional Preparacioacuten y respuesta ante emergencias

IMPLEMENTACION Y OPERACION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 4: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Esta norma se aplica toda organizacioacuten que desee

Establecer un sistema de S y SO con el fin de eliminar o minimizar los riesgos para su personal y otras partes interesadas

Implementar mantener y mejorar continuamente un sistema de gestioacuten en S y SO

Asegurarse de su conformidad con la poliacutetica de S y SO establecida

Aplicacioacuten

Peligro fuente situacioacuten o acto con potencial de dantildeo en teacuterminos de enfermedad o lesioacuten a las personas o una combinacioacuten de estos

Identificacioacuten de peligro Procesos de identificar un peligro y definir sus caracteriacutesticas

Riesgo Combinacioacuten de la probabilidad de que ocurra un evento o exposicioacuten al peligro con la severidad de la lesioacuten o enfermedad

Riesgo aceptable Riesgo que ha sido reducido a un nivel en que las organizaciones pueden tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia politica en S y SO

Incidente Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrio o pudo haber ocurrido lesioacuten o enfermedad

Teacuterminos

REQUISITOS GENERALES La organizacioacuten debe establecer

documentar implementar y mejora de forma continua un sistema de S y SO desacuerdo con los requisitos de la norma OHSAS y debe definir como cumpliraacute estos requisitos

REQUISITOS

Dentro del alcance definido de sistema de S y SO Es apropiada para la naturaleza y escala de riesgos de S

y SO de la empresa Incluye un compromiso de cumplir como miacutenimo los

requisitos legales aplicables Incluyen un compromiso de prevencioacuten de lesiones

enfermedades y con la mejora continua Esta disponible a las partes interesadas Se comunica a todas las personas que trabajan bajo el

control de la organizacioacuten con la intencioacuten que sean consientes de sus obligacioacuten de S y SO

Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objeticos de S y SO

POLITICA DE S Y SO

Identificacioacuten de peligros valoracioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles

Requisitos legales y otros Debe establecer implementar y mantener unos procedimientos para la identificacioacuten y acceso a requisitos legales y de S y SO que sean aplicables a ella

Objetivos y programas La organizacioacuten debe establecer implementar y mantener documentados los objetivos de SySO

PLANIFICACION

Recursos funciones responsabilidad rendicioacuten de cuentas y autoridad

Competencia formacioacuten y toma de conciencia

Comunicacioacuten participacioacuten y consulta Documentacioacuten Control de documentos Control operacional Preparacioacuten y respuesta ante emergencias

IMPLEMENTACION Y OPERACION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 5: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Peligro fuente situacioacuten o acto con potencial de dantildeo en teacuterminos de enfermedad o lesioacuten a las personas o una combinacioacuten de estos

Identificacioacuten de peligro Procesos de identificar un peligro y definir sus caracteriacutesticas

Riesgo Combinacioacuten de la probabilidad de que ocurra un evento o exposicioacuten al peligro con la severidad de la lesioacuten o enfermedad

Riesgo aceptable Riesgo que ha sido reducido a un nivel en que las organizaciones pueden tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia politica en S y SO

Incidente Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrio o pudo haber ocurrido lesioacuten o enfermedad

Teacuterminos

REQUISITOS GENERALES La organizacioacuten debe establecer

documentar implementar y mejora de forma continua un sistema de S y SO desacuerdo con los requisitos de la norma OHSAS y debe definir como cumpliraacute estos requisitos

REQUISITOS

Dentro del alcance definido de sistema de S y SO Es apropiada para la naturaleza y escala de riesgos de S

y SO de la empresa Incluye un compromiso de cumplir como miacutenimo los

requisitos legales aplicables Incluyen un compromiso de prevencioacuten de lesiones

enfermedades y con la mejora continua Esta disponible a las partes interesadas Se comunica a todas las personas que trabajan bajo el

control de la organizacioacuten con la intencioacuten que sean consientes de sus obligacioacuten de S y SO

Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objeticos de S y SO

POLITICA DE S Y SO

Identificacioacuten de peligros valoracioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles

Requisitos legales y otros Debe establecer implementar y mantener unos procedimientos para la identificacioacuten y acceso a requisitos legales y de S y SO que sean aplicables a ella

Objetivos y programas La organizacioacuten debe establecer implementar y mantener documentados los objetivos de SySO

PLANIFICACION

Recursos funciones responsabilidad rendicioacuten de cuentas y autoridad

Competencia formacioacuten y toma de conciencia

Comunicacioacuten participacioacuten y consulta Documentacioacuten Control de documentos Control operacional Preparacioacuten y respuesta ante emergencias

IMPLEMENTACION Y OPERACION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 6: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

REQUISITOS GENERALES La organizacioacuten debe establecer

documentar implementar y mejora de forma continua un sistema de S y SO desacuerdo con los requisitos de la norma OHSAS y debe definir como cumpliraacute estos requisitos

REQUISITOS

Dentro del alcance definido de sistema de S y SO Es apropiada para la naturaleza y escala de riesgos de S

y SO de la empresa Incluye un compromiso de cumplir como miacutenimo los

requisitos legales aplicables Incluyen un compromiso de prevencioacuten de lesiones

enfermedades y con la mejora continua Esta disponible a las partes interesadas Se comunica a todas las personas que trabajan bajo el

control de la organizacioacuten con la intencioacuten que sean consientes de sus obligacioacuten de S y SO

Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objeticos de S y SO

POLITICA DE S Y SO

Identificacioacuten de peligros valoracioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles

Requisitos legales y otros Debe establecer implementar y mantener unos procedimientos para la identificacioacuten y acceso a requisitos legales y de S y SO que sean aplicables a ella

Objetivos y programas La organizacioacuten debe establecer implementar y mantener documentados los objetivos de SySO

PLANIFICACION

Recursos funciones responsabilidad rendicioacuten de cuentas y autoridad

Competencia formacioacuten y toma de conciencia

Comunicacioacuten participacioacuten y consulta Documentacioacuten Control de documentos Control operacional Preparacioacuten y respuesta ante emergencias

IMPLEMENTACION Y OPERACION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 7: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Dentro del alcance definido de sistema de S y SO Es apropiada para la naturaleza y escala de riesgos de S

y SO de la empresa Incluye un compromiso de cumplir como miacutenimo los

requisitos legales aplicables Incluyen un compromiso de prevencioacuten de lesiones

enfermedades y con la mejora continua Esta disponible a las partes interesadas Se comunica a todas las personas que trabajan bajo el

control de la organizacioacuten con la intencioacuten que sean consientes de sus obligacioacuten de S y SO

Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objeticos de S y SO

POLITICA DE S Y SO

Identificacioacuten de peligros valoracioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles

Requisitos legales y otros Debe establecer implementar y mantener unos procedimientos para la identificacioacuten y acceso a requisitos legales y de S y SO que sean aplicables a ella

Objetivos y programas La organizacioacuten debe establecer implementar y mantener documentados los objetivos de SySO

PLANIFICACION

Recursos funciones responsabilidad rendicioacuten de cuentas y autoridad

Competencia formacioacuten y toma de conciencia

Comunicacioacuten participacioacuten y consulta Documentacioacuten Control de documentos Control operacional Preparacioacuten y respuesta ante emergencias

IMPLEMENTACION Y OPERACION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 8: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Identificacioacuten de peligros valoracioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles

Requisitos legales y otros Debe establecer implementar y mantener unos procedimientos para la identificacioacuten y acceso a requisitos legales y de S y SO que sean aplicables a ella

Objetivos y programas La organizacioacuten debe establecer implementar y mantener documentados los objetivos de SySO

PLANIFICACION

Recursos funciones responsabilidad rendicioacuten de cuentas y autoridad

Competencia formacioacuten y toma de conciencia

Comunicacioacuten participacioacuten y consulta Documentacioacuten Control de documentos Control operacional Preparacioacuten y respuesta ante emergencias

IMPLEMENTACION Y OPERACION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 9: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Recursos funciones responsabilidad rendicioacuten de cuentas y autoridad

Competencia formacioacuten y toma de conciencia

Comunicacioacuten participacioacuten y consulta Documentacioacuten Control de documentos Control operacional Preparacioacuten y respuesta ante emergencias

IMPLEMENTACION Y OPERACION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 10: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Medicioacuten y verificacioacuten del desempentildeo Evaluacioacuten del cumplimiento legal y otros Investigacioacuten de incidentes no

conformidades y acciones preventivas y correctivas

Control de registros Auditoria interna

VERIFICACION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 11: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

La alta direccioacuten debe revisar el sistema de S y SO a intervalos definidos para asegurar su conveniencia adecuacioacuten y eficacia continua

Las revisiones deben incluir la evaluacioacuten de oportunidad de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de S y SO

Se deben conservar los registros de las revisiones por direccioacuten

REVISION POR LA DIRECCION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 12: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 13: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Es un ciclo de mejora continua que consiste

Planear o Planificar consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos

Hacer Se refiere al acto de implementar la visioacuten preestablecida

Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados

Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas asiacute como tambien se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados

CICLO DEMING

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 14: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Es una norma que promueve la adopcioacuten de un enfoque basado en procesos Esta se orienta a aumentar la satisfaccioacuten del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos Por tanto una organizacioacuten define su alcance definiendo los procesos involucrados en la realizacioacuten del producto

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 15: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

son normas que promueven objetivos generalesorientados a prevenir la contaminacioacuten y la ocurrencia de lesiones y enfermedades Ello serealiza mediante la gestioacuten de los aspectos ambientales y riesgos de seguridad y saludocupacional aspectos que son manejados de forma global en la organizacioacuten que no dependende los procesos sino del lugar donde se realicen las operaciones Por ello para estas dosnormas el alcance es definido en funcioacuten de las instalaciones dentro del alcance del sistema

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 18001

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 16: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Sistema uacutenico que proporciona Estructura Responsabilidades Procesos Recursos Para gestionar funciones muacuteltiples por

ejemplo Gestioacuten de la Calidad del Medio Ambiente y de la Seguridad Laboral

iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 17: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Orientados a la mejora continua Basados en el circulo de la mejora continua Aseguran el cumplimiento de los requisitos

especificados coherentes con las poliacuteticas de gestioacuten y objetivos

Verificable externamente como internamente por lo tanto verificable

iquestPor queacute un sistema integradode gestioacuten

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 18: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Optimizar recursos y procesos Alcanzar los objetivos de gestioacuten

establecidos Incorporar y hacer operativos los

requerimientos de la normas de referencia Reducir la carga administrativa que implicariacutea

la gestioacuten de los sistemas por separado Alinear los sistemas de gestioacuten de manera

conjunta con la direccioacuten estrateacutegica de la empresa

Objetivos de la integracioacuten

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 19: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Entre los beneficios maacutes relevantes de la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten podemos citar

1048576 Promueve el eacutexito sostenido de la organizacioacuten puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organizacioacuten frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas

1048576 Reduce costos asociados al establecimiento implementacioacuten mantenimiento y mejora del sistema

1048576 Optimizacioacuten de recursos que permite fusionar su administracioacuten

1048576 Reduccioacuten de estructura documentaria Los requisitos o praacutecticas comunes pueden ser simplificadas en un uacutenico documento

BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 20: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

En el disentildeo e implementacioacuten del sistema integrado de gestioacuten (calidad medio ambiente y seguridad y salud ocupacional) se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001 por tanto el sistema deberaacute dar respuesta tanto a requisitos comunes semejantes como a requisitos especiacuteficos de cada una de las normas de referencia del SIG

MODELO DE GESTION INTEGRADO

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 21: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

IMPLEMENTACION DE UN SIG

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 22: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Identificar la brecha de cumplimiento Evaluacioacuten que tiene por objetivo identificar las brechas de una organizacioacuten en particular con respecto a los requisitos establecidos en las normas de referencia de SIG

Lista de verificacioacuten de cumplimiento

DIAGNOSTICO INICIAL

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 23: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Basaacutendose en las brechas de cumplimiento identificadas la organizacioacuten determina aquellos requisitos de las normas ISO 90012008 ISO 140012004 y OHSAS 180012007 que requieren ser considerados dentro del cronograma de actividades por requerir alguacuten tipo de desarrollo o adecuacioacuten

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 24: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

REQUISITOS DEL SIG

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 25: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

En funcioacuten de los resultados del diagnoacutestico inicial la organizacioacuten debe definir la estrategia que adoptaraacute para implementar su SIG Es decir debe definir el nivel y tipo de integracioacuten a realizar

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 26: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Nivel baacutesico integracioacuten caracterizada por el alineamiento a nivel documentario

Nivel avanzado integracioacuten caracterizada por un alto grado de combinacioacuten entre los tres aacutembitos de gestioacuten que implica una integracioacuten a nivel proceso

Nivel experto integracioacuten que implica el establecimiento y planificacioacuten equilibrada de los objetivos en los tres aacutembitos de gestioacuten

TIPOS

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 27: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Dependiendo de la situacioacuten de partida de la organizacioacuten esta puede optar por una implementacioacuten progresiva o simultaacutenea

En aquellas organizaciones que no cuentan con ninguacuten sistema de gestioacuten podraacuten realizar una integracioacuten simultaacutenea de los tres sistemas o una integracioacuten progresiva

En el caso de organizaciones que cuentan con uno o maacutes sistemas de gestioacuten implementados deberaacuten integrar progresivamente el o los otros sistemas de gestioacuten

MODO DE INTEGRACIOacuteN

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 28: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Propoacutesito y justificacioacuten del proyecto Alcance del SIG Justificacioacuten del SIG Estrategia de integracioacuten nivel y modo Responsabilidades asociadas al proyecto Cronograma de implementacioacuten Presupuesto de la implementacioacuten

PLAN DE IMPLEMENTACION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 29: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Una vez que la organizacioacuten sabe exactamente queacute requisitos debe implementar de cada una de las tres normas de referencia y ha definido su estrategia de implementacioacuten debe establecer y distribuir en el tiempo actividades concretas que son necesarias para ejecutar la implementacioacuten del SIG

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 30: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Una vez que se tiene establecido el cronograma de actividades de la implementacioacuten del SIG el grupo de trabajo debe definir para cada una de las actividades programas los diferentes recursos que se requieren para su ejecucioacuten

DEFINICION DE RECURSOS

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 31: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Una vez que el Plan de Implementacioacuten del SIG sea aprobado por la Alta Direccioacuten es importante realizar su seguimiento regular Para ello es necesario definir una frecuencia de reporte donde se valore el cumplimiento de los objetivos establecidos en base al cumplimiento de las actividades del cronograma de actividades

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 32: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 33: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

auditoriacutea es el examen criacutetico y sistemaacutetico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado que puede ser una persona organizacioacuten sistema proceso proyecto o product

AUDITORIA

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 34: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Dar confianza a la direccioacuten Dar confianza a las partes interesadas Verificar la efectividad de los controles

operacionales del SIG Verificar la efectividad de la identificacioacuten de

peligros Confianza en el cumplimientos de requisitos

legales relacionados con el SIG Proveer oportunidades de mejoramiento Proveer retroalimentacioacuten para acciones

correctivas y preventivas

BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 35: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

AUDITOR AUDITADO CLIENTE

PROTAGONISTAS

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 36: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Auditoria internado primera parte Realizado por la organizacioacuten

Auditoria externa de segunda parte Llevada a cabo por las partes interesadas clientes

Auditoria externa de tercera parte Llevada a cabo por organizaciones independientes externas

Certificacioacuten Auditoria de seguimiento Auditoria de recertificacioacuten

TIPOS DE AUDITORIA

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 37: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Plan de auditoria Lista de verificacioacuten Ejecucioacuten de la auditoria Teacutecnicas de auditoria Redaccioacuten de informes Competencia y evaluacioacuten de los auditores Seguimiento y revisioacuten del programa

EJECUCION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA
Page 38: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Apuntes de diplomado en sistema integrados de gestioacuten PUCP

Norma OHSAS 18001

BIBLIOGRAFIA

  • OHSAS Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • OHSAS 18001
  • SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
  • Aplicacioacuten
  • Teacuterminos
  • Slide 6
  • Slide 7
  • REQUISITOS
  • POLITICA DE S Y SO
  • PLANIFICACION
  • Slide 11
  • IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • VERIFICACION
  • REVISION POR LA DIRECCION
  • Slide 15
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • CICLO DEMING
  • SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001
  • SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL y de S y SO ISO 14001 y OHSAS 180
  • iquestQueacute es un sistema integrado de gestioacuten
  • iquestPor queacute un sistema integrado de gestioacuten
  • Objetivos de la integracioacuten
  • Slide 23
  • BENEFICIOS DE LA GESTION INTEGRADA
  • MODELO DE GESTION INTEGRADO
  • Slide 26
  • IMPLEMENTACION DE UN SIG
  • Slide 28
  • Slide 29
  • DIAGNOSTICO INICIAL
  • IDENTIFICACION DE REQUISITOS
  • REQUISITOS DEL SIG
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • DEFINICION DE LA ESTRATEGIA
  • TIPOS
  • MODO DE INTEGRACIOacuteN
  • PLAN DE IMPLEMENTACION
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • DEFINICION DE RECURSOS
  • SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • FACTORES CRITICOS EN LA IMPLEMENTACION
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • AUDITORIA
  • BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS
  • PROTAGONISTAS
  • TIPOS DE AUDITORIA
  • EJECUCION
  • BIBLIOGRAFIA